Enlaces accesibilidad

Guerra de Israel y Hamás en Gaza, resumen del 25 de mayo | Israel retomará la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás

  • Cerca de 900.000 palestinos ya han huido de Ráfah por la ofensiva israelí, según calcula la UNRWA

Por
Guerra Israel - Hamás
Ciudadanos palestinos, en un campamento de refugiados en Ráfah, Gaza. AFP

Israel continúa su ofensiva militar sobre Gaza tras más de siete meses de guerra contra Hamás. El Ejército israelí no ha frenado sus ataques sobre varios puntos de la Franja, incluido Ráfah, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes detener la operación militar "inmediatamente".

En este sentido, tanto el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, han instado a Israel a cumplirla, mientras que la UNRWA ha recordado que cerca de 900.000 palestinos ya han huido de esta ciudad por los ataques de Israel.

Un total de 97 camiones con provisiones con ayuda humanitaria han entrado a través del muelle provisional instalado por Estados Unidos en la costa del enclave palestino desde que este está operativo, según Naciones Unidas. El paso de Ráfah se mantiene cerrado y no ha acuerdo para reabrirlo.

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha confirmado que ascienden a 35.903 los muertos y 80.402 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí, en su balance diario sobre el conflicto iniciado tras el ataque de Hamás a territorio israelí el 7 de octubre. Ese día el grupo palestino mató a 1.200 personas y secuestró a más de 200, de las que la mayoría fueron liberadas durante una tregua. Los cuerpos de tres rehenes han sido recuperados este viernes en Yabalia, según el Ejército israelí, que se suman a los otros cuatro anunciados en los últimos días.

Guerra en Gaza, resumen del 25 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:54

    El Ejército de Israel ha respondido al grupo islamista Hamás que "no ha habido incidente alguno en el cual un soldado haya sido capturado". Con anterioridad, un portavoz de Al-Qassam, brazo armado de Hamás, comunicó que sus combatientes habían capturado a soldados israelíes en Jabalia.

  • 23:45

    Un portavoz de Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, ha informado que sus combatientes han capturado a varios soldados israelíes durante los combates que han tenido lugar en Jabalia.

  • 22:40

    La Embajada de Israel en España ha lamentado, en un mensaje que ha publicado en la red social X, que la ministra de Defensa de España haya hecho "suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás". "Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes perpetrada el pasado 7 de octubre", asegura. Y añade: "Israel se enfrenta a un enemigo cruel que utiliza a su población como escudos humanos y que todavía mantiene secuestrados a 125 israelíes".

  • 21:16

    Cuatro buques del ejército estadounidense que apoyaban las labores del muelle temporal construido para entregar ayuda a Gaza han encallado por el mar agitado dejando a dos varados, ha informado el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM). "Los barcos se liberaron de sus amarres y dos barcos están ahora anclados en la playa cerca del muelle. El tercer y cuarto barcos están varados en la costa de Israel, cerca de Ashkelon", ha explicado el comando en un comunicado. No se han reportado heridos por el incidente de los buques y el muelle sigue en pleno funcionamiento.

  • 20:41

    Israel ha confirmado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomará la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos. El anuncio llega después de la reunión que mantuvieron este viernes en París el director de la CIA, William Burns; el jefe del Mossad, David Barnea, y el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en la que acordaron un nuevo esquema sobre el que dialogar.

  • 19:55

    El principal evento de la festividad judía de Lag Baomer, que arranca este sábado, se celebrará en el barrio palestino de Sheikh Jarrah, en Jerusalén este ocupado, y no en el Monte Merón (en el norte de Israel), como tradicionalmente se ha hecho, debido al constante intercambio de fuego entre el ejército israelí y el grupo chií libanés Hizbulá. Es una de las citas primordiales para los judíos ultraortodoxos. El año pasado, unos 250.000 peregrinos, todos hombres, acudieron a la tumba del rabino Simón Bar Yojái, un sabio judío que vivió en el siglo II, en el Monte Merón.

  • 18:13

    Cuatro embarcaciones de la misión humanitaria de Estados Unidos han sido arrastradas por el fuerte oleaje en el puerto temporal instalado por el país en Gaza, según ha informado el Mando Central de EE.UU. (CETCOM). No se han registrado heridos y el muelle sigue siendo plenamente funcional, ha añadido. Dos de las embarcaciones afectadas están ancladas en la playa cercana al puerto y las otras dos varadas en la costa israelí, por lo que, según el CETCOM, se estan realizando esfuerzos para recuperarlas con la ayuda de la Armada israelí. 

  • 17:34

    El ministerio palestino concluye su comunicado pidiendo la apertura de una investigación internacional sobre "los crímenes de Israel contra prisioneros indefensos" y que se ejerza presión para que abogados, instituciones y organismos puedan visitarlos y ver las condiciones en las que están. "La ocupación impone condiciones extremadamente crueles y criminales, violando así todas las normas y leyes internacionales", lamenta el ministerio.

  • 17:33

    El Ministerio de Prisioneros y Ex detenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha denunciado "los crímenes atroces" que está cometiendo Israel contra los presos y los detenidos de la Franja de Gaza "con torturas y palizas" en prisiones y centros secretos israelíes desde el pasado 7 de octubre. "Los detenidos (de Gaza) están siendo trasladados a centros de detención secretos, como el de 'Sde Taman' en el Néguez (en el sur de Israel), conocido por el duro trato al que son sometidos los prisioneros, además de todo tipo de torturas severas y sistemáticas", ha asegurado en un comunicado.

  • 17:08

    Israel retomará las negociaciones para una tregua pese a no frenar su ofensiva en Ráfah como ordenó la CIJ. Israel ha acordado con Estados Unidos y Catar retomar las negociaciones para alcanzar una tregua con Hamás, según avanzan medios israelíes. Mientras, Tel Aviv sigue sin renunciar a su ofensiva en Ráfah, en la Franja de Gaza, pese al aumento de la presión internacional y al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le ordena parar los ataques.

  • 16:25

    Egipto está tratando de "revitalizar" las negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás para alcanzar una tregua en la Franja y está realizando "intensas comunicaciones" con las partes para ello, ha informado la televisión estatal egipcia Al Qahera News. "Egipto continúa sus esfuerzos para revitalizar las negociaciones de alto el fuego e intercambiar prisioneros y detenidos", ha dicho una fuente de seguridad de alto nivel en condición de anonimato a la cadena, muy próxima a la Inteligencia del país norteafricano.

  • 16:19

    Esta declaración se produce después de que el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, asegurara que busca adoptar más pasos punitivos, como recortar fondos o suspender la colaboración económica, contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con poder limitado en Cisjordania ocupada y principal actor e interlocutor palestino reconocido ante la comunidad internacional. 

  • 16:16

    Los ministros de Economía de los países del G7 han exigido a Israel mantener los lazos de su sistema bancario con los bancos palestinos para evitar un mayor deterioro de la economía palestina y su aislamiento financiero a nivel mundial. "Instamos a Israel a tomar las medidas necesarias para garantizar que los servicios bancarios corresponsales entre los bancos israelíes y palestinos sigan funcionando, de modo que sigan las transacciones financieras vitales, el comercio y los servicios críticos", han expresado los ministros del G7 en un documento conjunto con conclusiones de la reunión tras la cumbre de Stresa, a orillas del Lago Mayor en Italia. 

  • 15:31

    En Gaza, los bombardeos israelíes dejan decenas de fallecidos en las últimas horas. Mientras, siguen los combates en Yabalia y también la operación terrestre en Ráfah. Lo cuenta el enviado especial de TVE a Jerusalén, Alberto Freile. 

  • 15:06

    Ascienden a 35.903 los muertos y a 80.402 los heridosen Gaza por la ofensiva israelí, ha indicado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. 

  • 15:00

    Israel, Estados Unidos y Catar han acordado retomar las negociaciones para alcanzar tregua con Hamás, estancadas desde abril, según avanzan medios israelíes. Las conversaciones se reanudarán la próxima semana tras pactar en París un nuevo esquema negociado por el director de la CIA, William Burns, el jefe del Mossad, David Barnea, y el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani.

  • 14:17

    Israel prosigue con su operación en el sur de la Franja a pesar del fallo de la CIJ. Un informe de la ONU señala que los desplazados en el centro de la Franja sobreviven con solo el 3% de las necesidades mínimas de agua. 

  • 14:09

    El embajador palestino ante la ONU, Ryad Mansour, cree que España está en el grupo de "países valientes que abrieron una puerta que otros seguirán", en referencia al reconocimiento del Estado de Palestina, que se materializa el próximo martes. En una entrevista con EFE en la sede central de la ONU, Mansour subraya que España, junto con Irlanda y Noruega, ha ejercido "un derecho soberano", por lo que no entiende "la reacción histérica de Israel".

  • 13:06

    Robles afirma que el reconocimiento del Estado palestino es una "apuesta por la paz" que "no va contra Israel". La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho que "el reconocimiento del Estado palestino es un apuesta por la paz, una apuesta por la convivencia de dos Estados" que "no va contra el Estado de Israel, no va contra los israelitas, que son personas a las que respetamos, es una apuesta por el cese de la violencia en Gaza".

  • 12:55

    El Ejército israelí ha informado de que sus soldados siguen realizaron tareas de búsqueda de armas e infraestructura de Hamás en la Franja, y que han abierto fuego contra "una célula terrorista" localizada en Ráfah tras una batalla.

  • 12:52

    El director del hospital de Kuwait en Rafah ha urgido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la entrega de más combustible para poder seguir brindando servicios médicos, ya que es el único complejo médico de esta área del enclave que puede todavía tratar a pacientes y heridos. En este sentido, el doctor Hussam Abu Safiya, director del centro hospitalario Kamal Adwan otro de los principales ciudad de Gaza y fuera de servicio desde hace varios días, ha advertido que las tropas israelíes siguen rodeándolo, según recoge EFE.

  • 12:50

    En el centro de la Franja, un ataque aéreo israelí contra un apartamento residencial del campamento de refugiados de Nuseirat ha dejado al menos cuatro civiles muertos, de acuerdo con la agencia palestina Wafa. En el sur, fuentes médicas del enclave han reportado de la muerte de un civil en otro ataque aéreo lanzado en las últimas horas en Ráfah. 

  • 12:48

    Decenas de civiles han muerto en las últimas horas en la Franja de Gaza tras otra jornada de bombardeos israelíes, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Por su parte, el Ejército israelí ha indicado en un comunicado que los combates cuerpo a cuerpo contra supuestos milicianos en Yabalia, el norte del enclave, siguen activos y que en el último día lograron matar a varios de ellos.

  • 12:21

    Entrevista íntegra a TVE de Margarita Robles durante el Día de las Fuerzas Armadas. La ministra de Defensa ha defendido desde Oviedo la labor de todos los Ejércitos españoles, tanto en nuestro pais como en el mundo. Sobre el conflicto diplomático con Israel tras el anuncio de Pedro Sánchez de reconocer el Estado palestino, Robles ha incidido en que es una "apuesta por la paz" que "no va contra Israel".

    Robles afirma que el reconocimiento del estado palestino es una apuesta por la paz que "no va contra Israel"
    rtve Robles afirma que el reconocimiento del estado palestino es una apuesta por la paz que "no va contra Israel"
  • 11:56

    Preguntada sobre si la crisis diplomática entre España e Israel podría afectar a la colaboración entre ambos países, por ejempo, en los servicios de inteligencia, Robles ha dicho que espera que "no", ya que "tienen objetivos comunes como la lucha contra el terrorismo". "Estoy segura de que una cuestión son los aspectos diplomáticos y políticos, pero la lucha contra el terrorismo estoy segura que seguiremos cooperando", ha añadido. 

  • 11:55

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que lo que está ocurriendo en Gaza es "un auténtico genocidio". "El reconocimiento del Estado palestino es una apuesta por la paz, por la convivencia de dos Estados. hay que mirarlo en positivo. Esto no va contra nadie, no va contra Israel ni los israelítas, que son personas a las que respetamos. Esto es una apuesta por la paz. Que cese la violencia en Gaza", ha indicado en una entrevista a TVE con motivo de la celebración en Oviedo del desfile del Día de las Fuerzas Armadas.

  • 10:49

    Las tropas israelíes siguen avanzando en Ráfah pese a la orden del CIJ de frenar el ataque. Esta madrugada se han producido ataques en Ráfah y Deir al-Balah, en el centro de la Franja. Según fuentes locales, se habría producido un ataque aéreo sobre un edificio residencial en el campo de refugiados de Nuseirat, en el que han muerto al menos cuatro personas. También se han producido choques entre la milicia Hizbulá y el Ejército israelí en la frontera con el Líbano. Lo cuenta nuestra compañera de RNE, Beatriz Gajate. 

  • 10:13

    En esta línea también se ha expresado el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que ha dicho que el fallo de la CIJ "debe aplicarse plena y efectivamente". "Tomamos nota de la orden de la CIJ a Israel, en el caso presentado por Sudáfrica (...) Las órdenes de la CIJ son vinculantes para las partes y deben aplicarse plena y efectivamente", ha asegurado Borrell a través de un mensaje en la red social X.

  • 10:02

    El Ministro de Asuntos Exteriores, Jose Manuel Albares, ha recordado que las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cese de la ofensiva de Israel e Ráfah "son obligatorias". "Exigimos su aplicación. También el alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario. El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha indicado en la red social X. 

  • 9:54

    El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha indicado que se han registrado más de un millón casos de enfermedades infecciosas en diferentes centros sanitarios del enclave desde el estallido de la guerra. Muchos de ellos, asegura en un comunicado, han sido diagnosticados como hepatits A "por el hacinamiento y los bajos niveles de higiene de los refugios"."Hacemos un llamamiento a los organismos e instituciones internacionales para que traigan unidades de sangre desde fuera de la Franja de Gaza", pide también en la nota en la que cifran en más de 493 los sanitarios muertos por los bombardeos israelíes.

  • 9:45

    El jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, ha anunciado la reanudación de la financiación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) tras una reunión con el primer ministro palestino, Mohammad Mustapha, en Roma. "He informado al señor Mustafá de que el Gobierno ha destinado nuevos fondos para la población palestina por un total de 35 millones de euros (...), cinco de los cuales se destinarán a la UNRWA", ha declarado Tajani, según un comunicado de prensa.

  • 9:38

    ¿Qué efectos puede tener que España reconozca el Estado palestino? La historiadora Carmen López Alonso considera a RNE que para que este reconocimiento sea efectivo debería hacerse en bloque con la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, "algo prácticamente imposible".

     

    Parlamento RNE - ¿Qué efectos puede tener que España reconozca el Estado palestino? - Escuchar ahora
    rtve Parlamento RNE - ¿Qué efectos puede tener que España reconozca el Estado palestino? - Escuchar ahora
  • 8:43

    La escala de la tensión diplomática con España continúa. Israel anunció este viernes que prohibirá a nuestro país atender a los palestinos en la embajada española en Tel Aviv y en el consulado de Jerusalén, tras el uso de la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, del lema porpalestino "desde el río hasta el mar" en una intervención en la que celebraba el anuncio del reconocimiento por parte de España del Estado palestino el próximo 28 de mayo. El Gobierno ya ha dicho que protestará.

  • 8:12

    Israel ha continuado con su ofensiva sobre Gaza esta noche y madrugada con ataques sobre la Franja, incluido Ráfah. El ejército ha anunciado, además, que ha recuperado en Yabalia los cuerpos de tres rehenes asesinados por Hamás en los ataques del 7 de octubre. Mientras, el número de palestinos muertos en esta guerra se acerca a los 36.000.

  • 7:30

    Borrell admite que la UE "tendrá que elegir entre apoyar el derecho internacional o a Israel" tras la orden de la CIJ. El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este viernes que el bloque comunitario tendrá que elegir "entre nuestro apoyo a las instituciones internacionales del Estado de Derecho o nuestro apoyo a Israel", tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordena a Israel al "cese inmediato" de su ofensiva en Ráfah.

    Borrell: la UE tendrá que elegir entre apoyar a Israel o a la CIJ tras la sentencia sobre Rafáh
    rtve Borrell: la UE tendrá que elegir entre apoyar a Israel o a la CIJ tras la sentencia sobre Rafáh
  • 6:21

    Un segundo barco cargado de ayuda humanitaria para Gaza se encuentra en el puerto de Lárnaca, a la espera de zarpar una vez que se haya descargado con éxito la primera entrega de alimentos al territorio palestino, ha informado el ministro chipriota de Asuntos Exteriores, Constantinos Kombos."En la opción actual, estamos operando a través de una ONG, y ya tenemos un seguimiento con un barco comercial más grande" que podrá salir de Chipre "después de la primera descarga, si no hay problemas", ha explicado.

  • 5:45

    En cuatro meses de guerra con Israel han muerto más niños en la Franja de Gaza que en cuatro años de conflicto en todo el mundo, ha declarado el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini. "Asombroso. El número de niños presuntamente muertos en solo cuatro meses en Gaza es superior al número de niños muertos en cuatro años en todos los conflictos del mundo", ha señalado, denunciando así una "guerra contra los niños".

  • 4:02

    Después de tres semanas protestando a las puertas Edifici Històric, los estudiantes de la Universitat de Barcelona han decidido levantar su acampada pro palestina. Lo han hecho tras el anuncio definitivo en el que el rectorado confirmaba la ruptura de relaciones con el estado israelí. Es una noticia que no ha pillado por sorpresa, ya que, tan solo un día después de que los estudiantes empezasen a hacer noche en el campus, el claustro anunciaba su decisión de romper todo tipo de relaciones con las instituciones judías el 8 de mayo.

  • 3:06

    El Gobierno de México "nunca cesó en esfuerzos" para liberar y salvar al mexicano Orión Hernández-Radoux, quien fue rehén de Hamás y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí durante la madrugada, ha indicado la canciller del país, Alicia Bárcena. "Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio, su padre, para brindarle todo el apoyo. México nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas", ha apuntado.

  • 2:14

    El Gobierno de Chile ha valorado la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pidió detener la operación militar de Israel en Ráfah, al sur de la Franja de Gaza, y ha instado al Estado judío a cumplir con el dictamen del tribunal. En un comunicado, la Cancillería del país suramericano ha indicado que "Chile aprecia particularmente la solicitud de la CIJ para que el Estado de Israel detenga inmediatamente su ofensiva militar en Ráfah y mantenga abierto el cruce de Rafah, permitiendo el suministro de servicios básicos y asistencia humanitaria".

  • 1:56

    El Gobierno brasileño espera que las nuevas medidas cautelares determinadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante la ofensiva de Israel en Gaza, entre las cuales "detener inmediatamente" los ataques en Ráfah, puedan generar un ambiente de diálogo que permita un cese al fuego. En este sentido, confía en que las órdenes de la Corte "puedan resultar en alivio humanitario urgente para Gaza y en un ambiente de diálogo político que permita un cese al fuego definitivo", ha afirmado la cancillería en un comunicado.

  • 1:13

    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado la posición del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre "una gran operación en Ráfah" cuando ha hablado con el ministro israelí, Benny Gantz, ha informado el Departamento de Estado de Estados Unidos. Blinken también ha discutido la importancia de que Israel y Egipto concluyan las conversaciones para reabrir el cruce de Ráfah tan pronto como sea posible.

  • 0:44

    El Gobierno de Colombia ha celebrado la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de exigir a Israel "detener de inmediato su ofensiva militar" en Ráfah, para evitar "la destrucción física total o parcial" de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio, ha informado la Cancillería en un comunicado. "En su calidad de Estado interviniente en este caso, Colombia le da la bienvenida a la decisión de la CIJ, que obliga a Israel a frenar inmediatamente su ofensiva militar en Rafah. Esta medida complementa y fortalece en forma significativa las adoptadas previamente", ha agregado en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.

  • 0:01

    Naciones Unidas ha informado que un total de 97 camiones cargados con ayuda humanitaria para la población gazatí han podido entrar en la Franja de Gaza a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos en la costa del enclave palestino. "El Programa Mundial de Alimentos se ha encargado de 97 camiones desde que el muelle flotante está operativo. Hubo varios camiones que fueron autodistribuidos por la gente, pero los camiones mismos llegaron. No perdimos ningún camión", ha indicado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra entre Israel y Hamás. Aquí puedes leer lo ocurrido este viernes.