Enlaces accesibilidad
Coronavirus

El mapa de la desescalada en España: así ha sido el camino a la nueva normalidad en cada provincia

Fases de la desescalada por provincias y territorios

  • 11 de mayo
  • 18 de mayo
  • 25 de mayo
  • 1 de junio
  • 8 de junio
  • 15 de junio
  • 18 de junio
  • 19 de junio
  • 21 de junio
FASE 2 FASE 3 NUEVA NORMALIDAD FASE 1 FASE 0
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Almería
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Cádiz
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Córdoba
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Granada
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Huelva
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Jaén
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Málaga
    • Fase:
  • Fase del territorio: Andalucía

    • Provincia: Sevilla
    • Fase:
  • Fase del territorio: Aragón

    • Provincia: Huesca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Aragón

    • Provincia: Teruel
    • Fase:
  • Fase del territorio: Aragón

    • Provincia: Zaragoza
    • Fase:
  • Fase del territorio: Asturias

    • Provincia: Asturias
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Santa Cruz de Tenerife
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: La Palma
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Tenerife
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Gran Canaria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Fuerteventura
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Lanzarote
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: La Gomera
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: El Hierro
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: La Graciosa
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Las Palmas de Gran Canaria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Canarias

    • Provincia: Santa Cruz de Tenerife
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cantabria

    • Provincia: Cantabria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ágreda
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Aguilar de Campoo
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Alaejos
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Alamedilla
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Alba de Tormes
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Alcañices
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Aldeadávila de la Ribera
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Almazán
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Alta Sanabria
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Aranda Norte
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Aranda Rural
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Aranda Sur
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Arcos de Jalón
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Arenas San Pedro
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Arévalo
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Armunia
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Arturo Eyries
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Astorga I
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Astorga II
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ávila Estacion
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ávila Norte
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ávila Rural
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ávila Sur Este
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ávila Sur Oeste
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Baltanás
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Bañeza II
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Barrio España
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Béjar
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Belorado
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Bembibre
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Benavente Norte
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Benavente Sur
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Berlanga de Duero
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Bermillo de Sayago
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Boñar
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Briviesca
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Burgohondo
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Burgos Rural Norte
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Burgos Rural Sur
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cacabelos
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Calzada de Valdunciel
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Camarzana de Tera
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Candeleda
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cantalapiedra
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cantalejo
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Canterac
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Capuchinos
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Carbajales de Alba
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Carbonero El Mayor
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Carrión de Los Condes
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Casa del Barco
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cebreros
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cervera Pisuerga
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cigales
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Circular
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Circunvalacion
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cistierna
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ciudad Rodrigo
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Condado de Treviño
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Condesa
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Corrales del Vino
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cristobal Acosta
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Crucero
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cuéllar
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Cuenca del Bernesga
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: De La Puebla
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Delicias I
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Delicias II
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: El Barco de Ávila
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: El Burgo De Osma
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: El Espinar
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Elena Ginel Diez
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Eras de Renueva
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Eras del Bosque
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Esguevillas de Esgueva
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Espinosa de los Monteros
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: F. Villalobos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Fabero
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Fontiveros
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Frómista
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Fuente de San Esteban
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Fuenteguinaldo
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Fuentes de Oñoro
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Fuentesaúco
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Gamazo
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Gamonal Antigua
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Gamonal Las Torres
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: García Lorca
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Garrido Norte
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Garrido Sur
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Gomara
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Guardo
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Guijuelo
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Herrera De Pisuerga
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Huerta de Rey
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Huerta del Rey
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: I. Lopez Saiz
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Iscar
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Jardinillos
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Jose Aguado I
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Jose Aguado II
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Jose Luis Santamaria
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Alberca
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Bañeza I
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Guareña
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Magdalena
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Palomera
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: La Victoria
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Laguna de Duero
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Lanzahita
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Las Huelgas
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Las Navas del Marqués
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ledesma
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Lerma
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Linares de Riofrío
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Los Comuneros
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Los Cubos
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Lumbrales
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Madrigal de las Altas Torres
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Magdalena
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Mansilla de las Mulas
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Matallana de Torio
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Matilla de los Caños
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Mayorga de Campos
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Medina del Campo Rural
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Medina del Campo Urbano
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Medina de Pomar
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Medina de Rioseco
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Melgar de Fernamental
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Miguel Armijo
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Miranda del Castañar
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Miranda Este
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Miranda Oeste
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Mombeltrán
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Mombuey
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Mota del Marqués
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Muñana
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Muñico
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Nava de la Asunción
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Navafría
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Navarredonda Gredos
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Olmedo
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Olvega
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Osorno
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Palencia Rural
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pampliega
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Parada del Molino
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Paredes de Nava
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Parque Alameda-Covaresa
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Parquesol
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pedrosillo El Ralo
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Peñafiel
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Peñaranda
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Periurbana Norte
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Periurbano Sur
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Piedrahita
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pilarica
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pinares-Covaleda
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pintor Oliva
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pisuerga
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Pizarrales-Vidal
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Plaza del Ejército
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ponferrada I
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ponferrada II
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ponferrada III
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ponferrada IV
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Portillo
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Puebla de Sanabria
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Puente de Domingo Flórez
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Puerta Nueva
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Quintanar de la Sierra
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Riaño
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Riaza
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ribera del Esla
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Ribera del Órbigo
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Roa de Duero
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Robleda
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Rondilla I
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Rondilla II
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sacramenia
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sahagún de Campos
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Salas de Los Infantes
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Saldaña
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Agustin
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Andrés de Rabanedo
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Emiliano
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Esteban de Gormaz
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Ildefonso
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San José
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Juan
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Leonardo de Yagüe
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Pablo
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Pedro del Arroyo
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: San Pedro Manrique
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Santa Clara
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Santa Elena
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Santa Marta de Tormes
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Santibáñez de Vidriales
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sedano
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Segovia I
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Segovia II
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Segovia III
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Segovia Rural
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sepúlveda
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Serrada
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Soria Norte
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Soria Rural
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Soria Sur
    • Provincia: Soria
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sotillo de la Adrada
    • Provincia: Ávila
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Sta. María del Páramo
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Tábara
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Tamames
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Tordesillas
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Toreno
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Toro
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Torquemada
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Tortola
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Trobajo del Camino
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Truchas
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Tudela
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Universidad Centro
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valderas
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valencia de Don Juan
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valladolid Rural I
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valladolid Rural II
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valle de Losa
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valle de Mena
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valle de Tobalina
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Valle Valdebezana
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Venta de Baños
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villablino
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villacastin
    • Provincia: Segovia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villada
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villadiego
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villafranca del Bierzo
    • Provincia: León
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villafrechos
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villalón de Campos
    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villalpando
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villamuriel de Cerrato
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villarcayo
    • Provincia: Burgos
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villarramiel
    • Provincia: Palencia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villarrín
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Villoria
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Virgen De La Concha
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Vitigudino
    • Provincia: Salamanca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Zamora Norte
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Zamora Sur
    • Provincia: Zamora
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

    • Provincia: Albacete
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

    • Provincia: Ciudad Real
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

    • Provincia: Cuenca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

    • Provincia: Guadalajara
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

    • Provincia: Toledo
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud:
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Alt Pirineu i Aran
    • Provincia: Lleida
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Baix Montseny
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Barcelona
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Camp de Tarragona
    • Provincia: Tarragona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Catalunya Central
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Garraf
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Girona
    • Provincia: Girona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Lleida
    • Provincia: Lleida
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Metropolitana Nord
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Metropolitana Sud
    • Provincia: Barcelona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Cataluña

    • Área de salud: Tierres de l'Ebre
    • Provincia: Tarragona
    • Fase:
  • Fase del territorio: Ceuta

    • Provincia: Ceuta
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunidad de Madrid

    • Provincia: Madrid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Rincón de Ademuz
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Alcoi
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Alicante-Sant Joan
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Arnau de Vilanova
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Castellón
    • Provincia: Castellón/Castelló
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Clínico-Malvarrosa
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Dénia
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Dr. Peset
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Elche-Crevillent
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Elda
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Gandía
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: General Alicante
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: General Elche
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: General Valencia
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: La Fe
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: La Plana
    • Provincia: Castellón/Castelló
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: La Ribera
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Manises
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Marina Baixa
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Orihuela
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Requena
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Sagunto
    • Provincia: Valencia/València
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Xàtiva-Ontinyent
    • Provincia: Castellón/Castelló
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Torrevieja
    • Provincia: Alicante/Alacant
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Área de salud: Vinaròs
    • Provincia: Castellón/Castelló
    • Fase:
  • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

    • Provincia: Castellón/Castelló
    • Fase:
  • Fase del territorio: Extremadura

    • Provincia: Badajoz
    • Fase:
  • Fase del territorio: Extremadura

    • Provincia: Cáceres
    • Fase:
  • Fase del territorio: Galicia

    • Provincia: A Coruña
    • Fase:
  • Fase del territorio: Galicia

    • Provincia: Lugo
    • Fase:
  • Fase del territorio: Galicia

    • Provincia: Ourense
    • Fase:
  • Fase del territorio: Galicia

    • Provincia: Pontevedra
    • Fase:
  • Fase del territorio: Illes Balears

    • Provincia: Mallorca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Illes Balears

    • Provincia: Menorca
    • Fase:
  • Fase del territorio: Illes Balears

    • Provincia: Ibiza
    • Fase:
  • Fase del territorio: Illes Balears

    • Provincia: Formentera
    • Fase:
  • Fase del territorio: Illes Balears

    • Provincia: Illes Balears
    • Fase:
  • Fase del territorio: La Rioja

    • Provincia: La Rioja
    • Fase:
  • Fase del territorio: Melilla

    • Provincia: Melilla
    • Fase:
  • Fase del territorio: Navarra

    • Provincia: Navarra
    • Fase:
  • Fase del territorio: País Vasco

    • Provincia: Araba/Álava
    • Fase:
  • Fase del territorio: País Vasco

    • Provincia: Bizkaia
    • Fase:
  • Fase del territorio: País Vasco

    • Provincia: Gipuzkoa
    • Fase:
  • Fase del territorio: Región de Murcia

    • Provincia: Murcia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Región de Murcia

    • Área de salud: Totana
    • Provincia: Murcia
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Provincia: Valladolid
    • Fase:
  • Fase del territorio: Castilla y León

    • Área de salud: Comarca de El Bierzo
    • Provincia: León
    • Fase:

Por

España ha tardado 48 días en alcanzar la nueva normalidad por la pandemia del coronavirus. Una desescalada que se inició el 4 de mayo, con la entrada de todos los territorios en la Fase 0 del plan después de 50 días de confinamiento, a excepción de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera, que comenzaron directamente en la Fase 1. Mes y medio después, Galicia fue la primera en salir del estado de alarma, seguida del País Vasco, Cantabria y Cataluña, mientras Madrid y unas pocas regiones de Castilla y León permanecían en la Fase 2. Sin embargo, con el final del confinamiento, todo el territorio alcanzó la nueva normalidad el 21 de junio.

España ha vivido "uno de los confinamientos más duros de la Unión Europea", algo que ha permitido desarrollar "una de las desescaladas más rápidas y seguras", aseguraba durante el proceso el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Un avance hacia la nueva normalidad en el que se han mantenido recomendaciones como el mantenimiento de la distancia de seguridad y el uso de mascarillas obligatorio en los espacios públicos para mayores de seis años, pero que iba aliviando restricciones fase a fase. 

Casos de coronavirus en España por comunidades Datos de Sanidad, del sábado 02 de Julio de 2022. Pincha en cada columna para reordenar los valores
Casos de coronavirus en España por comunidades
Comunidad Autónoma Casos confirmados Nuevos casos Fallecidos Curados (*) Incidencia acumulada últ. 14 días
Andalucía 534597 90 9432 10671 263,42
Aragón 115206 116 3407 3772 271,55
Asturias 49533 106 1933 1063 169,81
Baleares 58664 14 780 1533 60,6
Canarias 50881 179 714 1537 140,49
Cantabria 27579 119 553 2287 208,1
Castilla - La Mancha 181337 26 5815 6392 204,72
Castilla y León 219244 192 6713 8716 210,74
Cataluña 563680 90 13845 26203 254,3
Ceuta 5639 7 101 163 450,11
C. Valenciana 388652 82 7216 9970 39,27
Extremadura 73046 66 1780 2652 135,9
Galicia 119735 49 2361 9204 90,09
Madrid 659066 411 14811 40736 406,66
Melilla 8430 6 86 125 516,79
Murcia 109908 10 1584 2180 68,22
País Vasco 176248 486 4077 16160 399,68
La Rioja 28875 30 756 3107 234,13
ESPAÑA 3428354 2218 77102 150376 230,54

(*)18-05-2020

Fuente: Ministerio de Sanidad

Así, a medida que España dejaba atrás las dos primeras fases del desconfinamiento, la Fase 2 eliminó los horarios para practicar deporte -excepto en la franja para mayores de 70 años-, permitió las visitas a personas con discapacidad en residencias, la celebración de bodas y la reapertura de centros comerciales con límites de aforo. En la Fase 3, los gobiernos autonómicos recuperaron el control sobre las restricciones y, a nivel nacional, se autorizaron las reuniones de hasta 20 personas, los viajes entre provincias y se incrementó el aforo de cines, teatros y auditorios.

Por su parte, los municipios de menos de 10.001 habitantes avanzaron algo más rápidopermitiendo, por ejemplo, pasear o acudir a bares y mercadillos sin límite de tiempo desde el 22 de mayo. 

Si bien hasta la Fase 3 el avance era decisión del Gobierno, las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla han sido las encargadas de proponer cuándo se producía el cambio de fase. El Ministerio de Sanidad ha analizado cada semana la situación epidemiológica en cada territorio en base a una serie de parámetros para aliviar las restricciones  y hacer frente a la posibilidad de un rebrote. 

Los dos más importantes: la disponibilidad de camas en las UCI por cada 10.000 habitantes o camas para pacientes críticos por 10.000 habitantes en los hospitales; además de la capacidad para localizar y aislar los nuevos contagios o la transmisión del virus. En todo momento, Sanidad ha intentado que el valor que indica el promedio de nuevos casos que genera cada persona infectada, el número reproductivo (R), se mantenga por debajo de uno para avanzar.

Madrid avanza de la Fase 2 a la nueva normalidad

La Comunidad de Madrid pasó a la Fase 1 el 25 de mayo después de dos intentos fallidos y progresó a la Fase 2 el 8 de junio. Se ha mantenido en esa etapa hasta el 21 de junio, momento en el que, con el levantamiento del estado de alarma, avanzó directamente a la nueva normalidad, sin pasar por la Fase 3. Ante esta situación, el Ejecutivo madrileño ha decidido reorganizar su nueva normalidad en dos fases.

La primera petición del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso provocó la dimisión de la directora general de Salud Pública de la comunidad por discrepancias tras la solicitud. Además, la negativa tensó la relación con el gobierno regional, que recurrió ante el Supremo los dos primeros rechazos de Sanidad, al considerar que había sufrido una discriminación. 

La desescalada en Castilla y León

Castilla y León inició el desconfinamiento de manera desigual. Al principio, el gobierno regional realizó las peticiones en base a las zonas básicas de salud: 26 pasaron a la Fase 1 el 11 de mayo y otras 42, el 18 de mayo.

Desde el 25 de mayo, todas las provincias avanzaron en la desescalada y se dejó atrás la anterior división. Solo la comarca de El Bierzo avanzó a la Fase 2 por sus "características particulares" el 1 de junio, un estatos que el resto de la comunidad alcanzó el 8 de junio y en el que se quedaron las provincias más cercanas a la Comunidad de Madrid: Soria, Segovia, Ávila y Salamanca. León, Zamora, Valladolid, Palencia y Burgos avanzaron el 15 de junio a Fase 3 y todo el territorio llegó a la nueva normalidad el 21 del mismo mes. 

Desescalada asimétrica en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana inició la desescalada de forma asimétrica, con los primeros progresos en diez departamentos de Salud. Sin embargo, desde el 1 de junio, unificó las decisiones por provincias y toda la comunidad avanzó a la Fase 2. La Fase 3 no llegó hasta 15 días después y, como en el resto de España, la nueva normalidad se alcanzó el 21 de junio.

Ceuta: brote en plena desescalada

Un brote con 22 casos activos y 271 personas en aislamiento domiciliario llegó a plantear la posibilidad de que Ceuta regresara a la Fase 0 de la desescalada. Sin embargo, la ciudad autónoma avanzó con normalidad, aunque decidió prolongar durante más tiempo su paso por la Fase 2. El 15 de junio se unió al resto del territorio español en la Fase 3 y avanzó a la nueva normalidad junto al resto del Estado seis días después. 

Desescalada a dos velocidades en Cataluña

La desescalada en Cataluña ha tenido un progreso asimétrico, más avanzado en las zonas de El Camp de Tarragona, Terres de L'Ebre y el Alt Pirineu i Aran -que llegaron a la Fase 3 el 8 de junio- y más lento en la región sanitaria de Barcelona (incluidas las regiones Metropolitana Norte y Metropolitana Sur) y Lleida. Girona y Catalunya Central alcanzaron la Fase 3 el 15 de junio, mientras que Barcelona y Lleida lo hicieron tres días después. 

Además, toda la comunidad autónoma pasó a la nueva normalidad el 19 de junio, al mismo tiempo que el País Vasco y Cantabria y dos días antes que el resto del país.

Cuenca y Guadalajara, vanguardia de la desescalada en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, Cuenca y Guadalajara han avanzado más rápido que el resto de provincias en todas las fases: llegaron a la Fase 1 el 11 de mayo, cuando el resto del territorio la alcanzó una semana después, lo mismo que en las fases 2 y 3, que llegaron a estas dos provincias el 8 de junio y a Toledo, Albacete y Ciudad Real siete días después.

A pesar de esta diferencia, la nueva normalidad se instauró en toda la comunidad autónoma al mismo tiempo el pasado 21 de junio. 

Málaga y Granada marcan el desconfinamiento en Andalucía

El desconfinamiento en Andalucía ha tenido un ritmo desigual en las provincias: Málaga y Granada han cambiado de fase más despacio que Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva. Desde el 8 de junio toda la comunidad avanzó a Fase 3 y permaneció allí hasta el final del estado de alarma.

Málaga y Granada pasan de fase tras solo una semana

Desescalada con movilidad limitada en Extremadura

Toda la comunidad progresó a la Fase 3 el 8 de junio y, aunque no pidió seguir avanzando hasta la llegada de la nueva normalidad el pasado día 31, sí mantuvo las restricciones de movilidad entre Cáceres y Badajoz hasta el 15 de junio, algo que otros territorios en su situación hiceron antes.

Sanidad autoriza la movilidad entre provincias de una misma Comunidad Autónoma a partir de la Fase 3

Galicia, pionera de la nueva normalidad

Toda la comunidad entró en la Fase 1 el 11 de mayo y avanzó a la Fase 2 el 25 de mayo. Desde el 8 de junio gozaba de la Fase 3 y a partir del 15 de junio se conviritó en la primera comunidad en salir fuera del estado de alarma.

Totana frena la desescalada en Murcia

La Región de Murcia, en Fase 2 desde el 25 de mayo, avanzó a la Fase 3 el 8 de junio. La excepción en la comunidad fue Totana, que frenó la desescalada tras detectar un repunte de casos. Una vez controlado, el municipio se unió a la Fase 2 junto a toda la comunidad el 1 de junio.

A partir de esa fecha, Murcia avanzó unida a la Fase 3 el 8 de junio y se incorporó a la nueva normalidad 13 días después. 

La nueva normalidad llega antes al País Vasco y Cantabria

Las tres provincias de Euskadi iniciaron el desconfinamiento el 11 de mayo y desde el 18 de mayo, sus habitantes tuvieron libertad de movimientos en la totalidad del territorio histórico en el que residían. Pasó a la Fase 3 el 8 de junio, estadio del que no retrocedió pese a registrarse dos brotes en Vitoria, y permitió la movilidad con Cantabria a partir del 19 de junio.

Junto al País Vasco y Cataluá, Cantabria forma parte del segundo grupo de comunidades en alcanzar la nueva normalidad antes que el resto de España y después de Galicia. La comunidad, entró en Fase 3 el 8 de junio.

Formentera: un paso por delante en Baleares

La isla de Formentera ha ido un paso por delante durante todo el desconfinamiento en las Islas Baleares y alcanzó la Fase 3 el 1 de junio. Desde el 8 de junio se unieron a ella Mallorca, Ibiza y Menorca, por lo que todo el archipiélago junto abandonó la Fase 3 y entró a la nueva normalidad cuando finalizó el estado de alarma.

Tres islas avanzan más rápido en Canarias

La Graciosa, El Hierro y La Gomera iniciaron el desconfinamiento el 4 de mayo con la entrada directa en la Fase 1 y alcanzaron la Fase 3 el 1 de junio. Por su parte, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma entraron en la última fase el 8 de junio y todas las islas unidas alcanzaron la nueva normalidad 13 días después, al decaer el estado de alarma.

Navarra, Asturias, Aragón, Melilla y La Rioja: dos semanas en cada fase

Navarra, Asturias y La Rioja pasaron a la Fase 1 el 11 de mayo y a la Fase 2 el 25 de mayo. Desde el 8 de junio progresaron a la Fase 3 y alcanzaron el último escalón junto al resto de España el 21 de junio.

Por su parte, todos los territorios de Zaragoza, Huesca y Teruel y la ciudad autónoma de Melilla también entraron a la Fase 3 el 8 de junio y llegaron al mismo ritmo que el resto del país a la nueva normalida. 

¿En qué consiste cada fase?

Cada fase conlleva un alivio progresivo de las medidas de confinamiento aplicadas durante el estado de alarma. En la Fase 1, se pueden celebrar reuniones familiares de hasta un máximo de diez personas en domicilios y terrazas, que abrirán con un aforo del 50%; los funerales y velatorios de un máximo de 15 personas están autorizados y el comercio minorista puede retomar su actividad, con restricciones para aquellos que tengan más de 400 metros cuadrados y en todo caso manteniendo las medidas de distancia social y protección.

La Fase 2 implica la reapertura de los centros comerciales, la celebración de bodas para un número limitado de asistentes o las visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas.

Gimnasios, centros culturales y de ocio y los protocolos de reincorporación presencial en las empresas están permitidos a partir de la Fase 3, pero siempre bajo medidas de distanciamiento social e higiene para evitar contagios. 

Noticias

anterior siguiente