- Los 'populares' no ven con buenos ojos la ley pero tiende "la mano" al Gobierno porque en España hace falta "seguridad nacional"
- ERC ve "un 155 encubierto" la ley, que tampoco gusta a PNV o EH-Bildu por considerar que invade competencias autonómicas
El Gobierno ha logrado sortear los vetos de los nacionalistas al proyecto de ley de Seguridad Nacional gracias al PP, que, sin embargo, no le ha dado "un cheque en blanco" y le ha pedido que coja su mano en la tramitación parlamentaria para negociar artículo por artículo.
ERC y Unidas Podemos, junto con casi "todo el arco parlamentario, menos los grupos de la derecha y el PSOE" han registrado una petición de creación de una comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas' del Estado, según ha explicado este jueves el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
FOTO: Vista del hemiciclo, durante un Pleno del Congreso. EFE/ Rodrigo Jiménez
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha mantenido un tenso encuentro en el Senado con el senador de Junts Josep Lluís Cleríes, quien le ha exigido "hechos" y no "gestos de cara a la galería" como el cese de la directora del CNI para esclarecer el espionaje mediante Pegasus. El ministro le ha echado en cara su interés en la "confrontación".
- Borràs presentará candidatura para ocupar la Presidencia y Turull se hará cargo de la Secretaría General
- El pacto evita el choque de trenes en el congreso previsto el 4 de junio en Argelers, en el sur de Francia
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, cree que ERC tiene que ser consciente de que en estos tres años ha perdido el tiempo, aunque considera que ahora es momento de hacer una estrategia conjunta. Nogueras culpa al Gobierno de que no haya estabilidad porque "ha estado tomando el pelo". La portavoz de Junts asegura que salió el jueves de la Comisión de Secretos Oficiales con la conclusión de que hay una persecución masiva al independentismo y dice estar convencida de que Pedro Sánchez era consciente de todo lo que hacía el CNI.
PP y Vox apoyan al CNI y a su directora mientras los socios de Sánchez ven "insuficiente" su comparecencia
- Vox amenaza con denunciar a Rufián por revelar secretos y Unidas Podemos dice salir "más preocupado" de la comisión
- La directora del CNI ha presentado las autorizaciones judiciales para el espionaje al independentismo
- Anuncia en una carta a la militancia que no se presentará a la reelección en el cónclave del partido en Argelers, Francia
- Tampoco optará Jordi Sànchez, recientemente nombrado director de la Crida Nacional per la República
- Rius També vincula el futur pacte a la Diputació de Barcelona amb la reacció del PSOE a l'espionatge
- Josep Rius: "Hem estat reticents a la taula perquè coneixíem l'espionatge"
- Entrevista al 'Cafè d'idees' | La 2 i Ràdio 4
Aragonès, sobre el espionaje a Sánchez: "Cuando es contra el independentismo, silencio y excusas. Hoy todo son prisas"
- El presidente de la Generalitat de Cataluña critica que lleven días denunciándolo "sin obtener explicaciones del gobierno español"
- El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha puesto en duda la "credibilidad" de la denuncia: "Puede ser una cortina de humo"
En el centro de las desavenencias políticas está el programa Pegasus, con el que supuestamente se espió a líderes independentistas catalanes. Un software espía de origen israelí creado para combatir el crimen y el terrorismo, pero que, según han desvelado una investigación periodística, se ha utilizado a nivel mundial para controlar a miles de ciudadanos. Y ninguno, en principio, levanta sospecha, al proceder de contactos o enlaces habituales o de confianza. Así entra Pegasus en un móvil, aprovechando fallos de seguridad poco conocidos del sistema operativo y sin necesidad, siquiera, de abrir o contestar nada. Una vez en el móvil, si no hay un potente antivirus, Pegasus actúa como un auténtico espía. Puede escuchar conversaciones, leer mensajes encriptados, acceder a contactos, activar la cámara o el micrófono.
FOTO: EFE/ J.J. Guillén
- Estos partidos entran tras la modificación de las mayorías parlamentarias necesarias promovida por Batet contra los "vetos"
- El PP afea al PSOE que abra los secretos a Bildu por "supervivencia política": "Los españoles no lo van a perdonar"
- ERC vota en contra como un "primer aviso" al Gobierno y Bildu vota sí solo por "la gente" y por "responsabilidad"
- El PP finalmente ha votado en contra porque, dice, el Gobierno le ha dicho "no" a todo
- Piden seguir los pasos del Parlament catalán, que llevará el asunto a los tribunales con el apoyo también del PSC
- Recuerdan que los móviles supuestamente espiados pertenecían al Congreso y podrían pedir nuevos terminales
La portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya, Miria Nogueras, ha preguntado a la ministra de Defensa, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles si el Gobierno ha tomado medidas para depurar responsabilidades en el escandaloso caso Pegasus publicado por la revista estadounidense The New Yorker. "No tiene explicación que en una supuesta democracia no sea su Gobierno por iniciatia propia el que esté exigiendo una comision de investigacion ante este escándalo", ha dicho Nogueras. "Por acción un omisión el señor Pedro Sánchez, mientras no se pruebe lo contrario es el máximo responsable del espionaje al independentismo", ha agregado. Robles ha respondido que el Ejecutivo actúa "con arreglo a la más absoluta y estricta legalidad" y le ha pedido que tenga "respeto" a los funcionarios que "trabajan para garantizar los derechos de todos" y le ha dicho que no se puede venir a hacer "aseveraciones sin ningún soporte probatorio". En lo que hace referencia al Centro Nacional de Inteligencia, ha agregado Robles, que no puede dar más explicaciones porque "cumple la ley". La ministra ha mostrado su confianza en que finalmente se pueda constituir la comisión de secretos oficiales: "En esa comisión todo saldrá claro".
Foto:EFE/Chema Moya
La Comisión de secretos oficiales abre sus puertas a ERC y Bildu tras el cambio de mayorías propuesto por Batet
- La medida ha salido adelante con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos
- Se baja el listón de los tres quintos de la Cámara (210 diputados) a mayoría absoluta (176)
Cuatro diputados independentistas presuntamente espiados piden amparo a Batet e instan a investigar "quién está detrás"
- A su juicio, supone una vulneración de sus derechos fundamentales y de las garantías de su actividad parlamentaria
- Estos partidos, junto con otros como UP, el PNV o Más País, tienen registrada además una comisión de investigación
Sigue abierta la brecha entre Generalitat y el Gobierno por el caso de espionaje con Pegasus. La última reunión no ha conseguido rebajar la tensión y este lunes los partidos independentistas han vuelto a dejar en el aire su apoyo al Gobierno en el Congreso, donde se votará esta semana el plan para hacer frente a los efectos económicos de la guerra en Ucrania.
Foto: EFE
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha reunido hoy con su homóloga, la consellera de Presidencia del Govern, Laura Vilagrà, para continuar con el diálogo. Lo ha hecho después de que este sábado, el día de Sant Jordi, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, expresara su insatisfacción con las explicaciones que el Gobierno de España había dado respecto al caso Pegasus: "Necesitamos y exigimos transparencia total", había dicho.
Bolaños ha asegurado que el gobierno tiene la conciencia tranquila y nada que ocultar, por lo que han activado cuatro mecanismos diferentes para esclarecer lo ocurrido. Entra esas medidas destaca la apertura de un "control interno" del Centro Nacional de Inteligencia y la constitución inmediata de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. En cambio, Laura Vilagrà dice que la reunión "no ha ido bien" y que ha recibido respuestas "vagas", ante la gravedad de los hechos.
Informa Clara Ontañón
Aprovechando la festividad de Sant Jordi, el Día del Libro, todos las fuerzas políticas catalanas se han referido al espionaje al independentismo. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha mostrado su indignación mientras Oriol Junqueras (ERC) ha advertido de que casos similares han tenido graves costes para gobiernos anteriores. Junts y la CUP han vuelto a pedir dimisiones, mientras la oposición da poca credibilidad al caso.
FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado de su mujer Janina Juli Pujol visita las casetas de venta de libros en el Paseo de Gràcia con motivo de la celebración de Sant Jordi en Barcelona este sábado. EFE/Toni Albir.
Independentistas y socios del Gobierno urgen a Sánchez, Marlaska, Robles y al CNI explicar el espionaje en el Congreso
- ERC, EH-Bildu, Junts, PdeCat, BNG, Más País y Compromís registran sus peticiones de comparecencia
- Esquerra ya ha avisado de que la estabilidad de la legislatura está en riesgo y otros socios han mostrado su malestar
- El acuerdo llegaba a un día de que venza el plazo para cumplir la sentencia del 25% de educación en castellano
- ERC ha lamentado que JxCat haya dinamitado "por partidismo" un acuerdo forjado "durante días"
- El TC ha adelantado el fallo de sus sentencias, similar al que emitió el miércoles respecto a Junqueras y Forn
- Los condenados por el 'procés' ya pueden recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
- Podemos no pide la comparecencia pero carga contra el "giro injustificable" de los socialistas
- El PSOE y los ministros socialistas niegan haber cambiado de postura y defienden el acuerdo con Marruecos
- La Fiscalía pide ocho meses de inhabilitación y una multa de 30.000 euros por no retirar un lazo amarillo de la Generalitat
- Ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación en una sentencia similar por desobediencia
- Asegura que su objetivo ha sido "ampliar el conocimiento internacional del conflicto" catalán y defiende al jefe de su oficina
- Las críticas del portavoz de ERC por los supuestos contactos han desatado una crisis con JxCat
El expresidente catalán Quim Torra no se ha presentado este jueves al segundo juicio que debe afrontar en un juzgado penal de Barcelona por desobediencia para "no legitimar" lo que considera "una farsa" y entender que no encontrará justicia en los tribunales españoles, por lo que ha pedido "amparo" a los tribunales internacionales. Torra ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación también por desobediencia.
- ERC acordó que su portavoz censurase públicamente los contactos del entorno de Puigdemont con Rusia
- Rufián pide disculpas por el tono "vehemente" y "contundente" con el que habló
- Junts ha pedido a ERC que desautorice a su portavoz en el Congreso
- Varios medios señalan que Puigdemont y su entorno buscaron el apoyo de Rusia al 'procés'
Nueva crisis entre ERC y Junts después de que el portavoz de Esquerra Republicana haya acusado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su entorno de reunirse con la gente equivocada. Se ha referido así a los supuestos contactos con Rusia para conseguir su apoyo al proceso independentista. Junts le ha pedido que rectifique y que sea desautorizado.
FOTO: Gabriel Rufián, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/ J. J. Guillén
- La eurodiputada critica la "decisión paternalista" de los líderes políticos por negar este extremo para proteger a la gente
- Dice que el gobierno español habría podido causar muertos a causa del "nivel de violencia" del 1 de octubre
- La CUP ha renunciado a votar en el pleno en señal de protesta y considera que su "condición de diputado" está "suspendida"
- El dictamen simbólico sobre el escaño de Juvillà ha sido aprobado con los 73 votos a favor de ERC, JxCat y En Comú Podem
- El diputado de la CUP fue inhabilitado por no haber descolgado lazos amarillos de la Paeria de Lleida en período electoral
- La Junta Electoral Central exige despojarle del escaño de forma inmediata
- ERC y Junts llaman a la CUP a volver a la unidad independentista tras su 'no' a las cuentas públicas
- El PSC, Vox, Cs y PP critican la estructura de gasto de la Generalitat y los 'comunes' celebran su acuerdo con el Govern
- Lo hace poco después de otra querella de JxCat, que acusa a Casado de "incitar al odio"
- El PP insiste en que "nadie" les va a "callar" y tilda la noticia del "mundo al revés"
- El PP se estanca y baja una décima respecto al barómetro de noviembre en el primer barómetro tras los Presupuestos
- Vox vuelve a subir en estimación de voto y se sitúa a poco más de seis puntos por debajo del Partido Popular