La ultraderecha europea y el Kremlin se vuelcan con Le Pen tras su condena: "Apoyo a Marine"
- Marine Le Pen ha sido condenada a cinco años de inhabilitación por malversación de fondos en la Eurocámara
- La condena hace tambalear su candidatura a las elecciones presidenciales de 2027, para las que partía como favorita


La líder de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, ha sido declarada culpable de malversación por desvío de fondos en el Parlamento Europeo y condenada a la inhabilitación durante cinco años con aplicación inmediata. La noticia, que aleja a la política francesa de su objetivo de convertirse en la próxima presidenta de Francia de cara a los comicios de 2027, ha ocasionado un terremoto político en el país y ha provocado la reacción de los aliados de Le Pen, tanto entre la extrema derecha europea como en Rusia.
"Hoy no es sólo Marine Le Pen la que está siendo condenada injustamente: es la democracia francesa la que está siendo ejecutada", ha afirmado el presidente de RN, Jordan Bardella, en un mensaje en su cuenta de X en el que ha usado el Hashtag #JeSoutiensMarine (Yo apoyo a Marine), que ha sido replicado otros usuarios en la misma red social.
También ha reaccionado el líder de la formación ultraderechista francesa ¡Reconquista!, Éric Zemmour, que ha lamentado que los "políticos hayan dado este poder exorbitante" al ámbito judicial. "No les corresponde a los jueces decidir por quién debe votar el pueblo. Cualesquiera que sean nuestros desacuerdos, Marine Le Pen tiene derecho a presentarse a las urnas", ha afirmado, por su parte, el líder de ¡Reconquista!, Éric Zemmour.
La primera reacción internacional ha venido desde Moscú. "Cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisotear las normas democráticas", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al responder una pregunta sobre el caso Le Pen. Aun así, ha indicado que "por supuesto" Rusia no quiere interferir, y "nunca" lo ha hecho, en los asuntos internos de Francia.
"Sin embargo, en general lo que vemos en las capitales europeas muestra que estas no son en absoluto reacias a rebasar los límites de la democracia durante el proceso político", ha añadido el portavoz.
Orbán, Geert Wilders, Salvini y Vox: los apoyos a Le Pen en Europa
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha sido uno de los primeros líderes europeos en mostrar su apoyo a Le Pen con un escueto mensaje en X. "Je suis Marine! (Soy Marine)", ha afirmado el líder ultraderechista.
Desde Roma, el viceprimer ministro italiano y ministro de Infraestructuras y Transportes, Mateo Salvini, ha utilizado el hashtag #JeSoutiensMarine en una publicación que el líder de La Liga ha acompañado de una foto junto a Le Pen.
El líder del neerlandés Partido por la Libertad, Geert Wilders, también se ha pronunciado sobre la condena. "Estoy impactado por el veredicto increíblemente duro contra Marine Le Pen. La apoyo y creo plenamente en ella y confío en que ganará la apelación y se convertirá en presidenta de Francia", afirma su mensaje, publicado en la misma red social.
Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, ha enviado todo su "afecto y solidaridad" a la que "sin duda va a ser la próxima presidenta de Francia". Aunque, asegura que se trata de "un asunto interno" ha asegurado que desde Vox no ven por ningún lado "que haya causado mal" y ha afirmado que se han "quedado bastante fríos" con la noticia que, una vez más, refleja la persecución a "las alternativas patrióticas".
"No conseguirán callar la voz del pueblo francés", ha escrito el líder de Vox en su cuenta de X, junto a una foto de Le Pen en la que se lee el hashtag #JeSoutiensMarine.
Trump compara la condena con sus casos penales y Bolsonaro señala a la izquierda
La primera reacción política desde América Latina ha sido la del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que, en declaraciones a Reuters, ha tachado la decisión de "activismo judicial de izquierda".
"Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes. Este es su manual estándar en todo el mundo", ha afirmado el magnate estadounidense y mano derecha de Donald Trump, Elon Musk, como respuesta a otra publicación que hacía mención a la reciente condena a Le Pen y otros procesos pasados.
Por su parte, Trump ha comparado la condena de Marine Le Pen con sus propios casos legales en Estados Unidos al afirmar que la inhabilitación de cinco años es "un asunto muy importante". "Suena como nuestro país, se parece mucho a nuestro país", ha asegurado el republicano condenado el año pasado por pagos secretos a una actriz porno.
La gran favorita para las presidenciales
Frente a un Emmanuel Macron que va perdiendo fuelle en Francia, RN ha ido sumando fieles en los últimos años. La formación ultraderechista ganó las últimas elecciones europeas y se convirtió en el partido más votado en las legislativas, aunque actualmente es la tercera fuerza en el Parlamento debido a un pacto alcanzado entre el macronismo y la izquierda para frenar a sus candidatos en la segunda vuelta.
Además, según el último sondeo publicado —realizado por Ifop para Le Journal du Dimanche— Le Pen se sitúa con un 37% de intención de voto en el escenario más favorable y superaría en 10 puntos su resultado de la primera vuelta de 2022. Su inhabilitación, por lo tanto, no podría llegar en un peor momento para la líder del RN, que esta noche ha concedido una entrevista en TF1 en la que ha defendido su inocencia y ha tachado la sentencia de "decisión política".
Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión —dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico—, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata, cuyo efecto no dependerá del recurso que el abogado de la líder de RN ya ha anunciado que interpondrá. En total, 25 miembros de la formación han sido juzgados por malversación de 2,9 millones de euros por el desempeño de cuatro asistentes parlamentarios contratados por la Eurocámara que, según el fallo, no realizaban funciones asociadas con la Cámara, sino que trabajaban para el partido de Le Pen.
El tribunal considera que los contratos fueron "ficticios", ya que existió un "sistema" para aprovechar los fondos europeos en beneficio de la formación y que los asistentes incluso "pasaban de un eurodiputado a otro". En concreto, a Le Pen se le imputa el mal uso de 474.000 euros.