Enlaces accesibilidad

El Barça y sus lecciones para el fútbol

  • El triplete con el que el Barça entra en la historia firma una lección magistral para el fútbol
  • La cantera, el equipo por encima de las estrellas y el compromiso, moralejas del éxito

Por
Messi, ejemplo y orgullo de la Masía

En el momento en que Carles Puyol repetía por tercera vez esta temporada ante millones de testigos el gesto de levantar una Copa, el FC Barcelona ponía la rúbrica a una temporada universal en la que se ha convertido lisa y llanamente en el mejor equipo del mundo, un conjunto "escandalosamente joven y bueno" -Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior dixit-, un equipo ejemplar que no ha hecho otra cosa que impartir lecciones sobre la esencia de este deporte, tan bello y espectacular como susceptible de malversación.

La victoria del Barça ante el Manchester United, que ostentaba hasta la fecha el rango de dominador del planeta fútbol, supone un cambio de paradigma, que comienza en el uno a uno en el duelo estelar entre los dos mejores jugadores del momento, pero que llega mucho más allá.

  • Jugar bonito da títulos

La maquinaria orquestal de juego del Barça, versión multinacional del juego de la selección española dirigida por el metrónomo de Xavi e Iniesta, se une a otras leyendas del fútbol, como el Madrid de las Copas de Europa, el Brasil de los setenta, la 'naranja mecánica' o el Milán de Sacchi. Enterrada, esperemos para siempre, la idea de que el fútbol calculador es la garantía del éxito. Es mucho más difícil ser el Barça, pero es mucho más honorable.

El equipo de Pep Guardiola ha sumado su nombre a la pléyade de leyendas que consiguieron un triplete (Liga, Copa y Copa de Europa), en la que figuraban por orden cronológico el Celtic de Jock Stein, el Ajax de Stefan Kovacas, el PSV de Guus Hiddink y y el Manchester United de Alex Ferguson, que se quedó sin la oportunida de reeditarlo diez años después.

Curiosamente, un 'triplete' por década: el Celtic en los sesenta; el Ajax en los setenta; PSV en los ochenta; Manchester United en los noventa. En el último año de la primera década del siglo XXI, el Barça ha cumplido con la tradición, y eso que ya tenía dos dobletes en 1992 y en 2006.

  • Messi frente a Ronaldo como modelo de estrella

Leo Messi, apodado "La Pulga", sorprendió a los altos y fornidos defensas del Manchester United para anotar el segundo gol de la victoria del Barcelona por 2-0 en la final de la Liga de Campeones, .

 

Este argentino tímido y apocado, zurdo cerrado, aún no ha cumplido los 22 años y camina por el campo y la vida como si la cosa no fuese con él. En el duelo de figuras mundiales, Messi le ganó la partida al internacional portugués Cristiano Ronaldo, de 24 años, estrella del United y proclamado mejor jugador del mundo FIFA de 2008.

Cuando el balón empezó a rodar, Lionel Messi (Rosario, 24-6-1987) y Cristiano Ronaldo (Funchal, 5-2-1985), fueron el objeto de todas las miradas. Ronaldo acaparó las mejores y casi las únicas oportunidades de su equipo en diez minutos explosivos, pero acabó con una amarilla, jugándose la expulsión y como la viva imagen de la impotencia, de un jugador al que le tocaba perder y no sabía aceptarlo.

Leo Messi elevó a nueve sus tantos en esta edición de la Liga de Campeones -38 en las tres competiciones- y se proclamó máximo anotador de la competición. Con el título europeo, el sucesor de Diego Armando Maradona cierra una temporada sensacional, que abrió en agosto en Pekín con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

  • El equipo es más que la suma de estrellas

El fútbol es un deporte de equipo, y un equipo lo componen individuos que trabajan para sí mismos y para el colectivo. En aras del equipo estuvo Guardiola a punto de defenestrar a un Eto'o que no ha dado más que goles y alegrías este año. Con su gol en la final, digno de un extremo derecho, se une a Raúl como único jugador que marca en dos finales distintas de la Liga de Campeones.

La fortaleza de un equipo bien dirigido y consciente de la mutua dependencia de sus miembros ha ayudado a que las bajas en la defensa y en otros momentos de la temporada, con las preocupantes lesiones de Iniesta, se hayan resuelto.

Aunque los talentos son de sobra conocidos, pensar que todo el mundo es necesario y que nadie es imprescindible ayuda a que la unidad del grupo no se resquebraje por divismos ni en el equipo titular ni por ataques de ostracismo en el expectante banquillo, al que Guardiola ha dado mucha movilidad.

  • El secreto está en el compromiso

El 'Dream Team' de la década de los noventa con Johann Cruyff se ha reencarnado en el 'Record Team' de un joven y sobradamente preparado Pep Guardiola, que, amamantado en La Masía, ha sabido sacar lo mejor del vivero futbolístico azulgrana. Una generación afortunada, con Valdés, Puyol, Xavi -mejor jugador de la Eurocopa, mejor jugador de la final de la Liga de Campeones- e Iniesta, muy bien reforzada con unos sobresalientes Piqué y Busquets, y con futuro, como se encargó de recordar simbólicamente Guardiola al dar el último minuto de partido al joven Pedro.

Se necesita una buena cosecha de talento para hacer esto posible, pero también valor y paciencia, un proyecto cimentado y apoyado por los impacientes despachos de los directivos, para plantarse con toda la naturalidad del mundo y sembrar el tapete de una final de Liga de Campeones con siete canteranos.