- Sánchez recuerda al PP que fue condenado por la Audiencia Nacional y le reprocha los audios entre Cospedal y Villarejo
- PP y Vox cargan contra el Gobierno por los ERE en plena precampaña de las elecciones andaluzas
- Ambas pidieron al excomisario ayuda con los papeles de Bárcenas y la causa por aparcar en el carril bus, respectivamente
- Feijóo reitera que el PP es "respetuoso" con las investigaciones y decisiones judiciales afecten o no a su partido
- Según audios de 'El País', Villarejo asegura que había estado "comiendo el tarro" a varios periodistas para que no publicaran
- También hablan para intentar modificar los informes policiales que afectaban al PP
La que fuera secretaria general del PP entre 2008 y 2018, María Dolores de Cospedal, pidió en enero de 2013 ayuda al excomisario José Manuel Villarejo para frenar la publicación de los denominados 'papeles de Bárcenas', los documentos que evidenciaban la existencia de una 'caja b' en el partido. Así lo revelado este lunes el diario 'El País', que ha publicado un audio de una conversación entre Cospedal y Villarejo que se produjo el 20 de enero, después de que el 18 de enero de ese año el diario 'El Mundo' hiciese una publicación sobre que el pago de sobresueldos en negro a una parte de la cúpula del PP.
FOTO: EFE
El primo de Almeida declara que nunca habló con él y contactó con la coordinadora de Alcaldía por "amistad"
- El juez del caso de las mascarillas ha acordado mantener al familiar del alcalde la condición de testigo
- En primera instancia fue condenado a cinco años de cárcel
- Se le condena por haber contratado de manera ficticia a su mujer Penelope Fillon
- Niega que haya indicios de que Carlos Martínez-Almeida pueda haber cometido un delito de tráfico de influencias
- Pide citar como testigo a Elena Collado, la responsable del Ayuntamiento en la firma de los contratos
La Fiscalía confirma irregularidades en los ERE: "Se quiso modificar el sistema para evitar cualquier tipo de control"
- Así lo ha afirmado en la vista pública ante el Tribunal Supremo para revisar los recursos contra la sentencia
- El letrado del PP, que ejerce la acusación popular, se ha adherido al fiscal y pide confirmar las condenas
'El negocio de la emergencia', en 'Informe Semanal'
- Sábado 30 de abril, a las 21:30 horas en La 1 y Canal 24 Horas
El juez ha accedido a retirar el pasaporte y comparecencias quincenales en el juzgado para los dos comisionistas Medina y Luceño tal y como pedían los partidos personados en la causa. Ambos han declarado durante una media hora y parece que han adoptado una estrategia común. Han asegurado que el único contacto con el Ayuntamiento de Madrid era Elena Collado, a la que llegaron por el primo del alcalde y los dos también han asegurado que las comisiones las fijó el presidente de la empresa pleno San Chin Choon.
Informa Gema Alfaro
- Correa fue condenado por cohecho en el caso 'Sobornos 2012-2016'
- El expresidente siempre ha negado las acusaciones y asegura ser objeto de una persecución política
- Se les imputan delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y revelación de secretos, entre otros
- No ve indicios para juzgar a Cospedal ni a su marido y cree que las declaraciones de Villarejo son débiles
El empresario Luís Medina, uno de los implicados en el caso mascarillas de Madrid, pide que se aparte al Ayuntamiento de la capital de la causa judicial por presunta estafa. Se ampara en que el consistorio se sintió satisfecho con el contrato, ya que no interpuso ninguna reclamación, como sí hizo con otras empresas por falta de calidad en el material sanitario. Asegura que las mascarillas suministradas eran de muy buena calidad y que se devolvió la diferencia de los guantes. Sobre los test — de los que la Fiscalía dice que más de una cuarta parte eran defectusos— asegura que, tras recibir el reactivo, no hay constancia de fallos. Además, la defensa de Luís Medina lanza una advertencia al Ayuntamiento en su escrito: al haber aceptado el contrato, en caso de que haya alguna irregularidad, la responsabilidad también podría recaer sobre el consistorio, por lo que no podría ser parte acusadora alguien que puede acabar siendo investigado.
Informa Gema Alfaro.
- El Ayuntamiento pide el embargo a Medina por un valor de 1,1 millones de euros
- PSOE y Podemos piden que se le investigue también por alzamiento de bienes
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha considerado este domingo que el abogado Fernando Pamos de la Hoz “no ha actuado por iniciativa propia” al presentar una denuncia contra él por el caso de las mascarillas y ha señalado que ha representado al PSOE en “diversos pleitos”.
FOTO: El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hace declaraciones a los medios durante su asistencia a la Tamborrada del Domingo de Resurrección en la Plaza Mayor de Madrid. EFE/ Luca Piergiovanni
Almeida: "No pagamos ni un euro a los comisionistas"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado que el Ayuntamiento pagara a los comisionistas en el caso de las mascarillas por el que se embolsaron comisiones millonarias los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño. En declaraciones a los medios al asistir a la Semana Santa en Madrid, Almeida ha explicado que el Consistorio pagó a la empresa de las mascarillas, pero que desconocía que haría con el dinero la compañía o si pagó comisiones millonarias.
También ha criticado que solo se investigue al Ayuntamiento de la capital por la compra de mascarillas en el inicio de la pandemia. "Me llama la atención que solo se investigue al Ayuntamiento de Madrid", ha subrayado. Y sobre una posible moción de censura, Almeida ha subrayado que "lo que no consiguió (la oposición) en las urnas, no lo logrará con cacerías".
FOTO: EFE/ Chema Moya
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha señalado este jueves que Ciudadanos cuenta con "la llave" para "regenerar" el Ayuntamiento de Madrid a través de una moción de censura que los socialistas están dispuestos a apoyar.
"Si dan un paso en esa dirección de abrir un paso en una mayoría, por supuesto participaremos, y viendo lo que estamos viendo, creemos que cualquier regeneración va a venir muy bien", ha trasladado en una entrevista en el Canal 24 Horas.
Para Lobato, tanto este caso "como el de Ayuso son paralelos" pues en ambos, ha insistido, hay "comisionistas que se enriquecen con los impuestos que pagan los madrileños". Por ello, ha pedido que "se permitan esas comisiones de investigación para conocer lo que ha ocurrido con la compra de mascarillas y otro material".
El también portavoz socialista en la Asamblea de Madrid ha criticado que se produjera este "cúmulo de chapuzas y de comisiones millonarias, pero ha considerado que es la forma que ha tenido siempre de actuar el PP". Además, ha trasladado su comprensión hacia la "indignación de los madrileños porque otra vez se lo vuelven a llevar amigos y familiares de los políticos".
FOTO: El secretario general del PSOE-M y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, en un acto del PSOE. EFE/Victor Lerena
- El sumario del caso, al que ha tenido acceso RTVE, recoge cómo Luceño cruzó mensajes con la encargada de cerrar el contrato
- "Nos han estafado seguro", se lamentó la funcionaria durante una de las conversaciones
La Audiencia Nacional vuelve a condenar al PP por lucrarse de la trama Gürtel en Boadilla del Monte
- La Sala de lo Penal impone el pago de más de 200.000 euros por las actuaciones de la trama en el municipio madrileño
- Feijóo, tras conocer la sentencia: "Cuando las cosas se hacen mal hay que asumir la responsabilidad"
El presidente del PP dice que hay que aprender de los errores aunque destaca que son hechos de hace 20 años. El Gobierno cree que Feijóo tiene el reto de desalojar la corrupción de su partido.
- Almeida ha dicho que quieren "ejercer todas las acciones para restituir hasta el último céntimo que se pudiera haber estafado"
- Maestre ha insistido en que el alcalde ha sido "impreciso, cuando no contradictorio", en las explicaciones que ha dado
Tercera condena al PP por la trama Gürtel, en este caso, por su rama en el ayuntamiento madrileño de boadilla del Monte. La Audiencia Nacional condena al exalcalde, Arturo Gonzalez Panero "el Albondiguilla" a 36 años de cárcel por 18 delitos, entre ellos, cohecho, prevaricación, malversación y blanqueo. El juez rechaza aplicarle atenuante por haber confesado en el juicio.
FOTO: El exalcalde de Boadilla del Monte (Madrid), Arturo González Panero, a la salida de la Audiencia Nacional tras salir de declarar como testigo en noviembre de 2018. EFE/Javier Lizón
Francisco Carrión es periodista. Pueden leer sus crónicas en El Independiente, pero durante diez años, algo más de diez años, pudieron leer lo que escribía como corresponsal de El Mundo en El Cairo, donde aterrizó en 2010.
De esa experiencia profesional en Egipto ha escrito el libro: 'El Cairo, vidas en el Abismo', que describe las vidas de personas de distintos perfiles a las que entrevistó en ese tiempo donde se entremezclaban las demandas sociales y el control gubernamental.
Dos días después de las elecciones en Hungría que renovaron la victoria de Viktor Orbán, la Comisión Europea ha activado el mecanismo de condicionalidad contra este país. Es el sistema que permite congelar el envío de dinero comunitario a un socio por no respetar el Estado de derecho. En este caso, por no tomarse en serio la lucha contra la corrupción. Lo ha anunciado esta tarde la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: "Hemos analizado sus respuestas a nuestras dudas. La conclusión es que tenemos que ir al siguiente paso". Es la primera vez que se activa. En el punto de mira también se encuentra Polonia.
Informa María Carou, corresponsal en Bruselas.
- El alcalde apunta que nadie en el Consistorio está siendo investigado y asegura que se ha facilitado "toda la documentación"
- La oposición exige explicaciones "inmediatas" al alcalde y no descartan acudir a los tribunales