Enlaces accesibilidad

Seat cumple 60 años con muchos proyectos

  • El modelo Ibiza y 600 los de mayor éxito en estos 60 años de vida
  • Un futuro basado en fortalecer y diversificar la gama de productos

Por
Seat 600, uno de los modelos míticos de la factoría que cumple 60 años.
Seat 600, uno de los modelos míticos de la factoría que cumple 60 años.

El fabricante de automóviles Seat cumple 60 años este domingo como  referente de la industria del motor en España, y lo hace inmerso en  un proceso de cambio profundo para recuperar el liderazgo en el  mercado español y venderse a sus potenciales conductores como una  marca atractiva y joven, pese a seis décadas de historia y con un  marcado carácter mediterráneo.

Desde su nacimiento --el 9 de mayo de 1950 en Barcelona de la mano  del Instituto Nacional de Industria (INI), siete grandes bancos  españoles y un acuerdo con el fabricante italiano Fiat--, la Sociedad  Española de Automóviles de Turismo --hoy Seat-- ha vivido una  auténtica revolución.

La compañía --filial del grupo Volkswagen-- es hoy una de las  principales industrias autóctonas, con una plantilla de 13.500  trabajadores, y de cuya factoría, ubicada en Martorell (Barcelona),  salen 2.000 vehículos diarios. Sus principales mercados exteriores  son los países europeos, a los que destina dos tercios de su  producción.

Seat desarrolla desde hace décadas sus propios productos y  tecnología, una apuesta que le ha reportado buenos resultados, como  la creación del Seat Ibiza (1984), su modelo de más éxito y que  todavía concentra más de la mitad de sus ventas.

Es el segundo inversor privado en I+D+i en España --con una  inversión global de 588 millones en 2008--, lo que le ha permitido  ampliar su presencia en nuevos segmentos, como hizo con la salida al  mercado el pasado año de la nueva berlina de la marca, el Seat Exeo.

Su reto de futuro es produir 500.000 vehículas al año

El presente y el futuro de la marca española, tras un importante  cambio directivo desde la llegada el pasado septiembre de su nuevo  presidente, James Muir, pasa por conseguir la rentabilidad de la  fábrica llevando al límite su capacidad productiva: hasta los 500.000  vehículos anuales.

Muir ha insistido en que los tres próximos años serán cruciales  para Seat, ya que deberá centrar su esfuerzos en diversificar y  fortalecer su gama de producto.

Los futuros modelos tendrán en cuenta  no sólo el diseño y la deportividad, sino también la sostenibilidad,  en línea con la apuesta ya iniciada con la gama 'Ecomotive'.

Asimismo, trabaja en los vehículos híbridos como su 'Leon Twin Drive'  y aborda el desarrollo de vehículos totalmente ecológicos como su  nuevo prototipo eléctrico IBE.

El fenómeno 600

El desarrollo de Seat desde que en 1953 salieron sus primeros  vehículos de la factoría barcelonesa de Zona Franca, estuvo durante  las primeras décadas ligado indiscutiblemente a la modernización de  la sociedad española, como demuestra el 'fenómeno 600'.

El lanzamiento del Seat 600 en 1957 supuso el inicio de la  eclosión automovilística en España y su omnipresencia en las calles  hizo de él un icono de toda una época.

Ese fenómeno es equiparable al  que vivió Alemania con el Volkswagen Beetle, Reino Unido con el Mini  e Italia con el Fiat Topolino o 500.

Seat llegó a tener una plantilla de 20.000 trabajadores

En apenas 20 años Seat se convirtió en la mayor compañía  industrial de España, con una plantilla de más de 20.000 trabajadores  y un volumen de 200.000 unidades al año, con modelos entre los que  también destacaron el Seat 124 y el 127, entre otros.

La pérdida de cuota de mercado en los 70 --con la entrada de  competidores multinacionales en España-- obligó a un importante  recorte de plantilla.  La compañía acumuló pérdidas de más de 23.600  millones de pesetas y su entrada en los 80 estuvo marcada por la  incertidumbre sobre su futuro.

La enseña española, que contaba desde 1975 con su propio Centro  Técnico en Martorell, afrontó las dificultades volcándose en el  desarrollo de sus propios productos. Será el principio de los modelos  bautizados con topónimos españoles: Ronda, Málaga, Marbella y el  mayor éxito de la compañía, el Seat Ibiza.

Seat se integra con Volkswagen

Seat entró a formar parte del grupo Volkswagen en 1986, una vez  roto el acuerdo con Fiat, y de la mano del consorcio alemán cerró la  década alcanzando una producción récord, de más de 470.000 unidades.

A partir de esta integración, potenció su gama de producto y  trasladó sus instalaciones de producción a Martorell, que se  convirtió en una de las factorías más modernas de Europa, y donde se  gestaron y nacieron todos sus vehículos desde entonces. Actualmente,  las instalaciones acogen cuatro de las familias de producto de la  marca --el Ibiza, el León, el Altea y el Exeo--, y sólo el Seat  Alhambra se fabrica fuera de Martorell, en Portugal.

La apuesta de Volkswagen por Seat, reiterada por el actual  presidente de la marca española, se expresa en la próxima llegada a  las instalaciones catalanas del primer modelo Audi que se fabricará  en España, el Q3, a partir de 2011