Enlaces accesibilidad

El IBEX 35 sube un 1,96% en febrero y la prima de riesgo baja hasta 188 puntos básicos

  • El indice pierde este viernes un 0,49% y cierra en 10.114,20 puntos
  • FCC cae un 8,48% tras anunciar pérdidas de 1.506,3 millones en 2013
  • Bankia baja un 3,73% tras vender el Estado un 7,5% de su participación

Por
Vista de la Bolsa de Madrid
Vista de la Bolsa de Madrid.

El IBEX 35 ha logrado una subida mensual del 1,96% aunque ha cerrado la última sesión de febrero con una caída del 0,49% hasta 10.114,20 puntos.

FCC (-8,48%), IAG (-4,03%), Sacyr (-3,92%) y Bankia (-3,73%) han sido los grandes protagonistas de la sesión y han encabezado las pérdidas del selectivo.

En primer lugar, FCC ha acusado en el parqué los 1.506,3 millones que perdió en 2013, un 46,5% más que las pérdidas de 1.028 millones de 2012.

La compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz ha sufrido, principalmente, el deterioro  contable en fondos de comercio, el resultado de las actividades  interrumpidas y las provisiones extraordinarias por reestructuración de  los negocios.

De esta manera, tras dos ejercicios en números rojos FCC ha dado por concluidos los  saneamientos y  se ha marcado como objetivo recuperar la rentabilidad, continuar con su  política de desinversiones y profundizar en el ahorro de costes  mediante ajustes de estructura.

Tras FCC se ha situado IAG, a pesar de anunciar un beneficio neto de 151 millones en 2013, frente a los 658 millones que perdió en 2012.

Por su parte, Sacyr, tras el acuerdo  adoptado entre la Autoridad del Canal de Panamá  (ACP) y el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC) para concluir las obras de ampliación de la vía, ha terminado cayendo casi un 4% tras registrar una pérdida neta de 495,9 millones en el ejercicio 2013  que  recoge el impacto de las provisiones realizadas en Panamá, en el   negocio de renovables, en Vallehermoso y otras referidas a créditos  fiscales.

Por último, las acciones de Bankia han terminado la sesión en 1,521 euros, por encima del precio al que el Estado ha vendido un 7,5% de su participación en la entidad financiera. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)  ha vendido a inversores su participación en  Bankia por 1.304 millones al precio de 1,51 euros por acción, lo que  supone  un descuento del 4,43% respecto al precio de cierre de la sesión precedente que fue de 1,58 euros.

Por su parte, las principales Bolsas europeas han cerrado con ganancias:  Fráncfort (1,08%), Milán (0,60%), París (0,27%) y  Londres (-0,01%).

La prima de riesgo baja hasta 188 puntos

En lo que respecta al mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se ha incrementado del 3,49% al 3,51%. No obstante, la mayor subida de la rentabilidad del bono alemán del mismo plazo, del 1,57% al 1,62%, ha permitido la bajada de la prima de riesgo española a 188 puntos básicos.

El retroceso que ha registrado el diferencial de deuda nacional no ha sido suficiente para aventajar al de Italia, que hoy ha cerrado en 186, por debajo del español por segundo día consecutivo.

En cuanto al resto de primas de los países periféricos del euro, la de Portugal ha retrocedido tres puntos básicos, hasta 323, pero la mayor bajada ha sido la de Grecia, que ha caído de 547 a 533 puntos.

Grifols (2,03%), la más alcista

Mientras, las empresas que han liderado las ganancias del selectivo han sido Grifols (2,03%), Ebro Foods (1,95%), Amadeus (1,69%), Gamesa (1,47%) y Enagas (0,79%).

Acciona, que ha caído un 2,53%, ha sido otra de las más castigadas de la sesión.

Por su parte, los grandes valores del IBEX han cerrado con signo mixto: Telefónica (-1,20%), Repsol (-1,01%), BBVA (-0,42%), Iberdrola (-0,23%) y Santander (-0,17%), mientras que han subido los títulos de Inditex (0,77%).

Las empresas del IBEX vuelven a beneficios tras las pérdidas de 2012

En lo que respecta al balance del pasado ejercicio, las 35 empresas del IBEX, que ya han presentado sus cuentas anuales, ganaron en su conjunto 19.075,43 millones, con lo que dejaron atrás los números rojos sufridos un año antes.

En 2012, las principales empresas cotizadas sufrieron unas pérdidas de más de 9.200 millones por los resultados negativos registrados por Bankia y algunas constructoras. Aunque el cambio de tendencia es evidente, el resultado global aún está muy lejos de los más de 50.000 millones récord obtenidos en 2010 y también de los aproximadamente 35.000 millones obtenidos en 2011.

Aunque por muy poco, el pasado año Telefónica batió al Santander y lideró la clasificación, en tanto que sólo cuatro cotizadas -Acciona, ArcelorMittal, FCC y Sacyr- cerraron con pérdidas.