Enlaces accesibilidad

Seat recupera la paz tras ratificar la plantilla el acuerdo para la readmisión de los despedidos

  • Parte de los 300 despedidos serían readmitidos en 2011 tras formarse
  • La dirección quiere relevarles de sus cargos por "bajo rendimiento"

Por

La plantilla de Seat ha ratificado en asamblea el principio de acuerdo que empresa y sindicatos alcanzaron la pasada semana para la readmisión de parte de los cerca de 300 trabajadores indirectos despedidos por supuesto "bajo rendimiento", siempre que se formen y superen una prueba de acceso.

En la asamblea, que se ha celebrado en un ambiente de palpable malestar, han participado un total de 93 afectados, todos ellos no vinculados a la producción, de los que 65 han votado a favor del preacuerdo (un 70% del total), 23 en contra (24,7%) y cinco se han abstenido (5,3%), según ha explicado el presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT).

Este acuerdo permite poner fin al conflicto laboral que se ha vivido en Seat en la última semana a raíz de la decisión del presidente de la compañía, James Muir, de despedir a 330 trabajadores por "bajo rendimiento" y de manera selectiva, eludiendo presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

La empresa ha anunciado el despido de más de 300 trabajadores en su planta de Martorell en Barcelona por baja productividad.

Protestas

En protesta por esta medida, la plantilla paralizó espontáneamente la pasada semana la actividad de las plantas de Martorell y Zona Franca y anunció una huelga de 24 horas para este lunes, que finalmente ha sido desconvocada.

CC.OO. y UGT también retirarán la denuncia conjunta que interpusieron la pasada semana ante el Departamento de Trabajo al estimar que el recorte de plantilla vulneraba el derecho a la libertad sindical y el de negociación colectiva.

Carnero ha cualificado el acuerdo ratificado por la plantilla de "positivo" e "histórico", ya que cuenta con el apoyo de los tres sindicatos presentes en el comité, UGT, CC.OO. y CGT, y ha asegurado que con él se "reconduce" la situación en la compañía, que desde hoy opera con "total normalidad".

Formarse y regresar en 2011

El presidente del comité ha reconocido, en cualquier caso, que en la asamblea los afectados por este polémico plan de despidos "han expresado su indignación por no entender por qué se les acusa de bajo rendimiento".

El acuerdo alcanzado entre empresa y sindicatos contempla la readmisión inmediata de los 20 trabajadores que aún no han firmado la carta de despido, mientras que el resto abandonará la compañía a través de prejubilaciones y bajas incentivadas.

No obstante, los afectados por bajas voluntarias podrán decidir si abandonan la empresa con una indemnización de 60 días por año trabajado o si bien aceptan una indemnización de 20 días, con la opción de regresar a Seat en 2011. Los empleados que se decanten por esta última opción sólo podrán volver a la compañía tras haberse formado y superado una prueba de acceso.