La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado este miércoles el fallo del Tribunal Constitucional que avala definitivamente la ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ha instado a todas las comunidades autónomas a aplicarla.
"En España el aborto es un derecho gracias al movimiento feminista, gracias a las mujeres que se han movilizado a pesar de un Partido Popular que durante 13 años nunca ha retiradeo ese recurso que ha sido rechazado y ahora lo que toca es aplicar la nueva ley", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Para la ministra, lo que toca ahora es que "todas las comunidades autónomas, también las del Partido Popular, cumplan con la ley y garanticen que en todos los hospitales públicos de nuestro país se pueden practicar interrupciones voluntarias del embarazo".
FOTO: Irene Montero atiende este martes a los medios de comunicación en el Senado. Ricardo Rubio / Europa Press
Conocemos todos los detalles y la última hora de la imputación del expresidente de los EE.UU., Donald Trump. Estamos en Finlandia, donde este domingo se celebran elecciones generales, con nuestra enviada especial, Mónica Cartes. También en Ucrania, con nuestro enviado especial Fran Sevilla. Entrevistamos al opositor guatemalteco Agustín Jordán Rodas, excluído junto a otros candidatos de poder participar en las elecciones generales del próximo 25 de junio. También escucharemos un reportaje sobre la situación de la prensa en El Salvador. Y muchas otras cosas más.
Clara Ponsatí ha vuelto este miércoles a Bruselas y ha acudido al Pleno de la Eurocámara. Este martes por la noche quedó en libertad provisional tras ser detenida en Barcelona por orden del juez Llanera. La eurodiputada de Junts, que huyó de la Justicia hace cinco años, está acusada de desobediencia por el referéndum ilegal del 1 de octubre.
Mientras, en paralelo, su excompañera en el Govern, Mertixell Serret, se sienta en el banquillo del Tribunal Superior de Cataluña por desobediencia. Ella también volvió por sorpresa a Cataluña hace dos años, pero declaró voluntariamente en el Supremo. Se reafirma en su estrategia: "Comparezco para confrontar esta represión". Arropándola el presidente de la Generalitat, que defiende que los acuerdos con el Gobierno hayan mejorado la situación judicial de los acusados. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
La detención de la eurodiputada Clara Ponsatí se ha producido en Barcelona este martes por la tarde. No se le imputa el delito de sedición, que ha sido eliminado en la reforma del Código Penal, pero sí el de desobediencia, que no tiene pena de cárcel. Ha sido trasladada a la Ciudad de la Justicia para que comparezca ante el juez. Foto: AFP
Huelga general de transporte en Alemania, con estaciones de tren y autobús vacías. Muy pendientes de la situación en Israel, con la polémica en torno a la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu. Charlaremos sobre la grave crisis que atraviesa Israel con Haizam Amirah Fernández, del Real Instituto Elcano. Estaremos en Escocia para conocer quién será el sucesor de Nicola Sturgeon como ministro principal. Conoceremos las conclusiones del informe de la comisión de la ONU encargada de investigar violaciones de derechos humanos en Libia y estaremos en el frente del Donbás con Fran Sevilla.
El presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha anunciado que su grupo presentará una proposición de ley "para echar a unos magistrados atrincherados".
"Esto es un golpe a la democracia", ha sostenido en una entrevista en La Hora de la 1 después de que el Tribunal Constitucional haya aceptado el recurso del PP y haya decidido paralizar la votación en el Senado de la reforma del Gobierno para acelerar su propia renovación.
FOTO: Jaume Asens interviene durante un pleno del Congreso de los Diputados. EFE/ Kiko Huesca
El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión sin precedentes: Paralizar la votación en el Senado de la reforma del Gobierno para acelerar su propia renovación. Es la primera vez en la historia de la democracia española que el TC suspende un debate parlamentario.
FOTO: Vista del Tribunal Constitucional este lunes en Madrid. EFE/ Zipi