- Los espías interceptaron mensajes confidenciales entre Truss y políticos internacionales, según el Mail on Sunday
- El robo de mensajes se descubrió el pasado verano, pero Boris Johnson evitó que se divulgara
En Reino Unido ha tenido lugar este martes el traspaso de poderes en Downing Street. La ex primera ministra Liz Truss se ha despedido y Rishi Sunak ha dado su primer discurso como el nuevo jefe de Gobierno. El exministro de Economía ha advertido de la "profunda crisis económica" que amenaza a Reino Unido y ha dejado claro que su prioridad es estabilizar la economía, aunque ha anticipado que, para ello, tomará "dediciones difíciles" para tratar de rebajar la inflación y la mala situación económica a la que se enfrenta el país.
El breve gabinete de Liz Truss se ha despedido a primera hora. Entre los ministros, nos fijamos en dos caras: Penny Mordant, ministra de relaciones institucionales, que ayer retiró su candidatura a dos minutos de cumplirse el plazo y que ha dimitido, y Jeremy Hunt, ministro de Finanzas desde hace solo 10 días y con el que Sunak seguirá contando.
Foto: EFE/TOLGA AKMEN
- El sucesor de Liz Truss advierte de la "profunda crisis económica" y promete unir al país "con acciones"
- Se trata de la primera vez que el rey Carlos III pide a un primer ministro que forme gobierno
Truss se despide de su corto mandato: "Seguimos enfrentándonos a la tormenta, pero vienen días mejores"
- La primera ministra saliente se reunirá ahora con el rey Carlos III para presentar su dimisión formalmente
- Truss anunció su dimisión el pasado jueves tras anular prácticamente todo su proyecto político y financiero
Truss se despide: "Vienen días mejores"
La ya ex primera ministra británica, Liz Truss, se ha despedido hoy en Downing Street tras el mandato más corto en Reino Unido. "Seguimos enfrentándonos a la tormenta, pero vienen días mejores", ha dicho Truss, que ha repasado los logros del gobierno conservador. Truss ha dicho que ha sido "un honor" haber sido primera ministra, ha deseado todo el éxito a su sucesor, Rishi Sunak, y ha reiterado lo que ha sido su mantra político. "Simplemente no podemos permitirnos ser un país con bajo crecimiento", ha declarado.
Foto: REUTERS/Hannah McKay
Rishi Sunak será el próximo primer ministro de Reino Unido: "Ahora necesitamos estabilidad y unidad"
- El exministro de Economía se ha convertido en la primera persona hindú practicante en ser líder del grupo 'tory'
- Promete "estabilidad y unidad" y advierte de que Reino Unido se enfrenta a un "profundo desafío económico"
- Así te hemos contado la elección de Rishi Sunak en directo
El nuevo líder del Partido Conservador británico y futuro primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, ha asegurado estar "honrado y agradecido" de haber sido elegido como líder de la formación, en lo que ha definido como "el mayor privilegio" de su vida. En su primera comparecencia ante las cámaras tras las elecciones primarias de los 'tories' ha prometido, "unidad y estabilidad" ante los "desafíos importantísimos" que enfrenta su país.
"Ahora necesitamos estabilidad y unidad, y haré que esa sea mi máxima prioridad, unir a nuestro partido y a nuestro país", ha dicho Sunak.
Foto: REUTERS/Hannah McKay
Rishi Sunak, el exministro de Economía que hace historia como el primer ministro de origen indio
- Sucede a Liz Truss después de ser derrotado por ella en las primarias del Partido Conservador
- Las ayudas económicas que puso en marcha como ministro durante la pandemia hicieron que ganara popularidad
- Así te hemos contado la elección de Rishi Sunak en directo
- El ex primer ministro contaba con el respaldo de 102 diputados 'tories', dos más de los necesarios para acceder a las primarias
- Sunak cuenta ya con más de la mitad de los 'tories' para llegar al poder
- La primera ministra ha anunciado su dimisión tras la crisis interna desatada por su pérdida de credibilidad política
- Rishi Sunak y Penny Mordaunt son los nombres que suenan para sucederla tras la reitrada de Johnson
- Así te hemos contado la dimisión de Liz Truss
El exministro británico de Economía Rishi Sunak encabeza este domingo la carrera por el liderazgo conservador y el Gobierno del Reino Unido, al sumar más de los 100 apoyos que necesita de los diputados de su partido para acceder a las internas, mientras el ex primer ministro Boris Johnson mantiene la incógnita de si se sumará a la pugna. Su entorno asegura que tiene los avales para postularse.
Foto: Rishi Sunak (Photo by Daniel LEAL / AFP)
El exministro británico de Economía Rishi Sunak ha confirmado este domingo su candidatura a las primarias del Partido Conservador, formación en el poder, para sustituir a Liz Truss al frente de la formación y del Gobierno del Reino Unido. El político tory ha dado a conocer su candidatura en su cuenta de Twitter, en la que afirma que el Reino Unido afronta una "profunda crisis económica" y que su objetivo es superar esta crisis y unir al Partido Conservador.
Sunak avanza en la carrera por el liderazgo de la formación y ya cuenta con el apoyo de 139 parlamentarios, Johnson sin embargo ocupa el segundo puesto con tan solo 56 patrocinadores, según el recuento de la propia BBC, aunque el entorno del propio Johnson ha asegurado que ya tiene el apoyo de los 100 'tories' necesarios para presentarse a las primarias, un extremo que desde el propio partido ponen en duda.
Hasta ahora, Penny Mordaunt era la única candidata que se había presentado oficialmente, aunque apenas cuenta con 23 apoyos, cuando se conocen las intenciones de voto de 211 de los 357 diputados conservadores.
- Sin embargo, por el momento no han trascendido los temas tratados entre los dos aspirantes a liderar el partido 'tory'
- Sunak y Johnson, y el resto de aspirantes, tienen hasta las 14.00 horas (hora local) del lunes para postularse de forma oficial
- Numerosos diputados conservadores han mostrado su escepticismo ante el anuncio
- El plazo de las candidaturas para suceder a Truss expira este lunes, y los aspirantes deben contar con el apoyo de cien diputados
El retorno de Johnson acecha a los conservadores: ¿espejismo o salvación?
- El ex primer ministro todavía no ha anunciado su candidatura, pero su nombre gana fuerza
- Los conservadores buscan este fin de semana a un líder que les salve del caos tras la dimisión de Truss
Muchos se preguntan si Johnson puede lograr los apoyos para volver a Downing Street. El favorito de los tories, Rishi Sunak, tiene los avales pero aún no se ha presentado formalmente como candidato. Mientras tanto, el exprimer ministro Boris Johnson ha llegado este sábado al Reino Unido procedente de la República Dominicana ante la posibilidad de que presente su candidatura para volver al liderazgo del Partido Conservador y la jefatura del Gobierno.
Rishi Sunak, primer candidato en alcanzar los 100 avales necesarios para postularse a suceder a Liz Truss
- El presidente del Comité 1992 ha confirmado el viernes 28 de octubre como la fecha para solventar la sucesión
- Los otros candidatos en la carrera son Boris Johnson y Penny Mordaunt
- Primero por el Brexit, después la política y ahora, el posible retorno de Borish Johnson dividen a la sociedad británica
- Tres de cada cinco británicos quieren elecciones generales, según una encuesta realizada por 'YouGov'
El enredo político británico no cesa: Johnson comienza a recibir apoyos para volver a Downing Street
- El ministro de Defensa, el de Energía y el de Vivienda se inclinan por la vuelta de Johnson
- Anunció su dimisión el 7 de septiembre tras una espiral de dimisiones dentro de su Gobierno
Muchos británicos están hartos de la situación política tras la dimisión de Liz Truss después de tan solo 45 días en el cargo, y piden la convocatoria de elecciones anticipadas. Sin embargo, son sobre todo quienes se inclinan por los laboristas. En cambio, los conservadores ya piensan en sus candidatos para suceder a Truss. Y uno de ellos, que cuenta con bastante apoyo entre las bases, es Boris Johnson.
REUTERS/Henry Nicholls
La carrera electoral para suceder a Liz Truss como primer ministra se ha abierto. Después de 12 años en el poder, el Partido Conservador quiere evitar a toda costa celebrar elecciones anticipadas. De momento, suenan nombres ya conocidos para ocupar Downing Street. El favorito de encuestas y mercados, el ex ministro de Economía, Rishi Sunak. Se enfrentó a Liz Truss por su propuesta fiscal y gestionó la pandemia con Boris Johnson.
La pregunta bomba es si Johnson volverá a la carrera electoral. Para muchos es el único con carisma suficiente, pero salió por la puerta de atrás por escándalos durante la pandemia y despierta ampollas entre sus propios compañeros de partido.
La tercera mejor situada, la ministra de Relaciones con el Parlamento, Penny Mordaung. La vimos de maestra de ceremonias en la proclamación de Carlos III y podría ser la candidata de consenso.
FOTO: AP Photo/David Cliff
Pol Morillas, director del Centro para Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB) ha explicado en el Canal 24 Horas de TVE que es "es difícil que haya elecciones anticipadas en el Reino Unido".
"No es probable que los conservadores provoquen elecciones anticipadas" con una moción de censura o con una petición parlamentaria, ha explicado.
Morillas no cree que Boris Johnson vaya a sustituir a Truss. "Una vuelta de Boris Johnson abre grietas respecto a su figura, es poco probable que pueda alcanzar los 100 diputados" necesarios para competir en la elección interna de los conservadores para elegir al nuevo primer ministro. "Quien está mejor posicionado es Rishi Sunak", ha afirmado.
Morillas cree que en la crisis británica han intervenido, además del Brexit y "las crisis continuas del Partido Conservador", el que la agenda de gobierno de Liz Truss no fuera refrendada en unas elecciones. "Truss hizo un giro de guión respecto a la agenda de gobierno, sobre rebajas de impuesto y demás, que en las últimas elecciones no fueron el centro de la propuesta de gobierno". "Lo que realmente podría solventar el caos político son unas elecciones, probablemente en un año", ha añadido.
Foto: AP Photo/David Cliff
La primera ministra británica, Liz Truss, anunció ayer su dimisión tras 45 días de mandato. El Partido Conservador quiere acelerar los trámites para tener cuanto antes un sucesor o sucesora porque si hubiese elecciones, probablemente las perderían. En Las Mañanas de RNE, Robin Niblett, ex director Chatham House, ha asegurado que el Partido Conservador está profundamente dividido y que “no importa quién lo lidere, seguirá muy dividido.” Tras esta dimisión, Niblett considera que seguramente haya elecciones “antes de que termine 2022 o a principios de 2023.” Asegura que esta crisis en este partido refleja una crisis política en el país, pero recalca que “el Partido Conservador tiene una guerra civil interna muy emocional y relacionada con estar ‘a favor’ o ‘en contra’ de Boris Johnson.” Explica que es un momento muy turbulento para el país porque a esta crisis política se le suma una crisis económica.