Manuel Fenández Ordóñez, doctor en Física Nuclear y divulgador científico, se ha acercado hasta los micrófonos del 24 horas de RNE para presentar su libro NUCLEARES. SÍ, POR FAVOR. Por qué la energía nuclear es la energía del futuro. Fernández Ordóñez asegura que "las centrales nucleares son la herramienta más apropiada para la lucha contra el cambio climático" y explica que "la seguridad de la energía nuclear es algo que no está en cuestión, es uno de los mitos con los que se ha opuesto siempre el ecologismo". Sobre Chernóbil, el doctor en Física Nuclear insiste en que "fue un accidente en una instalación nuclear" y que "no es un ejemplo para las centrales nucleares occidentales y españolas". En España, Manuel Fernández Ordóñez dice que "no deberíamos prescindir de la fuente de energía que produce el 20% de la electricidad de nuestro país".
- En la subasta, el precio medio de la electricidad ha sido de 137,77 euros/MWh
- La compensación a las gasistas es negativa: -3,88 euros/MWh
- ¿A qué hora es más barato poner la lavadora?
El Gobierno de EE.UU. ha anunciado este martes un gran hito científico: la generación de energía limpia a partir de la fusión nuclear en un laboratorio de California. "Esto es solo el comienzo", ha dicho la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, en una rueda de prensa.
El logro se produjo el pasado 5 de diciembre en el National Ignition Facility (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, considerada como la instalación de energía de fusión inercial más grande y potente del mundo. Allí se ha realizado por primera vez la demostración de la ignición por fusión en un dispositivo de laboratorio.
- El anterior proyecto contemplaba la gestión de los residuos en una sola instalación, pero fue descartada por falta de consenso
- Está previsto que las centrales cesen sus actividades entre 2027 y 2035, tras lo cual tendrán tres años para ser desmanteladas
El complejo de la central nuclear de Zaporiyia supone una amenaza latente para el pueblo de Chervonogrygorovka, a solo diez kilómetros cruzando el río Dniéper. Un tercio de la población ha abandonado el pueblo. Los vecinos denuncian disparos desde la central cada noche, momento en el que la población se refugia en los sótanos, para luego, por la mañana, reparar los destrozos.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Hoy es el Día Internacional contra el Cambio Climático. La ONU hace un llamamiento a la reflexión porque estamos lejos de conseguir el objetivo de frenar el calentamiento en un grado y medio, porque la realidad es que cada año aumentamos las emisiones de gases invernadero en torno al 2%. En Las Mañanas de RNE, José Manuel Moreno catedrático de ecología y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, asegura que ya es difícil cumplir con los objetivos del Acuerdo de París por “la cantidad de emisiones que hay ya en la atmósfera y la guerra de Ucrania, que está modificando y retrasando los planes que inicialmente teníamos”, explica. Además, el calentamiento global ya se nota en el centro del país. Esteban Manrique, director del Real Jardín Botánico de Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha explicado que el aumento de las temperaturas les está obligando a buscar otras especies, más resistentes, y está disparando las plagas.
- Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense ha apoyado la vía diplomática como la mejor manera de atender el asunto
- En mayo de 2018, el entonces presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, abandonó este acuerdo
El "renacer" de la energía nuclear en Europa tras la guerra de Ucrania: ¿realidad o espejismo?
- En las últimas dos décadas la producción nuclear y la construcción de nuevas centrales se ha estancado
- Cada vez más voces piden retrasar el apagón atómico para garantizar el suministro en plena crisis energética
- RTVE.es viaja a Alemania, Francia y Suiza para conocer a fondo este debate. Esta es la primera entrega de la serie.
- Finalmente Berlín ha decidido prolongar la vida útil de la central que iba a apagarse a final de este año
- El país se comprometió a cerrar ordenadamente todas sus centrales tras el accidente de Fukushima en 2011
El recrudecimiento de los bombardeos en Ucrania ha vuelto a encender las alarmas por la central nuclear de Zaporiyia, pero Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear y divulgador científico, ha explicado en Las Mañanas de RNE que la nula actividad de la central en los últimos meses reduce significativamente el riesgo. “Necesitaría seis reactores y tiene 16, por lo que en caso de que falle uno hay otros alternativos”, ha añadido. Niega también que las múltiples encendidas y apagadas de estos generadores puedan afectar de alguna manera “porque arrancan de manera instantánea y se acoplan a las barras de electricidad de la central”. Pero, destaca la urgencia de que “los dos países se pongan de acuerdo y creen una zona de exclusión alrededor de la central nuclear”, algo en lo que estaría trabajando Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, en estos días
Putin dice que la situación de la central de Zaporiyia es "preocupante" tras su reunión con el director del OIEA
- Grossi ha incidido en la importancia de establecer una zona de protección alrededor de la planta nuclear
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Las tropas rusas han desconectado por completo la central nuclear de Zaporiyia, bajo control del ejército ruso desde marzo y de la que se apropió Rusia el miércoles por decreto, informó la compañía energética estatal ucraniana Energoatom.
[Guerra en Ucrania: última hora en directo]
FOTO: Un soldado ruso hace guardia en las instalaciones de la central de Zaporiyia. AP Photo.
Putin ordena transferir la central de Zaporiyia a control ruso tras la anexión unilateral de territorios ucranianos
- El presidente ruso modifica el decreto de movilización para ampliar las exenciones a estudiantes
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- Putin moviliza a parte de la población, lanza un amenaza nuclear y alienta la anexión de los territorios prorrusos
- Jesús Núñez, codirector del IECAH: “Es un síntoma evidente de debilidad y tendrá escaso eco en el terreno militar”
- Guerra de Ucrania en directo
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 20 de septiembre | Rusia endurece las penas por deserción mientras crece el temor de que imponga la ley marcial
- Ucrania denuncia el trato de Rusia en las zonas liberadas: "Interrogaban con métodos inhumanos y torturas"
- Ucrania ha denunciado el impacto de un misil ruso a 300 metros de una central nuclear
- Tres líneas eléctricas han resultado afectadas y se han producido daños en las ventanas del edificio
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 19 de septiembre | Ucrania denuncia un ataque ruso con misiles contra la central nuclear de Pivdennoukrainsk
- En Izium, una de las localidades liberadas en la región de Járkov, ha empezado la identificación de cadáveres hallados en fosas
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 18 de septiembre: Ucrania denuncia la muerte de cuatro médicos en Járkov
- Ucrania prosigue la contraofensiva y Rusia busca más soldados en sus regiones
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 17 de septiembre: Ucrania prosigue la contraofensiva y Rusia busca más soldados
- Zelenski: "Rusia deja muerte por todas partes y debe responder por ello"
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 16 de septiembre: Zelenski: "Rusia deja muerte por todas partes y debe responder por ello"
- Putin admite la "preocupación" de China por la guerra en su reunión con Xi Jinping
Huir de Zaporiyia: "Los rusos son como monos jugando con granadas, nadie sabe qué pueden hacer"
- Los combates y bombardeos se producen de manera sistemática en la zona
- Directo: guerra Rusia - Ucrania