Enlaces accesibilidad

Trump insiste en que las instalaciones nucleares de Irán están "destruidas" y tilda de "falso" un informe que lo descarta

  • El presidente estadounidense ha arremetido contra la CNN y The New York Times por asegurar lo contrario
  • Según el análisis del que se han hecho eco los medios, los ataques solo han retrasado unos meses el programa nuclear iraní
Trump carga contra los medios tras la filtración del informe sobre el ataque a Irán: "Estáis enfermos"
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado este martes a la cadena CNN y al diario The New York Times de intentar desvirtuar el "éxito" de los bombardeos sobre las instalaciones nucleares iraníes con la filtración de un informe de inteligencia que afirma que el programa nuclear de ese país solo se ha visto retrasado unos meses.

"Noticias falsas CNN, junto con el fracasado The New York Times, se han unido para intentar degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia. ¡Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas!", ha dicho en un mensaje escrito en mayúsculas en su red, Truth Social.

Según el líder republicano, que ha estado en La Haya para participar en la cumbre de la OTAN, tanto la cadena como el rotativo están siendo "vapuleados" por el público. Justo allí, ha vuelto a acusar a ambos medios de "noticias falsas" y de mentir.

El análisis preliminar de la inteligencia estadounidense del que se han hecho eco los dos medios apunta que el programa nuclear iraní solo se ha visto retrasado unos meses tras la ofensiva del fin de semana contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó.

El documento añade que los bombardeos estadounidenses solo destruyeron una pequeña parte del material nuclear porque la mayoría de las reservas iraníes de uranio enriquecido se trasladó antes de la ofensiva.

Trump asegura que la paz entre Israel e Irán es duradera

En una alocución a los medios tras terminar la cumbre de la OTAN, Trump ha asegurado que, gracias a la intervención estadounidense, se logró poner fin a la denominada "Guerra de los 12 días" entre Irán e Israel.

"Como saben, EE.UU. llevó a cabo un ataque masivo de precisión contra las instalaciones de enriquecimiento de Irán. Ningún otro país en la Tierra lo habría hecho. Esto sentó las bases para la paz con un alto el fuego histórico. Hemos acabado la amenazada nuclear de Irán, y no creo que vuelvan a intentar volver a desarrollar su programa atómico", ha afirmado Trump.

"Los conozco bien [a Irán e Israel], sé que ambos están cansados, agotados; ambos han luchado de manera violenta y están contentos de volver a casa y empezar de nuevo. Israel volverá a lo que tiene que hacer, e Irán tiene una gran ventaja, tiene mucho petróleo pero no les veo que entren en el tema nuclear", ha subrayado el mandatario, que también ha recordado que, si vuelven al programa atómico, Estados Unidos "siempre estará ahí".

Al ser preguntado sobre por qué no continuó con sus ataques a Irán para evitar que tomase represalias, como el cierre del estrecho de Ormuz, Trump ha negado que se haya rendido "Podría detenerlos si quisiera, que nos vendieran el petróleo a nosotros en vez de a China. Pero China necesita dinero desesperadamente", ha destacado.

EE.UU. asegura que es "casi imposible" que Irán retome su programa nuclear

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, se han pronunciado también para negar el análisis.

"Quien diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión", ha dicho por ejemplo Hegseth, mientras que Witkoff ha calificado de "traición" la filtración y ha pedido que se investigue para que su autor rinda cuentas

En ese sentido, Witkoff ha considerado que es "casi imposible" que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo estadounidense. "Vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas, de manera que será casi imposible para ellos resucitar ese programa, en mi opinión, y en la de muchos otros expertos que han visto los datos sin procesar tomará años", ha dicho a la cadena Fox News.

"Las noticias que de alguna manera sugieren que no logramos el objetivo son completamente absurdas", ha añadido Witkoff, que ha acusado de "traición" a quien haya facilitado esa información.

Irán dice en la ONU que la guerra de Israel ha sido "un fracaso"

Por su parte, Irán ha dicho este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, terminada en las últimas horas, ha representado "un fracaso" en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear que, insisten, es de naturaleza pacífica.

"La guerra a gran escala que pensaban forzaría a Irán a una supuesta rendición incondicional y a hacerle abandonar su programa nuclear pacífico mediante amenazas, y el uso de fuerza ha fracasado más claramente que nunca", ha dicho su embajador ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

Segun Iravani, Irán ha perdido en los 12 días de ataques "cientos de mártires, gente inocente, mujeres, niños, científicos nucleares, estudiantes de universidad y altos cargos militares", pero "el pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización".

Irán e Israel cumplen con el alto el fuego tras la reprimenda de Trump por mantener los ataques

Con respecto a una posible nueva resolución del Consejo que vigile y regule el programa nuclear iraní para garantizar que sigue siendo pacífico, el embajador israelí Danny Danon ha descartado esa posibilidad.

"No creo que necesitemos una nueva resolución del Consejo. Las partes han aceptado la propuesta del presidente (Donald) Trump, aunque tal vez en el futuro haya una implicación más significativa de la ONU", ha dicho.