Enlaces accesibilidad

El CGPJ respalda a los jueces que absolvieron a Alves y apela a la "responsabilidad" de los políticos

  • Incide en que forma parte del estado de Derecho que tribunales superiores revise lo resuelto por inferiores
  • Apoya también a los jueces de la Audiencia de Barcelona que condenaron a Alves
Vista de la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Vista de la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). EFE
RTVE.es

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha mostrado este martes su apoyo a los jueces de la Sección de Apelación de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que absolvieron al futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual y ha apelado a la "responsabilidad" de los políticos para "preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones".

El órgano de gobierno de los jueces responde a través de un comunicado a las críticas recibidas desde diferentes sectores, como las polémicas declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien tachó de "vergüenza" la sentencia, unas palabras por las que el PP y Vox han pedido su dimisión o cese.

Así, muestra su total confianza en la "profesionalidad y capacitación técnica" de los magistrados intervinientes en el caso, tanto los de la Audiencia Provincial de Barcelona, que primero condenaron al futbolista, así como los del TSJC, que le absolvieron el pasado viernes, a los que ha querido trasladarle "todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones".

Apela a la "responsabilidad" de los políticos

En su comunicado, advierte a los "representantes políticos" de que es su "responsabilidad" preservar "la confianza de la ciudadanía en las instituciones". De este modo, el CGPJ se suma a las asociaciones de jueces y fiscales que habían pedido respeto a las decisiones judiciales y a la independencia judicial.

"Es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones", apunta al respecto el CGPJ.

Además, remarca que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental".

Asimismo recuerda que la "revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho". En este sentido, avisa de que la sentencia del TSJC sobre el caso Alves "no escapa a este principio" y por tanto, está "sujeta a los procedimientos de revisión previstos en las leyes procesales".