Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 14 de junio | El ejército ucraniano continúa su paulatino avance hacia Zaporiyia

  • El ejército ucraniano continúa su paulatino avance hacia la región de Zaporiyia

Por
Una bandera ucraniana se ve cerca de una de las regiones liberadas.
Una bandera ucraniana se ve cerca de una de las regiones liberadas.

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 476 días desde el comienzo de la invasión. El ejército ucraniano continúa su paulatino avance hacia la región de Zaporiyia, contraofensiva en la que ha logrado reconquistar varias localidades, mientras las tropas rusas mantienen que sus líneas defensivas están intactas e insisten en el alto coste humano para Kiev de sus acciones ofensivas.

Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, por valor de 325 millones de dólares, coincidiendo con la reunión celebrada en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 476 del conflicto:

Andrea Voinescu Andrea Voinescu
Minuto Descripción
  • 21:29

    El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha advertido este miércoles de una falta de progreso y resultados positivos del acuerdo alcanzado con Naciones Unidas para garantizar la exportación de productos agrícolas rusos en el marco del acuerdo de cereales. Así, el máximo representante de la diplomacia rusa ha incidido una vez más en que, en este contexto, "no se puede hablar de ninguna extensión adicional" del mencionado pacto para la exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos desde puertos de Ucrania. "Voy a decirlo de nuevo: si el 'paquete de Estambul' no funciona (...) antes del 17 de julio, entonces no se puede hablar de ninguna extensión adicional", ha advertido Lavrov, quien considera que los fertilizantes rusos son igual de importantes que el grano ucraniano.

  • 21:04

    Estados Unidos ha subrayado este miércoles a Turquía que se debería ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN "sin demora", después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, haya reducido las expectativas de que su país pueda hacerlo antes de la próxima cumbre de la Alianza en julio. "Suecia es un socio de defensa fuerte y capaz que comparte los valores de la OTAN, que fortalecerá la alianza y que contribuirá a la seguridad europea. Creemos que debería convertirse en miembro cuanto antes, sin demora", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

  • 21:00

    La Fuerza Aérea británica intercepta tres aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN. Los aviones de combate de la Fuerza Aérea británica han levantado el vuelo este miércoles para interceptar tres aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la Alianza Atlántica, siendo este ya el tercer incidente de estas características en apenas una semana. 

  • 20:45

    El Comité Directivo de EUROSAI, que agrupa a 51 tribunales de Cuentas europeos, ha celebrado una reunión e Vilna (Lituania) en la que han reafirmado su apoyo a su homologo de Ucrania y han preparado la próxima cumbre de la institución, que tendrá lugar en Jerusalén bajo presidencia israelí. 

  • 19:26

    Las tropas ucranianas continúan su avance en el este y sur de Ucrania con el fin de romper las líneas enemigas entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia, donde Rusia parece resistir las embestidas, ante la atenta mirada de la OTAN, que se dispone a enviar más armamento a Kiev para ayudarle a recuperar territorio. "Nuestras tropas avanzan en medio de batallas extremadamente duras" y pese a "la superioridad del enemigo en aviación y artillería", se han logrado "éxitos parciales", ha escrito la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.

  • 18:18

    La Duma del Estado o Cámara Baja de Rusia ha adoptado este miércoles, en primera lectura, un proyecto de ley que permite el reclutamiento de ciudadanos rusos con antecedentes penales, con excepción de aquellos que fueron condenados por delitos graves y muy graves. El documento ha sido presentado por el jefe del Comité de Defensa de la Duma, Andréi Kartapólov, y su adjunto, Andréi Krasov, en mayo. "Incluso las personas que han cometido delitos no dejan de ser ciudadanos de la Federación Rusa. Todavía tienen el derecho constitucional de defender el país en el que nacieron y se criaron", ha indicado Kartapólov.

  • 18:09
  • 17:59

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha admitido que todavía es "pronto" para saber si la contraofensiva que ha iniciado Ucrania para hacer frente a la invasión rusa será "un punto de inflexión" en el conflicto bélico. El político noruego se ha expresado en ese sentido durante una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra el jueves y viernes en Bruselas. "Nos reunimos mientras Ucrania lleva a cabo una gran contraofensiva. Aún es pronto y no sabemos si esto será un punto de inflexión de la guerra", ha declarado Stoltenberg.

  • 17:36
  • 16:48

    El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha reiterado la negativa de sus combatientes a firmar un contrato con el ministerio ruso de Defensa después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, insistiera en esa necesidad para dar cobertura legal a los beneficios sociales para todos los que luchan en Ucrania. "Cuando la patria estaba en problemas, cuando se necesitaba la ayuda de Wagner y salimos todos a defenderla, el presidente nos prometió todas las garantías sociales", ha señalado en su canal de Telegram

  • 16:31

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibirá este sábado a una delegación de países africanos para abordar su iniciativa de paz en Ucrania, según ha confirmado este miércoles el asesor del Kremlin Yuri Ushakov. "El sábado tendrá lugar una reunión internacional muy importante: el presidente de Rusia recibirá en San Petersburgo a una delegación de estados africanos para discutir la iniciativa africana para la solución pacífica del conflicto ucraniano", ha afirmado Ushakov.

  • 16:23

    Los diputados rusos han aprobado este miércoles una enmienda que prevé multas y arresto administrativo de hasta 30 días por infracción de la ley marcial, pese a que las autoridades han negado su intención de declararla en el país. Las violaciones de la ley marcial, que no califiquen como delitos penales, serán castigadas con una multa de mil rublos (12 dólares) o un arresto de hasta 30 días. Para infracciones cometidas con el uso de un vehículo, los ciudadanos pueden enfrentarse a la confiscación del medio de transporte, además de una multa.

  • 15:15

    Las autoridades de ocupación rusa que controlan la central nuclear de Zaporiyia han interrumpido el envío automatizado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la información que recogen los sensores de radiación, ha denunciado este miércoles el jefe de la autoridad estatal ucraniana para la regulación nuclear. "Hace dos semanas detuvieron, siguiendo una orden de Moscú, la transmisión automática de datos de los sensores que monitorizan la radiación situados en la zona industrial de la central nuclear de Zaporiyia", ha dicho el máximo responsable de esta agencia gubernamental ucraniana, Oleg Korikov, citado por la agencia Ukrinform.

  • 14:57

    Stoltenberg ha asegurado que los aliados de Ucrania están discutiendo diferentes tipos de acuerdos de seguridad y de marcos para el país.

  • 14:56

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asegura que aún estamos en los primeros días de la contraofensiva ucraniana.

    "No sabemos si será un punto de inflexión en la guerra (...) Cuanto más gane Ucrania, más fuerte será su baza en la mesa de negociación", ha dicho Stoltenberg en rueda de prensa.

  • 14:47

    Ampliación. Rusia asegura que en el último día las Fuerzas Armadas de Ucrania efectuaron ataques "fallidos" en las regiones de Donetsk y Zaporiyia y sufrieron más de 800 bajas, además de perder 20 tanques y 15 vehículos blindados entre otro armamento.

    "Durante las últimas 24 horas las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania han realizado intentos fallidos de operaciones ofensivas en las direcciones Sur-Donetsk, Zaporiyia y Donetsk, y continúan sufriendo pérdidas significativas en personal y equipos", ha asegurado el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

    El teniente general ha asegurado que en 24 horas Ucrania perdió a más de 800 militares, 20 tanques, cuatro vehículos de combate de infantería, 15 vehículos blindados, dos sistemas de artillería M777 de fabricación estadounidense, obuses Msta-B y D-30 y un vehículo del sistema de lanzamiento múltiples de misiles Grad.

    Konashénkov ha afirmado que desde que Ucrania lanzó su contraofensiva en esos tres frentes ha perdido alrededor de 7.500 militares entre muertos y heridos solo en la línea de contacto, sin contar el personal militar muerto como resultado del uso de aviones y armas de precisión rusas de largo alcance en la retaguardia.

  • 14:34

    Ampliación. El Ministerio de Defensa de Rusia informa en su parte de guerra de ataques nocturnos con misiles de alta precisión contra objetivos sin especificar de la retaguardia ucraniana donde se concentraban sus reservas, después de que Ucrania denunciara ataques contra la infraestructura civil en Odesa.

    "Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo ataques con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento naval y aéreo contra centros de concentración de las reservas del Ejército ucraniano y mercenarios extranjeros, así como almacenes de armas, municiones y equipamiento bélico", ha comunicado el Ministerio.

    El organismo añade que "todos los objetivos designados fueron alcanzados. El objetivo de los ataques se logró".

  • 14:24

    El Kremlin ha hecho saber hoy que su "buena voluntad" para mantener y renovar este acuerdo, que permite a Ucrania exportar su producción, no durará para siempre (Reuters).

  • 14:23

    Putin discutirá sobre el acuerdo para exportar cereales a través del mar Negro con líderes africanos el 17 de junio, asegura la agencia Interfax.

  • 14:20

    Rusia juzga a 22 miembros del batallón de Azov. 
     
    Una corte militar de Rostov del Don ha comenzado a juzgar a 22 presuntos miembros del batallón de Azov, una milicia paramilitar ultranacionalista integrada en la Guardia Nacional de Ucrania, y al que Rusia califica de neonazi. Otros dos acusados fueron intercambiados por presos rusos, informa TASS, según recoge Efe. 

    En el banquillo de los acusados se sientan ocho mujeres que trabajaban como cocineras en el centro logístico en el territorio de la planta metalúrgica Azovstal en Mariúpol. 

    En marzo de 2022, algunos de los acusados fueron detenidos por militares prorrusos de Donetsk cuando intentaban cruzar un puesto de control en las afueras de Mariúpol después de que la posición estratégica del batallón se deteriorara. 

    El resto de los miembros del batallón fueron detenidos en abril de 2022, según TASS. 

  • 14:09

    La Fiscalía ucraniana ha abierto una investigación por la muerte este pasado martes de seis civiles en la provincia nororiental de Sumi, fronteriza con Rusia. Las fuerzas rusas contra la furgoneta en la que viajaban, según la Fiscalía.
    "Según la investigación, el 13 de junio de 2023 las fuerzas militares de la Federación Rusa dispararon contra un vehículo que circulaba por el territorio de Seredina-Buda", asegura el organismo. 

    La Fiscalía investiga a las fuerzas rusas como sospechosas de dos delitos: violación de las leyes de la guerra y asesinato.

  • 14:02

    La agencia rusa RIA informa de un incendio en la central de energía de Novocherkassk, en la región de Rostov, fronteriza con Ucrania.

  • 13:57

    La Duma rusa (Congreso) ha introducido multas y detención administrativa de hasta 30 días para quien viole la ley marcial, informa la agencia TASS.

    La ley marcial se ha declarado en las cuatro regiones que Rusia ocupa parcialmente en Ucrania desde el comienzo de la guerra: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón. 

  • 13:51

    El Ministerio de Defensa ruso asegura que los ucranianos han fracasado en montar ofensivas en Donetsk y Zaporiyia en las últimas 24 horas. Las fuerzas ucranianas han sufrido grandes pérdidas en hombres y equipamiento, añade en un comunicado oficial. 

    El Ministerio reconoce también los bombardeos nocturnos, y afirma que iban dirigidos contra arsenales, fuerzas de reserva y "mercenarios extranjeros". 

  • 13:42
  • 13:27

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reduce las expectativas de que Turquía pueda ratificar el ingreso de Suecia en la OTAN antes de la próxima cumbre de la Alianza en julio.

    "Suecia tiene expectativas, pero esto no significa que nosotros correspondamos a ellas. Para que nosotros correspondamos, Suecia tiene que cumplir primero con su deber", ha dicho Erdogan en una conversación con la prensa en el avión con el que regresaba anoche de Azerbaiyán, según la agencia Anadolu.

    Turquía pide a Suecia que deje de acoger a exiliados kurdos, a los que Ankara considera "terroristas". 

  • 13:24

    El ataque ruso contra Odesa ha destruido o provocado daños en 21 edificios, entre los que se cuenta la Universidad Politécnica Nacional de la ciudad, una iglesia, viviendas, empresas y comercios, según ha explicado a EFE el diputado ucraniano Oleksí Goncharenko.

    "Fue a doscientos metros de mi casa y el ataque nos despertó a mí, a mi mujer y a mis hijos; fue muy ruidoso, fue horrible y en mi edificio hay varias ventanas destruidas", ha explicado por teléfono. 

    Goncharenko ha afirmado que no hay objetivos militares en la zona más afectada por el lanzamiento de cohetes de anoche. 

  • 12:58

    Según Pushilin, "el próximo punto caliente del mapa del Donbás es el frente de Avdíivka. Continuamos también avanzando, no tan rápido como quisiéramos, pero igual vemos una mejoría de las posiciones en algunas zonas. Tanto como por el suroeste como por el norte".

    "No podemos decir que la contraofensiva (...) no sea peligrosa y que no se deba reaccionar a ella del debido modo", ha advertido Pushilin, quien ha asegurado no obstante que "las Fuerzas Armadas de Rusia han trabajado muy seriamente durante este tiempo en sus fallos y errores".

  • 12:57

    El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, asegura que las tropas rusas están conteniendo a las ucranianas que intentan avanzar en la región.

    "Sin lugar a dudas, sentimos ahora una gran presión por parte de las formaciones militares de Ucrania. Consideramos que ya se trata de la contraofensiva. En realidad esta fue tan hinchada por la propaganda de Kiev que parecía que sería algo inimaginable", ha comentado Pushilin a la prensa rusa, citado por RIA Novosti.

    "Incluso en el sector del sur de Donetsk, uno de los más difíciles, por mucho que lo intente el enemigo, por mucho armamento que implique, por muchos efectivos que lance, no logra avances significativos (...) La situación en el frente del sur de Donetsk es difícil pero controlable. Lo mismo se puede decir del frente de Márinka, donde ahora las fuerzas rusas controlan la situación", ha añadido. 

    Asegura que las tropas rusas han mejorado sus posicione en Márinka, al igual que en los flancos de Bajmut, donde la situación es "difícil, pero absolutamente controlable". "La situación se estabiliza de un modo bastante exitoso en los flancos, vistos por el enemigo como una especie de zona vulnerable", ha insistido. 

  • 12:50

    La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, habla de "éxitos parciales" en Bajmut y Zaporiyia. 

    "Nuestras tropas avanzan en medio de batallas extremadamente duras" y pese a "la superioridad del enemigo en aviación y artillería", se han logrado "éxitos parciales", ha escrito Maliar en su cuenta de Telegram.

  • 12:49

    Representantes de la OTAN, Turquía, Finlandia y Suecia han iniciado este miércoles en Ankara la cuarta reunión del llamado Mecanismo Conjunto Permanente, dedicado a facilitar el ingreso sueco en la Alianza Atlántica, vetado ahora por el Gobierno turco.

    En la reunión participan Stian Jenssen, jefe del gabinete del secretario general de la OTAN; Jan Knutsson, secretario de Estado de Exteriores de Suecia; su homólogo finlandés, Jukka Salovaara, así como Akif Çagatay Kiliç, asesor jefe del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
     

  • 12:31

    El canciller alemán, Olaf Scholz, considera que es importante discutir las garantías de seguirdad a Ucrania más allá de la guerra. "El presidente ruso obviamente quiere anexionar partes de su vecindario", ha advertido Scholz en la presentación de la estrategia de seguridad nacional. Y ha puesto a Ucrania y a Bielorrusia como ejemplo. 

  • 12:24

    La cifra de desplazados forzosos registra su mayor aumento de la historia y roza los 110 millones, según ACNUR. La guerra en Ucrania fue el principal impulsor de desplazamientos en 2022.

  • 12:22

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha podido por ahora visitar a 1.500 prisioneros de guerra rusos y ucranianos desde el inicio del conflicto, según la directora regional de la organización para Europa, Ariane Bauer.

    La responsable regional ha añadido que el comité ha logrado además transmitir 2.500 mensajes entre estos prisioneros y sus familias. "Lograr acceso a todos los prisioneros de guerra y civiles continúa siendo prioritario en nuestros esfuerzos", ha subrayado Bauer.

    En algunos casos se ha conseguido llevar a los detenidos ropa, libros, artículos para la higiene personal o incluso gafas.

  • 12:00

    Actualización. El mapa de la guerra. Ucrania sigue atacando para recuperar Donetsk y Zaporiyia y Rusia bombardea 138 asentamientos. 

  • 11:56

    El canal en Telegram de las FFAA ucranianas asegura que sus tropas han avanzado 200-500 metros en los alrededores de Bajmut, y 300-350 metros en Zaporiyia. 

    Hacia Berdiansk, asegura que la lucha continúa cerca de Makarivka. Y en la dirección de Mariupol, continúan los combates en los distritos de Novodanilivka y Novopokrovsk.

    La fuente asegura que los rusos han perdido una batería de artillería de cañones autopropulsados; un sistema de radar y control de tiro y hasta 10 vehículos, entre otro material. 

    No podemos comprobar la veracidad de esta información. 

  • 11:50

    Consecuencias económicas de la guerra. El sector agrícola de Ucrania podría tardar 20 años o más en recuperarse de los daños de la guerra.

    "Según los resultados del modelo, algunos de los sectores no alcanzará los niveles anteriores a la guerra incluso después de siete años de paz", asegura un estudio de la Escuela de Economía de Kiev. 

    Ucrania es un importante productor y exportador mundial de trigo, maíz, girasol y aceite de girasol, pero su producción ha caído bruscamente desde el comienzo de la guerra. 

  • 11:37

    Alemania considera a Rusia como "la mayor amenaza para la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico"- 

    El canciller Olaf Scholz ha presentado en Berlín la nueva estrategia de seguridad nacional, aprobada por su gobierno. 

    "La guerra de ataque contra Ucrania es una ruptura radical con la Carta de las Naciones Unidas y con el orden de seguridad europeo basado en la cooperación", según la estrategia. 

  • 11:31

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dialogado con el presidente interino de Mali, con quien ha hablado sobre el suministro de fertilizantes, trigo y combustible según informa el Kremlin. 

  • 11:25

    Ucrania destina un millón de dólares a los mejores proyectos para derribar drones kamikazes

    El Gobierno ucraniano invertirá un millón de dólares (unos 930.000 euros) para que innovadores particulares desarrollen los proyectos ganadores de un concurso que se celebrará el 24 y el 25 de junio para buscar la fórmula más barata y eficaz para identificar y derribar drones kamikaze de tecnología iraní, los Shahed que usa Rusia para bombardear las ciudades ucranianas. 

    "Buscamos nuevas soluciones antidrones", ha explicado en su cuenta de Twitter el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mijailo Fedórov, que ha ofrecido a todos los interesados un enlace para inscribirse en el evento.

  • 11:20

    El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, asegura que su país entrará en la guerra de Ucrania si es agredido (fuente: TASS, vía Reuters).

  • 11:14

    Suecia espera concluir la investigación sobre la autoría del sabotaje a los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 el próximo otoño

    "Espero que este otoño podremos tomar una decisión con respecto a la acusación, esa es nuestra ambición actualmente", ha asegurado el fiscal a cargo del caso, Mats Ljungqvist, a la emisora pública Radio de Suecia.

    El fiscal ha añadido que la composición de los explosivos utilizados "tiene unas características que permitirán llegar a ciertas conclusiones", y que "con el tiempo, saldrá a la luz" quién fue el autor.

    Ljungqvist ha destacado que la investigación ha "reforzado" su hipótesis de que se trata de un actor estatal y ha admitido que colabora con la investigación alemana del caso y que se ha reunido con el fiscal alemán y su equipo

  • 10:56

    El gobernador instalado por los ocupantes rusos en la parte que controlan de la región de Zaporiyia, Yevgueni Balitski, asegura que los pozos artesianos a los que tiene acceso la central nuclear son suficientes para refrigerar los reactores, incluso si el nivel del embalse de que se surten actualmente baja demasiado (fuente: Agencia TASS, vía Reuters). 

  • 10:53

    Un comandante checheno que combate con Rusia en Ucrania, Adam Deelimjanov, ha resultado herido, según ha informado la televisión del Ministerio de Defensa ruso, Zvezda.

  • 10:27

    El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, ha transmitido a su homólogo brasileño Celso Amorim el "gran interés" de Kiev en que Brasil participe en la cumbre "por la paz" que impulsa Zelenski, y podría celebrarse en julio.

    "Estamos muy interesados en la participación de Brasil en esta cumbre", ha dicho Yermak sobre la conversación telefónica, en un comunicado emitido hoy por la oficina presidencial ucraniana. "Estamos dispuestos a hablar, y es muy importante para nosotros escuchar vuestra opinión", ha afirmado Yermak. 

  • 10:12

    Según información proporcionada por el Centro de Situación del Ministerio de Defensa de Ucrania, las tropas rusas bombardearon el territorio de 11 regiones de Ucrania en las últimas 24 horas. Se atacaron 138 asentamientos y 142 "objetos de infraestructura".

  • 10:07

    El jefe del OIEA, Rafael Grossi, ha retrasado su viaje hasta que sea seguro llevar hasta la central nuclear de Zaporiyia, ha explicado a Reuters una fuente gubernamental ucraniana bajo condición de anonimato, que no ha confirmado cuándo podrá hacerlo.

  • 10:01

    El Ejército ucraniano asegura que sus tropas han avanzado entre 200 y 1.400 metros en varias zonas del frente y han liberado otros 3 kilómetros cuadrados de territorio.

    En dirección a Berdiansk, continúan los combates en la zona del pueblo de Makarivka", ha declarado el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrii Kovalev. 

    Berdiansk es un puerto ucraniano del mar de Azov, situado en la provincia ucraniana de Zaporiyia y ocupado por Rusia. Makarivka es una pequeña localidad de la provincia de Donetsk, situada unos 140 kilómetros al norte de Berdiansk.

    Según Kovalev, también hay combates en las localidades de Novodanilivka y Novopokrovka, en la provincia de Zaporiyia. 

  • 9:59

    Zelenski denuncia que uno de los misiles utilizados por Rusia en el ataque de Krivói Rog contenían componentes fabricados en países aliados de Ucrania.

    "Si tomamos, por ejemplo, uno de los misiles que alcanzó Krivi Rig, una cincuentena de sus componentes, sobre todo de microelectrónica, fueron producidos en otros países", ha dicho Zelenski, que ha añadido que algunas de las empresas que suministran estos componentes a Rusia son de países socios de Ucrania.

    El jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, asegura que los misiles lanzados hoy contra Odesa contienen "no menos de 40 componentes" fabricados en el extranjero. "Sin microelectrónica, Rusia no podría construirlos", ha escrito escribió Yermak. 

  • 9:55

    El número de muertos en el ataque contra Krivói Rog de ayer sube a 12. Uno de los heridos ha muerto por las quemaduras. “Por desgracia, hay ya 12 víctimas; un hombre de 67 años murió anoche por las quemaduras”, ha dicho el alcalde de la ciudad, Oleksander Vilkul, en su cuenta de Telegram.

    Krivói Rog ha declarado la jornada de hoy como día de duelo oficial en recuerdo de las víctimas.

  • 9:53

    Dos civiles han muerto esta madrugada en Kramatorsk y un tercero en Kostiantinivka como consecuencia de ataques rusos contra estas dos localidades de la provincia de Donetsk.

    Según el jefe de la Administración Militar de Donetsk, Pavlo Kirilenko, los ataques se produjeron alrededor de las 5 de la madrugada de hoy. Las fuerzas rusas utilizaron misiles para atacar estos dos municipios. Hay además tres heridos.

    "Cohetes disparados con lanzamisiles alcanzaron zonas civiles y han causado daños significativos", ha informado el jefe militar de Donetsk. 

  • 9:52

    Rusia asegura que el director del OIEA visitará la central de Zaporiyia mañana

    El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visitará mañana la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas, según el asesor de la operadora rusa de las plantas nucleares, Rosenergoatom, Renat Karchaa.

    Karchaa precisa que la visita tenía que celebrarse hoy, pero se aplazó por un día. "La razón del aplazamiento se desconoce", ha dicho, citado por la agencia Interfax.

  • 9:38

    Rusia condena a una colaboradora de Navalni por "crear una organización extremista". Lilia Chanisheva, exjefa de campaña de la organización del opositor Alexei Navalni en la ciudad de Ufa, en los Urales, ha sido condenada a siete años y seis meses de prisión, informa el grupo de derechos humanos OVD-Info.

  • 9:35

    Robles descarta enviar a Ucrania las baterías de misiles Patriots que España tiene desplegados en Turquía. 

  • 9:33

    Sobre el apoyo aéreo a Ucrania, Robles insiste en que España está instruyendo a militares pero no tiene F-16. 

  • 9:31

    Robles: "estamos trabajando por la paz para que ningún dictador pueda permitirse el lujo de vulnerar todos los derechos democráticos e invadir un país". 

  • 9:31

    Margarita Robles, ministra de Defensa, asegura en Las mañanas de RNE cree que el manifiesto de varios militares en contra del envío de más armas a Ucrania y a favor de iniciar negociaciones es "un error" y "terrible" porque "pone en igualdad de condiciones al agresor y al agredido". "Aquí hay un único agresor que es Putin, que vulnera todas las normas del derecho internacional y masacra a la población civil de Ucrania". 

  • 9:26

    Audio de RNE. Los ataques aéreos rusos en Odesa dejan 3 muertos y 13 heridos. Putin ha asegurado que Kiev está perdiendo diez veces más soldados que ellos y que, en el combate, Ucrania se ha quedado sin el 30% del material enviado por occidente.

  • 9:25

    El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha ofrecido a Ucrania enviar a un grupo de expertos del organismo para evaluar las consecuencias de la destrucción de la presa de Nova Kajovka.

    "Es bueno que el OIEA ofrezca enviar un grupo de expertos a Ucrania para evaluar las consecuencias de la destrucción, por parte de Rusia, de la presa y de otras estructuras de la central hidroeléctrica de Kajovka", ha dicho Zelenski en su discurso a la nación de anoche.

  • 9:15

    El canal ruso de Telegram Ribar cita al gobernador de la región de Kursk, Roman Starovoit, que afirma que las tropas ucranianas han disparado contra varios asentamientos en la zona fronteriza.

    En Tetkino, las fuerzas ucranianas han bombardeado una destilería y se ha interrumpido el suministro eléctrico. En Koroviakovka y Popovo-Lezhachi no ha habido daños ni víctimas.

  • 9:10

    La visita planeada del director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a la central nuclear de Zaporiyia, prevista para hoy, se ha retrasado "algunas horas", según ha asegurado una fuente diplomática a Reuters. 

  • 9:01

    Último informe de la Inteligencia militar británica: 

    - En las últimas dos semanas, ha habido un pico en las salidas de combate de la aviación rusa, especialmente sobre el sur de Ucrania, como respuesta a las operaciones ofensivas ucranianas, y para apoyar a las tropas rusas sobre el terreno. 

    - A pesar de eso, las salidas siguen siendo más bajas que al comienzo de la guerra, cuando llegaron a las 300 diarias. 

    - Desde el comienzo de la invasión, el sur de Ucrania ha sido más accesible para la aviación rusa, comparado con otros sectores del frente. Además, los rusos están usando armas de aire-superficie, como bombas planeadoras, que permiten a sus aparatos atacar desde posiciones muy alejadas de sus objetivos. 

  • 8:57

    El expresidente de Rusia y actual vicepreidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvedev, asegura que Moscú ya no tiene "límites morales" y está legitimado para destruir las comunicaciones submarinas una vez que Occidente permitió el sabotaje del gasoducto Nord Stream en el Báltico.

    Medvedev se refiere a las informaciones publicadas en EE.UU. que apuntan a que Washington conocía el supuesto plan ucraniano para destuir el gasoducto. Kiev niega haber cometido el sabotaje. 

  • 8:53

    El canal en Telegram de las FFAA ucranianas asegura que sus defensas antiaéreas destruyeron durante la noche tres de cuatro misiles y 9 de 10 drones kamikazes lanzados por los rusos. Durante la noche fueron destruidos cohetes calibre 3/4 y Shaheds 9/10.

    Además, los rusos atacaron la región de Donetsk con seis misiles Kh-22.

  • 8:25

    Zelenski ha agradecido en su habitual videomensaje nocturno a todas las unidades implicadas en la contraofensiva en el este por sus "avances". "¡Y agradezco a todos los que en nuestra sociedad entienden que la liberación de nuestra tierra de tales ocupantes requiere acciones duras, heroicas e intensas que día tras día, paso a paso, den el poder necesario a nuestra ofensiva!", ha dicho el presidente ucraniano.

  • 8:14

    Podcast de RNE 'Diario de Ucrania': cómo ha empezado la contraofensiva ucraniana. Ucrania ha logrado algunos avaces territoriales, pero lejos aún de las líneas que más ha fortificado Rusia.

    Diario de Ucrania - Cómo ha empezado la contraofensiva ucraniana - Escuchar ahora
    rtve Diario de Ucrania - Cómo ha empezado la contraofensiva ucraniana - Escuchar ahora
  • 8:12

    Un trabajador municipal junto al comercio dañado por un misil en Odesa (REUTERS/Serhii Smolientsev)

  • 8:04

    La Fuerza Aérea ucraniana ha asegurado que Rusia ha lanzado cuatro misiles Kalibr contra Odesa. Tres fueron destruidos por las defensas antiaéreas. Según la Fuerza Aérea, los misiles iban dirigido a objetivos militares y de infraestructura.

    Incluso los misiles derribados causan a veces daños al caer los restos sobre casas, vehículos o infraestructuras.

  • 8:02

    Al menos tres personas han muerto y otras siete han resultado heridas en Odesa (sur de Ucrania) al alcanzar un misil ruso el almacén de una empresa dedicada al comercio, según el Ministerio del Interior ucraniano.

    El impacto ha provocado destrozos en una superficie de mil metros cuadrados y un incendio en un área de 400 metros cuadrados, según la fuente. Los servicios de emergencia siguen trabajando en las labores de rescate y las autoridades no descartan que haya más víctimas entre los escombros.

    Además del almacén, el ataque provocó daños en un centro de negocios, una institución educativa, un complejo residencial y en infraestructuras del sector alimentario y tiendas. 

  • 6:52

    El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado el ataque aéreo nocturno por parte de Rusia contra un edificio residencial que acabó con la vida de más de una decena de personas y cerca de una treintena resultaron heridas en una zona residencial de Krivói Rog --ciudad natal del presidente Volodimir Zelenski--, situada en la provincia de Dnipropetrovsk, en el este del país.

  • 6:44

    Misiles rusos han alcanzado edificios civiles en el puerto ucraniano de Odesa, en el Mar Negro, que han causado al menos tres muertos y también han resultado 13 personas heridas, según ha comunicado el ejército ucraniano. El ejército ha indicado que dos misiles fueron destruidos antes de alcanzar sus objetivos.

  • 6:23

    Al menos tres muertos tras un ataque ruso con misiles contra el puesto de Odesa en el mar Negro, según ha informado el Ejército ucraniano.

  • 5:17

    El número total de refugiados y desplazados internos en el mundo alcanza los 110 millones, una cifra récord alimentada por recientes conflictos como los de Ucrania o Sudán, según el informe anual publicado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El documento, que se publica como es habitual a pocos días de la celebración del Día Mundial de los Refugiados el 20 de junio, también destaca un aumento anual sin parangón desde que ACNUR se fundó en 1951: se pasó de 89,3 millones de refugiados y desplazados a finales de 2021 a 108,4 millones a finales de 2022, 19,1 millones más.

  • 4:58

    El nuevo paquete de ayuda militar de EE.UU. por valor de 325 millones de dólares para Ucrania empuja a Washington más profundamente en el "abismo" del conflicto, ha señalado el embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov. El paquete, que incluye municiones para sistemas de defensa antiaérea, municiones y vehículos, llega cuando Ucrania está perfilando su contraofensiva, esperada desde hace tiempo.

  • 4:26

    Un alto diplomático ruso en Estados Unidos ha declarado que es necesaria una investigación internacional "transparente y objetiva" sobre las explosiones en los gasoductos Nord Stream. Al comentar las informaciones según las cuales Estados Unidos habría advertido a Ucrania de que no atacara los gasoductos bajo el mar Báltico, Andrey Ledenev, ministro consejero de la embajada, ha indicado que también debería "aclararse" el papel de Estados Unidos en las explosiones.

  • 3:13
  • 2:37

    La política nacional (39%), la guerra en Ucrania (34%) y las temáticas de negocios, finanzas y economía (27%) son los temas más esquivados por los españoles, si bien lideramos el consumo de pódcast en Europa (45%), según revela un estudio reciente de la Universidad de Navarra. Dicho documento, consultado por Europa Press, subraya que en España impera un desinterés por las noticias, la pérdida de confianza y una amplia percepción social negativa del periodismo (un 57% de los españoles escucha habitualmente críticas negativas de la profesión).

  • 1:54

    La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado unánimemente a favor de una resolución que pide a Rusia la liberación del periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich, encarcelado en Rusia desde hace tres meses. La votación ha sido 422-0 a favor de la medida no vinculante. Gershkovich, ciudadano estadounidense, fue detenido en marzo acusado de espionaje después de que el servicio de seguridad ruso FSB le acusara de recoger secretos militares en la ciudad de Ekaterimburgo.

  • 1:05

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido sanciones más duras para detener el flujo de componentes utilizados en misiles rusos, afirmando que es más barato detener su transferencia que mejorar los sistemas antiaéreos contra su despliegue. Es la segunda vez en poco más de una semana que Zelenski pide normas más estrictas para detener lo que las autoridades ucranianas denominan "terror de misiles" contra objetivos civiles.

  • 0:01

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebra el avance de las tropas ucranianas cerca de la ciudad de Bajmut en el este y el sur del país. "Gracias a todos los que luchan, a quienes protegen nuestras posiciones", ha señalado.

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 476 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.