Enlaces accesibilidad

El Supremo desbloquea la entrada en vigor del decreto del carbón

  • Así, las eléctricas deben presentar ya sus compromisos de compra de carbón nacional
  • El Alto tribunal cree que pueden impugnar en la Audiencia Nacional el plazo marcado

Por

El Tribunal Supremo ha desbloqueado este miércoles la entrada en vigor del Real Decreto del Carbón -que autoriza la concesión de ayudas a las centrales eléctricas que usen el carbón nacional hasta 2014- al desestimar las medidas cautelares pedidas por las grandes compañías eléctricas.

El decreto fija que las eléctricas deben presentar, en el plazo de tres días, una carta con sus compromisos de compra de mineral de ahora hasta 2012.

Ese plazo de tres días debería contarse a partir de la entrada en vigor de dicha resolución, lo que ocurrió con su publicación en el BOE el 26 de octubre, pero quedó en suspenso por el recurso presentado por las empresas afectadas ante el Supremo.

La Audiencia, pendiente del Supremo para decidir

Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa recurrieron dicho decreto ante el Tribunal Supremo que -en un auto fechado el 14 de octubre- calificó de "sumamente perentorio" el plazo de tres días fijado y señaló que las eléctricas podían impugnar la resolución de la Secretaría de Estado ante el órgano jurisdiccional competente, en este caso, la Audiencia Nacional.

De hecho, ante un recurso similar al presentado ante el Supremo, la Audiencia ratificó el pasado noviembre la aplicación de las medidas cautelarísimas solicitadas por las compañías eléctricas, que dejaba en suspenso la presentación de esos compromisos de compra.

No obstante, estas cautelarísimas -según advirtió entonces la propia Audiencia- se aplicaron a la espera de que el Supremo se  pronunciara acerca de si aplica o no cautelares al decreto. Por tanto, el  desbloqueo de la norma por parte de el Alto tribunal hará que, previsiblemente,  la Audiencia retire las cautelarísimas, según las fuentes  consultadas por Europa Press.

El frente en Europa sigue abierto

Unos días antes del fallo de la Audiencia, también el Tribunal Europeo de Luxemburgo decidió admitir la petición de las empresas para suspender de forma cautelar la entrada en vigor del decreto aprobado ya por el Gobierno y por la Comisión Europea.

En su recurso, las eléctricas consideraban que la autorización de estas ayudas era contraria a otras disposiciones europeas como las que regulan la libre circulación de mercancías y el mercado interior de la electricidad.

El tribunal de la Unión Europea acordó suspender de forma cautelar la decisión de la Comisión Europea (CE) hasta el próximo 10 de enero, cuando se celebrará la vista previa.

Por su parte, el Ministerio de Industria acordó este martes prorrogar hasta 2011 el régimen de ayudas a las empresas mineras del carbón establecido para los ejercicios 2008, 2009 y 2010, y que permitirá cubrir, total o parcialmente, las pérdidas derivadas de la producción de mineral autóctono.

Una decisión que, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), permitirá que las empresas mineras puedan cobrar en enero el adelanto de las subvenciones de año 2011 con el fin de facilitar la supervivencia y mantener el empleo en las regiones mineras.