GuÃa de la desescalada: ¿Qué puedo hacer en cada fase?
- Te detallamos en qué consiste cada fase de la desescalada que todo territorio debe superar para la "nueva normalidad"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de la nueva normalidad | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna


El plan de desescalada aprobado por el Gobierno contempla cuatro fases hacia la "nueva normalidad" y se espera que concluya a finales de junio, aunque dependerá de cada territorio. Consta de una primera Fase 0 -que abandonó toda España el lunes 25 de mayo- y de las fases 1, 2 y 3, con una duración anunciada de dos semanas cada una pero que ya se ha flexibilizado. El paso de una fase a otra lo determinan unos marcadores, como la situación de transmisión del virus o la capacidad sanitaria de cada territorio para hacer frente a un rebrote.
Galicia será la primera comunidad que avance a la "nueva normalidad" el lunes 15 de junio. Ese mismo día, 34 millones de españoles estarán ya en la Fase 3 y los 12 millones restantes seguirán en la Fase 2.
El 15 de junio llegan a la Fase 3 la Comunidad Valenciana, las áreas sanitarias de Cataluña Central y Girona, las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete en Castilla-La Mancha, las provincias de Burgos, Palencia, León, Zamora y Valladolid, así como la ciudad autónoma de Ceuta.
Estos territorios se suman a las comunidades autónomas que ya están en la Fase 3: Andalucía, Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja, Aragón, Murcia, Baleares, Canarias y Melilla.
Permanecen en la Fase 2 la Comunidad de Madrid, las áreas sanitarias catalanas de Barcelona y Lleida y las provincias de Salamanca, Ávila, Segovia y Soria en Castilla y León.
Dado que los paseos se han flexibilizado y todo el país está ya al menos en Fase 2, se podrá salir a la calle en grupos de hasta 15 personas y se relajan las restricciones horarias, que se limitan a reservar dos franjas para los mayores de 70 años, aunque las comunidades autónomas pueden modificarlo. Como novedad se limitan las restricciones en las plazas del trenes y autobuses, que podrán ocupar todos los asientos, y vuelven las corridas de toros con restricciones de aforo. En los territorios que alcancen la Fase 3 se permiten reuniones de hasta 20 personas en domicilios y al aire libre, al tiempo que desaparecen por completo las franjas horarias. Además, se permite la apertura de discotecas y locales de ocio nocturno.
La Fase 3 otorga, además, el control de la desescalada a los gobiernos autonómicos, por lo que algunas restricciones, como por ejemplo el aforo permitido en bares y restaurantes, pueden empezar a variar entre unas y otras regiones. De forma general, aquí puedes ver de una forma esquemática qué actividades están permitidas en cada fase de la desescalada.
icono | fase 0 atenuada | fase 1 | fase 2 | fase 3 | id |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Apertura del comercio minorista sin cita previa | Los locales de más de 400 metros podrán abrir delimitando el espacio de atención al público | Apertura de los centros comerciales, siguen cerradas las zonas comunes y aforo limitado al 40% | Reabren las zonas comunes de los centros comerciales. Aforo limitado al 50% | |
![]() | Se puede recoger comida para llevar | Apertura de terraza con limitación de ocupación al 50%. Máximo 10 personas por mesa | Abren los locales con una limitación de entre el 30% y el 50% del aforo. Solo servicio a mesas | Reapertura de discotecas con un tercio de aforo y sin uso de la pista de baile. | |
![]() | Media y larga distancia: Limitación del servicio al 30% de lo normal | Libertad de circulación y traslado a segunda residencia (dentro de la misma provincia) | Todos los servicios de transporte público urbano e interurbano al 100% | ||
![]() | Apertura centros educativos para desinfección y trabajo administrativo y vuelta de centros de investigación cientÃficos | Los centros educativos no universitarios podrán reanudar las clases presenciales | |||
![]() | Museos abren a un 33% del aforo, se permiten préstamos en bibliotecas y las corridas de toros | Los museos abren a un 33% del aforo y se permiten espectáculos con menos de 30 personas | Cines, teatros y salas de conciertos pueden abrir al 33% de su aforo | Cines, teatros y auditorios, con aforo al 50%. Salas de conciertos, al 33% | |
![]() | Abren los hoteles, excluyendo las zonas comunes | Apertura de zonas comunes en hoteles limitadas al 33% del aforo | Apertura de zonas comunes limitadas al 50% del aforo. | ||
![]() | Apertura al 33% del aforo | Apertura al 33% del aforo | Apertura al 50% del aforo | ||
![]() | Se permite ir a playas |
A continuación detallamos cómo será la transición según cada ámbito de actividad. Introduce los temas que te interesen en la caja de búsquedas para localizar los datos.