- Niega cualquier responsabilidad del Gobierno helvético en la crisis bancaria
- Recuerda que Credit Suisse debe al Estado 5.100 millones de euros por el rescate
- El Ejecutivo cree que su reforma de la malversación va en la "misma línea" de lo planteado por Bruselas
- El PP cree que con la directiva europea, Bruselas "se suma a derogar el sanchismo"
El presidente Pedro Sánchez ha juzgado de "buena noticia" la propuesta de Bruselas para armonizar el delito de malversación en la Unión Europea: "A España le coge los deberes hechos. Entre otras cuestiones porque en la reforma del Código Penal incorporamos el delito de enriquecimiento ilícito que no está reconocido por distintos estados miembros", ha respondido a los medios en la rueda de prensa tras la visita oficial del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El jefe del Ejecutivo ha subrayado también que la iniciativa de la Comisión Europea está todavía "en las fases iniciales".
Foto: OSCAR DEL POZO / AFP
El Gobierno ve "lógica" la propuesta de Bruselas sobre la malversación y el PP le acusa de "engañar"
El líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de "engañar" con la reforma de la malversación, después de que Bruselas haya propuesto endurecer las penas por este delito en toda la Unión Europa, y ha pedido volver a "imponer las penas de corrupción" que había antes. Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha considerado que la propuesta de Bruselas es "lógica", pero no desautoriza la reforma española.
FOTO: Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Segovia. EFE/ Pablo Martín
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho este jueves, en relación a la propuesta de Bruselas que plantea una pena máxima por malversación superior a la ley española, que es "una nueva directiva" que se adecuará a la legislación española y ha destacado que España "ha legislado en esa dirección".
FOTO: Isabel Rodríguez, en un acto en Málaga. EUROPA PRESS/ ÁLEX ZEA
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que el plan de Bruselas para endurecer los delitos de malversación demuestra que los cambios que impulsó el Gobierno y que pactó con ERC para rebajar condenas en algunos tipos penales era una cesión a sus socios independentistas. Así, considera que de esta forma Bruselas se suma "a la derogación del sanchismo". Por ello, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que derogue esos cambios y que asuma responsabilidades políticas.
FOTO: Cuca Gamarra, en un acto en Murcia. EFE/Marcial Guillén
- Las transferencias de criptoactivos podrán bloquearse si resultan sospechosas
- La legislación protege más a los consumidores y combate los delitos financieros
- Ha presentado las demandas en juzgados mercantiles de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valladolid
- Contra las filiales de BMW, Fiat Chrysler, Ford, Honda, Hyundai, Nissan, PSAG, Opel,Renault y Toyota
- Su arresto se ha producido al aterrizar en el aeropuerto de Madrid en un vuelo procedente de República Domincana
- Había sido condenada en Hungría a más de 10 años de prisión por varios delitos económicos
- Accionistas extranjeros cedían temporalmente sus títulos a los bancos para cobrar dividendos sin pagar impuestos
- Société Générale, BNP Paribas y su filial Exane, Natixis y HSBC estarían implicados, según Le Monde
- Acusa al exlíder del PP y exalcalde de Badalona de un delito continuado de prevaricación urbanística y medioambiental
- Albiol denuncia que "a dos meses y medio de las elecciones nada es casual"
- Manuel Fernández de Sousa-Faro y la empresa deberán indemnizar con más de 125 millones a los inversores
- Se beneficia de una rebaja de dos años en la pena por dilaciones indebidas en el proceso, entre otros factores
- También entran en la lista negra las Islas Marshall y las Islas Vírgenes británicas
- Salen de la lista gris Uruguay, Jamaica, Barbados y Macedonia del Norte
- Dos de cada tres billetes falsificados tenían un valor de 20 o 50 euros, según el BCE
- Por cada millón de billetes denominados en euros en circulación se detectan 13 billetes falsos
- El delito de sedición desaparece y se sustituye por uno de desórdenes públicos agravados con hasta cinco años de cárcel
- La malversación sin ánimo de lucro también ve rebajada su pena hasta cuatro años como máximo
- Interior destaca una mayor disposición de las víctimas a denunciar los delitos sexuales por "las políticas de concienciación"
- El Ministerio resalta también el importante aumento en la cibercriminalidad, que ha crecido un 89,3%
- Aunque no ha especificado si la declaración del 'expresident' se realizará de forma presencial o por videoconferencia
- El Tribunal acepta rebajar en en 336.143,34 euros la demanda contra 34 excargos del Govern a petición de la Fiscalía
- Uno de los cabecillas de la banda fue arrestado cuando aterrizaba en El Prat, procedente de Rumanía
- La organización criminal ganaba unos 400 euros al minuto, más de 50 millones cada tres meses
Las claves del caso de corrupción ligado a Catar que ha sacudido a la Eurocámara
- Catar habría pagado "grandes cantidades de dinero" a personas influyentes dentro del Parlamento Europeo
- La vicepresidenta de la Eurocámara, Eva Kaili, imputada y bajo arresto, ha sido cesada de su cargo
La pareja de Eva Kaili confiesa su implicación en la trama de sobornos en el Parlamento Europeo
- Señala al exeuroparlamentario Pier Antonio Panzeri como cerebro de la trama, según Le Soir y La Repubblica
- El fiscal financiero de Atenas abre una investigación sobre la eurodiputada griega
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Estados Unidos le acusa de lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas
- Sam Bankman-Fried permanecerá bajo custodia hasta que se tramite la orden de extradición
El abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, valora en Hablando Claro la orden de la Audiencia balear de devolver a su representado 201.000 euros por haber pagado de más por el 'caso Nóos'. Vives ha señalado que se lo notificaron la semana pasada y que se debe una revisión de las cuentas bancarias que, aunque pasa en muchas ocasiones, y no lo ve como algo excepcional "no deja de ser una sorpresa". El abogado ha explicado que esta cantidad "servirá para pagar otros conceptos": "se van haciendo liquidaciones de otros conceptos con la Agencia Tributaria, es lo que se llama una pieza separada, una ejecutoria que va teniendo su movilidad", ha precisado.
Foto: ARCHIVO/ Lorena Sopêna / Europa Press
Sam Bankman-Fried, el ex fundador de la criptoplataforma FTX, ha sido arrestado en Bahamas por orden de un fiscal de Nueva York. Este martes iba a declarar virtualmente ante una comisión del Congreso de los EEUU. El arresto se basa "en una acusación secreta" y aún no se han hecho públicos los cargos. FTX se convirtió en uno de los principales criptomercados del mundo e hizo a Bankman multimillonario. Con tan solo 29 años tenía una fortuna de más de 22 millones de dólares. Sin embargo, el pasado 11 de noviembre se declaró en bancarrota y no pudo salvarla ni Binance, una de las plataformas más potentes del criptomundo. FTX tiene más de un millón de acreedores a los que ha dejado sin nada. El efecto de la caída de FTX se contagió al resto de las criptomonedas. Sus abogados sostienen que tras la quiebra hubo un hackeo de una gran cantidad de activos, pero los nuevos gestores denuncian la ausencia total de controles corporativos.
El juez imputa a la vicepresidenta de la Eurocámara Kaili y a tres de los detenidos en el caso de corrupción ligado a Catar
- Por los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción
- Entre ellos estaría la vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili, suspendida de sus funciones en el cargo
El juez ha imputado a cuatro de los seis detenidos por caso de corrupción que sacude al Parlamento Europeo, por presuntos sobornos para favorecer a Catar. Entre ellos, la vicepresidenta de la institución Eva Kaili, que ha sido suspendida de sus funciones y será cesada de su cargo en los próximos días. Los cuatro imputados están en prisión preventiva, acusados de los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción. La operación sigue abierta y no se descartan más detenciones.
Foto: La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili (REUTERS/YIORGOS KARAHALIS)
En la presunta trama de corrupción en el Parlamento Europeo, el juez ha imputado a cuatro de los seis detenidos por recibir presuntos sobornos de Catar. Entre los imputados está la vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili, según fuentes cercanas a la investigación. Kaili ha sido suspendida de sus funciones y se espera que sea cesada en los próximos días.
Foto: La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili. ERIC VIDAL/EUROPEAN PARLIAMENT/AFP
- Acepta sus conclusiones sobre los controles insuficientes en la banca de autónomos en el Reino Unido
- Las deficiencias para prevenir el blanqueo de capitales se remontan a un periodo entre 2012 y 2017
- Ni el expresidente ni sus familiares habían sido inculpados en este caso
- El jurado ha aceptado los 17 cargos que se imputaban después de un día de deliberaciones
- El delito ha sido realizado a través de las conocidas como 'mulas de dinero'
- En total, han sido identificadas 8.755 mulas, 222 reclutadores y 4.089 transacciones fraudulentas
Desmantelada una organización criminal responsable de un fraude del IVA valorado en 2.200 millones de euros
- Es el mayor fraude de IVA investigado hasta la fecha en la Unión Europea
- Están implicadas 9.000 entidades jurídicas y más de 600 personas físicas en diferentes países
Ferran Bel, portavoz del PDeCat, dice que su grupo "está valorando" registrar alguna enmienda para tocar el delito de malversación. En el programa Parlamento ha expresado que "tienen gente trabajando" para poder diferenciar en qué casos la malversación de fondos es una cuestión de corrupción. "El reproche penal no debe ser el mismo en el caso de que estos fondos malversados terminen en el patrimonio particular de una persona o no", asegura. Bel dice que tiene dudas sobre si el PSOE está dispuesto a dar este paso, ya que "se ha enturbiado mucho el debate". "Es un error poner nombres y apellidos cuando hacemos modificaciones legislativas", asegura.
- Por fraude a los inversores, al asegurar que había desarrollado un sistema revolucionario de análisis de sangre
- Holmes creó Theranos en 2003, con 19 años, y dejó sus estudios para dedicarse a tiempo completo a la empresa
- La Audiencia Nacional envía a juicio a un total de 49 personas físicas por presunta implicación en la 'operación Mito'
- La magistrada relaciona al abogado de Puigdemont con la organización dirigida por Sito Miñanco
- Los bancos tratan de encontrar una fórmula para aliviar a las familias vulnerables por la subida de tipos
- El dato de hipotecas del mes de agosto publicado por el INE revela que hay 36,721 viviendas inscritas
- El Ministerio del Interior neutralizó en 2021 más de 10.000 ciberataques de diferente intensidad en el país
- No obstante, tuvo conocimiento de más de 300.000 ciberdelitos, el 15,6% del total de las infracciones penales
Según datos del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, casi la mitad de la población en España reconoce que sus conocimientos financieros son bajos o muy bajos, dato aún peor si nos fijamos en los estudiantes: el informe Pisa constata que nuestro país está a la cola en educación financiera. En este reportaje, Rosa Guardado nos acerca las propuestas y programas que ofrecen asociaciones y entidades bancarias para paliar esta realidad.
- El juez considera legal utlizar una empresa administrada por él para cobrar servicios de asesoría
- Las cuotas defraudadas no superan los 120.000 euros, cifra a partir de la cual se considera delito