La inhabilitación inmediata de Le Pen, un "duro golpe" que trastoca sus planes y su sueño de convertirse en presidenta
- La líder de RN ha sido condenada por malversación de fondos y no podrá presentarse a las elecciones de 2027
- Su futuro dependerá del calendario judicial, pero Jordan Bardella ya se perfila como su sustituto
"Es increíble", mascullaba Marine Le Pen a la salida del tribunal de París que el lunes la declaró culpable de malversación y la condenó a cinco años de inhabilitación con efecto inmediato. La líder de Agrupación Nacional (RN), visiblemente molesta, abandonó la sala antes de escuchar el fallo, que la aleja de su sueño de convertirse en la próxima presidenta de Francia justo cuando más cerca parecía de alcanzarlo. "Es una decisión política", aseguró más tarde en una entrevista en la que afirmó que no dejaría que la eliminen "tan fácilmente". Sin embargo, no le será sencillo.
A dos años de las elecciones generales de 2027, Le Pen lidera los sondeos frente a un macronismo debilitado que no ha encontrado un posible sustituto para el actual jefe de Estado. Por ello, la decisión del tribunal de París asesta un duro golpe que hace que el futuro de su candidatura dependa ahora del calendario judicial y de la respuesta a una apelación que ya ha anunciado que interpondrá "lo más rápido posible". La jueza la declaró culpable de malversación de fondos públicos y, además de la inhabilitación, la condenó a cuatro años de prisión —dos de ellos en firme pero sustituibles por llevar un brazalete electrónico— y a pagar una multa de 100.000 euros.
"Para Marine Le Pen, hoy, las posibilidades de acceder a la Presidencia dentro de dos años son muy muy bajas y dependen exclusivamente de la celeridad de un tribunal de apelación que debería pronunciarse el año que viene", explica a RTVE.es el profesor de historia de la Science Po Pascal Cauchy, que señala la existencia de dos calendarios, el judicial y el político, y afirma que "ambos están vinculados".
El procedimiento, añade, suele alargarse más de seis meses e "incluso parece difícil que se resuelva en un año". "Podría haber un procedimiento acelerado. El problema es que el tribunal de apelación puede confirmar lo que ya se ha decidido en primera instancia", afirma el profesor. En ese caso, Le Pen volverá a la situación actual y "su carrera electiva habría terminado", y, aunque existe la posibilidad de acceder a un cargo político que no requiera elección, ese no era el objetivo que ella ha perseguido durante décadas.
La sentencia que dio la vuelta a los planes de Le Pen
Tras la noticia de la inhabilitación de Le Pen, todos los ojos miraron a su número dos, Jordan Bardella, como el claro candidato para sucederla en la carrera hacia el Elíseo. En una entrevista concedida la noche del lunes al canal TF1, la líder de RN fue preguntada por este escenario y sobre la posibilidad de que ella sea —justo al contrario de cómo estaba previsto— la futura primera ministra (un cargo que no es elegible democráticamente y para el que no estaría inhabilitada) de su ahora delfín. "No estoy en ese estado de ánimo", respondió la política, que aseguró que por ahora, no estaba lista para "someterse".
"Si se da ese escenario, Le Pen se vería en una situación un poco humillante en la que se invierte la jerarquía que ella había planificado", explica el politólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid Jaime Coulbois. La líder de RN, recuerda, pensaba presentarse en 2027, "que esa fuese su última campaña y que ya en 2032, se presentara Bardella siendo un poco más experimentado".
Cuando se disuelva la actual Asamblea, si todo continúa como hasta ahora, Le Pen no podrá volver a presentarse como diputada. Sin embargo, como apunta Cauchy, en caso de victoria electoral de RN con otro candidato, "podría adoptar la estrategia de lanzar una especie ticket electoral —similar a lo que ocurre en EE.UU. con los aspirantes a la Presidencia y la vicepresidencia— con Jordan Bardella como candidato a presidente y ella a primera ministra, o ministra de Interior, o lo que sea [...] Es totalmente concebible. La cuestión es, ¿tiene ahora Bardella la capacidad de llevar al partido con éxito a unas elecciones presidenciales?".
"La sentencia no les pilla completamente por sorpresa porque ya se especulaba con esa posibilidad, pero es un golpe muy duro", asegura el politólogo Guillermo Fernández Vázquez. La formación depende mucho de su carismática líder y de su apellido y es "el único partido de la familia de extrema derecha que es verdaderamente una especie de clan familiar". "Estuvo gobernado por el padre, luego por sus hijas y forma parte toda la familia. Siempre han tenido las riendas y nunca las han querido dejar, así que es una situación inédita que influye muy negativamente en el RN y en sus posibilidades", expone.
La verdadera sorpresa, según el historiador francés Benoît Pellistrandi, fue que la condena se aplicara desde el mismo día del anuncio, aunque recuerda que "el fiscal había pedido esta pena y una aplicación inmediata". "La clase política esperaba..., no un trato de favor, pero sí la toma en consideración del carácter importante de Le Pen en el debate político y democrático francés. Muchos piensan que esta inhabilitación tuerce el sistema y una parte de la sociedad y de los electores puede considerar que ha habido un juicio más bien político y que es una eliminación indirecta de una rival político", explica a RNE.
Sin embargo, Pellistrandi asegura que jurídicamente "la decisión está muy bien argumentada, los hechos están probados y no hay diferencia entre la condena y las requisiciones que se había hecho en el juicio". Ahora bien, cuando son los políticos los que están inculpados y en tela de juicio, "los unos y los otros quieren interpretar la decisión de justicia según modelos políticos, partidarios o ideológicos", señala el profesor, que ve "difícil" que Le Pen "pueda estar en condiciones jurídicas de presentarse" a los próximos comicios.
Bardella, de futuro heredero de Le Pen a sustituto inmediato
El último sondeo publicado —realizado por Ifop para Le Journal du Dimanche— sitúa al RN de Le Pen con un 37% de intención de voto en el escenario más favorable, lo que significa que superaría en 10 puntos su resultado de la primera vuelta de 2022. Ahora, sin embargo, la incógnita es si la decisión judicial puede afectar a la popularidad de la formación y si, en caso de ser Bardella quien asuma la candidatura, conseguirá los mismos apoyos.
Le Pen se ha forjado "una personalidad política muy popular" y "cuando les preguntan a los franceses cuál es el político que mejor comprende a la población la mencionan a ella". "No está tan claro que vayan a decir lo mismo de Bardella", afirma Fernández Vázquez. Asimismo, había logrado romper el conocido como radical right gender gap —la brecha de género que hace que los partidos de derecha radical les voten más hombres que mujeres— y se mostraba como "una líder cercana y campechana" capaz de atraer a las clases populares y, en concreto, "a las familias monomarentales de ingresos medios".
"Eso es muy difícil que lo supla Bardella, por muy entrenado que esté, o por mucho que se haya habituado a los platós de televisión, hable bien y comunique bien", argumenta el politólogo. "Es un comunicador mucho más frío al que a veces comparan con un robot. Es eficaz, pero es muy frío. Y Marine Le Pen es todo lo contrario", explica.
Ahora bien, como señala Cauchy, el joven político de 29 años parte con la ventaja de formar parte de una formación ya consolidada. "Hoy ya es el líder de un partido poderoso y relativamente sólido que en las encuestas está prosperando. ¿Cómo reaccionarán los votantes, sobre todo los tradicionales, acostumbrados al nombre de Le Pen? Desgraciadamente no puedo decirlo [...] Los sondeos de la semana pasada eran positivos, pero podrían cambiar", afirma.
Pese a todo, asegura Coulbois, Bardella está "en una posición muy cómoda" y "sale ganando" en cualquiera de los escenarios. Si Le Pen finalmente fuera candidata en 2027, él se quedará detrás y, con las probabilidades que tiene el RN de ganar, sabe que será primer ministro y "que tendrá una carrera prometedora con la posibilidad de ser presidente quizás en 2032". Si la inhabilitación continúa, "habrá que ver cómo reacciona el electorado" pero sigue siendo "un candidato sólido con muchas posibilidades de ser elegido y que habrá podido pasarle por encima a su jefa" para ser él el número uno.
De hecho, una encuesta realizada por Odoxa para Public Senat —publicada antes de conocerse la decisión judicial— arroja que el 60% de los partidarios de RN favorece a Bardella frente a Le Pen y, entre el conjunto de la población, el 31% de los franceses "prefieren o, en su defecto, rechazan menos" al joven diputado europeo que a la veterana líder de la formación. Además, un 44% de los simpatizantes de esta fuerza política consideran que una condena a Le Pen no cambiaría nada para el partido.
Un plus para la inestabilidad en Francia
"El sistema ha lanzado la bomba nuclear", ha afirmado este martes Le Pen, que el lunes no dudó en afirmar que la sentencia tenía una motivación política y que buscaba impedir su elección en las presidenciales. La noticia despertó reacciones internacionales por parte de sus aliados, tanto entre los líderes de extrema derecha europeos y latinoamericanos, como desde EE.UU. y el Kremlin, que señalaron una actuación judicial a su juicio no democrática y perpetrada por jueces de la izquierda.
"Imagino que RN va adoptar un discurso de víctima alegando que son objetivo de una persecución judicial y de un juicio muy virado a la izquierda. Y ese discurso puede tener éxito", apunta Cauchy, que menciona "un escenario a nivel más global de desconfianza en el sistema judicial, que contribuirá a reforzar a estos partidos". Además, señala que hay una "gran preocupación, incluso en el Gobierno, sobre la actitud que tomará RN en los próximos días".
De hecho, aunque no ha hecho más declaraciones, el primer ministro francés, François Bayrou, aseguró sentirse "preocupado" por el contenido de la sentencia a Le Pen. Con un Gobierno tan débil —que ya ha superado dos mociones de censura y que depende en gran parte del inestable apoyo del RN— la formación ultraderechista podría hacer tumbar al Ejecutivo a golpe de moción de censura, como ya sucedió con el anterior primer ministro.
Agrupación Nacional "puede decidir hacer la política de lo peor, es decir, votar todas las mociones de censura para forzar la dimisión de Macron", explica Pellistrandi. "Ahora que el partido ya no tiene ningún interés en ser un partido de instituciones, ya que las instituciones le han dado un varapalo muy fuerte, puede volver a ser un partido que organiza el caos", asegura, y señala que tiene a su lado a La Francia Insumisa de Jean Luc Mélenchon, quien ha asegurado que "la decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo".
"Habrá que ver qué estrategia van a decidir, si una estrategia de honorabilidad o, al contrario, una estrategia de venganza", concluye el historiador.