El tribunal de apelaciones de París emitirá una decisión sobre la condena contra Marine Le Pen en verano de 2026
- La decisión judicial contra la líder de ultraderecha la inhabilita para postularse en las próximas elecciones de 2027
- La apelación ha dejado en suspenso la pena de cárcel y la multa, pero no así la inhabilitación
El tribunal de apelaciones de París ha declarado haber recibido tres recursos contra una decisión judicial contra el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), que ha precipitado la inhabilitación de su líder, Marine Le Pen, para postularse a su cargo en las próximas elecciones presidenciales de 2027. El organismo ha subrayado que debería poder emitir una decisión para el verano de 2026.
Tan solo un día después de la condena que le ha dejado fuera de su carrera política, Le Pen se ha mostrado combativa y dispuesta a explorar las pocas opciones que le quedan de afrontar una cuarta candidatura por entrar en el Elíseo.
La líder de RN ha sido considerada por la justicia francesa como la máxima responsable de un sistema por el que su formación malversó cuatro millones de euros de fondos europeos entre 2004 y 2016. Por ello, ha sido condenada a cuatro años de prisión —dos de ellos en firme pero sustituibles a cambio de un grillete electrónico—, pagar una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación.
La política de 56 años se ha reunido este martes con sus miembros de partido, donde ha elevado el tono contra su condena, que tilda de "política" y destinada a privarla de la victoria electoral que le auguran los sondeos para 2027. La apelación ha dejado en suspenso la primera parte de la pena, pero no así la inhabilitación, ya que los jueces impusieron que esta fuera de aplicación preventiva.
Según ha afirmado Le Pen en una entrevista publicada por Le Parisien, el anuncio del juicio de apelación es una "muy buena noticia" y refleja "la confusión causada por la sentencia" de cinco años de inhabilitación inmediata en su contra.
Enfrentamientos en la sesión de control
Si Le Pen ha tildado de "escándalo democrático" su condena durante su sesión de control al Gobierno, sus opositores han publicado vídeos en los que una joven Le Pen exigía en televisión la inhabilitación "de por vida" para todo político culpable de desvío de fondos.
El tono siguió subiendo en la sesión de control al Gobierno, donde los partidarios de RN han denunciado un "golpe de Estado judicial" a cargo de "magistrados tiranos".
La dureza de los ataques ha motivado la respuesta del Ejecutivo, que ha pedido respeto por las sentencias judiciales y ha prometido protección policial a la presidenta del tribunal que condenó a Le Pen, amenazada físicamente a través de las redes sociales.
Mientras el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ha abogado por un juicio en apelación rápido sin dejar de señalar que corresponde a los magistrados fijar las fechas; el primer ministro, François Bayrou, ha mostrado su rechazo a la inhabilitación preventiva, que a su juicio debe ser revisada por el Legislativo. Sus palabras le han valido críticas de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, que le han acusado de alinearse con la extrema derecha en su censura a los jueces.