- La fotoperiodista y escritora Fátima Hassouna ha muerto el bombardeo de su casa en la ciudad de Gaza
- El ministro de Defensa israelí asegura que no van a permitir la entrada de ayuda humanitaria para presionar a Hamás
- La enviada especial de TVE nos cuenta cómo ha sido su última cobertura en el Donbás
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Día 1148: Silvia Guerra: tres semanas en Ucrania
¿Cómo es la vida en Dnipro, Kramatorsk, Zaporiyia...? ¿Cómo es el frente? ¿Qué piensan los ucranianos de la política internacional que negocia su paz? Visitamos a Silvia Guerra, enviada especial de TVE a Ucrania, en la redacción de internacional de Torrespaña para que nos cuente lo que ha visto después de tres semanas en el país.
Los cuatro periodistas, que fueron detenidos en 2024 por su supuesta vinculación con el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), han sido condenados a cinco años y medio de prisión. Esta ONG fue creada por el líder opositor fallecido Alexéi Navalni.
En 2021, esta ONG fue ilegalizada y categorizada de “extremista” por parte de las autoridades rusas. Dos de los periodistas detenidos, Antonina Favórskaya y Artiom Kriger, trabajaban para SotaVision, un medio de comunicación independiente ruso que cubre protestas y juicios políticos. Los otros dos, Serguéi Karelin y Konstantín Gábov, colaboraban como freelance con agencias de noticias como Associated Press o Reuters, entre otras.
“Ser un periodista honesto y profesional, y no uno lamentable propagandista, es un crimen y un acto de extremismo en la Rusia de Putin”, declaró Kriger en su última palabra la semana pasada ante el tribunal.
- RTVE.es entrevista al periodista mexicano y autor de No soy un robot, Juan Villoro
- "Es tanta la marea de datos que no sabemos cómo administrarla y esto es un problema", señala
- El documentalista Demetrio Bilbatúa despliega su memoria de toda una vida tras la cámara en México
- Su padre fue fusilado y él emigró siendo un niño a bordo de un barco desde el puerto de Vigo
La Justicia de EE.UU. pide a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP por no decir golfo de América
- El Ejecutivo impidió su presencia en el Despacho Oval y otros espacios restringidos
- Associated Press, en su guía de estilo, decidió seguir llamando al golfo de México "por su nombre original"
- Colás explica la visión que el dirigente tiene sobre el papel de Rusia en el tablero mundial
- "La guerra es una trituradora de mentes, y a eso le toca gestionarlo a la sociedad", señala
- La represión y persecución contra los periodistas en Nicaragua persiste en la actualidad
- El Estado nicaragüense continúa silenciando las voces críticas con censura en medios, encarcelamiento y exilio forzado
- En 15 meses al frente del país no ha dado ruedas de prensa, solo entrevistas a medios afines a su Gobierno
- Antes de ser presidente, sin embargo, se forjó delante de las cámaras como tertuliano
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado la guerra a la prensa. Ha retirado la publicidad oficial de los medios y veta a periodistas, les insulta o les ignora. En 15 meses que lleva en el Gobierno no ha dado ni una sola rueda de prensa y todas las entrevistas han sido concedidas únicamente a medios afines. Antes de llegar a la Presidencia, Milei se forjó precisamente delante de las cámaras. Se hizo famoso como tertuliano, faltón y deslenguado y, de los platós, saltó a la política.
Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Mara Peterssen, la historiadora María José Rubio y la periodista Asunción Valdés recuerdan a Carmen de Burgos, una de las pioneras del periodismo español y gran defensora de los derechos y la libertad de las mujeres.
- Registran un escrito de protesta ante el CGPJ, el TSJ de Madrid y los juzgados madrileños
- Advierten al CGPJ de las consecuencias de investigarles por informar de "un asunto de interés público"
Conversamos con Xosé Luís Barreiro Rivas, profesor universitario y periodista que ha recorrido y estudiado el Camino de Santiago desde la década de 1970 y que comparte con nosotros su visión sobre la evolución y los retos de la ruta xacobea.
- Las clases serán online entre septiembre y abril, y presenciales en mayo de 2026 en las instalaciones de RTVE Instituto en Madrid
- El turno de mañana tendrá horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y el de tarde de lunes a viernes de 15:00 a 21:00
- Para el primer año se ofrece una ayuda al estudio de hasta 3.000 euros financiada por los Fondos Next Generation
- Excorresponsal en Alemania y periodista de investigación publica Populismo Pardo: el auge de la extrema derecha
- El gran reto de Alemania es "demostrar que pueden acabar con la extrema derecha o reducirla"
'La hipocresía solidaria', un ensayo sobre Afganistán y Ucrania: "¿Por qué unas víctimas importan más que otras?"
- En este libro el autor reflexiona sobre las desigualdades y contradicciones del realismo político
- A través de historias humanas, datos y contexto reflexiona sobre la discriminación "invisible"
Ebbaba Hameida Hafed es periodista. Ahora trabaja en la web de RTVE pero estuvo dos años en RNE. En la emisora pública ejerció tareas del periodismo internacional, fue a cubrir el conflicto de Ucrania o la crisis migratoria de Ceuta. Vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, las migraciones y las mujeres están siempre en su punto de mira. Acaba de sacar su primera novela: Flores de Papel.
- El Instituto de la Juventud (INJUVE) ha reconocido al equipo de Vídeo Digital: Sara Mosleh, David Sieira y Ainara Pérez
- El reportaje del equipo de Video Digital cuenta la historia de una familia de Gaza retornada en España tras el 7 de octubre
- El ascenso de la extrema derecha en Alemania o el intento de asesinato contra Donald Trump, entre las imágenes ganadoras
- La elegida como fotografía del año se anunciará el 17 de abril en una ceremonia
Javier Jaén. El ilustrador y diseñador gráfico Javier Jaén ha trabajado realizando ilustración editorial, portadas para libros, carteles de películas, comunicación cultural para grandes marcas y reconocidos periódicos y revistas de todo el mundo. Él se define como traductor de ideas y conceptos en imágenes, utilizando un lenguaje simbólico y lúdico. Visitamos su estudio para conocer una amplia muestra de sus creaciones.
La periodista Ebbaba Hameida publica su primera novela Flores de papel (editorial Península). Una historia de reconciliación personal, catártica, donde explora sus traumas, los de su familia y los de su pueblo saharaui: una semblanza de desarraigo dentro del desarraigo y de tres generaciones de mujeres que se abrazan.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha negado este lunes que miembros de la Administración de Donald Trump hablaran en un grupo privado de mensajería sobre planes bélicos en Yemen. "Nadie ha enviado planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir", ha dicho Hegseth al ser preguntado sobre la filtración de esas conversaciones a un periodista de The Atlantic, al que ha acusado de "traficar con bulos".
Los mensajes han sido desvelados por el editor en jefe de la publicación, Jeffrey Goldberg, incluido accidentalmente en el grupo de mensajería. Entre otras cuestiones, las conversaciones contenían información altamente sensible sobre objetivos específicos, tipos de armas y la secuencia de los ataques contra los rebeldes hutíes.
El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) ha confirmado la autenticidad del mensaje y ha iniciado una investigación.
Foto: Annabelle Gordon / AFP
- La Casa Blanca niega los mensajes filtrados de planes militares secretos en Yemen al periódico The Atlantic
- Los planes se revelaron en un grupo de mensajería donde estaba el vicepresidente del país, entre otros altos funcionarios
- La copresentadora de La hora de La 1 ha publicado su primera novela
- Disfruta de todos los programas de Henar, gratis en RTVE Play
- Faltas de respeto, insultos o grabaciones ocultas supondrán la retirada de la credencial
- La reforma surge de la petición de asociaciones profesionales de periodistas
Entrevistamos a Belkacem Faid Aichaoui, presentador y redactor de noticias en el informativo nocturno de AL24 la cadena de TV Argelina de noticias. Belkacem explica cómo nació la cadena, habla del servicio de lenguas extranjeras que emite en francés, inglés y por supuesto español y del tipo de noticias en español que emiten, especialmente de índole económica.
- Dicho documento contiene los mensajes que la fiscal jefe intercambió sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
- Les imputa por un delito de revelación de secretos, el mismo por el que se investiga en el Supremo a Álvaro García Ortiz
Tras cinco años de investigación, el periodista Marc Marginedas publica Rusia contra el mundo. El libro explora los oscuros métodos del Kremlin para consolidar el poder del presidente ruso, Vladímir Putin, y desestabilizar el orden global. Corresponsal de guerra, Marginedas pasó seis meses secuestrado en Siria por terroristas del Estado Islámico. Tras su liberación, pidió a su periódico que lo destinara a Moscú. Está convencido de que la Rusia de Putin junto a su aliado Bachar al Asad jugó un papel para radicalizar y deslegitimar a la oposición siria. Alerta del peligro de que Putin utilice esos métodos para desestabilizar Europa.
- Encarcelado durante más de dos años en Polonia, fue liberado en agosto de 2024 en un intercambio de prisioneros con Rusia
- El Tribunal de Distrito de Varsovia ha suspendido el proceso al estimar poco probable que González comparezca voluntariamente
- El libro recoge sus vivencias como corresponsal en Rusia en dos etapas distintas
- "Putin no tiene ideología, aprendió de la historia que las ideologías le limitan"
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora del conflicto en directo
- La "licencia indefinida" para los 1.300 empleados forma parte de los recortes de la Administración
- Organizaciones profesionales denuncian el ataque al periodismo independiente y la libertad de prensa
- La jornada ha incluido una mesa de debate sobre “Promoción, internacionalización y formación”
- Descubre los cursos online del Proyecto Haz
- La ONG, que desde 2021 ha dado refugio en España a 18 periodistas afganas, busca recaudar fondos para garantizar su traslado
- Todas huyeron de Afganistán en 2021, cuando los talibanes tomaron Kabul
- Morenatti repasa su trayectoria como fotógrafo, desde cómo perdió la pierna en Afganistán hasta la dana de Valencia
- El fotoperiodista sostiene que no se puede parar de hacer fotos porque hay que alimentar el cable a cada momento
El periodismo, "20 Minutos" está de celebración. Ha cumplido sus primeros 25 años de vida. Su actual director se llama Jesús Morales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, busca las cámaras de los periodistas. Cada día responde decenas de preguntas de la prensa. Sin embargo, ha empezado a librar su propia guerra contras los medios de comunicación. Trump ha prohibido a la agencia de noticias AP entrar en sus ruedas de prensa: el medio sigue llamando al Golfo de México con ese nombre y no como Trump lo ha rebautizado, Golfo de América. "Son unos extremistas de izquierdas, periodistas de tercera clase y no nos tratan bien", ha declarado Trump.
El presidente ha dado un paso más y ahora será la Casa Blanca quien elija ahora a los periodistas que entran en el Despacho Oval. Desde hace décadas lo hacía una organización independiente para evitar que el Gobierno republicano o demócrata seleccionase a periodistas afines.
- Según la APP, varias personas acreditadas "no respetan unas elementales normas de convivencia"
- "Repercute directa y negativamente en el derecho constitucional a la información", ha dicho en un manifiesto