Enlaces accesibilidad

La pareja de Ayuso ratifica su querella contra dos fiscales por revelación de secretos en el caso del presunto fraude

  • Su comparecencia ante el TSJM ha estado rodeada de gran expectación mediática
  • La Fiscalía pide que se archive la querella porque considera que el caso se basa en "simples sospechas"

Por
Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llega al Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llega al Tribunal Superior de Justicia de Madrid EFE/ Rodrigo Jimenez

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha ratificado este miércoles su querella contra dos fiscales de Madrid por presunta revelación de secretos sobre su investigación por fraude a Hacienda.

González Amador ha llegado este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) pasadas las 13:00 horas tras adelantarse su citación dos días al alegar el empresario que tenía un compromiso laboral fuera de la capital. Su comparecencia ha estado rodeada de gran expectación mediática después de que el pasado lunes tratase de evitar a la prensa a toda costa cuando acudió a declarar ante la jueza que le investiga por defraudar presuntamente a Hacienda 350.951 euros entre 2020 y 2021.

El empresario considera en su querella que el fiscal que le investiga, Julián Salto, y la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, pudieron incurrir en revelación de secretos en el comunicado difundido por el Ministerio Fiscal que aclaraba algunos aspectos del acuerdo que ofreció su abogado para reconocer dos delitos fiscales. 

La supuesta revelación de secretos guarda relación con la nota aclaratoria difundida por la Fiscalía de Madrid en la que se informaba sobre el cruce de correos entre el abogado de González Amador y el fiscal relativos a la investigación.

Entre las primeras diligencias, el magistrado acordó validar los artículos de prensa aportados por las partes querellantes, con la finalidad de acreditar su realidad y autentificación de dicha publicación y ordenaba dirigir oficio "a los medios de comunicación que los hayan publicado". También solicitó que se indique "quién o quiénes fueron las personas físicas concretas que intervinieron en la decisión de hacer público dicho comunicado de prensa y el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado".

La Fiscalía critica que el caso se basa en "simples sospechas"

Por su parte, la Fiscalía ha pedido archivar en un escrito conocido también este miércoles en el que critica que el magistrado del TSJM que la investiga haya aceptado "de manera acrítica" todas las pruebas que solicita, "dando carta de naturaleza" a su versión, y en la que considera que el caso se basa en "simples sospechas". 

En su escrito, el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, critica que se dé por hecho que la filtración partió de la Fiscalía, cuando hay informaciones previas que apuntan a la defensa del investigado, y lamenta que el auto del juez "recoge literalmente" las pruebas propuestas por González Amador, "sin hacer un mínimo análisis acerca de su pertinencia o idoneidad".

"Se podría decir que estamos ante una investigación meramente prospectiva basada en simples sospechas, que no alcanzan ni de lejos la categoría de indicios y que, sin embargo, el instructor considera suficientes para proceder a ella", plantea. Asimismo, reitera que lo que hizo la Fiscalía de Madrid con su comunicado fue proporcionar "información veraz a la opinión pública" tras los "bulos" publicados por algunos medios.

La de este miércoles ha sido la segunda cita judicial de González Amador esta semana: el lunes acudió a los juzgados madrileños de Plaza de Castilla para declarar como investigado por ese supuesto fraude, si bien su comparecencia y la de los otros cuatro imputados se aplazó hasta el próximo 24 de junio.