- Ganó el premio Nobel en 1994 convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento
- Denunció incansablemente en su obra la violencia infligida a los débiles y fue defensor de la causa antinuclear
- Teherán acepta voluntariamente someterse a más medidas de verificación y aclarar las dudas sobre su programa
- El acuerdo se ha alcanzado tras la reunión del director del OIEA, Rafael Grossi, con el presidente iraní, Ebrahim Raisi
Claves de la suspensión del tratado Nuevo START: nueva amenaza de Putin y malos augurios para el control de armas
- Putin ha suspendido la participación de Rusia en el único acuerdo en vigor para la reducción de armas atómicas
- Analistas consultados por RTVE.es creen que puede tener consecuencias a largo plazo para el desarme nuclear
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Ayer Putin anunció en su discurso del estado de la nación que ponía fin al tratado 'Nuevo START' de armas nucleares y en Las Mañanas de RNE hemos querido saber qué consecuencias puede tener. Juan Antonio del Castillo, teniente General retirado y secretario general de la Asociación Atlántica Española, ha explicado que este acuerdo es uno de los tantos que vienen encadenándose desde la época de Nixon y Jruschov y que las palabras del presidente ruso no quieren decir que no se vaya a renovar: “Putin dijo que mantiene la limitación de armas acordadas en el tratado”, ha indicado del Castillo, quien considera además que “en esta situación es normal que se suspenda el tratado”.
La OTAN advierte de que el mundo será "más peligroso" sin la participación de Rusia en el tratado Nuevo START
- Putin ha anunciado que congela la participación de su país en el único tratado en vigor de control de armas nucleares
- EE.UU. tacha la decisión de "irresponsable"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Putin congela la participación de Rusia en el tratado Nuevo START de control de armas nucleares
- Moscú se niega a autorizar las inspecciones que prevé el tratado
- El Nuevo START está en vigor hasta 2026 y es el único pacto para el control de armas nucleares
- La OTAN advierte de que el mundo será "más peligroso"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- El proyectil recorrió unos 900 kilómetros antes de caer en aguas de la zona económica exclusiva de Japón
- Corea del Norte había advertido de una respuesta "sin precedentes" a los ejercicios militares previstos por Seúl y Washington
- Los torpedos se van a desplegar en el submarino nuclear Bélgorod
- Putin había anunciado estos misiles en 2018 como vía para garantizar la supremacía militar rusa
Orlando Figes, experto en Rusia: "Es mejor no desear la muerte de Putin, su sustituto podría ser incluso peor"
- El prestigioso historiador británico cree que “Putin se ha creído sus propios cuentos sobre la historia de Rusia”
- “Es un presidente aislado y arrogante y ha cometido un tremendo error de cálculo al invadir Ucrania”, asegura Figes
- Orlando Figes presenta en España su nuevo libro, La historia de Rusia, y nos recibe en la Fundación Juan March
- La prueba de este sábado llega en un momento en el que la tensión se encuentra en máximos en la península coreana
- El viernes Corea del Sur realizó una prueba para un futuro cohete espacial de combustible sólido
Putin reconoce que el conflicto en Ucrania podría alargarse y advierte de que "aumenta el riesgo de una guerra nuclear"
- No obstante, el mandatario ha asegurado que Rusia no iniciará ningún ataque nuclear "bajo ninguna condición"
- Además, ha descartado una movilización adicional de reservistas en Ucrania porque "no tiene sentido"
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Rusia asegura que existe un "enorme riesgo" de un conflicto entre potencias nucleares
- El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, advierte del peligro de la ayuda de EE.UU., Reino Unido y Francia a Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Esta cifra subraya la creciente preocupación estadounidense por las intenciones de Pekín acerca de su arsenal nuclear
- El informe del Pentágono señala que China tiene actualmente un arsenal nuclear de más de 400 ojivas
- Debían celebrarse a partir de este martes en El Cairo, Egipto
- El Ministerio de Exteriores ruso no ha dado explicaciones que le han llevado a posponer el encuentro
Kim Jong-un exalta el programa nuclear norcoreano en otra inspección pública de un misil intercontinental
- El líder de Corea del Norte ha definido al Hwasong-17 como el "arma estratégica más poderosa del mundo"
- Ha aparecido de nuevo acompañado de su segunda hija, presentada en público por vez primera el 18 de noviembre
La mayoría del G20 condena la guerra en Ucrania y rechaza el uso de armas nucleares
- Reconocen que no es el foro más adecuado para resolver cuestiones de seguridad
- La declaración conjunta afirma que la era actual "no debe ser la de la guerra"
- William Burns se ha reunido este lunes en Ankara, Turquía, con su homólogo ruso Sergéi Naryshkin, según la Casa Blanca
- No van a discutir "la solución a la guerra en Ucrania", puesto que Kiev no participa en el encuentro
- El portavoz estadounidense, Ned Price, ha informado que la comisión del tratado nuclear se reunirá en un "futuro cercano"
- El 'Nuevo Start' limita el número de ojivas nucleares estratégicas de EE.UU. y Rusia
- Han condenado los ataques de Rusia a las infraestructuras ucranianas y consideran "inaceptable" su retórica nuclear
- "Condenamos particularmente los ataques a instalaciones energéticas y suministro de agua", apunta el comunicado
- Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ensayo para poner a prueba su capacidad para desarrollar armas hipersónicas ante la creciente amenaza de Rusia, que llevó a cabo el miércoles un ensayo militar que simula un "ataque nuclear masivo".
La prueba, realizada con "éxito" según las fuerzas de Estados Unidos, ha tenido lugar en las instalaciones militares Wallops Flight, en el estado de Virginia. Se trata del segundo ensayo llevado a cabo con la vista puesta en ampliar las capacidades armamentísticas del país norteamericano en tierra y mar.
Rusia realiza maniobras con sus fuerzas nucleares y advierte del riesgo "muy alto" de conflicto en el mundo
- El Ministerio de Defensa asegura que el objetivo es prepararse ante un posible ataque nuclear enemigo
- Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
El futuro de Palomares se dirime le próximo día 8 de noviembre en la sala tercera del Tribunal Supremo. Tiene que decidir si obliga o no al ejecutivo central a limpiar los suelos contaminados con Plutonio y Americio después del accidente nuclear de 1966.
Biden advierte de que un ataque nuclear por parte de Rusia sería un "error inmensamente grave"
- El estadounidense se ha referido así a la posibilidad de que Rusia use una "bomba sucia"
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense ha apoyado la vía diplomática como la mejor manera de atender el asunto
- En mayo de 2018, el entonces presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, abandonó este acuerdo
Los últimos reveses militares han hecho que aumenten las voces de los halcones del Kremlin que piden más contundencia. Vladímir Putin ha sugerido que utilizará el arma nuclear si Rusia es amenazada. Para el presidente Biden, eso supondría el Armagedón atómico.
Pero los expertos creen que una guerra nuclear aún está lejos. Se basan en que la mayoría de los submarinos atómicos siguen en sus bases, al igual que las fuerzas nucleares terrestres. Aun así, la posibilidad está sobre la mesa. Y hay algo en lo que coinciden la mayoría de los analistas: quien empiece una guerra nuclear no vivirá para celebrar la victoria. (AP Photo)
La guerra de Ucrania y las amenazas nucleares de Putin han recordado a muchos la crisis de los misiles de Cuba. Hoy se cumplen justo 60 años; un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética que estuvo a punto de provocar un conflicto nuclear. Washington descubrió misiles nucleares rusos en suelo cubano.
FOTO: El presidente de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, conversa con el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. EFE/ma
Durante la segunda quincena de octubre de 1962, el mundo contuvo el aliento por la crisis de los misiles entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, el miedo a lo nuclear estaba presente en el día a día. Un miedo que queda recogido en el libro 'Locura nuclear', del historiador ucraniano Serhii Plokhy. Jordi Corominas nos transporta hasta aquel momento en el informativo 24 horas.
Hace 60 años el mundo estuvo a un paso de sufrir una catástrofe atómica, una guerra nuclear que podría haber acabado con la humanidad: la crisis de los misiles de Cuba. El 14 de octubre de 1962, aviones espías estadounidenses captaron la construcción de plataformas de lanzamiento de misiles en Cuba, lo que el presidente John F. Kennedy entendió como "el propósito de proporcionar un ataque nuclear". 13 días de negociaciones evitaron la guerra, que se solucionó con la retirada de los misiles de Cuba si Estados Unidos se llevaba los suyos de Turquía.
Informa Cristina Sánchez
- El secretario general ha evitado dar detalles de cómo va a responder "exactamente" a esta hipotética situación
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo