Enlaces accesibilidad

El euro cae por debajo de 1,31 dólares, el mínimo desde enero, y la prima española se relaja

  • El euro cierra en 1,3075 dólares en el mercado de divisas
  • La prima de riesgo española cierra en 368 puntos básicos
  • El Ibex-35 pierde un 0,63% hasta 8.327 unidades

Por
La Bolsa cierra con una bajada el 0,63% y la prima de riesgo se relaja

El euro ha caído con fuerza hasta su valor más bajo desde hace once meses frente al dólar, por debajo de 1,31 dólares, por la desconfianza en que los líderes políticos vayan a aprobar medidas para solucionar la crisis de endeudamiento. Mejor le ha ido a la prima de riesgo española que ha estrechado su diferencial con el bono alemán hasta 368 puntos básicos y peor, a la Bolsa de Madrid que ha bajado un 0,63%.

La moneda única se cambiaba a 1,3075 dólares, frente a los 1,3215 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del lunes. El BCE ha fijado el cambio oficial del euro en 1,3251 dólares.

El euro perdió posiciones después de que la canciller alemana, Angela Merkel, se opusiera a la ampliación del Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE), el fondo permanente de rescate que será efectivo el próximo año. El volumen de negociación fue bajo y los operadores reaccionaron a esta información pese a que era algo conocido.

Un operador dijo que se produjeron posiciones cortas y también órdenes condicionadas de ventas que intensificaron la depreciación cuando el euro llegó a 1,3120 dólares (el mínimo desde octubre). Además, es posible que algunos inversores compraran dólares ante el inicio de la reunión de la Reserva Federal ya que se descartan nuevas medidas de expansión monetaria.

La banda de fluctuación del euro frente al billete verde ha oscilado entre 1,3057 y 1,3238 dólares.

La prima de riesgo en 368 puntos

El bono español a diez años ha terminado la sesión a 368 puntos básicos del bono alemán con una rentabilidad del 5,71%, próximo al 5,79% del lunes, mientras que el bund, el más estable, ha cerrado en el 2,02%. El riesgo país de España ha anotado un máximo intradía de 386 puntos básicos a las 10.16 horas y un mínimo intradía de 356 puntos básicos a las 16.20 horas.

Por su parte, el riesgo país de Italia ha cerrado en 466 puntos básicos, doce más que el lunes. La prima de riesgo belga ha perdido siete puntos básicos y la francesa dos, hasta cerrar en 246 y 124 puntos básicos, respectivamente. El riesgo país de Irlanda ha terminado en 674 puntos, mientras que el portugués ha alcanzado los 1.094 y el griego los 3.245.

Ell Ibex-35 ha cerrado en números rojos con una caída de 53,20 puntos, el 0,63%, hasta las 8.327,80 unidades. Las pérdidas anuales se sitúan en el 15,53%.

En Europa, con el euro en 1,308 euros, sólo subió Londres, el 1,15%. Bajaron el índice Euro Stoxx 50, el 0,37%; París, el 0,35%; Milán, el 0,31%, y Fráncfort, el 0,19%.

Moodys agua la fiesta

El mercado nacional emprendió la jornada con pequeñas ganancias que le situaban sobre el nivel de 8.400 puntos, aunque pronto incurrió en pérdidas. En el cambio de tendencia influía el anuncio de la agencia de medición de riesgos estadounidense Moody's de rebajar la calificación de la deuda de varios bancos españoles, la debilidad del euro y la tensión en el mercado de bonos.

La cotización del euro descendía de 1,32 dólares al persistir las objeciones de los inversores a los acuerdos de la cumbre europea del viernes pasado y por la situación del mercado de deuda. La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años subía hasta el 5,8%.

Después de este comienzo, la bolsa rebotó sobre el nivel de 8.300 puntos, animada además por diversas circunstancias, como el éxito de la subasta de letras del Tesoro a 12 y 18 meses, el descenso de la inflación en el Reino Unido o la mejora de la confianza inversora en Alemania (índice ZEW).

El final de la sesión bursátil se ha visto condicionada por la disminución de las ganancias de Wall Street y el retroceso de la banca y de otros grandes valores, así como por la caída del euro, que rozaba 1,3 dólares.

Sube Repsol, baja Sacyr

De los grandes valores sólo subió Repsol, el 1,99%, el mayor avance del Ibex, en tanto que BBVA bajó el 2,3%, la tercera mayor caída; el Banco Santander cedió el 1,47%; Iberdrola, el 1,11%, y Telefónica, el 0,59%.

Sacyr lideró las pérdidas del Ibexcon un retroceso del 3,5%, seguida de Caixabank, que cayó el 2,34%, y de BBVA, mientras que Acciona bajó el 1,68% y Técnicas Reunidas, el 1,6%.

Después de Repsol, el mayor avance correspondió a Bolsas y Mercados Españoles, el 1,67%, en tanto que Bankia, que ha agrupado sus activos inmobiliarios en una sociedad, ganó el 1,54%; ArcelorMittal, el 1,51%, y Amadeus, el 1,49%.

En el mercado continuo destacó la bajada del 18,73% de NH Hoteles después de que la sociedad china HNA renunciara a comprar el 20% de su capital, mientras que Ezentis presidió las subidas con un alza del 29,9% por informaciones sobre la reorganización de una filial inmobiliaria.