Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo de alto el fuego en Gaza
- Hamás dio el viernes una respuesta positiva a la última propuesta de los mediadores
- Netanyahu viaja a Washington el lunes para reunirse con Donald Trump
El Gobierno israelí ha considerado que los cambios pedidos por Hamás en la última propuesta de alto el fuego en Gaza son "inaceptables". La las declaraciones llegan después de que el Ejecutivo hebreo enviara una delegación a Catar para negociar un posible acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza, según han confirmado fuentes de Tel Aviv, lo que ha reavivado las esperanzas de un avance en las conversaciones para poner fin a la guerra de casi 21 meses.
No obstante, el comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, no ha detallado cuales son las propuestas que fueron entregadas a Israel el viernes. Dichas conversaciones, dice la escueta nota, tendrán como base la propuesta catarí de tregua "aceptada por Israel".
El grupo palestino islamista Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, afirmó el viernes que había respondido con "espíritu positivo" a la última propuesta de alto el fuego en Gaza de los mediadores, respaldada por Estados Unidos, pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, desvelara que Israel había acordado "las condiciones necesarias para finalizar" una tregua de 60 días.
La delegación negociadora israelí volará a Doha el domingo, tras haber obtenido luz verde de Netanyahu, que en sus recientes discursos públicos insiste en la necesidad del total desarme de Hamás, que todavía retiene a una veintena de rehenes vivos en el enclave desde los atentados del 7 de octubre de 2023. La guerra desencadenada entonces ha dejado más de 57.000 muertos palestinos en la Franja, la mayoría civiles. Este sábado han muerto 35 palestinos en ataques israelíes, según ha confirmado la Defensa Civil de Gaza.
Netanyahu viajará a Washington este lunes para reunirse en la Casa Blanca con Donald Trump, con quien abordará la situación en Oriente Medio, en particular el futuro de Gaza, la reciente guerra de doce días contra Irán, o la situación en Líbano y Siria, países con los que funcionarios israelíes han insinuado que se podría firmar un acuerdo diplomático pronto como extensión de los Acuerdos de Abraham.
Sin embargo, las negociaciones en Doha no están exentas de dificultades. Hamás exige un calendario claro para la retirada de tropas israelíes de la Franja, y la apertura del cruce de Rafah, para la entrada de ayuda humanitaria desde Egipto.
La ofensiva israelí en Gaza ha provocado el mayor desplazamiento de población palestina y una crisis humanitaria sin precedentes, que ha causado incluso muertos de hambre. Desde mayo, cuando Israel asumió el reparto de ayuda humanitaria a través de la Gaza Humanitarian Foundation -en detrimento de la UNRWA-, se han multiplicado los incidentes en repartos de ayuda y más de 500 personas han muerto por fuego israelí esperando recibir alimentos o ayuda.
Israel ha sido acusado por genocidio en la Corte Internacional de Justicia, y Netanyahu tiene una orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad. La corte de La Haya emitió órdenes semejantes contra tres líderes de Hamás por los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohamed Deif, pero los tres han muerto en operaciones israelíes en el último año.