- Esta medida mantiene la coherencia con la iniciativa que se admitió a trámite el pasado 20 de mayo
- Podemos critica que no haya sido aprobado por real decreto en Consejo de Ministros
- Trump critica a Putin por "hablar bien" para bombardear después
- El enviado especial de la Casa Blanca, Keith Kellogg, se encuentra en Kiev
- Guerra de Ucrania, en directo
- Un grupo de miembros del PKK destruyó este viernes sus armas en una ceremonia simbólica
- El presidente turco ha subrayado que "hoy se abre una nueva página en la historia"
- Una treintena de combatientes han quemado sus armas en Irak
- Se espera que el proceso concluya en septiembre
- Pese a que la cifra no cumple con el objetivo del 5% de la OTAN, representa la mayor inversión militar en años
- El incremento del gasto tiene previsto impulsar un sector sometido a años de desinversión crónica
Alemania aumenta su capacidad armamentística. La primera potencia europea ha ampliado su flota de aviones de combate, así como de fragatas y submarinos para rearmarse, pero ahora necesitan a más de 200.000 soldados y el Gobierno debate recuperar el servicio militar obligatorio.
Foto: FOCKE STRANGMANN / AFP
El texto final con el que cierra la cumbre de la OTAN no alude a "todos los aliados", sino a los aliados, en general, cuando habla de aumentar el gasto en defensa. Desde el Gobierno, se aferran a ese matiz para argumentar que habrá flexibilidad. Sin embargo, Trump, absoluto protagonista del encuentro, considera que la cumbre ha sido todo un éxito para Estados Unidos, que pretende que todos los miembros dediquen anualmente el 5% de su PIB a defensa. El presidente estadounidense ha señalado que lo importante es que esa inversión no se gaste en burocracia sino en armas y que estas se compren a su país.
Foto: Beata Zawrzel / Zuma Press / ContactoPhoto
- Sánchez ha anunciado un acuerdo con la OTAN para no aumentar la inversión en defensa hasta el 5% del PIB
- Yolanda Díaz cree que el pacto va "en la dirección correcta" y Podemos pide no firmarlo
¿Por qué Trump ataca Irán ahora? Claves y consecuencias de la operación de EE.UU. en Oriente Próximo
- En los prolegómenos del bombardeo, Trump había vacilado entre amenazas y llamamientos a la negociación
- Estados Unidos ataca Irán, sigue la última hora en directo
Estados Unidos ha desplegado algunas de sus armas más sofisticadas para atacar Irán. En total, han lanzado seis bombas antibúnker y cerca de 30 misiles de crucero. Para ello han usado los B-2, diseñados para evitar radares y preparados para viajes de larga distancia | Estados Unidos ataca Irán, sigue la última hora en directo
FOTO: AP Photo/Mark Almond
Irán e Israel tienen los ejércitos más poderosos de la región. Israel es muy superior a nivel tecnológico y aéreo. Su adversario le gana en tropas: son 90 millones de habitantes, frente a los 9 de Israel, y artillería.
Pero, a día de hoy, el arma más poderosa del país de los ayatolás son los misiles balísticos de largo alcance, alrededor de 3.000, que superan en su vuelo cinco veces la velocidad del sonido. "Son insuficientemente precisos para una guerra moderna", explica el almirante retirado Juan Rodríguez Garat. Aunque el analista explica que el impacto sucesivo de estos cohetes puede imponer un coste a la sociedad.
A este ritmo, según los expertos, el conflicto se podrá mantener como mucho dos semanas, pero a una intensidad más baja podría durar mucho tiempo. Garat compara este enfrentamiento como el choque entre "un búfalo y una avispa: el primero no va a poder defenderse de la avispa, pero es muy difícil que la avispa consiga que se rinda el búfalo"
- El presidente ruso ha dicho estar dispuesto a reunirse con Zelenski, pero solo en la fase final de las negociaciones de paz
- Putin ha llamado a los aliados occidentales a no instar a Kiev a seguir combatiendo "hasta el último ucraniano"
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra, nos habla sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en Cataluña, la presencia de organizaciones criminales internacionales y la violencia que genera su actividad. Reflexiona sobre la levedad de las penas para estos delitos, las dificultades para almanecer las plantas como pruebas y el consumo de los preadolescentes.
- La organización criminal utilizaba testaferros que desviaban armas del mercado legal al ilegal
- Entre las armas incautadas, han encontrado fusiles de asalto, cartuchos de guerra y escopetas policiales
En Austria sigue la investigación sobre el tiroteo del martes en una escuela de Graz, que dejó 11 fallecidos, incluido el autor. Aunque en el país no es difícil conseguir un permiso de armas, matanzas así no son habituales.
El centro de Graz es este miércoles un lugar de recuerdo ante una tragedia de una dimensión desconocida en Austria. Johanna, una joven austriaca que estudió en Estados Unidos, ha contado a TVE que "pensaba que algo así solo podía ocurrir allí".
El presunto asesino consiguió el arma de forma legal, al igual que la otra que utilizó. Por otro lado, las autoridades investigan, surge el debate sobre su restricción. "Austria es un país muy liberal" a la hora de acceder a armas de fuego asegura Stefan Storr, profesor de derecho en la universidad. Storr vaticina que es probable que los políticos se planteen reforzar los requerimientos.
Foto: REUTERS / LEONHARD FOEGER.
¿Qué consecuencias trae consigo que Cataluña se haya convertido en el jardín de Europa? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en esta comunidad autónoma. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.
- Los refugiados viven en condiciones precarias expuestas al hambre y a la violencia, la mayoría en Chad
- El aumento de la migración ha desbordado los campamentos porque los recursos cada vez son más limitados
- El viernes pasado la secretaria de Estado de Defensa ya dijo que hay un proceso para la desconexión paulatina de Israel
- El ministerio de Margarita Robles busca sustituir el contrato porque el programa de fabricación sigue adelante
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado su plan para rearmar el país frente a lo que considera la amenaza "más grave, más inmediata y más impredecible" desde la Guerra Fría, representada en particular por Rusia. El líder laborista prevé aumentar el gasto militar del 2,3% al 2,5% del PIB en 2027 y planea invertir 15.000 millones de libras (unos 1.800 millones de euros) en armamento nuclear.
FOTO: ANDY BUCHANAN/POOL VIA REUTERS
- El país construirá 12 submarinos nucleares de ataque y seis fábricas de municiones
- El primer ministro busca ser una nación "preparada para el combate" y "equipada para las próximas décadas"
- La ciudadanía de los países más cercanos a Rusia es más favorable a potenciar el gasto en defensa
- El movimiento pacifista resiste en varios países europeos y protesta contra la militarización
El presidente del Comité Militar de la Unión Europea, Robert Brieger, sostiene que la Unión Europa debe esforzarse para reducir la dependencia de Estados Unidos en materia de defensa. Asegura que los estados han dado pasos en esta dirección para cumplir con los objetivos en 2030. Esta entrevista se ha realizado para el proyecto Una Perspectiva Europea.
La Comisaria Europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, reflexiona sobre las distintas percepciones sociales en torno al aumento del gasto en defensa de los países de la UE. En cada país, la situación es diferente y la ciudadanía sitúa la cuestión armamentística en un punto dentro de su escala de prioridades. Entrevista realizada para el prouecto Una Perspectiva Europea.
El astillero de Cheongjin, al noroeste de Corea del Norte, ha sido el escenario de un nuevo "grave" incidente de un buque de guerra, como ha confirmado los servicios de inteligencia de Corea del Sur y de Estados Unidos.
Ha ocurrido en la ceremonia de su inauguración con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, y su hija, Kim Ju-ae. Un fallo en la plataforma de lanzamiento lateral ha provocado daños estructurales en el nuevo destructor. Kim lo ha calificado como "acto criminal que no puede ser tolerado" y lo ha atribuido a "pura negligencia, irresponsabilidad y empirismo anticientífico".
Kim ha responsabilizado a organismos como el Departamento de Industria de Municiones y ha dicho que los responsables deberán rendir cuentas en la próxima reunión del Comité Central del Partido.
Yang Uk, experto en armas militares de Corea del Sur, explica que supone "que este incidente ha ocurrido porque Corea del Norte carece de experiencia en el lanzamiento de grandes buques de esta escala al utilizar métodos de lanzamiento lateral".
No es la primera vez que esto ocurre. Hace tan solo un mes también falló otro buque de guerra, Choe Hyon, con las mismas características que el presentado. Su peso es de 5.000 toneladas y capacidad para lanzar misiles de largo alcance. Lo que llama la atención es que Corea del Norte haya reconocido este fallo en el arsenal militar norcoreano.
El Congreso ha aprobado la iniciativa para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts. En Las mañanas de RNE, Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso, reconoce que "es un primer paso en la buena dirección y es un paso necesario para tener una norma que permita aplicar con rapidez un embargo de armas". Rego denuncia que existe un "doble rasero en la política internacional" y critica que se empiecen a tomar medidas a nivel frente a la situación en Gaza, a nivel europeo, un año y medio después del asedio israelí: "Es necesario poner fin de una vez por todas a esta doble vara de medir en la política internacional en relación con Israel", afirma el portavoz.
"Vamos a solicitar que se tramite [el proyecto] por la vía de urgencia [...] Tenemos alguna duda de que el PSOE quiera avanzar con esa rapidez. Creemos que la situación exigiría esa agilidad", explica Rego. "Creo que sería un mensaje positivo para que otros países de la UE o del mundo adoptasen decisiones similares".
En relación a las palabras de la ministra de Defensa, que explica que hay armas necesarias para la defensa de cualquier país que solo vende y fabrica Israel, Rego insiste en que "no cabe ningún tipo de duda en relación con que ese embargo de armas debe ser total" y que "avanzar en un proceso de militarización y rearme significa agravar las tensiones".
Sobre el apoyo de Junts a esta iniciativa, Rego cree que la situación es tan "absolutamente brutal" que incluso con "posiciones políticas previamente, podríamos decir, pro-israelíes" es difícil sostener que no haya ningún tipo de actuación para detener lo que está haciendo Israel.
Entrevista completa en RNE Audio.
- El presidente estadounidense confía en que el sistema esté terminado para el final de su mandato en 2029
- La oficina presupuestaria del Congreso ha estimado que podría tener que gastar más de 500.000 millones en 20 años, según CNN
El Congreso ha aprobado con 176 votos a favor la iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Israel. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo del PSOE y Junts y con 170 votos en contra, de Vox y PP.
La proposición de ley de Sumar, Podemos, ERC y BNG ha llegado justo al Congreso coinci
- La iniciativa la han impulsado Sumar, ERC, Podemos y BNG
- Robles asegura que España no compra armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023
- La inversión en armas alcanzó la cifra récord de 2.4 billones de euros, un 9,4% más interanual
- España experimentó un ligero aumento, un 0,4% más, mientras que EE.UU. continúa siendo el principal inversor