Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un informe oficial de dos páginas publicado por el fiscal adjunto al caso ha cerrado el caso Epstein, confirmando que el millonario se suicidó en prisión y que no hay pruebas de la famosa "lista" con nombres de poderosos involucrados en delitos sexuales de la que Trump habló durante años.

La revelación ha enfurecido a sus seguidores más radicales, que ahora exigen explicaciones, algo que ha provocado la fractura del movimiento MAGA. Incluso Elon Musk, antiguo aliado del presidente estadounidense, sugirió que Trump estaba implicado antes de retractarse.

Los demócratas han celebrado que la conspiración se vuelva contra él, mientras los republicanos moderados han pedido contención. El caso, convertido en escándalo político entre sus incondicionales, empieza a pasar factura a Trump.

Foto: EVAN VUCCI/AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha cambiado su rumbo sobre la guerra en Ucrania: ha retomado los envíos de armas y ha anunciado sanciones contra Rusia y contra quienes comercien con Moscú si la guerra no para en 50 días. El Kremlin ha respondido a esta amenaza de Trump, que según ha afirmado, se la toma "muy en serio", pero anuncia que, por ahora, no va a decir nada más. Mientras, Moscú refuerza sus lazos con China y mantiene su ofensiva en Ucrania.

Foto: Nathan Howard / Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado giro radical en su postura sobre Ucrania. Tras un inicio de mandato proclive a criticar a Ucrania y su presidente, Volodímir Zelenski, ahora amenaza a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles del 100% a terceros países que comercien con Rusia si no se alcanza un alto el fuego en los próximos 50 días.

Trump, que en el pasado llegó a elogiar a Putin, ha afirmado que el líder ruso "ha engañado a todos los presidentes anteriores". El anuncio ha llegado durante una comparecencia con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que ambos han revelado un nuevo acuerdo para reforzar la ayuda militar a Ucrania. El pacto prevé que países miembros de la Alianza compren armas a EE.UU., incluidas baterías antiaéreas Patriot, y luego las transfieran a Ucrania.

Zohran Mamdani es el hombre del momento tras derrotar en las primarias demócratas a pesos pesados del partido. Tiene solo 33 años, es musulmán y se declara socialista. Se ha ganado a muchos -especialmente a los jóvenes- por su defensa de los trabajadores. Defiende la causa palestina, lo que no significa, aclara, ser antisemita.

Mamdani tiene muchas posibilidades de convertirse en alcalde Nueva York, el gran bastión demócrata; la gran urbe y capital financiera de Estados Unidos.

Si lo consigue, podría convertirse también en figura destacada en un Partido Demócrata de capa caída.

Trump lo sabe y ha empezado a atacarle. Le llama comunista e incluso ha amenazado con detenerle por ir contra las detenciones de migrantes. En las filas trumpistas piden incluso que lo detengan y lo deporten. Mamdani nació en Uganda. Con 7 años llegó a Estados Unidos y en 2018 consiguió la ciudadanía. El factor Trump afecta en una ciudad progresista, anti Trump y en un ambiente muy polarizado.

Foto: REUTERS/Jeenah Moon

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado que la Unión Europea (UE) mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos con el objetivo de "seguir negociando" hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de subir al 30% el recargo que ya impone a los productos europeos.

"Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada", ha dicho la presidenta de la Comisión, que ha añadido que por parte de Bruselas "sigue siendo así", por lo que el Ejecutivo comunitario utilizará el tiempo que queda ahora "hasta el primero de agosto" para tratar de lograr ese objetivo.

Foto: GUILLAUME HORCAJUELO/EFE — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Un 30 %. Es el arancel que Donald Trump anuncia para los productos europeos a partir de agosto. Bruselas dice que sigue abierta al diálogo, pero avisa: si la cosa va en serio, responderá con contramedidas proporcionadas. Aunque con Trump, nunca se sabe si es ultimátum o estrategia.

En línea con la respuesta de Bruselas, España aboga por seguir negociando para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto. Aunque, según fuentes del Ministerio de Economía, está preparada para tomar las medidas necesarias en defensa de sus intereses, junto a la UE y el resto de Estados miembro. Alemania llama al pragmatismo para llegar a una solución, mientras el presidente francés es más contundente. Apoya los planes de la Comisión Europea, pero insta a preparar "respuestas creíbles" a los aranceles. Italia, por su parte, rebaja tensiones. Asegura que "un choque comercial con Estados Unidos no tendría sentido".

Foto: EFE/ Allison Dinner

Trump presume de haber recortado en todo menos en una cosa: en seguridad y en su plan de deportaciones. Quiere llegar a las 3.000 deportaciones diarias, cifra récord, pero con los datos en la mano, de momento tanto Obama como Biden han deportado más que él.

"La gran diferencia de las deportaciones de Donald Trump con las deportaciones de Barack Obama y de Joe Biden es fundamentalmente la publicidad que se le da y la total ausencia de garantías. Lo que ha creado Donald Trump es una psicosis de que puedes ser detenido en cualquier momento, en cualquier lugar".

La cruzada de Trump contra los migrantes es pública y agresiva, una promesa electoral, vinculando sin pruebas migración con delincuencia, amenazando a las personas sin papeles con acabar en prisiones como estas.

Según datos oficiales, este junio las entradas irregulares a Estados Unidos han caído un 92% con respecto al junio pasado, pero las políticas migratorias han provocado también más movilización social y un dato: si el año pasado, el 64% de los estadounidenses consideraba "buena" la inmigración, este año la cifra sube hasta el 79%.

"La sociedad civil de Estados Unidos está haciendo un gran papel. Esto es fundamental y es una de las patas clave. Pero también otra de las patas debería venir de fuera. De una respuesta contundente de Estados criticando las políticas del Gobierno Trump porque son violatorias del derecho internacional".

Mientras, él está decidido a seguir con sus planes.

Foto: Patrick T. Fallon / AFP