Enlaces accesibilidad

Dimite "por motivos personales" el presidente de la Corporación Mondragón, Txema Gisasola

  • Ocupaba el cargo desde julio de 2012, y antes había dirigido el Grupo Fagor
  • Su símbolo, Fagor Electrodomésticos, está ahora en concurso de acreedores
  • El grupo cooperativo vasco inicia un período de reflexión sobre su futuro
  • Cuando el nuevo proyecto esté definido se elegirá al nuevo presidente

Por
Dimite "por motivos personales" el presidente de la Corporación Mondragón, Txema Gisasola

El presidente de la Corporación Mondragón (MCC), Txema Gisasola, ha presentado su dimisión "por motivos personales", según ha informado este viernes el grupo cooperativo vasco, que será dirigido por una comisión gestora hasta la elección del nuevo presidente. Esa designación se producirá una vez concluya la definición del nuevo proyecto marco  para el grupo de empresas, según explica en su comunicado.

La renuncia de Gisasola se ha conocido después de la reunión de la Comisión Permanente de la Corporación -un organismo similar a un Consejo de Administración en una sociedad anónima-, celebrada en la mañana del viernes en su sede central en Arrasate (Guipuzcoa).

La dimisión de Txema Gisasola como presidente de MCC -puesto que ejercía desde julio de 2012, al que llegó después de ser director general del Grupo Fagor- se produce después de un año de graves dificultades económicas del primer grupo empresarial vasco, que ha visto cómo su cooperativa más emblemática, Fagor Electrodomésticos, entraba hace dos meses en concurso de acreedores.

Además, Eroski, otro de sus emblemas, está inmersa en la  renegociación de una deuda de 2.500 millones y en un grave  conflicto por las aportaciones subordinadas que vendió desde 2002.

Según la nota, Txema Gisasola ha reivindicado en su despedida ante la  Comisión los principios  de "solidaridad, esfuerzo, competitividad,  innovación tecnológica y  compromiso con la sociedad como puntales de la  esencia de las  cooperativas asociadas en Mondragón y como pilares de  su futuro".

Reflexión interna para definir "el Mondragón del futuro"

A partir de este momento, se crea una Comisión Gestora en el seno del  Consejo General, "garantizando el funcionamiento operativo de los  servicios de la corporación y asentando las bases sobre las que todos  los socios de todas las cooperativas asociadas podrán decidir cómo  será el Mondragón del futuro". En la actualidad, el grupo cuenta con más de un centenar de este tipo de empresas cuyo capital social proviene de sus trabajadores.

En este sentido, el comunicado explica que ahora se abre un período de "análisis y reflexión" cuyo primer paso será la formación de un equipo  integrado por responsables de diferentes cooperativas y áreas de la  corporación para realizar "una valoración de la  situación de partida, identificar las líneas de actuación clave y  dibujar la hoja de ruta a seguir en los próximos años".

MCC ha precisado en su comunicado que el nuevo presidente presentará esas conclusiones en el congreso de MCC de este año.

Según ha destacado, en el actual escenario de crisis económica,  considera necesario abordar esta etapa de "análisis, reflexión y  debate colectivo" para "afrontar con garantías" el reto que supone la  crisis económica global.

Por último, la Corporación ha reafirmado su "confianza plena" en  el modelo cooperativo, como "motor de generación de riqueza y apuesta  con fuerza por su compromiso con el futuro en el entorno al que  pertenece".