En el programa de hoy hemos tenido un debate que es muy necesario sobre cuál es la situación de las víctimas ante la necesaria exigencia del cumplimiento de la presunción de inocencia.
- El Supremo prohibió las deportaciones amparadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
- Estados Unidos ya ha enviado a más de 200 venezolanos al CECOT, la mayor prisión del país
"Los jueces interrogan y dictan sentencia desde una tarima. Miran al reo por encima del hombro, desde arriba, como cuando la justicia emanaba de Dios y no del pueblo. Por eso hay magistrados que confunden la tarima con el púlpito y dan sermones". Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.
- La compañía ha infringido la ley para consolidar su dominio en la industria
- La Justicia del país también acusa a los gigantes Apple y Meta de actitudes monopolistas
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado ante el juez de instrucción Juan Carlos Peinado que él no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ni fue su jefe, pero que dicha contratación se hizo conforme a la ley.
Bolaños ha testificado durante casi tres horas por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez en calidad de personal eventual de la Moncloa. El ministro ha contestado a todas las preguntas que le han formulado el juez Juan Carlos Peinado y el resto de partes personadas, aportando toda la información requerida.
FOTO: EFE/ Javier Lizón
- La magistrada justifica su decisión en que no existe "ninguna relación causal" con las víctimas mortales
- Advierte que el desplazamiento de responsabilidad al Gobierno "no es sino un reconocimiento" de la "pasividad" de la Generalitat
- El listado de llamadas aportado por la exconsellera a la juez incluye más de un centenar de llamadas
La abogada de Vox, Marta Castro, ha avanzado que pedirá "algunas testificales" más en la causa sobre la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras el interrogatorio del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el marco de la causa que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.
Para la letrada de Vox, "se tendrá que saber quién es el responsable de la contratación de Cristina Álvarez". Además, ha apuntado que habría habido "malversación" en su nombramiento. Asimismo, no ha descartado que pueda haber nuevas imputaciones en esta pieza.
FOTO: EUROPA PRESS
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, ha llegado ya al Palacio de la Moncloa para tomar declaración al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, como testigo por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.
FOTO: El ministro de Justicia, Félix Bolaños, durante un pleno celebrado en el Congreso de los Diputados. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
- La magistrada Paula Xinis ha señalado que deberán testificar los funcionarios involucrados
- El hombre tenía un estatus legal que lo protegía de la deportación y está casado con una ciudadana estadounidense
- El suceso causó lesiones neurológicas irreversibles a su hijo, que en 2019 tenía un grado de discapacidad del 94%
- El parto tuvo lugar el 23 de abril de 2005 en el hospital Dexeus de Barcelona
- El Consell defiende que los criterios de conservación de las imágenes "se limitan a un máximo de un mes" por ley
- El PP pide la dimisión de Bernabé tras "demostrar" ante la jueza que nadie informó sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
- Apunta que en la CHJ "nunca emitió aviso" de desbordamiento del Barranco del Poyo
- También recuerda que no se habló de la situación de ese barranco en el Cecopi
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha declarado que llamó a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, ocho horas antes del envío de la alerta para ofrecerle la movilización de la UME. La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha confirmado que habló con Bernabé sobre las 19:05h, cuando el agua llegó a su casa a las 18:30h. "Desde las 12:30h no hubo ningún aviso de nada, no entiendo como no se elevó la alerta ni nos llamaron, nosotros no sabíamos lo que estaba pasando", nos cuenta en el informativo '24 Horas' con Carlos Núñez.
Sobre por qué en Paiporta no convocaron al centro de coordinación, la alcaldesa subraya que no tenían información sobre cuál era el riesgo. "Yo no convoqué, tampoco Benetússer, Catarroja, Albal, Silla... y eso por algo sería, no llegaron los avisos como corresponde". Las indicaciones que recibieron los alcaldes fueron de vigilar las lindes del barranco, "y eso hicimos". Albalat asegura que aceptarán "la verdad jurídica" que salga del juicio y confiesa que las declaraciones de estas últimas semanas les hacen revivir ese día. "Aquí nos faltan muchos vecinos y amigos. Todo el mundo conoce a una persona que ha fallecido y eso es un duelo. Ya casi no lo hablábamos y hemos vuelto al 29 de octubre".
- Bernabé, quien ha declarado como testigo, ha criticado ante los medios que la reunión del Cecopi "se celebró tarde"
- La duración de la declaración de Berbabé ha hecho imposible la comparecencia del presidente de la Diputación de Valencia
Ofrecemos una lectura maravillosa para semana santa “Laboralistas. Una década utópica” y conocer un poco más lo que fue la institución de los laboralistas. Esta lectura nos permite plantear, que siempre en el derecho tiene que haber un hueco muy importante para defender los grandes derechos que tienen que ver con la justicia y que debe sobre todo útil para quien más lo necesita.
- La exconsellera y su ex 'número dos' descargan su responsabilidad en los técnicos y en la Confederación del Júcar
- Pradas y su ex 'número dos' han llegado a los juzgados entre abucheos y gritos de "asesinos"
La exconsellera valenciana Salomé Pradas ha negado este viernes ante la juez que ella estuviera al mando del operativo de respuesta el día de la dana. La que fuera titular de Justicia e Interior durante la tragedia del pasado 29 de octubre, que dejó 227 muertos y un desaparecido, ha asegurado que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias, según fuentes presentes en la declaración.
Pradas, que ha llegado a los juzgados de Valencia entre abucheos y gritos de "asesinos" y "Mazón dimisión", es junto a su ex 'número dos', el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, la única imputada en la causa que investiga las responsabilidades penales de la dana.
También ha asegurado que el mensaje de alerta a la población (ES-Alert) enviado a las 20:11 horas aquel día no se retrasó por esperar a la llegada del president de la Generalitat, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), sino por los técnicos. Para la emisión del referido mensaje siguió las indicaciones de los técnicos presentes, ha aclarado.
La comparecencia, que ha tenido lugar a puerta cerrada, ha durado unas tres horas y se ha tenido que suspender en varios momentos por su estado emocional.
Hablamos de los dos políticos, o habría que decir mejor ex políticos que centran la actualidad de la jornada, la ex consellera de emergencias, Salomé Pradas y el ex secretario autonómico, Emilio Argüeso.
Los dos han declarado ante la jueza de Catarroja, todas las miradas están puestas en lo que han dicho, ya que eran los máximos responsables a nivel político del área de emergencias y por tanto, de la gestión de la dana.
¿Pero cómo llegaron hasta ahí?¿Qué estudios o conocimientos tenían para asumir esa responsabilidad? RNE lo analiza.
- Estaba citada al igual que Errejón, pero el exdiputado ya avisó que no acudiría porque lo había recurrido
- La actriz ha reconocido que borró parte de los mensajes porque se lo recomendó su primera abogada
La actriz Elisa Mouliaá ha entregado este viernes su teléfono móvil en los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para que la Policía Nacional pueda analizar las conversaciones que mantuvo con el exportavoz de Sumar Íñigo Errejón antes y después de la presunta agresión sexual que ella denunció.
También el exdiputado estaba citado para entregar su dispositivo, pero no ha acudido, pues ha alegado que está pendiente de un recurso que presentó en la Audiencia Provincial de Madrid contra la decisión de entregar el móvil.
FOTO: Elisa Mouliaá, acompañada de su abogado, sale de los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid, este viernes. EFE/Daniel González
Hablamos con Fátima Ofkir, una joven liberada tras siete años en una cárcel de Omán por tráfico de drogas hasta que el sultán la indultó el pasado sábado. Ya está de vuelta en España y ha visitado Las Mañanas de RNE donde ha relatado que el camino ha sido "duro y con muchas experiencias". La joven condenada a cadena perpetua tras ser captada por una red de narcotraficantes en España se ha comprometido a "ayudar a otros jóvenes y a otras mujeres no como un ejemplo, si no con la experiencia": "Todo el mundo tiene un momento de vulnerabilidad en el que tratamos de buscar una solución a cualquier precio", concluye.
- El Gobierno debe permitir que el caso migratorio de Kilmar Abrego continúe siendo procesado
- El salvadoreño, de 24 años, tenía un estatus legal en EE.UU. que lo protegía de la deportación
- La líder de Podemos defiende que le ampara la "inviolabilidad parlamentaria" en sus declaraciones
- El TS ha dado 10 días a las partes para que se pronuncien sobre su competencia para investigarla
El Supremo confirma la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por el delito de malversación
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado este jueves la decisión del juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola han desestimado los recursos de apelación que presentaron las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador", según recoge la nota informativa de la Sala.
FOTO: EFE/OLIVIER HOSLET
El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declara este jueves como investigado en los juzgados de plaza Castilla. Se presenta ante la jueza en el marco de la causa abierta contra él por un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal en el marco en sus relaciones con el grupo Quirón. Se trata de la pieza separada que la magistrada Inmaculada Iglesias abrió en octubre de 2024 para indagar si González Amador –ya investigado por un presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y falsedad documental– pudo incurrir en "otros delitos distintos" mediante el presunto uso de una sociedad pantalla para ocultar ingresos que debían ser declarados por la consultora sanitaria Maxwell Cremona, de la que es administrador.
FOTO: Gustavo Valiente / Europa Press
- Se trata de una pieza separada para investigar si usó una sociedad pantalla
- En su declaración ha revelado que paga por el ático 5.000 euros al mes
- El TC resuelve que la norma es "inconstitucional" por "invadir las competencias exclusivas del Estado"
- La ministra de Igualdad celebra que se acabe el "intento de recorte de derechos LGTBI" de Ayuso