- El gobierno galo impide hacer vuelos regionales si existe una alternativa en tren de una duración de menos de dos horas y media
- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha calificado la medida de "completamente absurda" y que "no sirve para nada"
- La mayoría de las medidas concretas anunciadas han tenido que ver con el conflicto entre Moscú y Kiev
- El otro foco de atención durante el fin de semana ha sido la desconfianza en China como socio comercial
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Los líderes europeos se reúnen en Reikiavik para reiterar su apoyo a Ucrania y evaluar el coste de la guerra
- Zelenski se ha dirigido a los participantes del encuentro por videoconferencia al inicio de la cumbre
- Se espera que durante el encuentro se apruebe un nuevo mecanismo conocido como "registro de daños"
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha reunido este fin de semana en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien le ha prometido más ayuda militar. Este encuentro tiene lugar después de haber visitado también Italia y Alemania y haberse reunido con los líderes de estos países. De estas visitas saca más armas para la guerra. Concretamente vehículos blindados y tanques ligeros, como los AMX-10, que destacan por su gran agilidad.
FOTO: Ludovic MARIN / AFP
- Declinan así la propuesta de la izquierda
- La norma ha desatado multitud de propuestas en todo el país
En Francia los sindicatos acaban de convocar una nueva jornada de movilizaciones para el 6 de junio. El anuncio llega tras las marchas del 1 de mayo, centradas en las críticas a Macron por su reforma de las pensiones. La jornada de este lunes, la más violenta de los últimos meses, dejó más de 400 agentes heridos y más de 500 detenidos.
- Es la décimotercera jornada de movilización contra esa reforma desde mediados de enero
- Interior informa de que más de 400 policías han resultado heridos y hay 540 detenidos
Cientos de miles de franceses han salido este lunes 1 de mayo a las calles del país para aprovechar las tradicionales manifestaciones del Primero de Mayo y volver a protestar por la reforma de las pensiones que está impulsando el gobierno de Emmanuel Macron en las manifestaciones más multitudinarias de los últimos 20 años en el país galo.
- Las autoridades han informado de estas detenciones motivadas por violencia deliberada, hurto y por portar bombas de humo
- Manifestaciones por la ley que supone la subida de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años
Los sindicatos franceses preparan un mes de mayo que califican de histórico, con más protestas contra la ley de las pensiones de Macron. El Gobierno también está saliendo a la calle para explicar sus proyectos y retomar el vínculo con la ciudadanía en plena crisis social y política.
Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron (CHRISTOPHE PETIT-TESSON/Pool via REUTERS)
- Las medidas sobre el gas acabarán este año por la buena evolución de los precios
- Francia pretende reducir el déficit al 2,7% en 2027 y la deuda pública al 108,3% del PIB
En Francia, los primeros intentos del presidente francés de calmar los ánimos y recuperar la confianza de la ciudadanía tras la aprobación de su controvertida reforma de las pensiones no han tenido éxito. En su visita a dos localidades rurales, Emmanuel Macron se ha encontrado con insultos, abucheos y caceroladas. Además, este jueves se ha vivido una jornada de movilización contra la reforma del sindicato CGT. En París han ocupado, con bengalas, la sede de este operador bursátil.
Foto: Daniel Cole/Pool via REUTERS
Los manifestantes ocupan la bolsa de París como protesta por la reforma de las pensiones de Macron
- También han lanzado huevos y patatas al presidente durante su visita al la localidad francesa de Ganges.
- Macron se dio 100 días para "apaciguar" el descontento y promover un nuevo "pacto social" tras la crisis por la reforma
- Laurent Berger, secretario general de la CFDT, preside también de la Confederación Europea de Sindicatos
- Ha propuesto para sucederle a Marylise Léon, secretaria general adjunta desde 2018
- Ha insistido en que "los cambios eran necesarios", aunque reconoce que "constituyen un esfuerzo"
- La tensión ha subido de tono después de que el Gobierno promulgase la ley el sábado
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha intentado tender la mano a los sindicatos ante el estallido social provocado por su impopular reforma de las pensiones en un discurso televisado que partía con el objetivo de rebajar la creciente tensión en Francia. El mandatario ha asegurado que las puertas del Elíseo están abiertas a patronal y sindicatos, a los que ya había invitado a una reunión el martes, aunque los representantes de los ocho principales sindicatos ya han dicho que no van a acudir.
Foto: Ludovic MARIN / AFP)
En Francia arranca este lunes otra semana clave con el discurso a la Nación del presidente Emmanuel Macron sobre la reforma de las pensiones que firmó ayer. Es la segunda vez en un mes que habla exclusivamente de la polémica ley y pendientes también de sí los sindicatos cambian de opinión y finalmente aceptan reunirse él.
FOTO: EFE/EPA/Lewis Joly
El Gobierno francés ofrece diálogo tras la reforma de las pensiones mientras prosiguen las protestas
- Macron sanciona la ley a las 4 de la madrugada, lo que ha enfurecido a los sindicatos y a la oposición
- "Con humildad y respeto debemos escuchar los miedos y enfados de nuestros compatriotas", ha dicho la primera ministra
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha firmado la reforma de las pensiones esta madrugada, nada más recibir el visto bueno del Consejo Constitucional, para que entre en vigor cuanto antes, y tras una noche de altercados con más de 100 detenidos. Los sindicatos y los partidos de la oposición han anunciado más movilizaciones.
Foto: Protesta contra la reforma de las pensiones (Lou BENOIST/AFP)
El presidente francés, Emmanuel Macron, promulgó este viernes por la noche la polémica ley que retrasa la edad de jubilación a los 64 años, tras recibir el visto bueno del Consejo Constitucional. El fallo del Consejo era esperado y ha despejado el camino a la ley, pero no cierra el abismo que se ha abierto en los últimos meses entre el presidente y la sociedad.
Los sindicatos prometen más movilizaciones coincidiendo con el Primero de Mayo.
Foto: REUTERS/SARAH MEYSSONNIER
Macron vence pero no convence: el aval jurídico a la reforma de las pensiones choca con el rechazo de la calle
- El dictamen del Consejo Constitucional no oculta que se ha producido un choque entre Ejecutivo y Legislativo
- Analistas consultados por RTVE.es creen que puede beneficiar a Le Pen