González Amador, novio de Ayuso, pide procesar ya al fiscal general del Estado y a la de Madrid por revelación de secretos
- La defensa de González Amador subraya que se reveló la información por ser "la pareja" de Ayuso
- La fiscal imputada junto a García Ortiz pide el archivo de la causa


Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al juez procesar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, por un delito de revelación de secretos, por la filtración de información sobre la investigación de delitos cometidos contra la Hacienda Pública, por el que la semana pasada resultó procesado. Por su parte, Rodríguez ha solicitado el archivo de la causa.
En un escrito de 68 páginas dirigido a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso RTVE.es, el letrado de González Amador pide al magistrado Ángel Hurtado que dicte el auto de procedimiento abreviado (equivalente a procesamiento) para sentar en el banquillo de los acusados a los fiscales una vez se han practicado todas las diligencias de instrucción.
La defensa del novio de Ayuso basa su petición en el informe de la UCO del móvil de Rodríguez, que subrayó la "participación preeminente" del fiscal general en la filtración de los correos sobre González Amador; así como en la declaración de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien aseguró al juez que habló con García Ortiz el 24 de marzo de 2024 y le preguntó sobre si lo había filtrado él, a lo que él respondió que eso no importaba.
También destaca el borrado de los móviles del fiscal general del Estado y de su cuenta de correo electrónico, lo que evidencia, a su parecer, que "lo único que ha pretendido García Ortiz es que no se conozca la verdad de los hechos" que se produjeron entre el 7 y 14 de marzo de 2024.
Les acusa de revelar información por ser "la pareja" de Ayuso
Para el letrado de González Amador, ambos fiscales "habrían revelado, transmitido y difundido a terceros" la denuncia de la Fiscalía, el expediente tributario de la pareja de Ayuso y los correos intercambiados entre el abogado Carlos Neira y el fiscal Julián Salto, por "tratarse de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid".
En este punto, resalta que "de haber mantenido una relación sentimental con cualquier otra persona o no haber mantenido ninguna, jamás se habrían producido las conductas de los investigados, ni los hechos delictivos que nos ocupan".
Por tanto, subraya que se han vulnerado sus derechos fundamentales a la intimidad, a la presunción de inocencia y al derecho de defensa.
La fiscal de Madrid pide el archivo
Por su parte, la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, ha solicitado que "el sobreseimiento libre o provisional de la causa en su contra", al considerar que no hay "indicios sólidos de responsabilidad penal" y que solo siguió las órdenes del fiscal general del Estado "con absoluto apego a la legalidad".
En un escrito de 22 de páginas, al que ha tenido acceso RTVE.es, la defensa de Rodríguez alega que la información presuntamente filtrada a la que tuvo acceso no puede considerarse un secreto revelado porque ya era conocida, pues, recuerda, que "para que algo sea considerado secreto, debe ser confidencial, no accesible a los demás", por lo que "no puede considerarse secreto lo que ya ha sido divulgado". "Una vez que se ha hecho público, la protección penal contra revelaciones indebidas debe decaer", sostiene.
En este sentido, el abogado de la fiscal de Madrid asegura que "la instrucción ha puesto de manifiesto" que la información que presuntamente filtró su cliente ya "había sido ya revelada y era suficientemente conocida por diversos medios de comunicación" antes de que su representada "tomara conocimiento de ella", lo que le excluye radicalmente de cualquier participación en el delito de revelación de secretos.
Además, apunta que las conversaciones entre la Fiscalía de Delitos Económicos y el letrado de González Amador "dejaron de ser secretas" cuando este último se las hizo llegar a su cliente y este, a su vez, se las remitió al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien fue quien "lo divulgó".
También señala que su representada tuvo "nula participación" en la difusión de la nota de prensa de la Fiscalía que aclaraba el caso, porque ni siquiera se le informó de que se iba a publicar. Y afirma que es "un hecho plenamente acreditado" que la fiscal jefe "no filtró, no difundió ni comunicó información alguna a la prensa o persona o institución ajena al Ministerio Fiscal".