Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El juez que lleva el caso del secuestro —en febrero— de una concejala de Maracena, Granada, se lo ha remitido al Tribunal Superior de Andalucía porque ve indicios de delito en Noel López, número 3 del PSOE andaluz, que es aforado. También la alcaldesa y un concejal están imputados. 

Foto: EFE/ PEPE TORRES

El presidente del Tribunal Supremo ucraniano habría recibido cerca de dos millones y medio de euros en sobornos. Ha sido detenido esta semana, en la que supone la última prueba de la corrupción endémica de Ucrania. La Unión Europea en su informe de 2021 la achaca, principalmente, a la influencia de los oligarcas. Afecta a todos los ámbitos y, por supuesto, también al militar. 

Foto: REUTERS/Alina Smutko

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de cárcel por el caso de los ERE, ha acudido este jueves a la Audiencia de Sevilla, que lo había citado para que una forense del Instituto de Medicina Legal lo examine para determinar si puede continuar en prisión el tratamiento médico que sigue por el cáncer de próstata que padece, y por lo tanto, valore la pertinencia de su ingresión en la cárcel para que cumpla su condena.

Griñán, que ha llegado solo, no ha querido hacer declaraciones a los numerosos medios de comunicación que lo esperaban y solo ha dicho que las enfermedades "son privadas y deberíamos respetarlo".


FOTO: José Antonio Griñán, a su llegada a la Audiencia de Sevilla este jueves. Eduardo Briones / Europa Press

Un tribunal de París ha confirmado la condena a tres años de cárcel, uno de ellos firme, para el expresidente francés Nicolas Sarkozy, por corrupción. Sarkozy no entrará en prisión, sino que cumplirá la pena en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico. Además, se le priva de sus derechos civiles durante ese periodo.

El expresidente francés fue condenado en marzo de 2021 en primera instancia por un delito de corrupción cometido en 2014, dos años después de abandonar el poder, por utilizar su influencia para beneficiarse en otra causa. Sarkozy recurrió la sentencia, que ahora es firme, aunque su abogada ya ha anunciado que recurrirán ante el Supremo.

Foto:El expresidente francés Nicolás Sarkozy llega a la corte de París este miércoles, 17 de mayo, para oír el veredicto de apelación. EFE/EPA/YOAN VALAT

La Policía Nacional ha remitido un nuevo informe sobre el 'caso Mascarillas' en el que se desvela cómo actuaba Alberto Luceño, el comisionista acusado de estafar al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante la pandemia, haciéndose pasar por miembro del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), militar y agente de policía.

En un análisis de los efectos intervenidos en el domicilio de Luceño, fechado el 14 de abril y al que ha tenido acceso RTVE, la Policía señala haber encontrado una serie de documentos identificativos con los que se hacía pasar por capitán en activo del Ejército de Tierra, miembro honorario de la Policía y asesor de seguridad del CNI y de Presidencia del Gobierno.

El Watergate fue el mayor escándalo político de Estados Unidos en el siglo XX, que concluyó el 8 de agosto de 1974 con la dimisión del presidente Richard Nixon.

Nixon renunció para evitar el procesamiento penal y la destitución por delitos de obstrucción a la justicia y encubrimiento cometidos para ocultar el frustrado asalto al cuartel general del Partido Demócrata en las oficinas del Watergate el 17 de junio de 1972, durante la campaña electoral de ese año.

En esa fecha, cinco asaltantes encabezados por el jefe de seguridad del Comité de Reelección del Presidente NixonJames McCord, son detenidos cuando pretendían instalar un sistema de escucha telefónica en las oficinas demócratas.

Aunque inicialmente el allanamiento no tuvo mucho eco en la prensa, The Washington Post mantuvo el tema vivo gracias a las exclusivas de Bob Woodward Carl Bernstein, dos jóvenes periodistas que habían logrado establecer contacto con un importante confidente dentro del FBI, Mark Felt, el conocido como Garganta Profunda, que les irá guiando en la trama.

El caso se fue desarrollando durante algo más de dos años ante una opinión pública atónita al ir conociendo por dentro las intrigas del poder, a través de las sorprendentes grabaciones del Despacho Oval, y los testimonios de políticos y funcionarios en las comisiones del Congreso norteamericano.

Nixon, cada vez más acorralado, termina cayendo cuando en una de las grabaciones se le escucha ordenar a la CIA que impida al FBI que continúe con la investigación. Será la prueba de cargo, la Smoking Gun.

Medio siglo después, el Watergate nos habla de la guerra sucia contra un adversario político usando los resortes del poder; de la obstinación periodística por conocer y difundir la verdad; del buen funcionamiento de las instituciones para sancionar atropellos en nombre de la seguridad nacional y, en definitiva, de la salud democrática de una Administración que expulsa a un presidente que ha cometido delitos amparado en su cargo.
 

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump tendrá que responder ante la Justicia por pagar a una actriz porno para silenciar una aventura. Se convierte en el primer expresidente de los Estados Unidos imputado de la historia. Ni su papel en el asalto al Capitolio, ni haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca, nada había conseguido sentarle en el banquillo, hasta ahora.

FOTO: EFE/EPA/ADAM DAVIS

El conocido como 'caso Cuarteles', que investiga supuestas irregularidades en adjudicaciones para reformar edificios de la Guardia Civil, ha servido para un nuevo enfrentamiento entre Gobierno y PP a cuenta de la corrupción. Se ha producido durante la comparecencia del ministro del Interior en la Comisión de Interior del Congreso.

Nada más empezar, Marlaska tira de calendario para dejar claro que las supuestas irregularidades se produjeron antes de que llegara al Ministerio y acusa al PP de intentar ocultar el caso. Dice que el director de la guardia civil con Zoido frenó la investigación de Asuntos Internos en el año 2017.

El PP responde con la dimisión de la directora de la Guardia Civil. Creen que María Gámez también podría estar implicada en la trama donde está imputado su marido.