- El mandatario ha advertido que Suecia no está actuando como espera que lo haga Ankara para ratificar su ingreso
- Turquía levantó su veto a la entrada de los dos países nórdicos en la OTAN durante la cumbre celebrada en Madrid
Helsinki y Estocolmo han firmado su adhesión a la OTAN. Vamos a Colombia para saber más sobre la muerte de alias "Iván Márquez". Hablamos sobre Argelia, Somalia y Etiopía. Además, charlamos con Fran Olmos sobre lo ocurrido en la región uzbeca de Karakalpakstan.
- La firma se produce una semana después de que Turquía levantara el veto a los países escandinavos
- El próximo paso es que los países miembros ratifiquen en sus parlamentos nacionales la adhesión
Los 30 Estados miembros han firmado el protocolo de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia. La Alianza Atlántica ha incorporado a estos dos países, históricamente neutrales, como invitados a sus debates y reuniones, aunque todavía no podrán votar porque no son miembros de pleno derecho. Falta un proceso largo, el de ratificación por parte de cada país. Durará meses, probablemente, pero la OTAN cada vez está más cerca de tener 32 aliados. ¿Qué supone la entrada de estos dos países que se han mantenido durante décadas en terreno neutro? ¿Quién sale beneficiado y en qué consiste el siguiente paso? Y, la duda que habita en todos: ¿puede provocar una ruptura de sus relaciones con Rusia?
La OTAN se refuerza con dos nuevos miembros: Suecia y Finlandia. Más gasto en defensa, más despliegue militar y un enemigo: Rusia. En Ucrania ya son, al menos, 18 las personas muertas en un ataque ruso con misiles en Odesa. La República Checa inaugura hoy su presidencia de turno de la Unión Europea. En Italia, la crisis política parece resuelta. Desde la pasada medianoche, el titular de Exteriores, Yair Lapid, ocupa el cargo de primer ministro israelí, sustituyendo a Naftali Bennett. Human Right Watch denuncia que las torturas, tanto por parte de la Autoridad Palestina, como por las autoridades de Hamás, podrían constituír crímenes de guerra. En el Reino Unido, otro escándalo en las filas conservadoras, se ha cobrado una nueva dimisión por acusaciones de carácter sexual. Hoy se presenta el plan -que puede ser el definitivo- para regular los accesos turísticos a Venecia.
Erdogan amenaza a Suecia y Finlandia con no ratificar su entrada a la OTAN si no extraditan a 73 "terroristas"
- El presidente turco reclama que los países nórdicos cumplan también con su promesa de adaptar su sistema legal
- El miércoles Turquía hablaba de que en el acuerdo los países nórdicos se comprometían a extraditar a 33 personas
- Sigue la última hora de la Cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha destacado la invitación a Suecia y Finlandia a unirse a los aliados de la OTAN como “la decisión más importante” tomada en la cumbre de Madrid, que ha calificado de “histórica”.
En una entrevista en TVE, Stoltenberg ha destacado que también se han tomado decisiones “para fortalecer más a la OTAN”. “Vemos mucha inestabilidad en el norte de África que afecta a nuestra seguridad. Hemos adoptado decisiones importantes para hacer frente a esa inestabilidad”, ha señalado.
Además, ha aplaudido la "impecable" organización española y ha expresado su agradecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en nombre de todos los países aliados. En su opinión, la cita ha demostrado que España es "un aliado muy valioso" dentro del bloque euroatlántico, que ha incluido por primera vez el flanco sur entre los frentes a tener en cuenta de cara a potenciales desafíos, tal y como deseaba el Gobierno. Foto: RTVE
La cumbre organizada por España ha aprobado el nuevo concepto estratégico que regirá la organización militar en la próxima década, además de abrir la puerta a Suecia y Finlandia (FOTO: AFP).
La OTAN invita formalmente a Suecia y Finlandia a unirse a la Alianza
- La entrada de los dos países "los hará más seguros y a la OTAN más fuerte", reivindica la Alianza
- "La puerta de la Alianza sigue abierta y Putin ha fracasado en su intento de cerrarla", ha señalado Jens Stoltenberg
- Sigue la última hora de la Cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
Gotland, "el portaaviones insumergible del Báltico" de Suecia ante Rusia
- Sus aguas son navegables todo el año, características que convierten la isla en el punto más estratégico del mar Báltico
- Como socio, Suecia ha participado en operaciones de la OTAN en Afganistán, Irak y Kosovo
- Viaje a la última frontera (I) | Sigue la última hora en directo de la cumbre de la OTAN en Madrid
¿Cómo entra un país en la OTAN? ¿Cuánto dura el proceso? Las claves tras la histórica decisión de Suecia y Finlandia
- Los dos países escandinavos han roto su tradicional neutralidad al entrar en la Alianza Atlántica
- El proceso habitual puede demorarse una década, y requiere el visto bueno de todos los miembros actuales
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
De cara a la cumbre de la OTAN en Madrid, que se celebra a finales de junio, hablamos con Daniel Fiott, Editor de Seguridad y Defensa en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, y Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, sobre el papel de los 27 en el nuevo concepto estratégico de la Alianza. Un reportaje de Isabel Dólera.
La Alianza Atlántica presume de su política de puertas abiertas. "Es bueno tener amigos", dice el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Sin embargo, hay países que llaman a las puertas de la Alianza y esperan en el descansillo durante años. Es el caso de Bosnia-Herzegovina, que lo lleva intentando desde 2010. Para empezar, solo pueden aspirar a entrar países europeos, que respeten los principios democráticos y que puedan contribuir a la seguridad del resto de los aliados. Si cumplen estos requisitos, pueden solicitar su adhesión, tal y como han hecho Finlandia y Suecia, tras la respectiva aprobación por parte de sus parlamentos. Después, necesitan una invitación formal que la OTAN solamente da si todos los miembros están de acuerdo, y esa es la clave para todo el proceso: la unanimidad. Los trámites pasan por negociar y negociar hasta que todos dan el visto bueno.
Foto: MARCOU / AFP
Andersson: "Suecia lleva años colaborando con la OTAN, quizás Rusia no vea la adhesión como un paso tan grande"
- TVE entrevista a la primera ministra de Suecia, horas después de que Turquía haya levantado el veto a su adhesión
- "Seguiremos la ley sueca y europea", ha afirmado sobre la colaboración con el Gobierno turco en materia antiterrorista
- Sigue la última hora de la Cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
Rusia asegura que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN es un factor "desestabilizador"
- Según Moscú, los países miembros de la OTAN ceden parte de su soberanía a Estados Unidos
- Sigue la última hora de la Cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
“Suecia lleva años colaborando con la OTAN, quizás Rusia no vea la adhesión como un paso tan grande”, ha afirmado la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, en una entrevista de TVE, horas después de que Turquía haya levantado el veto a su adhesión durante la Cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid.
Preguntada por el miedo a una respuesta militar del Kremlin, Andersson ha recordado también que otros países como Noruega tienen frontera con territorio ruso y todos socios del entorno siempre “se han comportado de forma responsable para garantizar que no ocurre ningún incidente".
La primera ministra ha celebrado la noticia como un “día histórico para Suecia y para la OTAN”, y ha insistido en su intención de colaborar también en la seguridad de todos los países de la Alianza. Además, ha comentado los términos de su colaboración con Turquía en materia de terrorismo.
Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
Carmen Romero, vicepresidenta general adjunta de Diplomacia de la OTAN, se muestra muy satisfecha por el acuerdo alcanzado anoche con Turquia que despeja el camino para la entrada de Suecia y Finlandia. El proceso, añade, será muy rápido, demostrando lo histórico de la decisión. No cree que vaya a provocar una reacción inmediata de Rusia, aunque da por hecho que Putin seguirá intentando seguir con su estrategia de desestabilización, pero " la unidad es tan grande que no habrá una amenaza a Finlandia y Suecia". También Romero cree que esta cumbre será una oportunidad para que la industria de Defensa se refuerce para competir, entre otros, con la industria estadounidense". Defiende que ahora mismo China no está en el centro del debate y descarta que las decisiones de este encuentro vaya a cambiar nada con respecto a Ceuta y Melilla.
Finlandia, Suecia y Turquía han firmado un Memorando de Entendimiento que "confirma el apyo de Erdogán para invitar a Finlandia y a Suecia a unirse a la OTAN en la cumbre de Madrid". Este documento no supone la adhesión inmediata de ambos países nórdicos a la Alianza Atlántica, pero sí se inicia el proceso. Los pasos concretos se darán "en los próximos días", cuando los aliados de la OTAN aborden la unión de Helsinki y Estocolmo al grupo militar.
Teivo Teivainen, profesor de Política Mundial de la Universidad de Helsinki, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE, para hablarnos del acuerdo que ha firmado su país para iniciar el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. El profesor cree que en este acuerdo "están hablando para audiencias locales y en color rosa sobre lo que realmente contiene" y añade además que "no se espera que haya un pronunciamiento acelerado y ofensivo por parte de Rusia, aunque nunca se sabe". Teivainen insiste en que no va a ver una reacción fuerte a la OTAN por parte de la población y los políticos finlandeses ya que "las actitudes cambiaron de forma muy drásctica desde el 24 de febrero".
- Stoltenberg ha afirmado que el acuerdo "muestra a Rusia que las puertas de la OTAN están abiertas"
- Sigue la última hora de la Cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
La neutralidad a Finlandia le vino impuesta por los compromisos con la Unión Soviética. No es el caso de Suecia, el otro país que ha dado un giro a su tradición y ha pedido entrar en la OTAN. Este país nórdico está orgulloso de llevar 200 años sin entrar en guerra, y con la caída de la URSS convenció de que la paz estaba garantizada. Sin embargo, empezó a colaborar cada vez más estrechamente con la OTAN.
La isla de Gotland, de un tamaño similar a la de Mallorca, es uno de los destinos turísticos favoritos de los suecos. Durante la guerra fría combinó estas escenas idílicas con tener cuatro regimientos militares. La llaman "el portaaviones insumergible del Báltico". El norte de la isla, escenario de películas de Bergman, era territorio prohibido a los extranjeros. Gotland está a unos 300 kilómetros de la base rusa de Kaliningrado. Tras la anexión de Crimea por parte de Putin, se reabrió la base militar, y ahora el gobierno ha aprobado una partida de 150 millones de euros para remilitarizar la isla.
Turquía levanta el veto al ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, según fuentes de la Alianza a RTVE. Junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los dirigentes de los tres países han firmado ya el esperado acuerdo ante la prensa en IFEMA.
La historia ha obligado a los finlandeses a negociar y a la vez temer a Rusia. El último enfrentamiento precedió la Segunda Guerra Mundial, Stalin invadió el país y acabó anexionando una décima parte con el argumento de que su cercanía amenazaba Leningrado, hoy San Petersburgo. Por eso a los finlandeses lo que está pasando en Ucrania les resulta tan familiar y tan cercano. Y también en parte por eso más que socios quieren ser miembros de pleno derecho de la OTAN.
El caso de Suecia es distinto. Lleva 200 años sin combatir en ninguna guerra. La isla de Gotland, a unos 200 kilómetros de la Suecia continental y unos 300 de la base rusa de Kaliningrado, es el lugar más estratégico del mar Báltico. Durante la Guerra Fría, parte de la isla estaba militarizada para controlar los movimientos de la Unión Soviética. Con la caída de la URSS, Suecia entró en la Unión Europea y estrechó la colaboración con la OTAN, como ilustran las maniobras de este mes de junio. Ahora han pedido ser miembros de pleno derecho: Por el artículo 5., si atacan a uno, atacan a todos.
Cristina Gallach, portavoz del exsecretario general de la OTAN: "Estoy ocnvencida de que será una cumbre histórica"
Entrevista en La noche en 24 horas a Cristina Gallach, portavoz del exsecretario general de la OTAN. Gallach ha asegurado que la cumbre de la OTAN de esta semana en Madrid será "histórica" y que las decisiones que se van a tomar "deben reforzarnos como sociedades libres y democráticas" y abrirán las puertas "al diálogo y la cooperación". También ha apuntado la importancia de la posible entrada en la Alianza Atlántica de Suecia y Finlandia, países históricamente neutrales, poniendo el énfasis en el esfuerzo de ambos por tratar de convencer a Turquía de votar a favor de esa anexión. Gallach también ha defendido la importancia de aumentar el gasto en defensa por parte de los distintos países y, sobre todo, de la necesidad de organización entre los socios europeos para que ese aumento sea eficaz.
Hablamos en Las Mañanas de RNE con los representantes de Finlandia y Suecia en España, Sari Rautio y Teppo Tauriainen. Ambos países creen que las conversaciones para su integración en la OTAN están siendo positivas y esperan que se produzcan más avances tras la cumbre de Madrid. Coinciden también en que su integración en la organización no supondría una modificación de sus políticas de exteriores y mientras Suecia asegura que seguirá incidiendo en su política de desnuclearización, Finlandia defiende que su política está “basada en la democracia”.
Sobre Rusia, Sari Rautio destaca la dificultad de tener como socio a un líder como Putin, pero confía en que el país “vuelva a respetar” los vínculos de acuerdos internacionales y Teppo Tauriainen asegura haber reforzado la seguridad en la isla de Gotland, un elemento clave en el Mar Báltico que podría verse amenazado en caso de producirse un avance del Kremlin.
Finlandia defiende su postulación a la OTAN con la premisa de aportar “la visión nórdica” a la organización, además de una de las artillerías más grandes de Europa. Mientras que Suecia apuesta por la protección que supondría su anexión y la de Finlandia para el Mar Báltico: “Yo creo que nosotros también contribuimos a reforzar la presencia de la OTAN en el norte de Europa”, opina.
El ingreso de Finlandia y Suecia, en la agenda de la cumbre de la OTAN pese al veto de Turquía
- Suecia y Finlandia participan desde hace años en los ejercicios militares de la OTAN
- Tras la invasión rusa de Ucrania, ambos países han abandonado su larga historia de neutralidad
La guerra en Ucrania protagonizará la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid los días 29 y 30 de junio. Sobre la mesa está el ingreso de Finlandia y Suecia y el veto que mantiene Turquía, que acusa a ambos países de acoger a militantes de los grupos armados kurdos, considerados terroristas por Ankara. Suecia y Finlandia participan desde hace años en los ejercicios militares de la OTAN, como los celebrados este mes de junio en el mar Báltico. Pero después de la invasión rusa de Ucrania, ambos países han decidido abandonar su larga historia de neutralidad y entrar en la OTAN.
Foto: Banderas de Turquía, Suecia y Finlandia (Getty Images)
El embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen, ha asegurado que su país aspira a tener una solución en las negociaciones con Turquía para su ingreso a la OTAN antes de la cumbre en Madrid. "Estamos en una conversación con Turquía. Respetamos sus opiniones, no siempre estamos de acuerdo, pero creemos que lo podemos solucionar. Esperamos poder tener una solución antes de la cumbre", ha dicho Tauriainen sobre el veto turco a la adhesión de Suecia y Finlancia en la Alianza Atlántica, a los que acusa de albergar organizaciones terroristas. Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo. Foto: El embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen. EFE/Miguel Osés.
- La primera ministra sueca ha reiterado que proporcionará seguridad "a todos los miembros", incluida Turquía
- El Secretario General, Jens Stoltenberg, aprecia que "Suecia haya empezado a cambiar su legislación antiterrorista"
- Lo ha confirmado durante una comparecencia en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza)
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
- Turquía dificulta la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN por el embargo de armas
- Además Erdogán acusa a estos países de acoger a terroristas kurdos
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
¿Por qué bloquea Turquía la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN? Se lo preguntamos a Ilke Toygür, economista y politóloga, investigadora del SWP Berlín.
El miedo de Alisa, que estaba embarazada cuando estalló la guerra, era ponerse de parto por la noche, porque había toque de queda en Kiev. Eva nació bajo las bombas el 2 de marzo.
La foto de hoy la hace nuestro enviado especial Fran Sevilla a las afueras de Járkov. Es la imagen de una mujer que cumple 88 años en la guerra.
Suecia rompe dos siglos de neutralidad al pedir la entrada en la OTAN: "Si nos unimos, este es el mejor momento"
- Los expertos coinciden en que una acción militar de Rusia contra los países nórdicos parece poco probable
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
La eventual entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN reconfigura la seguridad europea
- La agresión a Ucrania provoca un movimiento de refuerzo frente a Rusia
- Moscú todavía no ha respondido a la solicitud de ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN
- La Alianza se centra en el norte y el este y relega la atención a otras zonas de inseguridad
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- El ministro de Exteriores está dispuesto a seguir discutiéndolo con los aliados en una postura más moderada que Erdogan
- Çavusoglu subraya que Turquía ha apoyado la "política de puertas abiertas", pero que este caso plantea problemas a su país
- El secretario general de la OTAN dice que están abordando las preocupaciones expresadas por los turcos
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora en directo
- El presidente estadounidense ha recibido a su homólogo finés y a la primera ministra sueca en la Casa Blanca
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora en directo