Enlaces accesibilidad

Las Bolsas europeas ignoran la rebaja de S&P y la prima de riesgo española se mantiene

  • El riesgo país de España se relaja hasta los 301 puntos básicos
  • El Ibex-35 sube un 2% esta semana y mantiene los 8.900 puntos
  • El euro se fortalece y alcanza los 1,3863 dólares

Por
Las Bolsas europeas ignoran la rebaja de nota de la deuda española por S&P

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se ha relajado hasta los 301 puntos básicos, pese a la decisión de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) de rebajar en un escalón la nota de la deuda española.

El rendimiento del bono español a diez años se ha situado en el 5,209%, frente al 2,195% al que ha cerrado el "bund" alemán.

El resto de países periféricos también han experimentado una jornada sin sobresaltos: el diferencial italiano se ha situado en 357 puntos básicos; el portugués en 882; la deuda irlandesa en 566 y la griega en 1.992.

Las Bolsas europeas suben

El parqué madrileño ha cerrado con un alza del 0,36% con lo que el selectivo mantenía la cota de los 8.900 enteros. El mazazo de S&P a la economía española, justificado en el elevado desempleo de España, su débil crecimiento económico, las duras condiciones financieras y el alto nivel de endeudamiento del sector privado no ha tenido impacto en los mercados.

De los grandes valores ha destacado la subida del 1,94% de Repsol, en tanto que Telefónica ha avanzado el 0,92%, e Iberdrola, el 0,11%. Banco Santander ha bajado el 1,08%, y BBVA, el 0,68%.

Las principales plazas europeas han cerrado en positivo, con alzas del 0,97% para París, del 0,89% para Fráncfort y del 1,17% para Londres. Además Lisboa ha avanzado un 0,87% y Zúrich ha subido un 1,08%. Milán es la que más ha subido, un 2,49% aupada por la moción de confianza que ha superado su primer ministro, Silvio Berlusconi.

El euro se fortalece frente al dólar

El euro ha subido este viernes y roza los 1,39 dólares, frente a los 1,3704 dólares de las últimas horas de la negociación europea de ayer, por las buenas cifras de facturación de ventas minoristas en EE.UU. y después de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, haya superado la cuestión de confianza.

El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el cambio oficial del euro en 1,3807 dólares. Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 1,1% durante septiembre, el mayor incremento mensual desde febrero, en un mes en el que los consumidores compraron más automóviles, ropas y muebles.

El euro perdió posiciones frente al yen. Las autoridades japonesas ya han informado de que pueden aplicar algunas medidas la próxima semana para frenar la apreciación del yen.

La banda de fluctuación del euro frente al billete verde osciló hoy entre 1,3723 y 1,3895 dólares.

El BCE compra deuda española

El Banco Central Europeo (BCE) ha hecho este viernes nuevas compras de deuda española, según ha informado la agencia Efe, lo que ha contribuido a contener la prima de riesgo, que se esperaba que subiera después de que Standard & Poor's redujera en un escalón la nota otorgada a España.

Según EFE-Dow Jones, la autoridad monetaria europea adquirió también deuda italiana. En torno a las 15.00 (hora peninsular) el diferencial que existe entre la rentabilidad de la deuda española y la alemana -que equivale a la prima de riesgo que perciben los inversores por comprar deuda de España- se situaba en 308 puntos, el mismo nivel que el cierre de ayer.