Enlaces accesibilidad

Le Pen tacha su inhabilitación de "decisión política" para impedir que sea presidenta: "No voy a dejar que me eliminen"

  • La líder de RN ha sido condenada a cinco años de inhabilitación por malversación de fondos públicos
  • Favorita en las encuestas, la decisión la aleja de su objetivo de convertirse en la próxima jefa de Estado de Francia

Por
Le Pen tacha su inhabilitación de "decisión política" para impedir que sea presidenta: "No voy a dejar que me eliminen"
Marine Le Pen durante una entrevista en TF1 Thomas Samson, Pool via AP

La líder de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, ha tachado su inhabilitación de "decisión política" para impedirle presentarse a las elecciones de 2027 y "ser elegida" presidenta de Francia y ha advertido de que no va a dejar que la eliminen "tal fácilmente". Además, ha garantizado que apelará "lo más rápido posible" para intentar salvar su candidatura.

"La magistrada se ha encargado muy claramente de aplicar la ejecución provisional de la inhabilitación, es decir, de hacer inútil mi recurso sobre este tema para impedir que me presentara a las elecciones", ha defendido en una entrevista concedida al canal francés TF1 Le Pen, que defiende que esta decisión "vulnera totalmente el Estado de derecho".

Según la líder de RN, "millones de franceses" van a verse privados, "sin apelación posible", de la candidata que "hoy se considera favorita para las elecciones presidenciales". Aunque sí puede apelar, la condena tiene efecto inmediato, por lo que está inhabilitada a partir de este lunes y el proceso podría alargarse y truncar su candidatura.

Un tribunal de París ha declarado a Le Pen culpable de malversación de fondos públicos y la ha condenado a cuatro años de prisión —dos de ellos en firme pero sustituibles por llevar un brazalete electrónico—, a pagar una multa de una multa de 100.000 euros y a cinco años de inhabilitación. La decisión llega en un mal momento tanto para ella como para su formación, que lideraba los sondeos de cara a las elecciones presidenciales de 2027, y la aleja de su objetivo de convertirse en la próxima presidenta de Francia.

Le Pen no se rinde y asegura ser "inocente"

Al ser preguntada sobre la posibilidad de que sea el presidente del partido, Jordan Bardella, en lugar de ella, quien se convierta en candidato a la Presidencia, Le Pen ha alabado al que es su mano derecha, pero, al tiempo que defendía su amplia trayectoria política, ha garantizado que "es combativa" y que no está preparada para rendirse. Sobre la posibilidad de aspirar a ser la próxima primera ministra (un cargo que no es elegible y para el que no estaría inhabilitada) ha dicho que no está "en ese estado de ánimo" y que no está lista para "someterse".

Además, ha defendido su inocencia y ha asegurado que apelará no solo para que la decisión no se aplique de manera inmediata, sino porque considera que el proceso "se basa en argumentos que no se sostienen". "No hay enriquecimiento personal, ni corrupción, ni nada de eso", ha dicho.

Sin embargo, el delito por el que han sido juzgado tanto ella como otros 24 miembros de su formación es el de malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016. La sentencia hace referencia a 2,9 millones de euros por el desempeño de cuatro asistentes parlamentarios contratados por la Eurocámara que, según el fallo, no realizaban funciones asociadas con la Cámara, sino que trabajaban para RN.

El tribunal considera que los contratos realizados fueron "ficticios", ya que existió un "sistema" para aprovechar los fondos europeos en beneficio del partido y que los asistentes incluso "pasaban de un eurodiputado a otro". En concreto, a Le Pen se le imputa el mal uso de 474.000 euros.

"Voy a apelar porque soy inocente, todos somos inocentes y queremos ver reconocida esa inocencia", ha afirmado Le Pen, que considera que este día es "funesto" para la democracia francesa.

Le Pen ha defendido que el mecanismo de la apelación existe "porque los jueces pueden equivocarse" y ha sostenido que ella y sus compañeros de formación han sido juzgados de manera "parcial". Sin embargo, ha dicho de sí misma que ha sido "eliminada" porque, aunque puede apelar, reconoce que es "difícil" por los plazos necesarios para que ese procedimiento pueda efectuarse.

"No estoy desmoralizada, estoy indignada"

Le Pen ha defendido que este martes, tras conocerse la noticia, "hay miles de franceses indignados al ver que en Francia, "el país de los derechos del hombre", los jueces llevan a cabo "prácticas que creíamos reservadas a los regímenes autoritarios". Poco antes, el presidente del partido y su mano derecha, Jordan Bardella, ha hecho un llamamiento a la población a llevar a cabo una "movilización popular y pacífica" como respuesta a la condena.

Hacia el final de la entrevista, la líder ultraderechista se ha referido a sus electores para decirles que no se preocupen y asegurar que "no" está apartada de la vida política. "No estoy desmoralizada, estoy como vosotros, indignada, pero ese sentimiento pueden ser un motor suplementario para la lucha que llevo a cabo por los franceses", ha concluido Le Pen.

Ahora, el futuro político de la figura más destacada de la extrema derecha francesa depende del calendario judicial, como ella misma ha admitido. La decisión del tribunal de París tiene efecto inmediato — Le Pen está inhabilitada desde este lunes— y el proceso de apelaciones podría retrasarse meses e impedir su candidatura Presidencial, pese a que partía como favorita.

El último sondeo publicado —realizado por Ifop para Le Journal du Dimanche— sitúa a Le Pen con un 37% de intención de voto en el escenario más favorable y superaría en 10 puntos su resultado de la primera vuelta de 2022.