- Pide, por tanto, que se desestime el recurso del líder independentista, pidiendo que se anule esa decisión
- Avala así un auto del Tribunal General de la UE (TGUE)
La Duma rusa elimina la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Rusia
- Todos los diputados han votado a favor de la resolución, excepto uno del Partido Comunista
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Serán los países los que fijen el método de cálculo y la cuantía de la indemnización
- Un alemán compró un mercedes de segunda mano y demandó al fabricante en un tribunal de Ravensburg
- También se la devuelve a los eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí
- La decisión de este martes es cautelar, a la espera de que el TJUE decida sobre el fondo del asunto
- Incluye todas las cantidades y no solamente las pagadas desde 2013, como ocurría hasta ahora
- Se aplica incluso si se ha devuelto una parte, si la hipoteca ya ha sido ejecutada o si el cliente no presentara un recurso
- No pueden pleitear arguyendo que recibieron información defectuosa antes de la liquidación de la entidad
- El Banco Santander compró el Banco Popular por el precio simbólico de un euro
Noticia Documentos TV
- En 1945, algunos médicos y psiquiatras los calificaban como "defectuosos, dementes y potenciales espías alemanes"
- Entre 30.000 y 50.000 mujeres noruegas mantuvieron relaciones con soldados nazis; de ellas nacieron 12.000 niños
- El Tribunal condenó España a indemnizarle hasta 20.000 euros al considerar que se vulneraron sus derechos
- El recluso denunció que mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva se le negó el acceso a un letrado de su elección
En nuestro país las trabajadoras del servicio doméstico no tienen derecho a cobrar el paro, pero un abogado de Vigo elevó este asunto al Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo, que sentenció que no es tolerable que las trabajadoras del servicio doméstico no tengan derecho a disfrutar de la prestación por desempleo.
- Señala que España incumple la directiva europea en 133 municipios
- El caso se remonta a diciembre de 2016 cuando el Ejecutivo europeo abrió expediente a España
Las guerras también tienen sus normas y en ello se basa la justicia internacional para juzgar los crímenes de guerra o de lesa humanidad. Algo que Rusia y Ucrania parecen haber pasado por alto durante este conflicto al no respetar los derechos de los civiles y de los prisioneros de guerra. Generalmente, los encargados deberían ser los tribunales de los países donde se cometen dichos crímenes o en el origen de los perpetradores, pero previendo una falta de justicia por parte de ambos países, en esta ocasión la responsabilidad caería sobre el Tribunal Penal Internacional de La Haya.
No sería la primera vez que se resuelve por esta vía, puesto que se utilizó para juzgar las atrocidades de Ruanda o de la Antigua Yugoslavia en los años 90 cuando se lograron condenas de altos cargos. Pero en esta ocasión no serían necesarias las cortes especiales que se crearon para ello. Sin embargo, existe un problema y es que ni Rusia ni Ucrania forman parte del Estatuto de Roma que habilita la justicia internacional.
Informa Santiago Barnuevo
- Pide que el Tribunal de Justicia de la UE resuelva las diferencias de criterio con la Fiscal General del Estado
- La Fiscalía europea ya mostró su malestar por las trabas que estaba encontrando para investigar el caso
- La decisión no prohíbe que la Fiscalía Europea pueda investigar de forma paralela, con la que colaborarán "con normalidad"
- A juicio del organismo europeo se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos
Ucrania abre una página web para registrar las presuntas violaciones de derechos humanos de Rusia
- Según la Oficina del Presidente, los hechos se utilizarán como prueba ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- El anuncio llega una semana después de que la CPI abriese una investigación por crímenes de lesa humanidad
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
El Congreso avala, sin votos en contra, las nuevas sanciones de Hacienda por bienes en el extranjero
- Tras la sentencia de la Justicia europea, el Senado ha reducido la cuantía de las multas y ha eliminado su imprescriptibilidad
- Los delitos derivados del modelo 720 prescribirán a los cuatro años y la sanción no superará el 50% de la cuota defraudada
- España excluye de las prestaciones por desempleo a los empleadas de hogar, que son casi exclusivamente mujeres
- La exclusión constituye una discriminación indirecta por razón de sexo en el acceso a las prestaciones de seguridad social
- La Seguridad Social lo abonaba en la pensión a los varones desde la sentencia del TJUE de diciembre de 2019
- El Supremo dice que el complemento debe pagarse desde el momento en que entró en vigor en enero de 2016
Varapalo al sistema tributario español. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera ilegal el modelo 720 que obliga a declarar bienes en el extranjero ante Hacienda. Considera que las condiciones y las multas son desproporcionadas y que restringe la libre circulación de capitales.
- El TJUE cree que la exigencia fiscal supone una restricción a la libre circulación de capitales
- Bruselas ya había pedido a España que modificara las multas por el modelo 720
El presidente de Polonia, Andrej Duda, veta la polémica ley de medios aprobada por el gobierno ultraconservador. En Viena se han reanudado las conversaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán. Nuevas medidas contra los contagios de la variante ómicron en Francia. Recordamos al arzobispo sudafricano Desmond Tutu con Antonio Pinto, de la Universidad Europea de Madrid y la situación humanitaria en Malí, en medio de la creciente expansión de los grupos yihadistas con Óscar Revilla, de Alianza por la Solidaridad en Malí.
La OMS advierte de las consecuencias de no vacunarse, con mayor riesgo de hospitalizaciones y fallecimientos, mientras la variante ómicron se extiende por el planeta. Hablamos del anuncio de la Comisión Europea, que ha decidido iniciar acciones legales contra Polonia por el desafío del tribunal constitucional polaco a la prevalencia del derecho comunitario. Entrevistamos a la veterinaria Karmele Llano, de la organización International Animal Rescue, que nos habla sobre la desaparición de los bosques y de las especies endémicas de Borneo, como el orangután, en grave peligro de extinción.
- El primer ministro polaco responde que la UE "malinterpreta" la división de competencias con los Estados
El Parlamento Europeo rechaza la Superliga anunciada por algunos clubes por no tener en cuenta el mérito deportivo. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo cayó? El Tribunal de Justicia Europeo debe aún pronunciarse sobre algunas cuestiones.
- Vuelve a desafiar a la UE después de que en octubre hiciese lo mismo con el Tratado de Adhesión
- "Otro intento de injerencia externa e ilegal detenido por el Tribunal Constitucional", celebran desde el gobierno polaco
- Sostienen que para que exista transparencia no es necesario entregar un folleto ya que la información es pública
- Un millón de personas de españoles tienen hipotecas ligadas al IRPH, que encarece los préstamos respecto al euríbor
- Deberán ahora ajustarse a lo dispuesto en la sentencia a la mayor brevedad posible o la Comisión podrá interponer otro recurso
- Desde Hungría sostienen que "harán valer la voluntad" de los húngaros frente a las "ONG que fomentan la inmigración"
El Tribunal de Luxemburgo ha ratificado la multa de 2.400 millones que la Comisión Europea impuso a Google por abuso de posición dominante. El Tribunal General de la UE desestima el recurso de la empresa al considerar probado que, cuando consultamos el buscador para comprar algún producto, las primeras opciones que aparecen son de la propia compañía, algo que coloca en posición de inferioridad a sus rivales. La sentencia es recurrible ante el Tribunal de Justicia de la Unión.
- La UE condenó en 2017 a Google a pagar 2.424 millones
- El buscador situaba en primer lugar los resultados de su propia herramienta de comparación de precios
- Según la norma, se debería paralizar el desembolso cuando se detecten violaciones del Estado de Derecho
- Está en vigor desde el 1 de enero de este año, pero la CE quiere esperar a tener el veredicto del tribunal para activarlo
- Según el primer ministro, Mateusz Morawiecki, la idea nació en el seno del Gobierno, "mucho antes de la sentencia"
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó al país a abonar una multa de un millón de euros al día
- Bruselas había pedido al Tribunal que actuara contra Varsovia por no cumplir con las sentencias
- El viceministro polaco de Justicia habla de "chantaje"
El Tribunal de la UE ha impuesto a Polonia una multa de un millón de euros diarios por no cumplir su sentencia sobre el régimen disciplinario de los jueces. En julio falló que era contrario al derecho comunitario y debía suprimirlo, pero Varsovia no ha dado marcha atrás y ahora llega la sanción.
- El Constitucional inadmite el recurso de IU contra el archivo de su querella contra el rey Juan Carlos I
- IU denuncia la "animadversión" del Tribunal Supremo "a la hora de referirse a una de las partes del proceso"
Repasamos con María Carou cómo ha sido el debate en el Parlamento Europeo entre Ursula Von der Leyen y el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, a cuenta del estado de dereho y la primacía de las leyes comunitarias sobre las nacionales. Conectamos con un tripulante del "Aita Mari", un buque de la organización guipuzcoana 'Salvamento Marítimo Humanitario' que ha rescatado a 105 personas que se encontraban a la deriva a bordo de un bote de madera en aguas de Malta. Iremos a Colombia para saber la reacción de la periodista Jineth Bedoya a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que culpabiliza al Estado colombiano por los abusos sufridos por la reportera tras ser secuestrada en el año 2000. Conocemos Vanuatu, un pequeño estado con una historia muy interesante, y lo hacemos con Juan Corona, de la Universitat Abat Oliba-CEU.
Comenzamos con lo ocurrido en Beirut, donde varias personas han muerto cuando francotiradores han abierto fuego contra una manifestación de partidarios de Hezbolá y Amal. Lo contamos con María Gámez. Además, intentamos comprender el punto de vista británico y las posibles consencuencias si se modifica sustancialmente el Protocolo de Irlanda del Norte. Lo hablamos con Garvan Walshe, exasesor del Partido Conservador en materia de política exterior. Sabemos más con Jordi Barcia desde Roma sobre el arranque del juicio en torno a la muerte en Egipto del investigador italiano Giulio Regeni. También vamos a París con nuestro corresponsal Antonio Delgado para saber si Anne Hidalgo será la candidata del Partido Socialista a las elecciones presidenciales de 2022.