El próximo domingo se cumplen 50 años de Suresnes, un Congreso que cambió la historia del PSOE y también la historia de nuestro país.
Seis mujeres que lucharon por la igualdad y los derechos, entre ellas una impulsora de la asociación Érguete de madres contra la droga en Galicia, una minera y la primera mujer presidenta de una Diputación en España, han recibido este miércoles un homenaje por "cambiar" la historia del país de la Transición. El acto 'Reconocimiento y memoria democrática de las mujeres' trata de "hacer justicia" a mujeres anónimas para la mayor parte del público que "cambiaron la historia después de la Transición", según los organizadores de este evento, al que también han asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
"Carmen, nada de nadie" en el teatro Español
La figura de Carmen Díez de Rivera llevada al teatro. Aristócrata de origen familiar propio de un culebrón, fue artífice de la Transición junto a Adolfo Suárez, que la nombró jefa de gabinete de presidencia del gobierno. Fue la primera mujer en ocupar ese cargo (y única hasta ahora).
- Basada en la historia real de las supervivientes de la matanza de Atocha de 1977
- Elisabeth Casanovas ,Irene Escolar y Almudena Pascual en el reparto
Bajo el título en francés de Réconciliation —traducido al español como Reconciliación—, el rey Juan Carlos (86 años) lanzará el próximo 13 de noviembre de 2024 su autobiografía. Escrita a lo largo de los más de cuatro años que ha pasado residiendo en Abu Dabi, el monarca emérito repasa en sus 512 páginas toda su vida: desde su infancia en Roma, Suiza y Estoril, hasta sus últimos años en los Emiratos Árabes Unidos, pasando por su relación con el dictador Francisco Franco.
Será la primera ocasión en la que un rey de España publique una obra de esta naturaleza. Como él mismo reconoce en un fragmento de su autobiografía, al que tuvo acceso la revista francesa Point de Vue, "los Reyes no revelan sus secretos". El motivo de dar el paso, según comenta, es que tiene la sensación de que le están robando su historia.
Karla Sofía Gascón, premio a mejor interpretación en la última edición del Festival de Cannes, protagoniza 'Emilia Pérez', la historia de un narco que cambia de sexo. La propia actriz, que cambió de sexo hace seis años, observa que hay personas que aún no aceptan los cambios de género: "Sigue habiendo personas que no entienden que todos somos diferentes, eso es lo que más me duele. Lo único que queremos es vivir felices en este mundo".
La actriz recibió el premio a mejor interpretación en la última edición del Festival de Cannes por el director del evento, Thierry Frémaux, quien salta de Francia a España para presentar su nueva película en San Sebastián. Una película que llevará al espectador a los orígenes del cine, ¡Lumière! La aventura continúa, es el título de este largometraje compuesto por el material restaurado de los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico.
- El fotógrafo fallecido tomó la famosa imagen del teniente coronel Tejero mirando directamente a la cámara
- Logró sacar los negativos del hemiciclo escondiéndolos en su ropa interior
Mujeres icónicas: María Telo, defensora de los derechos de las mujeres
El programa Objetivo Igualdad recupera figuras míticas del feminismo en España en el activismo, las artes y la vida en general. La jurista María Telo fue antes, durante y después de la dictadura franquista una de las principales defensoras de la igualdad de derechos y participó en la reforma legislativa de 1975
- Conille, que ya ocupó el cargo entre 2011 y 2012, ha sido designado con el voto a favor de seis de los siete miembros
- Haití está a la espera de la llegada de la misión multinacional de apoyo a la seguridad con el fin de frenar la violencia en el país
- Esta proposición de ley se presentó por primera vez en 2017 pero no salió adelante por la convocatoria electoral
- Podemos, Sumar, Bildu, ERC y BNG apoyan la iniciativa; PSOE, PP y PNV no han firmado esta proposición
Óscar Alzaga. Antifranquismo, transición y Adolfo Suárez
Por los caminos de “La España vivida” va a transitar hoy un jurista que fue uno de los protagonistas del cambio democrático en España. Se trata del abogado y catedrático de Derecho Constitucional Óscar Alzaga, nacido en Madrid en 1942, que fue cofundador de una revista muy emblemática y representativa de aquellos años, “Cuadernos para el Diálogo”. Nos interesa el testimonio de nuestro invitado porque participó muy activamente en diversos episodios previos a la transición y a los primeros años del nuevo sistema democrático asentado en la Constitución de 1978. En la legislatura dedicada a la confección de la Carta Magna fue miembro de la Comisión Constitucional del Congreso. Desde 1963 a 1968, por otra parte, fue miembro de la dirección de Izquierda Demócrata Cristiana, una formación ilegal que en 1969 pasó a denominarse Izquierda Democrática, hasta 1977, en que Óscar Alzaga y otros dirigentes democristianos se habían integrado ya en Unión del Centro Democrático, la UCD liderada por Adolfo Suárez. En la siguiente legislatura, siendo Alzaga diputado por Madrid, Suárez le propuso hacerse cargo de la cartera de Educación, cargo que rechazó, y en 1980 le ofreció la de Administraciones Públicas, que volvió a declinar. Prefirió la vida parlamentaria y continuar con su actividad docente y su ejercicio profesional como abogado. En 1981 se repitió la misma secuencia cuando el sucesor de Suárez, el presidente Leopoldo Calvo-Sotelo, le ofreció sucesivamente ser ministro de Defensa, Cultura y Justicia. Óscar Alzaga volvió a rechazar estas carteras y continuó su labor parlamentaria hasta 1987, en que abandonó la política activa. Nos interesa que nuestro invitado nos explique por qué prefirió siempre la labor del legislativo a la del Ejecutivo, un poder este último que goza de la ventaja de contar con presupuesto con dinero público, un recurso tan importante para que las decisiones tomen cuerpo y solucionen problemas.
- Grupo Tácito, la Transición conservadora
- Tácito, reformismo democristiano y centro político
Tácito fue seguramente el grupo más importante de los que, entre los reformistas del franquismo y la oposición moderada, surgieron a finales de la dictadura y en los primeros años de la Transición. Nombres como Alfonso Osorio, Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Fernando Álvarez de Miranda, Íñigo Cavero, Óscar Alzaga, José Luis Álvarez o Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, entre otros, formaron parte de él.
Su importancia radicó en el ideario doctrinal, basado sobre todo en un humanismo cristiano, que fue difundiendo a través de sus artículos de opinión, publicados en el diario Ya (Editorial Católica) entre 1973 y 1977. Este programa sirvió para atraer hacia posiciones democráticas a un sector de la sociedad que se había sentido cómodo en el franquismo. Además, influyó el hecho de que algunos de sus miembros ocuparon importantes posiciones en esos años, sobre todo en el primer gobierno de Adolfo Suárez.
Pero Tácito fue evolucionando su ideario y composición conforme a la realidad cambiante del país. Se produjeron entradas y salidas del grupo que terminaron por definirlo como un actor político que pretendía ocupar el espacio definido como el centro; lugar con base democristiana e inclusión de liberales y socialdemócratas, que será el germen de la futura UCD.
Para este programa hemos contado con la participación de dos ex miembros de Tácito: Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona y Óscar Alzaga. También, con los historiadores Julio Gil Pecharromán (autor del libro La estirpe del camaleón: una historia política de la derecha en España) y Adrián Magaldi (autor de El arte de perder: Alfonso Osorio, una biografía en transición). Y gracias al Archivo de RTVE hemos podido rescatar la voz de otros tácitos, como Marcelino Oreja o José Luis Álvarez, y de otros personajes que fueron relevantes en aquel espectro ideológico, como Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Pío Cabanillas o José María de Areilza.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.
El mundo del periodismo y de la televisión de España se despide de una de sus figuras más importantes y queridas: Victoria Prego. A lo largo de su etapa de más de 20 años, Prego presentó varios programas como 'Al cierre', 'El arte de vivir' o 'El debate'. No obstante, una de sus obras más clave fue 'La transcisión'. Este documental fue estrenado por TVE en el año 1995, reflejando aquel periodo histórico en la democracia española entre 1973 y 1977. Al Tanatorio Parcesa La Paz de Tres Cantos de Madrid se han acercado este miércoles varios compañeros de la profesión y del mundo de la política para dar el último adiós.
- La voz de la Transición, Victoria Prego, ha muerto a los 75 años
- La periodista ayudó a mostrar la realidad de su profesión, acercándola a la sociedad
- Personalidades del periodismo y la política se despiden del gran referente de la crónica de la Transición
- Para Pedro J. Ramírez, compañero en 'El Mundo' fue "un puente entre dos siglos de historia de España"
Muere Victoria Prego, referente del periodismo de la Transición. En Radio 5 hablamos con el periodista Joaquín Arozamena, quien conoció muy bien a Victoria Prego, que ha fallecido hoy a los 75 años: "Estábamos trabajando desde las diez de la mañana hasta la una de la madrugada. Los dos prácticamente solos, pero cómo disfrutamos del trabajo", ha recordado.
Arozamena señala que Victoria Prego tenía entre otras virtudes "la de conciliar voluntades", considera y añade que Prego estuvo muy castigada por la salud en sus últimos años: "Hace catorce años superó un cáncer y luego un ictus y no se quejó jamás, no fue una llorona y lo llevó lo mejor que pudo", dice y ha sentenciado con cariño que Prego "era bajita, pero grande", añade el periodista español.
- Estudió Ciencias Políticas e inició su carrera en 1974 en los servicios Informativos de TVE
- Todo el contenido disponible de Victoria Prego en RTVE Play
Alberto Aza. Entre Adolfo Suárez y Juan Carlos I
El invitado hoy en “La España vivida” es un diplomático de larga trayectoria, que ha ocupado puestos clave en para el buen funcionamiento de la estructura del Estado, primero cerca del presidente Adolfo Suárez, y luego junto al Rey Juan Carlos, quien hoy todavía sigue fuera de España, desde 2020, tras haber abdicado en 2014. Alberto Aza, nacido en Tetuán, Protectorado español de Marruecos, en mayo de 1937, y licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, fue director del gabinete del presidente Suárez en plena transición, en 1977, puesto que ocupó hasta 1981. Su etapa al frente de la Casa Real –de la que fue primero secretario general- empezó dos décadas más tarde, en diciembre de 2002, y se prolongó nueve años, hasta septiembre de 2011. Son dos etapas clave de su trayectoria, porque le colocaron en posiciones privilegiadas para conocer la evolución de la España democrática, primero en los momentos iniciales, y luego en otros de no menor complejidad, porque el sistema y sus instituciones empezaron a mostrar algo más que síntomas de desgaste. Nos interesa el testimonio que pueda ofrecernos Alberto Aza, a sabiendas de que determinadas responsabilidades suponen un compromiso de discreción. Pero el tiempo, el tiempo transcurrido desde los hechos que marcaron ambas etapas, tal vez juegue a nuestro favor, permitiéndonos conocer con más detalle cómo se vivieron en La Moncloa y en la Casa Real episodios tan relevantes como el intento de golpe de Estado del 23-F o la aparición de las primeras grietas en la popularidad del Rey Juan Carlos, que tan importante papel había jugado, por otra parte, en el éxito del tránsito de España desde la dictadura franquista a una Monarquía parlamentaria plenamente homologable con los sistemas democráticos europeos.
La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una plataforma creada por profesionales del mundo del audiovisual para conservar la memoria registrada en soportes analógicos. Es decir, grabaciones de vídeo de hace años que se creían perdidas la por incompatibilidad de formatos. Gracias a su labor, entre otras cintas, se han recuperado las películas de cine social y activista del Colectivo de Cine Polans, cuyos integrantes filmaban de manera anónima durante los años 70 y 80. Laura Odene profundiza en ello con Carlos Aguirre, periodista y realizador, miembro y fundador del Colectivo de Cine Polans, y Óscar Clemente, realizador audiovisual y coordinador de la plataforma ciudadana La Digitalizadora de la Memoria Colectiva.
- La realizadora ha presentado el documental 'Marisol, llámame Pepa', en el Festival de Málaga
- Uno de los títulos más esperados del certamen, que cuenta con la participación de RTVE
El periodista y escritor británico afincado en España, Michael Reid, ha presentado en Las Mañanas de RNE su libro España (Ed.Espasa) que se acaba de traducir al español y que el autor ha actualizado. Reid ha sido durante muchos años columnista y redactor de The Economist y corresponsal de la revista en España entre 2016 y 2012. Reid ilustra tanto la actualidad del país como los sucesos importantes en la política desde la Transición democrática, a través de su visión como británico viviendo aquí desde 1971, siendo estudiante. "Me metí en el proyecto porque sentí que muchos de los comentarios suscitados por los acontecimientos catalanes de 2017, tenían algo de leyenda negra", afirma. “Quería tratar de explicar por qué había dificultades después de esa Transición tan modélica. A veces dificultades de austeridad, corrupción, populismos, polarizaciones, etc. ¿Eran por algún defecto inherente español? Yo concluí que no”, explica el escritor. En su libro también expone que los problemas a los que se enfrenta España, son problema compartidos con las democracias occidentales en Europa, Estados Unidos y América Latina. Participan también en el análisis con nuestro invitado Cristina Monge, Mayte Alcaraz y Joan Coscubiela.
La obra de teatro "Carmen, nada de nadie", que se representa en el Teatro Español de Madrid, nos traslada a la época de la Transición Española y nos descubre a Carmen Díez de Rivera, primera y única mujer que ha sido jefa del Gabinete de un presidente español. La obra, escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García y dirigida por Fernando Soto, se centra en la labor política desarrollada en los meses previos a la legalización del Partido Comunista. El reparto está compuesto por Mónica López, Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan. Con ellos repasamos los convulsos años previos a las primeras elecciones democráticas y conocemos la trágica vida personal de Carmen Díez de Rivera.
Luis María Cazorla. La crisis del Parlamento
Quien quiera saberlo todo sobre el funcionamiento de las Cortes Generales tendrá que hablar tarde o temprano con Luis María Cazorla, nuestro invitado de “La España vivida” en esta oportunidad. Luis María es letrado de las Cortes desde 1977, y desde 1982 hasta 1988 fue el secretario general de la Cámara y su Letrado Mayor. Eran los tiempos de mayoría absoluta del PSOE de Felipe González y presidía el Congreso el catedrático de Filosofía del Derecho Gregorio Peces-Barba, uno de los siete padres de la Constitución. Como buen conocedor de la materia, queremos que Luis María Cazorla nos haga un diagnóstico de la marcha de la vida parlamentaria, que no sólo es el centro de la vida política, por su función legislativa y de control del Gobierno, sino también el escenario de muchas polémicas, por su nivel de crispación y por supuestos abusos de las mayorías, para evitar un mayor protagonismo de los grupos minoritarios. Nos interesa que Luis María nos dé su criterio sobre la salud del sistema, que la Constitución describe como Monarquía parlamentaria, y sobre la posible pérdida de calidad de la labor de las Cortes, tanto por lo que se oye en la tribuna de oradores como por el nivel de la producción legislativa. Nuestro invitado es también Abogado del Estado, catedrático de Derecho Financiero y un recocido experto en materia de normativa del deporte.
Carmen Díez de Rivera, conocida como la 'musa de la Transición', fue una figura clave como jefa de gabinete de Adolfo Suárez. Murió joven, en 1999, a los 57 años. Una obra en el Teatro Español, protagonizada por Mónica López, rescata ahora algunos de los episodios de su vida y podrá verse en la Sala Margarita Xirgu hasta el 18 de febrero.
Adiós a la Central Térmica de Andorra
- Endesa vuela la tercera y última caldera de la central
- En menos de 7 segundos, la torre de 70 metros ha desaparecido
- El 20 de diciembre de 1973 ETA mató al presidente del Gobierno de Franco en un atentado con dos víctimas mortales más
- Varias teorías apuntan a que los terroristas tuvieron colaboración externa aunque no existe ninguna prueba fehaciente
Este sábado se cumplen 47 años de la Ley para la Reforma Política. Fue promovida por el Gobierno de Adolfo Suárez y aprobada por unas Cortes todavía franquistas. Se considera el inicio formal de la transición y sirvió de puente hacia la democracia actual. Después de tres días de pleno, con 425 votos a favor y solo 59 en contra, Adolfo Suárez consiguió decir adiós a la dictadura.
Foto: Getty Images / pvicens
Buceamos en el archivo de RTVE para recordar cómo se aprobó la Ley de Amnistía de 1977, con la salida de las cárceles de los presos considerados políticos pero con delitos de sangres, pues antes de la ley ya habían sido aprobadas otras medidas de gracia. Solo Euskadiko Ezquerra votó en contra y Alianza Popular se abstuvo para culminar una de las medidas de reconciliación que culminarían la Transición.