La compraventa de viviendas escala un 2,3% y registra su mejor abril desde el 2008
- El Instituto Nacional de Estadística informa de 54.318 operaciones de vivienda nueva y usada
- Se acumulan 10 meses de subidas, aunque el ritmo se modera respecto a marzo, cuando se disparó un 40%
La número de compraventas de vivienda ha aumentado este abril un 2,3% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar las 54.318. El cuarto mes del año registra su mayor cifra de operaciones desde el 2008, al borde del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, según los datos del Instituto Nacional de Estadística actualizados este jueves.
La escalada del último mes es notablemente inferior a la de marzo, cuando las compraventas se dispararon un 40,6% y rozaron las 63.000 firmas. Con todo, son ya 10 subidas consecutivas (desde julio de 2024), aunque la de abril es la segunda más moderada, solo por detrás de agosto de 2024 (0,9%).
Según el INE, el 93% de las compraventas en abril eran viviendas libres y solo el 7% protegidas. Estas últimas han crecido un 1,9% frente al 2,3% de las libres.
Asimismo, dominan las transacciones de casas de segunda mano, que son el 79%, muy por delante de las nuevas, el 21%. Sin embargo, han aumentado más estas segundas (un 7,2%) que las usadas (1%).
Las compraventas de abril acumulan tres años de subidas y con el último incremento se colocan muy cerca de las 54.801 operaciones que se registraron en el cuarto mes de 2008. Al año siguiente, en 2009, la burbuja inmobiliaria ya había pinchado y la cifra cayó a 29.178.
En la variación en el número de marzo a abril (tasa mensual), en cambio, se registra un descenso del 13,5%, más profundo en la vivienda libre (-13,7%) que en la nueva (-10,6%) y en la nueva (-21,6%) que en la usada (-11,1%).
La Rioja, Castilla y León y Extremadura crecen por encima del 20%
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de compraventas de vivienda corresponden a La Rioja (25,2%), Castilla y León (23,5%) y Extremadura (23,2%). Se registran también subidas en Región de Murcia (18,5%), Galicia (16,8%), País Vasco (16,3%), Navarra (14,2%) y Madrid (13,8%). Por debajo de la media nacional, pero con tasas igualmente en positivo están Cataluña (1,3%) y Comunidad Valenciana (1,1%).
En cambio, siete comunidades autónomas han experimentado descensos en las compraventas de abril. Las mayores caídas son de Canarias (-19,3%), Baleares (-11%) y Asturias (-9,7%), si bien también bajan en Aragón (-7%), Cantabria (-6,8%), Castilla-La Mancha (-5,2%) y Andalucía (-4,8%).