- El presidente de CaixaBank comparece como antiguo consejero delegado del BBVA
- El juez ha descartado citar al actual presidente del BBVA, Carlos Torres
Francia lanza una orden de arresto contra Carlos Ghosn, el exconsejero de Nissan refugiado en Líbano
- Ghosn está acusado en Japón de usar fondos de la compañía para cubrir gastos personales y pérdidas financieras
- Fue arrestado por primera vez el 19 de noviembre de 2018 y huyó a Beirut en diciembre de 2019
El juez no ha podido embargar a Luis Medina los bienes que adquirió con las comisiones por la venta de mascarillas al ayuntamiento de Madrid porque solo tiene en su cuenta 247 euros, y estudia nuevas medidas. Él y su socio Alberto Luceño están acusados de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales. Luis Medina solo posee 247 euros, ese es el saldo de su cuenta bancaria. Además, tampoco tiene los dos bonos bancarios que compró con parte de las comisiones millonarias que recibió por hacer de intermediario en la compra de material sanitario
con el Ayuntamiento de Madrid. Los bonos tenían un importe de 400 mil euros en total y ahora ya no queda ni rastro de ellos. Así se lo ha comunicado el banco al juez que ordenó el embargo de sus bienes y que ahora ante esta situación ha pedido a las partes que planteen otras medidas cautelares de carácter económico.
FOTO:EFE/Archivo/Juan Carlos Hidalgo
- El proyecto de ley establece medidas destinadas a facilitar el acceso a la información financiera
- Marlaska ha resaltado que "va a mejorar el trabajo policial en la lucha contra la criminalidad organizada"
- La Policía Nacional detuvo el pasado marzo a ocho cabecillas de esta organización en España
- Están acusados de estafar con cursos virtuales sobre criptomonedas y transacciones financieras de riesgo a miles de jóvenes
El abogado y exdiputado del PP Jorge Trías ha concedido una entrevista a 'Las Claves del Siglo XXI' en la que ha hablado sobre el acoso que sufrió tras destapar la 'caja B' del partido y en la que ha reconocido que, aunque tuvo que pagar un alto precio, está “satisfecho” con lo que hizo. "Tuve que cerrar mi despacho, tuve que irme a vivir a Barcelona. Pero haciendo un balance me encuentro bastante, bastante satisfecho porque se me empieza a reconocer el valor que tuvo todo lo que hice”, ha afirmado. Trias ha narrado que conoció a Luis Bárcenas, a quien sigue considerando amigo, a través de Luis Fraga y que le fue contando cosas hasta que un día le enseñó los originales de la contabilidad B de los 'populares'. "Yo saqué una fotocopia y la guardé porque una vez que la vi eso era una cosa muy seria", ha relatado al tiempo que ha señalado que le aconsejó hacerlo público: "Yo creía y le aconsejé que hiciese público eso, todo eso, porque creía que si lo pactaba a él le habrían dejado y podría haber pactado incluso con la Fiscalía. Pero erróneamente, a mi juicio, se fio de la pretendida amistad de Rajoy y de Álvaro Lapuerta". Finalmente fue el propio Trias quien dio un paso adelante y los entregó a 'El País' y más tarde publicó un libro, El Baile de la corrupción.“En el PP son muy simples y todos los partidos son iguales: hay gente con muy poca preparación”, ha aseverado Trias, que ha concluido que la corrupción "siempre hay que denunciarla. Es la peor lacra que tiene la democracia. Si queremos un país sano, es lo primero que hay que poner de manifiesto".
José Luis Moreno niega ante el juez delitos de estafa y blanqueo de capitales: "No soy capo de nada"
- Los investigadores le sitúan como presunto cabecilla de una organización criminal que buscaba financiarse de forma fraudulenta
- Moreno ha negado haber usado testaferros y ha defendido el trabajo realizado durante toda su carrera
- Está acusado de estafa, pertenencia a grupo criminal, insolvencia punible, falsedad de documento mercantil y blanqueo
- Se habrían cobrado anticipos por promociones fantasma pese a que la entidad prescindía de la licencia para construir
- Se retiraron de la circulación 347.000 billetes falsos el año pasado, casi un 25 % menos
- La posibilidad de encontrar un billete falso denominado en euros es de 12 entre un millón
Jordi Arias Fernández, conocido como Lupín, tiene 25 años y la Policía lo considera el mayor ciberestafador de la historia de España. En el momento de su detención tenía en vigor ocho reclamaciones judiciales por estafa emitidas por varios juzgados del país. Un cliente de una discoteca madrileña lo reconoció y avisó a la Policía Nacional. Los agentes comprobaron su identidad y lo detuvieron. Llevaba encima casi 12.000 euros en efectivo.
Foto: Getty Images
- Uno de los clientes de la discoteca reconoció al delincuente y avisó a la Policía Nacional
- Tenía 8 reclamaciones judiciales por estafa emitidas por juzgados de Ponferrada, Elche, Guadalajara, Albacete, Cádiz y Madrid
El número de billetes falsos se reduce hasta niveles históricamente bajos desde que el euro comenzó a circular en 2002. En 2020 se detectaron 17 billetes fasos por cada millón en circulación. En total, las autoridades retiraron 460.000 billetes no auténticos. Esto es posible gracias a la información compartida entre distintos países, a la efectividad de las acciones policiales y al correcto funcionamiento de los componentes de seguridad incorporados en la última serie de billletes. La próxima empezará a preparse en 2024 e incorporará nuevos detalles que complicarán aún más su falsificación.
Foto: AFP / Andre Pain
La Policía ha detenido a un hombre que llevaba 15 años amañando matrimonios a cambio de dinero. Se aprovechaba de inmigrantes que necesitaban regularizar su situación. Nuestro equipo de investigación ha descubierto que en Internet existe un enorme negocio de matrimonios de conveniencia.
- Está acusado de once delitos por corrupción entre 2005 y 2015, entre ellos, comisiones irregulares al frente de Bankia
- La Fiscalía identifica incrementos patrimoniales de 15,6 millones en esos diez años, 8,5 defraudados a Hacienda
Los fiscales del Tribunal Supremo que investigan al rey emérito han recibido ya la documentación que habían pedido a Suiza. La información contiene datos de las finanzas de Juan Carlos después de abdicar que ahora estudiará la agencia tributaria. Fuentes fiscales reconocen que todo apunta a que se archivarán las diligencias, aunque no será de forma inminente. Se podría retrasar hasta febrero porque falta un informe de la Agencia Tributaria, que primero tiene que analizar los datos que ha enviado Suiza.
El Black Friday deja paso a las rebajas del Cyber Monday o 'ciberlunes'. Un día, que aunque en nuestro país no goza de tanta popularidad como el 'viernes negro', trae descuentos en varios productos, sobre todo, en el sector tecnológico.
Una bajada de los precios que, en ocasiones, se han inflado previamente para que, a efectos prácticos, la rebaja sea menor, pero el consumidor la vea como una gran oportunidad de adquirir productos. Además, en La Hora de la 1 analizan algunos consejos para evitar las estafas por Internet.
- Exigen que se corrija la cuantía defraudada en 2010 y 2011 y que el magistrado cifró en una cantidad menor
- Estiman parcialmente el recurso de Anticorrupción contra el auto de procesamiento dictado por el juez Antonio Serrano-Arnal
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- RTVE estrena el documental Ruiz-Mateos: el primer fenómeno viral; puedes verlo de forma gratuita en RTVE Play
- Entrevistamos al director del documental, Roger Gual, y al guionista, Àlex Solà.
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
- La tonadillera está acusada de un supuesto delito de insolvencia punible y la Fiscalía pide para ella tres años de cárcel
- Isabel Pantoja se sentará en el banquillo el próximo 22 de marzo, seis años después de su salida de prisión
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
Desde Washington, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación se dedica a bucear entre 12 millones de documentos que les han ido filtrando durante 2 años: los denominados 'Papeles de Pandora'. Hace 5 años, cuando el consorcio publicó los papeles de Panamá, algunos políticos dimitieron y se recuperaron millones ocultos en paraísos fiscales. La filtración actual es mucho mayor y varios países, incluido España, prometen investigaciones y, quizás, como entonces, cambien algunas leyes para exigir más transparencia.
Mario Vargas Llosa tuvo, según esos papeles, una compañía 'offshore' en las Islas Vírgenes Británicas. El escritor ya apareció en la investigación de los papeles de Panamá. También repiten los Legionarios de Cristo que habrían llevado casi 300 millones de euros a sociedades opacas hace una década.
- La Agencia Tributaria ya ha recuperado 142 millones de euros derivados de los Papeles de Panamá
- Los técnicos de Hacienda reclaman poder investigar de manera "inmediata"
- Una investigación periodística revela que políticos, millonarios y artistas ocultaron miles de millones para evadir impuestos
- Hasta 14 dirigentes mundiales en activo y otros 21 que ya no están en el poder figuran en la investigación
- Corinna planeó entregar a Juan Carlos I el 30% de los ingresos de un fondo Hispano-Saudí si ella moría
Segunda condena para el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy, esta vez por financiación ilegal de su campaña electoral en 2012. El tribunal considera que no podía ignorar las irregularidades que se dieron en aquella campaña y le condena a un año de cárcel. Sarkozy no irá de momento a prisión. Sarkozy es, por partida doble, el único expresidente de Francia condenado a cárcel. Y todavía tiene otra causa pendiente por supuestamente recibir dinero del dictador libio Gadafi para financiar la campaña electoral que lo convirtió en presidente de Francia en 2007.
El juez mantiene imputado al expresidente del BBVA Francisco González por administración desleal
- La Audiencia Nacional rechaza el recurso de reforma presentado por el banquero
- García Castellón argumenta que necesita la declaración de González en esta "fase embrionaria" de la investigación
Hablamos con Marta Peinaro sobre las infracciones de protección de datos. En concreto, de la multa de 225 millones de euros a WhatsApp.
Nuevos detalles del sumario del caso Titella al que ha tenido acceso Televisión Española y que investiga una supuesta organización criminal liderada por José Luis Moreno. Según esa investigación, el empresario y productor habría estafado a inversores para blanquear dinero. Para ello, según el sumario, creaba sociedades pantalla y se valía de inversores privados. Una de sus últimas víctimas sería el empresario Alejandro Roemmers, que habría aportado 31 millones de euros para una serie, que nunca llegó a producirse. En una conversación, uno de los colaboradores de la trama propone a Moreno cómo introducir dinero procedente de Roemmers sin declarar, mediante la exportación de aceite de oliva. En otra llamada hablan de otra propuesta: vender cuadros e intercambiarlos por bitcoins. El productor asegura que podría consultárselo a las hermanas Koplowitz. El sumario también se refiere al presunto pago de comisiones ilegales. La pista proviene de otro pinchazo telefónico, en el que el colaborador de Moreno habla con un empleado de oficina. Este trabajador le dice que cuánto tendría que darle al "tío ese de la empresa municipal de la vivienda", que, según él, sería el primo carnal de Almeida. Añade que Almeida le ha dicho que no puede llamar a nadie para eso, pero que le ha pasado el contacto de algunos abogados de la Agencia Municipal de la Vivienda, que tienen orden, dice, de hacerle caso. Según la Policía, podrían estar hablando del pago de comisiones del 4% por operaciones inmobiliarias con el Ayuntamiento y la persona de la que hablan podría ser el primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Foto: José Luis Moreno saliendo de los juzgados acompañado de su abogada (Europa Press)
Hemos conocido más detalles sobre el caso Titella, que investiga una supuesta organización criminal liderada por José Luís Moreno. El sumario, al que ha tenido acceso TVE, señala que el productor y empresario aprovechaba su fama para, presuntamente, estafar millones de euros y mantener su elevado tren de vida. La investigación arranca hace tres años. El detonante, una cascada de querellas por presuntas estafas a entidades bancarias. La Policía tira del hilo y destapa una supuesta organización criminal con un objetivo: defraudar millones de euros. Su principal cabecilla, José Luis Moreno. A través de distintas sociedades el productor y sus testaferros moverían grandes cantidades de dinero para introducirlo en el circuito financiero legal.
Foto: José Luis Moreno saliendo de los juzgados acompañado de su abogada (Europa Press)
- La Policía sospecha que estafaron más de 19 millones de euros a través de préstamos y pagarés
- Los investigadores creen que Moreno puede tener 400 millones ocultos en el extranjero y que pensaba huir
- En España han sido detenidas 27 personas
- El fraude en impuestos supera los diez millones de euros
- La nueva Autoridad contra el Blanqueo de Capitales fijará unas normas comunes de actuación en toda la Unión Europea (UE)
- Según los expertos, el blanqueo de capitales representa el 1% del PIB de la UE
- Daniel de Frutos y Rocío Esther Val declararán en calidad de investigados por supuestamente "ordenar los pagos"
- Se intenta esclarecer si la ministra de Igualdad usó como niñera a una empleada de Podemos, ahora asesora ministerial