Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 28 de marzo | Rusia avanza en Bajmut y Avdiivka y Ucrania contraataca en Jersón
- Medios alemanes han informado de la entrega de los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Berlín a Ucrania


La guerra en Ucrania cumple este martes 397 días. Los combates en Bajmut no cesan y el ejército ucraniano mantiene que seguir controlando la ciudad en la región de Donetsk es "una necesidad militar". Asimismo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, realizó una visita sorpresa al frente, concretamente a la región sureña de Zaporiyia, que está controlada mayoritariamente por las tropas rusas.
Por otro lado, los medios alemanes han informado de la entrega de los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Berlín a Ucrania, que se encontrarían ya en suelo ucraniano sin que el Gobierno germano haya revelado los detalles de la operación por razones de seguridad.
Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 397 del conflicto:

-
22:16
La Asamblea Nacional de Francia ha recoocido el martes como genocidio el Holodomor, la hambruna provocada a principios de los años 30 en Ucrania por las autoridades soviéticas, que mató a varios millones de personas, un voto acogido con satisfacción por el Presidente ucraniano. En una resolución adoptada casi por unanimidad (168 votos a favor y 2 en contra), los diputados piden al Gobierno que haga lo mismo, en respuesta a la fuerte expectativa de Kiev de que se recuerde este doloroso recuerdo, reavivado por la invasión rusa del país.
-
21:13
“¿ Los drones se han convertido en una herramienta de enorme importancia en la guerra
— 24 horas RNE (@24horas_rne) March 28, 2023
¿¿ @FranSevillaRne ha estado con la unidad de drones de una brigada ucraniana: "Son los ojos de la artillería"
¿ https://t.co/H5lS9y6LOI pic.twitter.com/0zcLZbbyyO“ -
21:09
(AMPLIACIÓN) Asimismo, Kirby ha dicho que no han visto "indicios" de que Putin "esté inclinado, esté cerca o haya dado señales" de preparativos para usar armas nucleares tácticas en Ucrania. El portavoz estadounidense ha advertido de que eso podría tener consecuencias serias, aunque ha apuntado a que EE.UU. "no ha cambiado" su postura estratégica de disuasión nuclear. El sábado, Putin informó de un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania. "Aquí no hay nada extraordinario. En primer lugar, EE.UU. lo lleva haciendo décadas. Emplazó hace mucho tiempo en territorio de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa, su armamento nuclear táctico. Si no me falla la memoria, en seis países: Alemania, Turquía, Holanda, Bélgica, Italia y Grecia", aseguró en declaraciones a la televisión pública. Putin subrayó que dicho acuerdo no viola las obligaciones de Rusia sobre no proliferación nuclear y adelantó que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos y el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.
-
21:03
Estados Unidos ha afirmado este martes que no ha visto indicios de preparativos por parte de Rusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara un acuerdo con Minsk a este respecto. "No hemos visto ningún movimiento por parte del señor Putin para actuar de acuerdo a lo que ha prometido que iba a hacer", ha apuntado uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa virtual.
-
20:38
La situación de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por los rusos, permanece tensa antes de la anunciada visita del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, con solo una línea de alta tensión activa para el suministro eléctrico. La visita de Grossi a la mayor central nuclear de Europa tiene como objetivo ayudar a los miembros del equipo del OIEA a dejar la planta y que su relevo se desarrolle sin contratiempos, explica a EFE Olga Kosharna, experta y ex miembro de la junta de la Inspección Estatal de Regulación Nuclear de Ucrania.
-
19:37
La Casa Blanca "no ve indicios" de que Putin vaya a usar las armas tácticas nucleares (REUTERS)
-
19:32
El Comité Olímpico Ruso (COR) ha rechazado este martes los nuevos criterios impuestos por el COI a los deportistas rusos y bielorrusos para participar en las competiciones internacionales y ha calificado de "farsa" la decisión del organismo internacional por las condiciones establecidas. "La decisión del comité ejecutivo del COI es una farsa que viola los principios del COI y de la ONU. Las condiciones anunciadas son absolutamente inadmisibles", ha dicho Stanislav Pozdniakov, presidente del COR, durante una comparecencia ante la prensa local
-
18:54
El gobierno polaco ha calificado este martes de "día de la vergüenza" para el Comité Olímpico Internacional (COI) el posible retorno de los atletas rusos y bielorrusos a las competiciones deportivas y ha aludido a los crímenes de guerra cometidos por las tropas de Rusia en Ucrania. "¿Qué ha hecho de positivo Rusia como para que se permita a sus atletas regresar a las competiciones internacionales?", ha escrito el viceministro de Exteriores polaco, Piotr Wawrzyk, en su cuenta en Twitter, donde mencionó las matanzas en poblaciones ucranianas como Bucha o Irpin.
-
18:36
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha expresado este jueves a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el apoyo de la Unión Europea (UE) a su país "en un momento de dificultad", en alusión al conflicto en la vecina Ucrania, que ha tenido un gran impacto en la antigua república soviética. "La UE es solidaria con el pueblo de Moldavia en este momento de dificultad. No estáis solos", ha dicho Michel durante su reunión con Sandu, según informa el periódico moldavo 'Ziarul de Garda'.
-
18:21
“¿El Comité Olímpico Internacional abre la puerta a la participación de deportistas rusos y bielorrusos "como atletas neutrales e individuales"
— Radio 5 (@radio5_rne) March 28, 2023
¿¿| Tiene los detalles @JAlonsoRNE
¿ https://t.co/09CkqjAv8o pic.twitter.com/dGUAugd7QL“ -
18:21
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha levantado el veto a los deportistas rusos y bielorrusos, sancionados desde la invasión rusa de Ucrania, y ha recomendado a las federaciones que autoricen su participación en competiciones internacionales como "deportistas neutrales individuales", además de permitir que compitan en el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos de Invierno Milán-Cortina 2026, aunque sin garantizar su presencia en esas citas. De esta manera, la Junta Ejecutiva del COI responde a la solicitud de la 11ª Cumbre Olímpica, que se reunió el pasado 9 de diciembre, tras consultas con miembros del COI, de los Comités Olímpicos Nacionales (CON), de las federaciones y de representantes de los deportistas. Sin embargo, asegura que la participación de deportistas con pasaporte ruso o bielorruso en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026 "no fue considerada ni en las consultas ni en sus deliberaciones de hoy".
-
17:31
El exalcalde de Yekaterimburgo, el opositor Yevgueni Roizman, ha sido acusado este martes por la Fiscalía rusa de desprestigiar al Ejército, cargo que es castigado con hasta siete años de cárcel. Roizman, que ya fue detenido a mediados de marzo por compartir en las redes sociales un mensaje del equipo del encarcelado líder opositor ruso, Alexéi Navalni, fue procesado ahora en virtud del controvertido artículo 280.3 del código penal.
-
16:35
El Gobierno de Ucrania ha pedido este martes a la comunidad internacional su apoyo al plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin al conflicto con Rusia, durante la Cumbre para la Democracia auspiciada por Estados Unidos. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha intervenido en el foro de forma telemática en lugar de Zelenski, quien canceló su intervención para visitar el frente. "Insto a todos los países a aunar esfuerzos para poner en práctica el plan de paz de Ucrania. "Cada país puede contribuir a la causa de la paz participando en su implementación", ha dicho Kuleba. El titular de Exteriores ha recordado los 10 puntos que integran su propuesta de paz: la seguridad nuclear, la alimentaria, la energética, la ambiental, la liberación de los presos ucranianos, la restauración de la soberanía de Ucrania, la retirada de las tropas rusas, la aplicación de Justicia, medidas de prevención y garantías del fin de la guerra.
-
15:31
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha visitado este martes dos ciudades del norte para celebrar su reconquista hace un año. Un vídeo publicado por la oficina del mandatario le mostraban en la ciudad de Sumy, la sexta región que visita en la última semana.
-
15:24
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ha defendido este martes la vuelta de los atletas rusos y bielorrusos a la competiciones bajo bandera neutral porque como se ha visto en varios deportes es una fórmula que "funciona" y no se han producido "incidentes de seguridad". "La participación de atletas con pasaportes rusos y bielorrusos en competencias internacionales funciona. Vemos esto casi a diario en deportes como el tenis, pero también en ciclismo, en tenis de mesa. Lo vemos en hockey sobre hielo, en balonmano, lo vemos en fútbol y en otras ligas de Estados Unidos", ha dicho, según recoge la cadena británica 'Sky News'.
-
14:56
El alcalde de la ciudad de Vorkutá, en el extremo norte de Rusia, Yaroslav Sháposhnikov, ha anunciado que se marcha a Ucrania para combatir en las filas del Ejército ruso. "Ha llegado el momento de apoyar de forma directa a nuestros muchachos y de participar personalmente en la operación militar especial", ha declarado Sháposhnikov, según la agencia RIA Nóvosti, en un acto público.
El alcalde de Vorkutá, ciudad de casi 56.000 habitantes, ha asegurado que junto con él se marchan al frente "otros cinco colegas".
-
14:48
Rusia está disminuyendo la intensidad de sus ataques en el sur de Ucrania, según la portavoz del Comando Operacional Sur ucraniano, Nataliia Humeniuk, en la televisión nacional.
"No ha habido bombardeos rusos en la zona del estuario Dnipro-Buj durante tres días", ha asegurado. Se trata de una zona 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Jersón y junto a la desembocadura de dos ríos en el mar Negro.
Humeniuk lo atribuye a la imposibilidad de las fuerzas rusas de obtener suministros de municiones después de que sus depósitos fueran destruidos.
Según la portavoz militar, el Ejército ruso tampoco puede “transferir armas y equipamiento adicional, incluidos morteros", porque las unidades ucranianas "han destruido con éxito sus posiciones" y las condiciones meteorológicas adversas en el mar Negro limitan sus movimientos.
Esta información no puede ser verificada por fuentes independientes.
-
14:43
Condenan en Rusia a dos años de prisión a un hombre cuya hija hizo un dibujo contrario a la guerra en la escuela.
Alexei Moskalyov ha sido encontrado culpable de desacreditar a las fuerzas armadas, un delito aplicado a quienes critican la guerra, según informa el grupo defensor de los derechos humanos OVD-Info, y recoge Reuters.
El hombre ha sido separado de su hija, Masha, que ha sido enviado a una casa de acogida en su localidad de Yefremov, al sur de Moscú.
El caso ha provocado críticas entre los activistas de derechos humanos en Rusia y una campaña en redes pidiendo que padre e hija puedan reunirse.
-
14:37
El Gobierno en funciones de Bulgaria acusa a Rusia de estar detrás de una serie de amenazas de bomba contra decenas de escuelas en varias ciudades del país balcánico.
El ministro del Interior, Ivan Demerdzhiev, ha asegurado en Sofía que se trata de un "ataque híbrido" de Rusia contra Bulgaria.
Por segundo día consecutivo, decenas de escuelas tuvieron que ser evacuadas este martes en el país balcánico tras haber recibido correos electrónicos con amenazas de bomba. Demerdzhiev ha asegurado que estas amenazas no son reales y solo buscan causar miedo y la atención de los medios de comunicación.
-
14:16
La Unión Europea (UE) niega que el material militar y la munición que suministra a Ucrania esté desfasada.
“No estamos dando equipos desfasados. Lo que le estamos dando a Ucrania, o lo que la UE está reembolsando y lo que los Estados miembros están dando está, en primer lugar, basado en las necesidades definidas por las fuerzas de defensa ucranianas”, ha declarado el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
-
14:10
Actualización. El mapa de la guerra: Rusia avanza en Bajmut y Avdiivka y Ucrania contraataca en Jersón.
-
14:02
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, amenaza a Bielorrusia con más sanciones por aceptar instalar armas nucleares rusas en su territorio.
"Este paso que ha tomado Rusia... el anuncio del despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, ciertamente conducirá a sanciones adicionales, el nivel de sanciones será mucho más severo para el régimen de Lukashenko", ha declarado Morawiecki en rueda de prensa durante una visita a Bucarest.
-
13:55
El Ministerio de Defensa ruso asegura que sus defensas antiaéreas han interceptado por primera vez una bomba guiada, informa la agencia TASS.
Se trata de un arma que EE.UU. ha facilitado a Ucrania y que puede alcanzar una distancia de hasta 150 kilómetros.
Esta información no puede ser verificada por fuentes independientes.
-
13:35
Gas. Los ministros de Energía de la UE aprueban una prórroga de un año, hasta marzo de 2024, de la reducción voluntaria de demanda de gas del 15 % que aplican desde el pasado verano como medida de emergencia ante la crisis de precios, según informan fuentes comunitarias y cita Efe.
La extensión, propuesta por la Comisión Europea la pasada semana con un procedimiento de urgencia que evita que tenga que recibir el visto bueno del Parlamento Europeo, fue pactada hoy a nivel de ministros, pero su adopción formal tendrá lugar en los próximos días.
-
13:17
La agencia ucraniana Ukrinform informa de que tres tanques portugueses Leopard 2A6 ya están en Ucrania.
-
13:16
Oleg Sinegubov, gobernador de la región de Járkov, asegura en Telegram que dos misiles han caído en la ciudad de Bogodujiv causando daños materiales pero no víctimas.
-
12:57
Ampliación. El Kremlin lamenta que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazase este lunes la propuesta de resolución presentada por Rusia para poner en marcha una investigación internacional sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que tuvo lugar el pasado septiembre.
"Lamentamos que nuestra iniciativa no fuese aprobada, pero sin lugar a duda, la parte rusa continuará sus esfuerzos para evitar que el tema se empantane", ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
Rusia considera que "todos deben estar interesados en una investigación objetiva en la que participen todas las partes interesadas, todos aquellos que pueden sacar a la luz a los que encargaron y los que llevaron a cabo este atentado terrorista". "Consideramos esto extremadamente importante", ha añadido Peskov.
-
12:33
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado comparecer en el Senado para abordar la situación de la guerra de Ucrania tras la Semana Santa, lo que propiciará un nuevo cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, además de celebrar una comparecencia similar en el Congreso (Efe).
-
12:30
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denuncia en sus redes sociales que el Ejército ruso ha destruido, dañado o saqueado alrededor de 500 iglesias.
"Centenares de edificios religiosos han sido destruidos, dañados o saqueados como resultado de la invasión rusa de Ucrania”, ha escrito el presidente en su mensaje, que va acompañado de un vídeo en el que se muestran imágenes de numerosas iglesias afectadas.
-
11:49
Taiwán niega haber suministrado drones a Ucrania
El Ministerio de Exteriores de Taiwán niega que se hayan enviado cerca de mil drones a Ucrania, un bulo que había circulado por Twitter.
El Ministerio asegura en un comunicado que cuentas de Twitter como PStyleOne1, ya suspendida, "citaban información no verificada". La cuenta afirmaba que Taiwán había enviado unos mil drones de combate a Ucrania para ser usados en la península de Crimea. "La información no es cierta", insisten las autoridades, que han asegurado que denunciarán el caso.
-
11:40
Rusia lamenta no haber podido aprobar en la ONU una resolución sobre los gasoductos Nord Stream, saboteados en septiembre. El Kremlin asegura que continuará intentando identificar a los culpables (Reuters).
-
11:21
Las fuerzas rusas han mejorado sus posiciones en las inmediaciones de Avdíivka, uno de los principales campos de batalla en Donetsk, según Denís Pushílin, dirigente de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
"Continuamos mejorando nuestras posiciones. Según los combatientes [ucranianos] en Avdíivka, su situación es crítica", ha declarado Pushílin en la emisora Soloviov Live.
-
10:48
Más armas francesas para Ucrania. Francia va a duplicar las entregas de obuses de 155 milímetros a Ucrania desde finales de marzo, con un ritmo de 2.000 al mes.
Así lo ha anunciado el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, quien en una entrevista publicada este martes por el diario Le Figaro explica que su Gobierno estudia añadir más dinero para el fondo de ayuda a Ucrania.
Lecornu explica que además se dotará a las fuerzas ucranianas "muy pronto" con un sistema de defensa antiaérea tierra-aire SAM/T que "permite garantizar tanto la protección del campo de batalla como de la población civil en las ciudades".
-
10:40
El Gobierno japonés vigila las pruebas de misiles antibuque realizadas por Rusia en el mar de Japón, y critica la "intensificación" de las actividades militares rusas en torno al archipiélago.
Tokio reacciona así a los lanzamientos de prueba de misiles de crucero hacia el mar de Japón desde la localidad rusa de Vladivostok anunciados este martes por el Ministerio de Defensa ruso.
"Mientras la invasión de Ucrania continúa, Rusia está intensificando sus actividades en las aguas alrededor de nuestro país en el extremo oriental, y por tanto vamos a vigilar de cerca estos movimientos", ha declarado en rueda de prensa el viceportavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihiko Isozaki.
-
10:32
Ocho personas han muerto y 66 han resultado heridas en los bombardeos sobre Ucrania en las últimas 24 horas, según informa el Centro de Situación del Ministerio de Defensa de Ucrania, y recogen medios ucranianos. Las tropas rusas bombardearon el territorio de nueve3 regiones.
-
10:28
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, anuncia la llegada al país de los primeros tanques Challenger 2 de fabricación británica que el Gobierno de Londres se había comprometido a entregar a Kiev.
“Estos tanques, suministrados por el Reino Unido, han llegado recientemente a nuestro país”, ha escrito Reznikov en su cuenta de Twitter, añadiendo que “estas fantásticas máquinas pronto comenzarán sus misiones de combate”.
-
10:08
Reino Unido y Polonia construirán aldeas temporales en el oeste y el este de Ucrania para proporcionar viviendas a las personas obligadas a abandonar sus hogares por los ataques rusos.
Reino Unido facilitará una financiación de hasta 10 millones de libras (11,3 millones de euros) para este proyecto, que proporcionará refugio, suministro de energía y asistencia a quienes han perdido sus hogares, informa el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado.
Los lugares de alojamiento estarán en Lviv, en el oeste de Ucrania, y Poltava, en el este, y facilitarán alojamiento a más de 700 ucranianos vulnerables que han huido de los intensos combates o han perdido sus hogares, precisa la nota.
-
9:54
Ampliación. El Ministerio de Exteriores de Bielorrusia justifica la decisión de permitir la instalación de armas nucleares rusas en su territorio para protegerse ante las presiones de la OTAN.
"En los últimos dos años y medio, Bielorrusia ha sido objeto de una presión sin precedentes política, económica e informativa desde los Estados Unidos, Reino Unido y sus aliados de la OTAN, así como de los países miembros de la UE", asegura en un comunicado.
"A la vista de estas circunstancias, y las preocupaciones legítimas y los riesgos en la esfera de la seguridad nacional que se derivan de ellas, Bielorrusia se ve forzada a responder reforzando sus propias capacidades de seguridad y defensa", añade.
-
9:43
El Ejército ruso continúa en su empeño por controlar la estratégica ciudad de Bajmut, en el frente oriental de Ucrania, sin éxito y asumiendo grandes pérdidas humanas y materiales, según Oleksandr Sirski, comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, en su cuenta de Telegram.
La tarea prioritaria de las fuerzas ucranianas "es agotar al ejército ruso e infligirle grandes pérdidas", ha añadido Sirski. "Gracias al heroísmo y profesionalidad de nuestras acciones militares, hábiles y coordinadas, y al uso efectivo de las capacidades de maniobra y armamento, mantenemos la fortaleza de Bajmut en contra de las expectativas y pronósticos", ha detallado.
-
9:40
El Ministerio de Energía ruso, sin embargo, prevé que la producción de petróleo y gas descienda en 2023 (Reuters).
-
9:38
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, asegura que Rusia debe aumentar las exportaciones energéticas a países "amigos" y ha puesto como ejemplo que las exportaciones a la India se han multiplicado por 22 en el último año. Los ingresos por exportaciones energéticas suponen un 42 % del presupuesto ruso en 2022, según Novak.
-
9:20
El Ministerio bielorruso insiste en que la ubicación de estas armas en su territorio no viola el Tratado de No Proliferación porque las armas siempre estarán bajo control ruso, es decir, no habrá cesión de estas armas a Bielorrusia.
-
9:13
El Ministerio de Exteriores de Bielorrusia comenta la decisión de que Rusia instale armas nucleares en su territorio. Asegura que se han visto "forzados" a tomar los pasos para "asegurar la seguridad frente al incremento del potencial de la OTAN" en los países vecinos (agencia TASS, vía Reuters).
-
8:20
Actualización. El Ejército ruso ha lanzado durante la noche 15 drones contra el territorio de Ucrania, cuyas defensas aéreas lograron derribar 14 de esos aparatos, según informan las Fuerzas Armadas ucranianas en su cuenta de Facebook. "
Previamente, la Fuerza Aérea ucraniana había informado de que los drones Shahed fueron lanzados desde el norte y el sureste de Ucrania. Según ha informado el jefe de la Administración Militar de Kiev, 12 de los drones sido "detectados y destruidos" en esa región.
-
8:07
Informa de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto, correspondiente a este martes:
- Rusia continúa priorizando sus operaciones en Avdiivka, en la región de Donetsk, donde solo han conseguido avances "marginales" a costa de muchas pérdidas en vehículos blindados.
- El 10º Regimiento de Tanques ha perdido una gran proporción de sus carros intentando rodear Avdiivka por el sur.
- Varios informes de fuentes abiertas sugieren que el Tercer Cuerpo de Ejército tiene problemas por falta de disciplina y moral. Pese a haber recibido entrenamiento en Bielorrusia, ha demostrado poca efectividad en combate. Las pérdidas del 10º Regimiento posiblemente se deben a fallos tácticos, como ataques frontales, como ocurrió en Vuhledar.
-
8:03
Las Fuerzas Armadas ucranianas informan en Telegram de ataques rusos con drones durante la noche en la región de Dnipropetrovsk. Dos drones de tecnología iraní han sido derribados, y de momento no se informa de víctimas.
-
6:34
Las autoridades ucranianas han afirmado que las defensas aéreas derribaron drones rusos cerca de Kiev y que los restos que cayeron incendiaron un local no residencial, pero no hubo víctimas. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha declarado que Rusia había lanzado durante la noche un total de 15 drones Shahed de fabricación iraní contra Ucrania, cuyas defensas aéreas lograron derribar 14 de esos aparatos.
-
5:27
“Una niña rusa hace un dibujo criticando la invasión de Ucrania y termina en un centro de menores y con su padre detenido.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) March 27, 2023
¿https://t.co/heoTJgXKs1 / @PrietoAlvela, corresponsal en Moscúhttps://t.co/WwjwZryN2Q“ -
4:35
El presidente del Comité Olímpico Ucraniano y ministro de Deportes del país, Vadym Huttsait, ha pedido al órgano que agrupa a los Comités Olímpicos Europeos que adopte una posición "común y clara" sobre la participación o no de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París 2024. La demanda de Huttsait se produce semanas después de que los Comités Olímpicos de Asia y de África se pronunciaran a favor de que los deportistas de Rusia y Bielorrusia -a los que Kiev quiere excluir por la participación de sus países en la invasión de Ucrania- compitan en los Juegos.
-
3:49
“Claves de la instalación de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia: entre la escalada y la propaganda.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) March 27, 2023
¿Miguel Chartehttps://t.co/fS1atz1sMf“ -
2:22
La Secretaría General de Naciones Unidas ha advertido de que los riesgos nucleares, tras el anuncio del presidente ruso, Vladímir Putin, de transferir armas nucleares a Bielorrusia, "son alarmantemente altos" e insta a evitar una escalada. El portavoz Stéphane Dujarric ha señalado que es "muy preocupante" el "estado general de las tensiones en torno a las armas nucleares", por lo que ha instado a evitar "todas las acciones que puedan llevar a un error de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas".
-
1:37
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha acarreado, según el informe anual de Amnistía Internacional, "numerosos crímenes de guerra", una crisis energética y alimentaria mundial que ha alterado el sistema multilateral "ya de por sí debilitado". La organización ha presentado una panorámica exhaustiva sobre el estado de los derechos y las libertades en 156 países del globo.
-
0:01
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha informado de la entrega de 18 carros de combate Leopard 2A6 a las Fuerzas Armadas ucranianas, una "contribución significativa" a la lucha contra la invasión rusa. También están ya en Ucrania los tanques Challenger británicos y Stryker y Cougar de Estados Unidos.
-
0:00
Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este martes cumple 397 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.