Enlaces accesibilidad

Cuatro periodistas reiteran que conocieron la propuesta de pacto del novio de Ayuso un día antes que el fiscal general

  • Aseguran que no tienen el correo filtrado y que sus fuentes son de la Fiscalía Provincial de Madrid
  • El magistrado Ángel Hurtado les ha tomado declaración en calidad de testigos y a petición del fiscal general
Cuatro periodistas declaran que conocían antes que la Fiscalía la propuesta de pacto de González Amador
M. CARMEN CRUZ MARTÍN
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Cuatro periodistas de 'El País' han declarado este viernes que supieron el contenido del mail filtrado en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconocía en nombre de su cliente dos delitos fiscales a cambio de un pacto con la Fiscalía más de 24 horas antes de que tuviera conocimiento de ello el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Los cuatro han declarado en calidad de testigos durante algo menos de dos horas ante el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado en la causa contra García Ortiz y la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, investigados por el presunto delito de revelación de secretos que habrían cometido contra el novio de Díaz Ayuso por desvelar el mail de la confesión.

Según fuentes presentes en la declaración, los periodistas han explicado que tuvieron acceso al contenido del correo filtrado a las 13:30 horas del 12 de marzo de 2024, mientras que el fiscal general no recibió el mail en cuestión hasta el 13 de marzo de 2024 por la noche.

Además, han precisado que ellos no tenían el correo ni el expediente con los datos de la denuncia, pero que sus fuentes, que procedían de la Fiscalía de Madrid, les habían contado que la defensa de González Amador había pedido un pacto con la Fiscalía.

Citados a petición de la defensa de García Ortiz

Los periodistas fueron citados a petición de la Abogacía del Estado, que representa a los dos investigados, después de haber aportado al procedimiento un acta notarial que "recoge y autentifica el contenido de los mensajes de WhatsApp y correos electrónicos intercambiados" con Carlos Neira, el abogado de González Amador, quien envió el 2 de febrero de 2024 el correo que presuntamente habría desvelado después el fiscal general.

El pasado martes, Neira declaró ante el juez que envió el mail en cuestión a la Fiscalía de Delitos Económicos y a la Abogacía del Estado, sin comentar el contenido previamente con su cliente, quien en una comparecencia previa se había desvinculado del correo.

Las conversaciones mantenidas con Neira y recogidas en el acta notarial fueron publicadas por 'El País' el pasado 20 de enero, en una noticia titulada "las pruebas de un 'secreto' difundido al menos 31 horas antes de que lo reclamara el fiscal general".

García Ortiz solicitó la información del pacto a sus subordinados en la noche del 13 de marzo para poder desmentir la noticia de 'El Mundo', que decía que había sido la Fiscalía la que había ofrecido un pacto a González Amador, y no al revés, como había realmente sucedido.

La fiscal de Madrid pide todos los mails de Neira

Por otra parte, este viernes la fiscal jefa de Madrid imputada ha solicitado al juez Hurtado que se incorporen a la causa todos los correos electrónicos intercambiados por Neira con la Fiscalía de Delitos Económicos y con la Abogacía del Estado.

En un escrito al que ha tenido acceso RTVE, la defensa de Rodríguez justifica esta petición tras la declaración del abogado de González Amador del pasado martes en la que reconoció que hubo más correos con el fiscal del caso que afecta a su cliente, así como otros fiscales e incluso con la Abogacía del Estado "tanto antes como después del 14 de marzo de 2024".

Lo solicita a "a efectos de valorar si la divulgación de algunos correos electrónicos pudo afectar negativamente a los acuerdos de conformidad penal que con carácter de absoluta normalidad se siguen llevando a cabo en el seno de la Fiscalía Provincial de Madrid", y en concreto, saber "si la publicación del correo del 12 de marzo, como el de 2 de febrero de 2024 han tenido algún tipo de consecuencia negativa en la negociación de la conformidad".

Así, pide al magistrado Hurtado que requiera a la Fiscalía Provincial de Madrid y la Abogacía del Estado que remitan "todos los correos electrónicos, comunicaciones de mensajería o escritos intercambiados por la Fiscalía o la Abogacía del Estado con los abogados de González Amador relativos a las diligencias seguidas contra" la pareja de Ayuso.

También señala que una vez recibido y antes de incorporarlos a la causa, se le dé "traslado" a los abogados de González Amador "a fin de que pudiera solicitar la exclusión o supresión de cualquier aspecto que pudiera colisionar con su derecho de defensa".

Al respecto, el magistrado da dos días "exclusivamente a la acusación particular, para que efectúe las alegaciones que a su derecho convengan, en tanto que dichas diligencias pueden afectar a los intereses de su patrocinado".