El I Foro Hispanoárabe de Servicio Público Audiovisual organizado por RTVE concluye con la Declaración de Madrid
- José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, ha participado en la clausura del encuentro
- El I Foro Hispanoárabe ha terminado este mediodía con una recepción en Casa Real y un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela
Pérez Tornero inaugura el I Foro Hispanoárabe de Servicio Público Audiovisual organizado por RTVE
- La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha visitado a los participantes durante la primera jornada
- Con la presencia de los máximos representantes de las empresas e instituciones del ámbito audiovisual en la región árabe
- La exposición de conclusiones y clausura tendrán lugar mañana, miércoles 18 de mayo, en el Palacio Zurbano de Madrid
Pérez Tornero inaugura el I Foro Hispanoárabe de Servicio Público Audiovisual organizado por RTVE
- La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha visitado a los participantes durante la primera jornada
- Con la presencia de los máximos representantes de las empresas e instituciones del ámbito audiovisual en la región árabe
- La exposición de conclusiones y clausura tendrán lugar mañana, miércoles 18 de mayo, en el Palacio Zurbano de Madrid
La conexión de Italia con Rusia, a debate: ¿se está dando demasiada voz a la propaganda del Kremlin?
- La invasión de Rusia a Ucrania está pasando factura a los lazos de Italia con el Kremlin
- Sigue la última hora de la guerra en Ucrania en RTVE.es
Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, hemos hablado en Las Mañanas de RNE con Alfonso Bauluz, director general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), quien nos ha explicado el porqué España ha descendido tres puntos en el ranking anual, quedando en el puesto 32 de 180. Indica que, al incorporar los datos económicos, salimos perjudicados debido "a la alta concentración en el sector audiovisual, a las dificultades de los emprendedores para fundar un proyecto informativo y a la precarización del periodismo", señalando esta como la causa más preocupante de todas. Pero destaca también las mejoras en el margo legal, en el que nos encontramos "infinitamente mejor que nuestros vecinos".
Señala la amplia confusión que han detectado por parte del sector entre opinión e información, así como la elevada polarización de los medios de comunicación, que apunta como "un fenómeno global". E indica la preocupación de los datos en Rusia, que se posiciona en el puesto 155 tras el inicio de la guerra, y en Ucrania, donde ya se han registrado siete profesionales muertos, once heridos y varios desaparecidos.
- Reconoce la especial relevancia de los medios de comunicación en conflictos bélicos como el de Ucrania
Periodismo en tiempos de guerra, en 'RTVE Responde'
FOX, el canal conservador estadounidense, crítico con Biden, gana protagonismo en Rusia cuando un presentador estrella cuestionó las sanciones a los oligarcas rusos. Enseguida se hicieron eco las agencias de noticias en Moscú: "Los estadounidenses acusan a Biden de destruir su propio país con las sanciones". "No hay ningún medio occidental independiente, solo Fox News intenta presentar un punto de vista alternativo", ha asegurado Sergei Lavrov, Ministro ruso de Exteriores.
Noticia Documentos TV
- Dozhd desafió al gobierno con contenidos de actualidad política y social y se convirtió en un fenómeno mediático
- Durante 12 años el canal de televisión ha esquivado el control político y se ha reinventado, a pesar de la censura
- El martes, estreno de "¡Al diablo con este oficio!”, desde las 20:00 en RTVE Play y a las 23:50 en La 2 de TVE
- El grupo RNE contabiliza 1.973.000 oyentes logrando la mejor cifra en un EGM desde 2020
- RNE, con más de un 7% de incremento de audiencia, es el Grupo de radio con mayor crecimiento
- RNE con 1.147.000 oyentes obtiene también su mejor registro; Radio 3 alcanza su mejor audiencia desde hace un año; y Radio 5 también tiene su mejor cifra de los últimos tres años
- Hace unos días, Elon Musk desveló haber adquirido de forma indirecta una participación del 9,2% en Twitter
- Los responsables de la empresa aseguran: "Elon es nuestro mayor accionista y seguiremos abiertos a su opinión"
- El exvicepresidente no ve "nada claro que Marruecos vaya a renunciar a sus pretensiones sobre Ceuta y Melilla"
- "Putin no es comunista, es un señor de derechas", asegura en la entrevista donde presenta su último libro
- Todos los viernes, las entrevistas completas de Plano general, a partir de las 21:25 horas en RTVE Play
Presentación del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de RTVE
- La Corporación ha celebrado una jornada en el Senado para reflexionar sobre los objetivos y retos en materia de igualdad
Presentación del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de RTVE
- La Corporación ha celebrado una jornada en el Senado para reflexionar sobre los objetivos y retos en materia de igualdad
Noticia Cámara Abierta
- Aizega protagoniza la sección "1minutoCOM" para hablar de arte culinario y redes sociales
- Este sábado, a las 07:30, emisión de Cámara Abierta en RTVE Play, La 1 y Canal 24h
- El Gobierno aprueba un Real Decreto por el que se regula la concesión de 76,9 millones de euros a RTVE para poner en marcha el Proyecto Haz, un Hub de formación del sector audiovisual
- El programa estará abierto a la colaboración con otros agentes del sector audiovisual, incluyendo a televisiones autonómicas y locales
- El medio ha tomado esta decisión después de varias advertencias por parte de las autoridades
- El director del periódico fue uno de los ganadores del Nobel de la Paz el año pasado
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
En la guerra en Ucrania la propaganda se adapta a las nuevas tecnologías. Se usan las redes sociales a través de programas de inteligencia artificial. Lo único que cambia es la tecnología y la población está adaptada a esas tecnologías, lo que no conoce la población es cómo funciona la propaganda y lleva funcionando desde hace un siglo exactamente igual que ahora.
Foto: Un cartel que representa al Kremlin hundiéndose en un mar de sangre y el texto "Barco militar ruso, que te den" (EFE/Manuel)
Es el homenaje a la periodista de RTVE Alicia Gómez Montano, fallecida en 2020, que le han rendido en Segovia los asistentes al foro 'Mujeres que transforman el mundo'. Esa iniciativa, con la que Gómez Montano colaboró desde sus inicios, reúne allí cada año a referentes del feminismo. Tras el parón por la pandemia, este año celebra su décima edición.