Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las negociaciones entre el Ministerio y los funcionarios de la Administración de Justicia se han roto. El comité de huelga acusa al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, de "intransigente" y exige otro interlocutor. La intención del Gobierno es retomar las negociaciones tras las elecciones generales del 23 de julio, una propuesta que los sindicatos tildan de inadmisible. Luis Calero, secretario general del sector de Administración de Justicia de Comisiones Obreras, es miembro de este comité negociador y conversa con el informativo 24 horas desde su encierro en el Ministerio de Justicia: "Vamos a estar aquí hasta que nos reciba un interlocutor válido". Según Calero, "las negociaciones las ha interrumpido unilateralmente el secretario de Estado de Justicia, abandonando la reunión de forma abrupta tras entregarnos una propuesta absolutamente inaceptable".

A puerta cerrada y sin palabra para los abogados defensores. Así han comenzado en Irán los juicios contra las dos periodistas que revelaron el caso de Mahsa Amini, la joven que falleció tras ser detenida por no llevar velo. A Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi las juzgan por contar lo ocurrido, publicar una foto de la joven en el hospital y otra de sus padres abrazados al conocer el fallecimiento, y por cubrir su entierro.

Foto: TVE

En la Audiencia de Sevilla ha comenzado hoy el juicio contra el que fue director de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, Fernando Villén, y la exdirectora financiera de la entidad, Ana Valls, por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la entidad pública. Se les acusa de malversación de fondos públicos y falsedad documental.

Quedan pocas horas para que finalice la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Una campaña muy intensa en la que se han implicado al máximo los líderes nacionales, que en sus primeros días se vio agitada por la polémica de las listas de Bildu, después por el caso Vinícius y ahora, en su recta final, se enturbia por las denuncias de compra de votos. Hay seis investigaciones abiertas. Foto: EFE/Raquel Manzanares

La alcaldesa de Maracena y candidata a la reelección por el PSOE, Berta Linares, ha comparecido ante la prensa con motivo del levantamiento del secreto de sumario por el secuestro en febrero de una concejala del Ayuntamiento. Linares ha defendido su inocencia, tras el señalamiento del juez.

FOTO: La alcaldesa de Maracena, Berta Linares, atiende a los medios de comunicación este viernes. Álex Cámara / Europa Press

El juez que lleva el caso del secuestro —en febrero— de una concejala de Maracena, Granada, se lo ha remitido al Tribunal Superior de Andalucía porque ve indicios de delito en Noel López, número 3 del PSOE andaluz, que es aforado. También la alcaldesa y un concejal están imputados. 

Foto: EFE/ PEPE TORRES

¿Qué implicaciones tiene la detención del presidente del Tribunal Supremo de Ucrania? ¿Es un síntoma de que la corrupción está enraizada o es una muestra de que Ucrania está luchando más que nunca por combatirla? Lo analizamos con Olena Halushka, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Centro de Acción contra la Corrupción y con Nestor Barchuk, director de relaciones internacionales de la Fundación DEJURE.

Oxana nos cuenta cómo los ciudadanos de Jersón se organizaron a través de un chat para combatir el hambre mientras los rusos ocuparon la ciudad. Además, nuestra enviada especial, María Eulate, nos habla de la difícil tarea de limpiar el terreno de minas en Ucrania.

El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Marín Pallín, presenta el libro ¿Para qué servimos los jueces?. En el informativo 24 horas de RNE, destaca la importancia de motivar y justificar exhaustivamente cada decisión que se toma: "Lo único que no puede hacer un juez es actuar instintivamente". Martín Pallín insiste en la necesidad de cambiar el sistema judicial español "basado en el formalismo, en la escritura y en la lejanía del juez respecto del hecho". Además, critica la politización de algunos jueces: "En Europa es inconcebible que un presidente de una cámara legislativa sea condenado por desobediencia". En este sentido, denuncia que los jueces en España no puedan militar en partidos políticos, pero sí puedan dejar la carrera judicial para dedicarse a la política y después volver a ella.

Hoy los funcionarios de Justicia se manifiestan frente al Congreso de los Diputados y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Victoria Carrero, responsable del Sindicato de Justicia de U.G.T de Servicios Públicos. Ha informado que por el momento no tienen fecha para reunirse con el Ejecutivo para negociar, aunque sí se mantienen en contacto de manera telefónica, y cuenta que las huelgas están teniendo “un seguimiento de entre el 80% y el 85%”, lo que está produciendo que se suspendan cada día más juicios: “Estamos teniendo quejas de decanos de colegios de abogados diciendo que se les suspenden juicios hasta 2024 y 2025”, ha añadido.

En abril de 2016, la Junta de Castilla y León retiró a Anita Petrova la tutela de sus hijas, Ángela y Micaela, de 12 años, por presuntos malos tratos. Durante 359 días vivieron separadas y, hace unos meses, una sentencia ha condenado a la Consejería de Familia a indemnizarlas con 150.000 euros. Considera que la retirada de la tutela no estuvo justificada, que no cumplió los principios de proporcionalidad y que la situación de las menores no solo no mejoró, sino que empeoró. Durante los meses de la separación, no se atendió la petición del fiscal, contrario a la declaración de desamparo. La Fundación Raíces, que ayudó a Anita Petrova a defender su postura, denuncia que el sistema actual no tiene las suficientes garantías.

En este nuevo capítulo de ‘Esto merece una explicación’ hablamos con las protagonistas de la historia, Anita Petrova y sus hijas, Ángela y Micaela Petrova, con la abogada Paloma García de Viedma y con el fiscal de menores de Ávila, Raúl Barroso. También analizamos cómo funciona el sistema de protección actual con Gregorio Gómezdirector de Infancia de Castilla la Mancha y con los profesionales que gestionan Aldeas Infantiles en Cuenca, donde residen unos 30 menores tutelados por la Administración. La Consejería de Familia de Castilla y León, que gestionó este caso, ha preferido no participar. Este podcast tiene guión de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.