- Inadmite a trámite los recursos de la ex fiscal general contra las sentencias del Supremo que anularon su nombramiento
- El presidente de la corte de garantías, Cándido-Conde Pumpido, se ha abstenido de la deliberación
- Alega que la infracción del secreto de sumario "solo puede ser cometido" por funcionarios, abogados y procuradores
- También considera que el trabajo de los periodistas está "bajo el paraguas" del artículo 20 de la Constitución
- Amparan las diligencias solicitadas por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso
- Contra González Amador se podría haber cometido un presunto delito de revelación de secretos
- Registran un escrito de protesta ante el CGPJ, el TSJ de Madrid y los juzgados madrileños
- Advierten al CGPJ de las consecuencias de investigarles por informar de "un asunto de interés público"
El Supremo admite el informe que prueba que el novio de Ayuso también envió su correo a la Abogacía del Estado
- Este informe señala que no hay evidencia de que el email fuera reenviado por el abogado del Estado
- La teniente fiscal del Supremo pidió incluirlo porque probaría que no solo la Fiscalía accedió a la confesión
- Lo hace para "evitar posibles perjuicios a la condenada en el caso de que se resuelva favorablemente su petición de indulto"
- La Fiscalía recuerda que indulto está limitado a la pena de prisión, por lo que Borràs deberá cumplir la inhabilitación y la multa
- El juez ordenó prorrogar la investigación por revelación de secretos sobre la pareja de Ayuso
- Los periodistas declararon que conocieron la información antes de que la recabara el fiscal general
- Una organización le denunció por insultar presuntamente a migrantes a través de redes sociales
- Esteve podría haber incurrido en un delito de incitación al odio recogido en el artículo 510 del Código Penal
- Dicho documento contiene los mensajes que la fiscal jefe intercambió sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
- Les imputa por un delito de revelación de secretos, el mismo por el que se investiga en el Supremo a Álvaro García Ortiz
- Asociaciones de afectados presentaron a la fiscal una denuncia colectiva en nombre de 109 familiares de 115 fallecidos
- La Fiscalía ha judicializado nueve asuntos que se corresponden a fallecidos "cuyas muertes no se habían investigado"
- El Tribunal Supremo interroga también como testigo al que fuera secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés
- El juez Hurtado emitió una "orden de conservación de datos" a ambas empresas el pasado enero
- También ha enviado comisiones rogatorias a Irlanda y EE.UU. para recuperar los mensajes y correos
- La medida la solicitó en febrero Manos Limpias y después se unieron las distintas partes implicadas
- El juez Hurtado vuelve a acusar a García Ortiz de destruir pruebas al borrar los datos que había en sus móviles
- La UCO señala en un informe que García Ortiz reseteó uno de ellos una semana después de que el Supremo asumiera la causa
- Esta información es una respuesta al requerimiento que había hecho el magistrado que lo investiga
- Rechaza el recurso del fiscal general contra su citación como investigado
- Y dicta el archivo de la causa contra el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado
- Álvaro García Ortiz está investigado por un presunto delito de revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso
- La UCO constató que García Ortiz borró hasta en dos ocasiones los mensajes de su teléfono el día que se le abrió la investigación
- El Ministerio Público sostiene que se infringe la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Constitución
- Defiende que el contenido de unos documentos fue "censurado por el tribunal" en la sentencia
- Desestima así los recursos de apelación de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid Pilar Rodríguez
- El alto tribunal asegura en su auto que "ni la Fiscalía ni ninguna otra institución tienen inmunidad"
- Fuentes de Moncloa ironizan: "El PP en estado puro, siempre hablando bien de España en Europa"
- El PP acusa a García Ortiz de "obstrucción a la justicia" y de minar "la confianza de la sociedad en el sistema"
- El juez ha llamado a declarar a Pilar Sánchez Acera, la exasesora de la Moncloa que envió el "correo filtrado" a Juan Lobato
- Cita también a Frances Vallés, exsecretario de Estado de Comunicación, en la causa sobre la confesión del novio de Ayuso
- Álvaro García Ortiz acusa al Supremo de no adoptar medidas para preservar su intimidad y pide al CGPJ que lo haga
- Denuncia que la UCO excedió el mandato judicial, ya que el juez había acotado la investigación a un periodo de siete días
- Interior decidió este lunes reforzar el dispositivo de seguridad en torno al FGE tras la filtración de su DNI o su dirección
- La portavoz, Pilar Alegría, también ha reiterado la "confianza absoluta" del Ejecutivo en la labor de García Ortiz
La UCO afirma en un nuevo informe que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes de WhatsApp el mismo día que el Tribunal Supremo abrió causa contra él. Tras esto, el Partido Popular y Vox lo acusan de entorpecer la investigación judicial y, este lunes, vuelven a pedir su dimisión. El Gobierno defiende a García Ortiz y señala que su investigación se basa en bulos.
Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez
- La Guardia Civil dice que la cuenta personal de correo de García Ortiz "ha sido eliminada recientemente"
- Fuentes de Interior confirman que se está estudiando reforzar la seguridad del FGE tras la filtración de sus datos personales
RTVE ha tenido acceso a la transcripción de lo que declaró el fiscal general del Estado ante el juez la semana pasada. García Ortiz negó haber filtrado el correo de la defensa del novio de Ayuso y aseguró estar "absolutamente seguro de que ningún fiscal hizo la filtración". El borrado de mensajes de su teléfono móvil se debió a una "imposición legal" y aseguró que no puede arriesgarse a perder el móvil porque los datos que maneja son "ultrasensibles".
Foto: EFE/ Daniel González.
- Declaró en el Supremo el pasado 29 de enero por la presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador
- Lanzó la nota de prensa para "atajar las mentiras" porque encontró "extravagante" la información publicada en los medios
- Recalca en su declaración que más de 500 personas tuvieron acceso a la documentación
- Villafañe está imputado por un delito de revelación de secretos, ya que se le atribuye "un papel de relevancia" en los hechos