Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y diputado en el Congreso, en su llegada al Tribunal Supremo, donde estaba citado a declarar como investigado por el 'caso Koldo'. El que fuera número tres del PSOE ha llegado en taxi acompañado de sus abogados, igual que hizo en su última comparecencia del 12 de diciembre. En su anterior declaración, Ábalos negó haber cobrado comisiones del empresario Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa como ministro. Al citarle, el magistrado Leopoldo Puente apuntó a la posibilidad de celebrar una comparecencia tras su declaración para valorar si es necesario adoptar medidas cautelares contra el exministro, a petición de las partes.

¿Cómo se puede juzgar a un aforado? Solo con un permiso que se llama suplicatorio. En las últimas semanas, se ha hablado del último que ha concedido el Congreso de los Diputados al Tribunal Supremo para investigar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por el 'caso Koldo'. En el segundo capítulo de '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué es un suplicatorio.

Informa: Cristina Domaica

Realización: David Sieira

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, ha presentado en el Tribunal Supremo varios informes médicos para justificar que su letra podría haberse visto alterada por distintas dolencias en el brazo con el que escribe, tras someterse a una prueba caligráfica con el fin de establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los papeles de Aldama. El juez del caso le citó para realizarle la prueba para comprobar si su letra coincide con los documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama sobre amaños en adjudicaciones públicas.

Foto: A. Pérez Meca / Europa Press