Enlaces accesibilidad

Las tensiones comerciales China-EE.UU. pueden contraer un 80% el comercio bilateral, según la OMC

Las tensiones comerciales China-EE.UU. pueden contraer un 80% el comercio bilateral, según la OMC
Imagen de archivo de un buque portacontenedores CSCL East China Sea en el Puerto de Oakland, California Getty Images
RTVE.es/AGENCIAS

El mundo ha reaccionado a la pausa de 90 días decretada este miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para los aranceles "recíprocos" anunciados la pasada semana, con la excepción de China, a quien le ha aumentado el gravamen impuesto al 125%. De forma previa, el país asiático ha subido los aranceles al 84% a todos los productos importados de EE.UU. como respuesta al anterior plan de la Administración estadounidense, que había impuesto una tasa del 104%.

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, ha advertido este miércoles que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80%, y a una caída del 7% del PIB real mundial.

"Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre estas dos economías podría disminuir hasta en un 80%", ha recalcado.

Okonjo-Iweala ha recordado que Estados Unidos y China representan juntas el 3% del comercio mundial y que la confrontación en la que se han enfrascado "conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas globales".

Los gobiernos rebajan sus previsiones económicas

Sin ir más lejos, este mismo miércoles tanto el Gobierno francés como el italiano han anunciado una rebaja de sus previsiones de crecimiento para este año. En el primer caso, en dos décimas al 0,7% y en el segundo, hasta el 0,6%, la mitad de lo pronosticado el pasado octubre.

Mientras que el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha dicho en una entrevista en TVE que el organismo "revisará a la baja las previsiones de crecimiento" ante lo que está ocurriendo, que tiene "potencial de generar efectos muy negativos".

Los líderes internacionales celebran la noticia

Respecto a la pausa de 90 días, el probable próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha comentado que es una evidencia de que el enfoque comercial de la Unión Europea es positivo y ha pedido un comercio libre de aranceles entre ambos socios.

"Los europeos estamos decididos a defendernos a nosotros mismos y este ejemplo demuestra que la unidad es lo que más ayuda", ha explicado Merz durante una intervención televisiva después de que la CDU llegara a un acuerdo de gobierno con los socialdemócratas: "Fijemos todos aranceles del 0% en el comercio transatlántico y el problema se resolverá".

Por otro lado, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha comentado que "mantener estrechas relaciones transatlánticas es una responsabilidad común de europeos y estadounidenses, independientemente de las turbulencias temporales". "Así que aprovechemos al máximo los próximos 90 días", ha reivindicado.

Justo este miércoles, los Estados miembros de la UE han dado 'luz verde' a un paquete de medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el pasado 12 de marzo.