Sánchez critica "la oposición destructiva" del PP por no apoyar el decreto contra los aranceles de Trump
- En una carta a la militancia del PSOE por el Día del Trabajador carga contra "el nulo compromiso" del PP con España
- Los populares se reivindican como el partido que "más hombres y mujeres que trabajan eligen elección tras elección"


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado este jueves la "oposición destructiva" del Partido Popular tras su negativa a respaldar el real decreto ley presentado por el Ejecutivo para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. "Lamentablemente, el PP ya ha anunciado su voto en contra al Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial frente a la guerra arancelaria", ha señalado Sánchez.
Así se ha pronunciado el secretario general del PSOE en una carta a su militancia con motivo del Día Internacional del Trabajo, en la que ha sostenido que el rechazo del principal partido de la oposición pone de manifiesto "su nulo compromiso con el país, con la protección de miles de empresas y millones de empleos". Además, ha subrayado "el total sometimiento del PP al interés de determinadas grandes empresas, llegando a anteponer la voluntad de esas grandes empresas a la prosperidad de la economía española".
En este sentido, Sánchez ha censurado que "lo grave no es su falta de proyecto de país, sino su absoluta sumisión a intereses particulares de los de arriba frente al interés de la mayoría". Con todo, ha asegurado que "pese a la oposición destructiva y carente de soluciones de la derecha, nosotros seguiremos avanzando y confiamos en que el Congreso convalide este importante paquete de medidas de protección".
El Partido Popular quiere proteger la energía nuclear
Desde el Partido Popular han lamentado que "la postura del Ejecutivo sigue estática" y que no se haya aceptado ninguna de sus propuestas. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, se reunió este miércoles con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para negociar su apoyo al decreto, pero los de Alberto Núñez Feijóo aseguraron que salieron del encuentro "peor de lo que entraron".
Las propuestas del PP incluyen, entre otras cosas, la creación de un fondo nacional con lo recaudado en los aranceles para ayudar a las empresas españolas y una rebaja de las cotizaciones sociales e incentivos para todas las compañías afectadas. Además, han añadido una vieja reivindicación de los populares, la protección de las centrales nucleares, que califican como una "energía verde de cero emisiones".
Montero tacha al PP de "portavoz de las energéticas"
"El PP tendrá que explicar las razones, porque lo que ha puesto como condición es la prolongación de la vida de las nucleares y una bajada de los impuestos a las empresas energéticas, que tienen récord en beneficios", ha recriminado a los populares María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda.
Desde la manifestación del Primero de Mayo de Sevilla, Montero ha añadido que "el Partido Popular siempre está en contra de la protección de las empresas y de los trabajadores" y les ha responsabilizado de que "más de 14 mil millones de euros que se ponen a disposición de la protección del tejido productivo vayan a ser rechazados" por su voto en contra en el Congreso de los Diputados.
Junto a esto, les ha acusado de ser "el portavoz de los intereses de las energéticas" y se ha preguntado "qué tiene que ver la prolongación de la vida de las nucleares con la protección de todos aquellos que tienen exportaciones en Estados Unidos y que se ven afectados por esta política arancelaria".
La ministra también ha aprovechado las manifestaciones del Día del Trabajo para recordar que la próxima semana llevarán al Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Una vez llegue al Congreso, espera que cuente con el apoyo de la "totalidad de grupos políticos" aunque ha puesto en duda que el PP vaya a respaldar esta medida: "Saben que la derecha nunca está a la altura de los retos, que siempre vota en contra de los intereses de los trabajadores, defendiendo intereses de élites empresariales".
Díaz pide que el PP escuche a sus votantes
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha preguntado si los diputados del PP van a apoyar la reducción de la jornada laboral y "escuchar" así a los "12 millones de trabajadores" que lo quieren, y entre los que hay también "votantes del PP". "Tiene en su mano decir 'sí' a mejorar la vida de la gente", ha dicho en declaraciones a los medios previas al inicio de la manifestación del 1 de mayo, año en el que precisamente se reivindica esa reducción.
Además, ha hecho una defensa cerrada de las renovables "como energías baratas y seguras que son", y ha garantizado que no habrá marcha atrás en la "descarbonización de España".
Feijóo reivindica que sí defiende a los trabajadores
Desde el Partido Popular han defendido que España "necesita un modelo laboral nuevo y ambicioso, que atienda a las demandas y que no deje atrás a los más vulnerables" frente a la situación vigente en la que el país "sigue liderando de forma sistemática en la Unión Europea el paro, el paro femenino y el paro juvenil".
Así lo ha expuesto en su manifiesto por el Día del Trabajador, en el que han denunciado que "este panorama refleja la disonancia evidente entre el relato del Gobierno y la realidad que viven millones de españoles". A su juicio, desde la Moncloa "se celebra la estadística" mientras muchos hogares españoles que "viven con incertidumbre salarios que no alcanzan y trayectorias laborales marcadas por la inestabilidad".
Después de realizar esta descripción del mercado laboral de España, han defendido que el PP es el partido "que más hombres y mujeres que trabajan en España eligen elección tras elección" y, en esta línea, han destacado su compromiso con el empleo: "Seguiremos trabajando para que España no solo sea uno de los mejores países de mundo para nacer y para vivir, sino también para trabajar y desarrollar un proyecto de vida".
"Este 1 de mayo se van a reivindicar muchas cosas y todas son legítimas. Como presidente del primer partido de España la mía es que tu esfuerzo sirva, que tus impuestos se traten con más honestidad y eficacia, y que se puedan bajar", ha apuntado Alberto Núñez Feijóo en un vídeo que ha publicado en redes sociales, en el que añade que su reivindicación es que "España vuelva a funcionar".
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, Ester Muñoz, ha ironizado con que el Gobierno está más "centrado en encontrar trabajo a las amantes de un ministro, a la mujer y el hermano del presidente del Gobierno", al tiempo que ha reivindicado el "esfuerzo diario de millones de españoles que sacan adelante el país".