Marine Le Pen, condenada a prisión por malversación e inhabilitada durante cinco años para cargo público
- La líder ultraderechista francesa no tendrá que entrar en la cárcel, pero no podrá presentarse a las presidenciales de 2027
- Le Pen y otros ocho eurodiputados de RN han sido condenados por usar 2,9 millones de euros europeos para el partido
La líder ultraderechista Marine Le Pen ha sido declarada este lunes culpable de malversación por la apropiación indebida de fondos del Parlamento Europeo, y ha sido condenada a la pena de inhabilitación durante cinco años con efecto inmediato. Aunque la pena es provisional y Le Pen puede recurrir, su aplicación inmediata significa que, dados los plazos legales, tiene muy difícil poder presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. En cambio, podrá conservar su actual escaño como diputada de la Asamblea Nacional.
La sentencia imputa personalmente a Le Pen el mal uso de 474.000 euros y la condena a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme pero sustituibles por la pena de portar un brazalete electrónico; una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación que han de aplicarse de manera preventiva, es decir, de forma inmediata. La Fiscalía había pedido cinco años de cárcel (tres de ellos exentos de cumplimiento), 300.000 euros de multa y la inhabilitación.
La líder ultra ha abandonado la sala del tribunal, visiblemente enfadada y sin hacer declaraciones a los medios, tras conocer su inhabilitación y antes de que el juez terminara de leer el fallo. Según los periodistas presentes, ha murmurado "increible". Tal y como ya había adelantado, Rodolphe Bosselut, Marine Le Pen ha confirmado que recurrirá la sentencia y que lo hará "lo más rápido posible" para intentar salvar su candidatura presidencial.
Asimismo, ha asegurado que su condena es "una decisión política" y ha afirmado que no va a dejar que la eliminen "tan fácilmente".
Junto con Le Pen han sido condenados por el mismo delito 11 dirigentes de su partido, entre ellos ocho eurodiputados. Doce asistentes juzgados conjuntamente han sido declarados culpables de receptación (beneficiarse de bienes robados).
Uso indebido de casi tres millones de euros europeos
Marine Le Pen y otros 24 miembros de su partido fueron juzgados por malversación de 3 millones de euros (2,9, según la sentencia) por el desempeño de cuatro asistentes parlamentarios, contratados por el Parlamento Europeo pero que, según el fallo, en realidad no realizaban funciones asociadas al puesto de los eurodiputados, sino que trabajaban para el partido. En esa época la organización se llamaba Frente Nacional (FN) y luego fue rebautizada como Agrupación Nacional (RN).
El tribunal ha considerado probado que existió un "sistema" para aprovechar los fondos europeos en beneficio del partido y no para funciones relacionadas con las tareas del Europarlamento, y que los asistentes incluso "pasaban de un eurodiputado a otro". Por ello el tribunal considera que los contratos a los asistentes fueron "ficticios".
A Marine Le Pen se le imputa personalmente el mal uso de 474.000 euros.
Por su parte, el partido como tal ha sido condenado a pagar una multa de un millón de euros, que se suma al decomiso de otro millón de euros incautados durante la investigación.
Favorita para las presidenciales
Le Pen es actualmente diputada y presidenta del grupo de RN en la Asamblea Nacional francesa. Se ha presentado en tres ocasiones a las elecciones presidenciales, y en las dos últimas quedó en segundo lugar, tras Emmanuel Macron.
Su partido ha tenido una trayectoria igualmente ascendente, y fue el más votado en las dos últimas elecciones, incluidas las legislativas de julio pasado, lo que, junto con su ventaja en las encuestas, hacía pensar que en la próxima ocasión Le Pen podría convertirse en presidenta.
Reacciones en Francia
Si Le Pen no puede presentarse, el candidato de la ultraderecha francesa será probablemente el presidente de RN, Jordan Bardella. Bardella ha lamentado la sentencia en redes sociales. "Hoy, no es solamente Marine Le Pen la que ha sido injustamente condenada: es la democracia francesa la que es ejecutada", ha escrito.
Por su parte, Manuel Bompard, diputado y coordinador nacional de la formación de izquierda La Francia Insumisa (LFI), ha destacado en un comunicado de su formación que los hechos probados "contradicen totalmente el eslogan de 'cabeza en alto, manos limpias' con el que este partido [RN] ha tratado de prosperar durante mucho tiempo".
"Les combatimos en las urnas y en las calles, a través de la movilización popular del pueblo francés, como pudimos hacerlo durante las elecciones legislativas de 2024 - ha asegurado - También le ganaremos mañana en las urnas, sea cual sea su candidato".
Jean-Luc Mélenchon, líder de LFI y candidato de la coalición de izquierda, se ha sumado a este comunicado.