Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra en Ucrania el 25 de junio: Zelenski firma con el Consejo de Europa la creación de un tribunal de la guerra de Ucrania

  • Al menos 17 muertos y 279 heridos tras un bombardeo ruso sobre Dnipropetrovsk
Las fuerzas de seguridad montan guardia en la cumbre de la OTAN
Las fuerzas de seguridad montan guardia en la cumbre de la OTAN en La Haya KAY NIETFELD/DPA
S. GUILLÉN / A.ROMERO / P. DE SALAS / U. PÉREZ / L.GÓMEZ
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los aliados de la OTAN han acordado ampliar el gasto en defensa al 5% en la cumbre en La Haya, en la que han reiterado su compromiso con las "amenazas" para la Alianza, según ha señalado el secretario general, Mark Rutte. En el caso de España, el presidente Pedro Sánchez ha confirmado que cuenta con la flexibilidad de la OTAN e invertirá el 2,1% del PIB pese a que EE.UU. lo considera "un problema". De fondo, los Estados miembros han tratado la guerra en Ucrania, que cumple hoy 1.217 días desde el inicio de la invasión de Rusia.

Estas son las últimas novedades:

  • Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible"
  • Zelenski se ha reunido con Trump en la cumbre de la OTAN
  • Al menos 17 muertos y 279 heridos tras un bombardeo ruso sobre Dnipropetrovsk
  • El Kremlin afirma que espera que la fecha para una nueva ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde esta semana
  • Alemania apuesta en su presupuesto por la defensa con inversiones históricas en este sector, incluido el apoyo a Ucrania
  • La UE prepara su 18º paquete de sanciones contra Rusia con un posible tope al precio del petróleo

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 25 de junio:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 1.218 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.

  • 0:05

    Macron se reúne con Zelenski en la cumbre de la OTAN 

     

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mostrado su apoyo a Ucrania desde la cumbre de la OTAN en La Haya. En ese encuentro, se ha reunido con su presidente, Volodímir Zelenski

     

    Tras ello, ha compartido un mensaje en su perfil de X en el que recuerda que Rusia sigue sin aceptar la propuesta de paz de Donald Trump. Y, mientras tanto, "mata y viola el derecho internacional", señala el líder francés.  

     

    Además, ha añadido que Francia continuará ejerciendo presión para conseguir "una paz fuerta, duradera y creíble". 

     

     

  • 0:30

    Ascienden a 17 los muertos por un bombardeo ruso sobre Dnipropetrovsk

     

    El número de muertos por el bombardeo ruso del martes sobre la ciudad ucraniana de Dnipropetrovsk ha ascendido a al menos 17 muertos y 279 heridos, según han anunciado las autoridades locales. La acción ha sido calificada como una de las más mortíferas de las últimas semanas en Ucrania.


    "Otra persona falleció en Dnipropetrovsk. En total, ya se han cobrado 17 vidas", ha anunciado el jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, Sergei Lysak.

  • 1:46

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 2:30

    La OTAN enfrenta su cumbre anual en un mundo marcado por los conflictos y las tensiones transatlánticas

     

    Más de tres años después de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Israel e Irán, y el regreso de Trump a la Casa Blanca han transformado el escenario internacional. Frente a esta creciente inestabilidad, la OTAN, que hace seis años el presidente francés, Enmanuel Macron, declaró en "muerte cerebral", parece vivir una nueva juventud, impulsada por la amenaza rusa y la necesidad de una defensa colectiva más activa.

    La OTAN enfrenta su cumbre anual en un mundo marcado por tensiones | Ver
    rtve La OTAN enfrenta su cumbre anual en un mundo marcado por tensiones | Ver
  • 3:21

    El Gobierno confirma que el acuerdo con la OTAN para mantener la inversión en Defensa por debajo del 2,1% del PIB "no peligra" 

     

    El Gobierno ha confirmado que el acuerdo con la OTAN para mantener la inversión en Defensa por debajo del 2,1% del PIB "no peligra" y ha asegurado que no se llegará al 5%

     

    Fuentes del Ejecutivo han afirmado que esta es una decisión ya tomada y respaldada entre Sánchez y Rutte.

  • 4:24

    Rutte afirma no tener dudas del compromiso de Trump con el pacto de defensa mutua

     

    El secretario general de la OTAN ha subrayado que no tiene dudas del compromiso de Estados Unidos con la cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la Alianza, después de que las declaraciones del presidente  Trump pusieran de manifiesto nuevas dudas sobre su disposición para proteger a sus aliados.

     

    De camino a la cumbre anual de la OTAN en La Haya, Trump ha afirmado que existían "numerosas definiciones" del Artículo 5 del Tratado de Washington, que declara que un ataque contra un miembro de la OTAN se considerará un ataque contra todos ellos.

  • 5:33

    La ministra de Exteriores de Canadá rechaza posicionarse sobre el 5% de gasto en defensa

     

    La ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, ha rechazado pronunciarse sobre la propuesta de que los países de la OTAN destinen un 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) a defensa y ha dicho que Ottawa adoptará las medidas que mejor sirvan a "los contribuyentes canadienses".


    Este martes, durante una rueda de prensa con medios canadienses desde La Haya donde participa en la cumbre de la OTAN, Anand se ha limitado a señalar que el primer ministro canadiense, Mark Carney, se ha comprometido a alcanzar un 2 % para gasto militar en un año.

  • 7:22

    Japón y la OTAN acuerdan cooperar ante retos de seguridad, pero evitan el tema del gasto
     

    Japón y la OTAN han acordado mantener su cooperación ante los retos de seguridad actuales, entre ellos los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, durante una reunión en el marco de la cumbre de La Haya en la que no se ha abordado el tema del gasto en defensa, según ha informado el Ejecutivo nipón.


    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el canciller japonés, Takeshi Iwaya, mantuvieron un encuentro este martes en La Haya, con motivo de la cumbre de la alianza atlántica. El ministro nipón de Exteriores acudió a la misma en lugar del primer ministro Shigeru Ishiba, quien canceló su asistencia en el último momento.


    Durante sus conversaciones, Iwaya y Rutte se mostraron de acuerdo en seguir trabajando para llegar su cooperación bilateral a un nuevo nivel en diversos ámbitos, entre ellos el de la industria de defensa, según un comunicado del Ministerio nipón de Exteriores.


    El primer ministro Ishiba reafirmó este pasado lunes que Japón decidirá por sí mismo su gasto nacional de defensa, y señaló que lo más importante es el desarrollo de capacidades militares, y no el volumen de dinero destinado a este fin. La Administración Trump ha reclamado a Tokio que suba su gasto militar hasta el 3,5% de su PIB, un aumento por encima del 3% que le había pedido anteriormente, lo que habría llevado a Japón a cancelar un encuentro de alto nivel sobre Exteriores y Defensa previsto en Washington a inicios de julio, según informó el diario Financial Times citando a fuentes del Ejecutivo nipón.

  • 7:50

    Aumentan a 18 los muertos y a casi 300 heridos en el ataque ruso del martes contra Dnipró
     

    El número de muertos en el ataque lanzado a plena luz del día por el Ejército ruso contra la ciudad de Dnipró este martes aumentó a, al menos, 18, según informó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak, que cifró los heridos en cerca de 300.

     

    Lisak explicó que había mucha gente en el lugar del impacto cuando Rusia lanzó el ataque. Varios de los heridos se encuentran en estado grave. El gobernador había informado previamente de daños en varios edificios y en un tren de pasajeros en el que resultaron heridos civiles.

     

    En su cuenta de X, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció que el ataque causó daños “en un tren de pasajeros” y en escuelas, guarderías y un hospital. Medios ucranianos han informado de que Rusia perpetró este ataque con un misil balístico. 

  • 7:57

    Rusia asegura que drones ucranianos han dañado un almacén de grano y una escuela en Rostov

     

    Ataques con drones ucranianos durante la noche dañaron una planta de grano, una escuela, viviendas y un complejo deportivo en la región de Rostov, al sur de Rusia, en la frontera con Ucrania, han informado las autoridades rusas el miércoles.

     

    El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram que sus unidades destruyeron un total de 40 drones ucranianos durante la noche en varias regiones rusas y la península de Crimea. Siete drones fueron derribados sobre la región de Rostov.

     

    El gobernador de Rostov, Yuri Slyusar, ha declarado en Telegram que no hubo heridos como resultado de los ataques, pero que el ataque ha provocado un incendio en un complejo deportivo y ha dañado una escuela secundaria y dos edificios de apartamentos en la ciudad de Taganrog. En la ciudad de Azov, situada a orillas del río Don, a unos 16 kilómetros del mar de Azov, el ataque ha dañado un almacén de grano y una instalación industrial, ha asegurado Slyusar, sin dar más detalles.

  • 8:20

    No hay alternativa ante la amenaza rusa, afirma Rutte

     

    No hay alternativa a un mayor gasto en defensa ante la amenaza constante de Rusia, ha declarado hoy el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en una clara alusión al conflicto que el líder de la Alianza mantiene con España por este tema.

     

    "Dada nuestra amenaza a largo plazo de Rusia, pero también la enorme acumulación de fuerzas militares en China, y el hecho de que Corea del Norte, China e Irán apoyan el esfuerzo bélico en Ucrania, es realmente importante que gastemos más. Por lo tanto, ese será el tema principal de la agenda de hoy", ha indicado Rutte a la prensa antes de reunirse con líderes mundiales en la cumbre de la OTAN en La Haya.

  • 8:26

    Pódcast 'Diario de Ucrania': la educación y la sanidad en la guerra

     

    El presidente ucraniano asiste estos días a la cumbre de la OTAN en La Haya, con el aumento de gasto como asunto principal. Mientras Volodímir Zelenski se reúne con los líderes mundiales, los distintos centros educativos de Ucrania van cerrando sus puertas, es el fin de curso de un tercer año en guerra. Los hospitales siguen sobreviviendo bajo los bombardeos atendiendo a los pacientes civiles del día a día mientras reciben heridos del frente.

     

    En estos días en los que se habla tanto de guerra, en este capítulo del 'Diario de Ucrania' escuchamos dos historias que reflejan cómo afecta a dos pilares básicos del estado de bienestar: la sanidad y la educación.

    Diario de Ucrania - La educación y la sanidad en la guerra - Diario de Ucrania | Escuchar
    rtve Diario de Ucrania - La educación y la sanidad en la guerra - Diario de Ucrania | Escuchar

    Desde Kiev, en un descanso y todavía con traje de quirófano, responde Tengiz Morozov, neurocirujano en el Instituto de Neurocirujía Romadanov. Es el centro de referencia, el que recibe los casos más graves y complicados, como el de aquel soldado al que le reconstruyó el cráneo y meses después volvió al frente. En este capítulo del pódcast cuenta a RNE la situación de la sanidad en Ucrania, cómo ha cambiado su forma de ejercer la profesión desde que empezó la guerra y los problemas que les genera la guerra en el hospital. Quince veces les ha rozado un misil.

     

    Pulsa aquí para leer y escuchar más

    Por SARA BLANCO

  • 8:39

    Alemania dice que trabajará para mantener el interés de EE.UU. en Ucrania

     

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha destacado la importancia de Estados Unidos como socio en el conflicto de Ucrania y ha afirmado que los aliados estaban trabajando para evitar que Washington pierda el interés, en declaraciones a la emisora ARD hoy.

     

    "Mantener a los estadounidenses de su lado en lo que respecta a Ucrania es importante porque hay más en juego que un simple conflicto regional", ha declarado Pistorius. "Seguimos trabajando para garantizar que no se retiren. Habrá que ver si lo conseguimos".

  • 8:41

    Ucrania informa de un ataque contra una fábrica rusa de componentes para drones
     
    Las autoridades ucranianas han informado hoy de un ataque contra una fábrica de componentes para drones situada en Taganrog del suroeste de la Federación Rusa.


    Según ha explicado en su cuenta de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, la infraestructura atacada es la fábrica Atlant-Dero, en la región rusa de Rostov. "Es un centro importante del complejo militar-industrial, especializado en componentes para drones de ataque y en sistemas de control", ha escrito Kovalenko en Telegram.


    Kovalenko ha agregado que entre los sistemas que se fabrican con los componentes que salen de esta planta se cuentan los aparatos no tripulados Orión y sistemas de guerra electrónica. La fábrica también contribuye a la producción de drones de visión remota y de municiones de racimo, según Kovalenko. 

  • 9:02

    España no espera repercusiones por no cumplir con el objetivo de gasto del 5%

     

    El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha declarado hoy que España no espera repercusiones por su negativa a cumplir con el objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB que establecerán los países miembros de la OTAN en una cumbre celebrada en La Haya.

     

    "España será un aliado responsable", ha declarado Cuerpo en una entrevista en Bloomberg TV, al tiempo que ha recalcado que el país cumplirá con todos sus compromisos de capacidad militar con la OTAN. "No debería haber repercusiones por cumplir nuestros compromisos y por ser un aliado fiable de la OTAN, cubriendo las capacidades a las que nos comprometimos y que son necesarias para defender a la OTAN de las diferentes amenazas identificadas por los expertos", ha añadido Cuerpo.

     

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró el domingo que el país no gastaría más del 2,1% de su producto interior bruto en defensa, ya que sus compromisos de capacidad militar con la OTAN no requieren más. Se espera que la cumbre apruebe un objetivo de gasto en defensa superior al 5% del PIB, en respuesta a una exigencia del presidente estadounidense Donald Trump y al temor de los europeos de que Rusia represente una amenaza cada vez más directa para su seguridad tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha cuestionado la postura española, pero aceptó un arreglo diplomático con Sánchez como parte de sus intensos esfuerzos por dar a Trump una victoria diplomática y que la cumbre se desarrolle sin contratiempos.

  • 9:05

    Ucrania neutraliza 52 de los 71 drones lanzados por Rusia contra su territorio
     
    Las defensas aéreas ucranianas han derribado o desviado 52 de los 71 drones lanzados por Rusia contra su territorio, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana.


    Del total de los drones neutralizados, 32 han sido derribados. Los 20 restantes han caído sin causar consecuencias tras perder el rumbo por las medidas de guerra electrónica empleadas por los ucranianos para neutralizarlos. La Fuerza Aérea ucraniana ha registrado impactos de drones en seis lugares de las regiones de Odesa, en el sur de Ucrania, y en las de Sumi y Járkov, fronterizas con Rusia y situadas en el noreste del país.


    Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques diarios con drones de larga distancia que provocan un número de muertos civiles mucho mayor en el lado ucraniano.

  • 9:17

    Rusia derriba 21 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones y Crimea
     
    Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche y esta mañana 21 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.


    Tal y como recoge el parte castrense, siete de los aparatos abatidos anoche han sido destruidos en la región de Rostov, vecina de las ucranianas de Donetsk y Lugansk, anexionadas por Moscú en septiembre de 2022. Además, cuatro aparatos no tripulados han sido destruidos sobre la península de Crimea y otros dos sobre las aguas del mar Negro.


    Los demás drones ucranianos han sido interceptados sobre la región de Krasnodar, Kursk, Brians y Vorónezh, fronterizas estas últimas con Ucrania. Como es habitual, Defensa no informa si los ataques aéreos causaron víctimas o daños.


    Ucrania, por su parte, ha denunciado hoy que el número de muertos en el ataque lanzado este martes a plena luz del día por el Ejército ruso contra la ciudad de Dnipró ha aumentado a al menos 18 y que el número de heridos se acerca los 300. 

  • 9:50

    Zelenski se reunirá con Trump en la cumbre de la OTAN

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya, según ha informado la presidencia ucraniana.

  • 9:52

    El presidente estadounidense, Donald Trump, llega a la cumbre de la OTAN en La Haya.

  • 10:17

    Bélgica cree que si Sánchez puede cumplir con el 2,1% del PIB, es un genio
     
    El primer ministro belga, Bart De Wever, ha afirmado hoy que si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1% del PIB en lugar de un 3,5%, es "un genio". 


    "Sería genial ver que se puede hacer lo que se calcula que es con el 3,5 con el 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad inspira", ha indicado De Wever a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebra hoy en La Haya. 

  • 10:21

    Belarra dice que Sánchez se hará en la OTAN su "foto de las Azores"

     

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hará hoy su particular "foto de las Azores" con el presidente norteamericano, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la cumbre de la OTAN. Mientras la Alianza debate el aumento del gasto en Defensa en La Haya, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha reprochado su "actitud crítica" contra el Gobierno y lamentando que de "más credibilidad a tuits" que al Ejecutivo.

     

    Ha sido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso cuando la diputada morada se ha dirigido a Montero para preguntarle "qué está haciendo el Gobierno", ya que, a su juicio, la "mentira" del Ejecutivo con su rechazo a aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB como pretende la OTAN "no ha durado ni 24 horas".

  • 10:36

    Trump sobre sus aliados de la OTAN: "Estamos con ellos en todo momento"

     

    Al ser preguntado sobre el Artículo 5 de la Carta de la OTAN, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado a la prensa antes de una reunión de líderes mundiales en la cumbre de la alianza militar: "Estamos con ellos en todo momento".

     

    Trump había puesto en duda el compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus socios de la OTAN, sugiriendo que existían "numerosas" definiciones sobre la piedra angular del pacto de defensa mutua de la alianza.

  • 10:42

    Estados Unidos aún no sancionará a Rusia

     

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado a Politico que Estados Unidos todavía no impondrá más sanciones a Rusia y que aún desea un margen para negociar un acuerdo de paz. "Si hiciéramos lo que todos aquí quieren, es decir, llegar y aplastarlos con más sanciones, probablemente perderíamos la posibilidad de dialogar con ellos sobre el alto el fuego, y entonces, ¿quién dialogaría con ellos?", ha declarado Rubio en una entrevista al margen de la cumbre de la OTAN.

     

    El jefe de la diplomacia estadounidense ha señalado que el presidente Donald Trump "sabrá el momento y el lugar adecuados" para nuevas medidas económicas contra Rusia, y que su Gobierno está trabajando con el Congreso para garantizar que le otorguen a Trump la flexibilidad necesaria. "Si tenemos la oportunidad de marcar la diferencia y lograr que Rusia se siente a la mesa de negociaciones, la aprovecharemos", ha afirmado Rubio.

  • 10:45

    La OTAN decidirá por unanimidad aumentar el gasto en defensa en la cumbre

     

    La OTAN decidirá por unanimidad que los países aumenten el gasto en defensa al 5% del producto interior bruto, ha declarado hoy a la prensa el jefe de la alianza militar, Mark Rutte.

     

    Rutte ha añadido que serían los europeos y los canadienses los que tendrían que pagar más por defensa, no los contribuyentes estadounidenses.

  • 10:54

    Análisis: "Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa"

     

    Los líderes de la OTAN concluyen en La Haya una cumbre de discordancias por el gasto en Defensa. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos sobre esta cumbre con Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y decana de la Escuela de Relaciones Internacionales de 'Sciences Po' en París: "Evidentemente Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa porque ahora no dispone de suficientes capacidades aéreas y misiles". Junto a este gasto se tiene que añadir "la voluntad inquebrantable de defender a quien sea atacado en Europa"

    Laya: "Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa" - Las mañanas de RNE - Lara Hermoso | Escuchar
    rtve Laya: "Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa" - Las mañanas de RNE - Lara Hermoso | Escuchar

    Sobre el presidente de Estados Unidos y su poder en la OTAN la exministra asegura: "Trump quiere ganar todas las batallas y que sus enemigos pierdan [...] El principal accionista de la OTAN es EE.UU. y no es muy firme en cuanto a la capacidad de disuasión de esta alianza militar", ha insistido.

  • 11:34

    Líderes de la OTAN asumen el 5% y apuntan que no hay excepciones: "Lo de España es una interpretación"

     

    Los líderes de la OTAN han asumido este miércoles que el nuevo compromiso de gasto en la organización se fijará en el 5% del PIB, como exige desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han apuntado que no hay excepciones posibles al acuerdo, por lo que España hace "una interpretación" del pacto, al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto. 
     

  • 11:45

    Rutte se muestra convencido de que los aliados de la OTAN pactarán el 5%: "No hay alternativa"

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha mostrado este miércoles convencido de que los 32 aliados de la OTAN pactarán el nuevo horizonte de gasto para dedicar el 5% en Defensa la próxima década, pese a reconocer que la decisión es "difícil" pero insistir en que "no hay alternativa" a la amenaza que representa Rusia. 

  • 12:00

    Rutte: EE. UU. llevó demasiada carga en la OTAN; eso cambia hoy
     
    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que durante demasiado tiempo Estados Unidos asumió demasiada carga en la Alianza Atlántica, pero que esa circunstancia "cambia hoy", con el nuevo compromiso de gasto en defensa que tienen previsto aprobar los países miembros. 


    "Durante demasiado tiempo un aliado, Estados Unidos, ha soportado demasiada carga de ese compromiso, y eso cambia hoy. Presidente Trump, querido Donald, tú has hecho posible este cambio", ha indicado Rutte dirigiéndose al líder estadounidense en la intervención ante los 32 mandatarios de la OTAN con la que inauguró la cumbre de la Alianza de La Haya. 

  • 12:44

    Moscú neutraliza a dos rusos que preparaban un atentado terrorista
     
    El Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha neutralizado hoy a dos rusos que preparaban un atentado terrorista contra un militar en la región de Moscú por orden de la inteligencia ucraniana, según la entidad en su portal oficial.


    Según el servicio, los terroristas "ofrecieron resistencia armada a la detención y fueron neutralizados". "En el lugar de los hechos fueron halladas pistolas Makarov y municiones, así como un artefacto explosivo listo para ser usado, medios de comunicación que contenían mensajes sobre el atentado terrorista planeado", ha indicado. 


    A raíz de los hechos, las autoridades incoaron una causa penal por adquisición, posesión, transporte de sustancias o artefactos explosivos, un delito castigado en Rusia con penas de seis a ocho años de cárcel. El FSB ha recordado una vez más que los servicios de inteligencia ucranianos trabajan activamente en las redes sociales y sistemas de mensajería de internet con el fin de implicar a ciudadanos rusos en acciones terroristas y sabotajes.

  • 13:23

    Medvedev califica a la UE de enemiga y dice que la adhesión de Ucrania sería peligrosa

     

    El expresidente ruso Dmitri Medvedev ha considerado hoy que la Unión Europea se había convertido en un enemigo de Rusia y que representaba una amenaza directa para su seguridad. De la misma forma, ha señalado que Moscú se oponía a la adhesión de Ucrania al bloque.

     

    Rusia se ha opuesto durante mucho tiempo a la adhesión de Ucrania a la alianza militar occidental, una de las razones que esgrime para justificar su decisión de lanzar una guerra a gran escala contra Ucrania en 2022. Sin embargo, en el pasado se ha mostrado más laxa ante la posibilidad de que Kiev se convierta en miembro de la UE.

     

    El presidente Vladímir Putin declaró en junio de 2022 que Rusia no tenía "nada en contra", y el Kremlin afirmó este febrero que la adhesión al bloque era un derecho soberano de Ucrania. Sin embargo, Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha señalado que la UE había pasado de ser un bloque económico dedicado a prevenir la guerra a lo que ha denominado una organización antirrusa politizada que se estaba convirtiendo lentamente en un bloque militar.

  • 13:42

    Rusia ha condenado por terrorismo a 184 militares ucranianos capturados en Kursk
     
    La Justicia rusa ha condenado durante los últimos seis meses a largas penas de cárcel por terrorismo a 184 militares ucranianos capturados en la región fronteriza de Kursk, ha informado hoy el portal independiente ruso Mediazona.


    "Los jueces del Segundo Tribunal Militar del Distrito Occidental condenaron en medio año a 184 militares ucranianos capturados durante la incursión ucraniana en la región de Kursk", ha señalado el medio, que ha basado sus cifras en cálculos propios. Según Mediazona, todos los militares ucranianos fueron acusados de cometer ataques terroristas organizados, como suele hacer Moscú en este tipo de casos.


    "Desde noviembre de 2024 el tribunal de distrito recibió 159 causas de este tipo, en las que fueron acusadas 267 personas", ha añadido. La Fiscalía Militar informa a diario de nuevas condenas de militares ucranianos que participaron en la ocupación de Kursk, recuperada por las tropas rusas a fines de abril de 2025.


    Se estima que durante este episodio de la guerra en Ucrania, Rusia habría capturado a más de 500 soldados ucranianos. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó de terrorismo a los ucranianos participantes en la incursión a Kursk, descartando así la posibilidad de que los militares capturados en esta región sean incluidos en las listas de canjes de prisioneros entre Moscú y Kiev.

  • 13:53

    Análisis: La "hora más gloriosa" para Europa: la OTAN busca un nuevo camino para su defensa en la cumbre en La Haya

     

    Estados Unidos, con su presidente Donald Trump a la cabeza, regresa a la cumbre anual de la OTAN con un mantra que lleva tiempo transmitiendo a sus aliados europeos: gasten más en defensa. El debate, que ha llegado finalmente a suelo europeo, ha puesto sobre la mesa la disyuntiva de aumentarlo a costa de una reducción del gasto social, o renunciar a ello a cambio de enfrentar el recelo y la crítica estadounidenses.

     

    Ante esta disyuntiva, conviene recordar las palabras del ex primer ministro británico, Winston Churchill, y preguntarse sobre si ha llegado el momento para Europa de llevar a cabo su "hora más gloriosa" para defender la seguridad y valores de su continente.

     

    "Deberíamos haber empezado a fortalecer nuestra postura debido a Rusia y otras amenazas, no solo por Estados Unidos", afirma el analista de investigación sobre relaciones transatlánticas del European Union Institute for Security Studies, Giuseppe Spatafora. "Con EE.UU. potencialmente fuera de escena tenemos mucho más por hacer, pues nos encontramos en una situación de seguridad difícil", reitera. El analista se refiere a las especulaciones que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó tajantemente en abril: su país no se plantea abandonar la Alianza.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por ADRIÁN ROMERO

  • 14:20

    Ha terminado la cumbre.

  • 14:24

    Los aliados de la OTAN acuerdan aumentar el gasto en defensa y reafirman la defensa colectiva

     

    Los aliados de la OTAN se han comprometido hoy a aumentar su gasto anual en defensa hasta un total del 5% del producto interior bruto (PIB) para 2035 y han reafirmado su compromiso con la defensa colectiva, afirmando que "un ataque contra uno es un ataque contra todos".

     

    En la declaración de su cumbre en La Haya, los líderes de la OTAN afirmaron que el compromiso en materia de defensa consistiría en inversiones de al menos el 3,5% del PIB anual en necesidades básicas de defensa. También se han comprometido a destinar hasta el 1,5% del PIB a gastos relacionados con la seguridad, incluyendo la protección de infraestructuras críticas y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de la alianza.

     

    Estas inversiones eran necesarias para hacer frente a "profundas amenazas a la seguridad", han declarado los líderes, citando en particular la "amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo". Los avances en los objetivos de gasto elevados, superiores al objetivo actual del 2% del PIB, se revisarán en 2029.

     

    Los aliados han reafirmado sus "compromisos soberanos duraderos" de apoyo a Ucrania, pero omitieron las referencias a la posible futura adhesión de Ucrania a la alianza, que se habían incluido en algunas declaraciones de cumbres anteriores.

  • 14:30

    Macron afirma que Europa invertirá más en defensa ante la amenaza rusa

     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado a la prensa que Europa invertirá más en defensa para estar mejor preparada para afrontar la amenaza rusa, pero ha añadido que no se puede pedir a los países europeos que gasten más mientras también se enfrentan a una guerra comercial con Estados Unidos.

  • 14:38

    España se compromete con la OTAN en la defensa colectiva y gasto del 5 % del PIB para 2035
     

    Todos los países miembros de la OTAN, incluida España, han reafirmado este miércoles su "compromiso inquebrantable con la defensa colectiva" y se han comprometido a invertir para 2035 un 5% de su PIB en defensa con la obligación de presentar planes anuales que muestren "un camino creíble" hacia esta meta. 

    Así lo apunta la declaración final de la cumbre de La Haya, respaldada por los 32 jefes de Estado y de Gobierno en la reunión principal de la cumbre de la OTAN, que no recoge ninguna excepción clara para países como España y que señala que los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5% de su PIB, debido a las "profundas amenazas y desafíos a la seguridad". 
    "En particular, añade la declaración, la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo", han plasmado en el escrito.

  • 14:43

    Rutte reafirma su apoyo a Ucrania

     

    Los países de la OTAN reafirman su apoyo a Ucrania ante la amenaza a largo plazo que representa Rusia, según la declaración final de la cumbre de la Alianza en La Haya, publicada el miércoles.

     

    Además, el jefe de la alianza, ha reiterado este apoyo a los medios asegurando que "seguirá apoyando a Ucrania en su camino irreversible hacia la adhesión".

  • 14:47

    Rutte compara a Trump con un "papá" tras los comentarios del estadounidense

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha comparado al presidente estadounidense, Donald Trump, con un "papá" por intervenir en una pelea en el patio de la escuela después de que el líder estadounidense usara esas palabras al describir la guerra entre Israel e Irán.

     

    En declaraciones a la prensa durante una cumbre de la OTAN en La Haya, Trump ha comparado los combates entre Irán e Israel con las peleas de niños. "Han tenido una gran pelea, como dos niños en el patio de la escuela. Ya sabes, pelean con furia, no puedes detenerlos. Déjalos pelear durante dos o tres minutos, y luego es fácil detenerlos".

     

    Rutte, tras reírse, ha añadido: "Y luego, a veces, papá tiene que usar un lenguaje fuerte para que paren". El martes, tras un acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel, Trump dijo que los países habían estado luchando "tanto tiempo y con tanta intensidad que no saben qué demonios están haciendo".

     

    Trump también ha comparado el impacto de los bombardeos estadounidenses sobre las instalaciones nucleares de Irán al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos bombardeó Hiroshima y Nagasaki. "No quiero usar el ejemplo de Hiroshima ni el de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo. Eso puso fin a esa guerra. Esto puso fin a la guerra", ha señalado Trump.

  • 14:49

    Rutte dice que inversión del 5% del PIB supondrá un "salto cuántico" para defensa aliada
     
    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho que la inversión del 5 % del PIB en gasto militar acordada por los líderes aliados en la cumbre de La Haya supondrá un "salto cuántico" para la defensa de la Alianza Atlántica. 


    "Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva", ha asegurado Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre de los 32 mandatarios aliados.

  • 14:51

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha considerado que el presidente estadounidense, Donald Trump, "merece todos los elogios", después de que los miembros hayan alcanzado un acuerdo para elevar el gasto en defensa al 5%.

  • 14:56

    Directo: rueda de prensa de Pedro Sánchez desde la Haya tras la cumbre de la OTAN
     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en rueda de prensa al término de la cumbre de la OTAN en La Haya en la que pretende garantizar, pese a las reticencias y presiones de Estados Unidos y de la Alianza, que España cumplirá sus compromisos con esta organización con un gasto en defensa del 2,1 % de su PIB.

     

    Los líderes de la OTAN han asumido este miércoles que el nuevo compromiso de gasto en la organización se fijará en el 5% del PIB, como exige desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró este martes que España "es un problema" con el gasto militar, y han apuntado que no hay excepciones posibles al acuerdo, por lo que España hace "una interpretación" del pacto, al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.

     

    El gasto en defensa que exige la organización transatlántica ha sido uno de los protagonistas de la sesión de control al Gobierno en el Congreso. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha respaldado al jefe del Ejecutivo porque "España no es un país vasallo de Trump, es un país soberano y toma sus decisiones propias".

  • 15:02

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado sobre el acuerdo en "capacidades técnicas y humanas para afrontar los desafíos de defensa". Las declaraciones llegan después de que los Estados miembros hayan alcanzado un acuerdo para elevar el gasto en defensa al 5%.

  • 15:11

    Sánchez defiende el objetivo del 2,1% en defensa acordado con Rutte

    Sánchez defiende el 2,1% de gasto en defensa: "Es muy importante reiterar a los ciudadanos para que conozcan de primera mano cómo funciona la OTAN. Cada cuatro años la OTAN lo que hace es definir unos desafíos y proponer unas capacidades y los Estados miembros lo que hacen es acordar esas capacidades". 

    "Cuando usted dice que yo he dicho el 2,1% no soy yo. Son las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa, quien dice que esa capacidades que han sido acordadas se pueden responder con un 2,1% de nuestro PIB. En esta cuestión, quien no ha sido absolutamente arbitrario ha sido España. Queremos cumplir con la Alianza atlántica porque nosotros somos un socio fiable", ha dicho Sánchez.

    "Tanto en la declaración como en las cartas que nos hemos intercambiado queda clara la posición. 1. Flexibilidad dentro de la declaración, 2. Una carta que ddice muchas cosas. Dice el secretario general: 'La declaración dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidad y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB'. Se respeta la soberanía nacional de nuestro país y nosotros lo hacemos con el resto", añade.

  • 15:15

    La OTAN renueva su apoyo unánime a Ucrania

    Mientras, Rutte ha reiterado el apoyo que dan todos los aliados a Ucrania, cuyo líder, Volodímir Zelenski, se reúne esta tarde con Donald Trump. "Esta es una Alianza más fuerte y más justa. Es también una alianza que defiende a su aliado, Ucrania. Tiene nuestro apoyo continuo. Nuestro objetivo es hacer que Ucrania tenga una lucha hoy para que pueda disfrutar de una paz en el futuro", ha señalado.

  • 15:23

    La OTAN insiste en que España tendrá tendrá que dedicar el 3,5% como el resto de países

    A pesar del acuerdo con España, el secretario general de la Alianza ha insistido en rueda de prensa en que España tendrá que dedicar el 3,5% como el resto de miembros y ha recalcado que el país es "serio" respecto a su compromiso en gasto militar. "Estamos de acuerdo en el desacuerdo", ha zanjado al ser preguntado. "Todos los aliados informarán sobre cómo están alcanzando los objetivos de capacidad", ha añadido.
     

  • 15:33

    Trump y Zelenski se reúnen en La Haya

    Trump y Zelenski se están reuniendo en estos momentos en La Haya. Estaba previsa una comparecencia del presidente de Estados Unidos hace unos minutos para valorar los acuerdos de la cumbre. El encuentro es el segundo que mantienen tras la tensa reunión que protagonizaron en la Casa Blanca en febrero a cuenta del acuerdo para explotar tierras raras ucranianas y la negociación de Trump con el líder ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania.

    Trump y Zelenski se reunieron también en El Vaticano el pasado 26 de abril durante el funeral del papa Francisco y cerraron el acuerdo sobre tierras raras. Además, Trump consiguió que las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieran en Estambul para abordar un camino hacia la tregua, un encuentro que se saldó con el intercambio de varios prisioneros de guerra.

  • 15:39

    EE.UU. tilda de "desafortunada" la excepción para España

    Recordamos que Estados Unidos insiste en que España es "un problema" para la Alianza por no ampliar el gasto al 5%. Precisamente, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha recordado que es un "gran problema" en una entrevista concedida a Politico durante la cumbre. "La combinación de la presión del presidente Trump en su primera Administración y luego una invasión total y una guerra en Europa por parte de Vladímir Putin ha llevado a que prácticamente todos los países se comprometan ahora a alcanzar ese objetivo del 5%, con la desafortunada excepción de España". 

    "Francamente, los coloca en una situación muy complicada respecto a sus otros aliados y socios", sostiene en la entrevista.

  • 15:57

    Termina la reunión entre Trump y Zelenski

    El encuentro entre los presidentes ha durado alrededor de 50 minutos, según informan medios ucranianos. A esta hora está previsto que empiece la comparencencia del estadounidense.

  • 16:02

    Trump se felicita por el alto el fuego "histórico" entre Irán e Israel

    Trump comparece ya en La Haya. Comienza agradeciendo a los reyes de Países Bajos y a los líderes de la OTAN la organización de la cumbre. Y vuelve a congratularse por su "éxito" en Irán y el "histórico acuerdo de alto el fuego".

  • 16:06

    En su discurso, Trump califica el aumento del gasto militar de "victoria histórica y monumental para Estados Unidos". 

  • 16:09

    Trump critica a los medios "falsos" por cuestionar el impacto de sus ataques en el programa nuclear iraní

    Trump carga contra los medios "de noticias falsas" por cuestionar que Estados Unidos acabara con el programa nuclear de Irán con sus ataques. Diarios como el periódico The New York Times han informado en las últimas horas de un informe que asegura que el programa nuclear en realidad solo se ha demorado un par de meses por los bombardeos.

    "No tenéis credibilidad. Cuando veo que salen a cuestionar el calibre del ataque, si es malo, si es devastador...Claro que ha sido malo, los hemos aniquilado. Todo se ha venido abajo. Todo el tema nuclear sigue ahí porque es difícil sacarlo de ahí", dice.
     

  • 16:18

    Zelenski califica la reunión con Trump de "larga y sustancial" 

    El presidente ucraniano se ha referido al encuentro con Trump en un mensaje en X. "He mantenido una reunión larga y sustancial con el presidente Donald Trump. Cubrimos todos los temas verdaderamente importantes. Doy las gracias al señor presidente y las gracias a los Estados Unidos. Discutimos cómo lograr un alto el fuego y una paz real. Hablamos sobre cómo proteger a nuestra gente. Agradecemos la atención y la disposición para ayudar a acercar la paz. Seguiremos dando más detalles", destaca.

     

  • 16:24

    Trump cree que logrará un acuerdo con Putin sobre Ucrania

    Preguntan los periodistas a Trump por Putin, especialmente ahora que la OTAN ha vuelto a señalar a Rusia como amenaza para la Alianza. "El otro día llamó diciéndome "¿te puedo ayudar con Irán?" Y le dije 'no, ayúdame con Rusia'", responde. "Creo que no le han orientado bien, estoy sorprendido. Creía que íbamos a tener esto solucionado antes. Y creo que lo vamos a conseguir", dice.

    Además, Trump dice que la reunión con Zelenski "no ha podido ir mejor" sin aportar más detalles, aunque dice que no han abordado una tregua. Insiste, eso sí, en que logrará un acuerdo entre Rusia y Ucrania "pronto".
     

  • 16:28

    Sobre el artículo 5 de la OTAN: "Cuando vine aquí, vine porque era algo que se suponía que tenía que hacer. He visto la pasión de los jefes de Estado por sus países y es increíble. Quieren proteger a su país y necesitan a Estados Unidos, y sin EE.UU. no será igual. Me respetan mucho porque soy el presidente de Estados Unidos", dice Trump.

    Los periodistas piden al republicano que cite los informes que, según él, indican que el programa nuclear iraní está acabado y Trump no concreta: "Hay muchos de esos informes, están saliendo a toda mecha. Los más respetados los acabamos de ver y estamos viendo muchos informes, con gente comprobando insitu. En los próximos días vamos a tener muchos de esos informes. Hay que reconocer a los pilotos lo que han hecho".
     

  • 16:32

    Trump amenaza a España con un acuerdo comercial para que pague "el doble"

    Preguntan a Trump por España y responde con la amenaza de negociar un acuerdo comercial para "que paguen el doble".

    "Es tremendo lo que han hecho, de verdad. Son el único país que se va a quedar en el 2%, es tremendo. Su economía va muy bien y esa economía podría verse arrasada si eso ocurre. No sé cuál es el problema, creo que está mal. Vamos a negociar un acuerdo comercial con España, vamos a hacer que paguen el doble. España es el único país de todos los demás que se niega a pagar, va un poco por libre. Pero al final van a tener que pagar porque no voy a permitir que eso ocurra, es injusto", ha declarado.
     

  • 16:39

    La Vanguardia formula otra pregunta a Trump sobre la excepción lograda por Sánchez. El estadounidense asegura que le gusta mucho el país, pero mantiene su amenaza: "Voy a negociar directamente con España, lo voy a hacer yo. Van a pagar. Dígaselo. Se van a unir a esos países que pagan el 5%. ¿España va a ser el único que no? No tiene sentido".

  • 16:47

    En España, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, critica la "farsa" de Sánchez por firmar el acuerdo de la OTAN.

  • 16:52

    Por el momento no hay reacción del Gobierno de España a la decisión de Trump. Recordamos los comentarios de Sánchez en rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN:

     

  • 17:03

    VÍDEO: así ha sido el momento en el que Trump ha criticado a España por suponer un "terrible" problema:

     

    Trump amenaza a España con una guerra comercial - Telediario 1 | Ver
    rtve Trump durante una conferencia de prensa al final de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, miércoles 25 de junio de 2025.
  • 17:15

    AMPLIACIÓN: Trump amenaza a España con un acuerdo comercial "para que pague el doble" en la OTAN: "Es injusto". Las declaraciones de Trump se producen apenas horas después de que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, trasladara al presidente que Europa iba a pagar "de una forma muy GRANDE", según la conversación que filtró el estadounidense.

    Toda la información sobre el desencuentro, en este artículo

     

  • 17:58

    Ucrania firmará el acuerdo para establecer un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania

     

    Ucrania se prepara para firmar el acuerdo con el Consejo de Europa por el que se establece el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Dicho tribunal, según ha señalado el ministro de Exteriores ucraniano, Andréi Sybiha, es "esencial para restablecer el orden jurídico internacional y garantizar la rendición de cuentas por el crimen de agresión".

     

    "El Tribunal Especial exigirá cuentas a los dirigentes políticos y militares de Rusia, incluidos Putin y otros en los niveles más altos del poder. La planificación y ejecución de esta guerra arbitraria contra Ucrania no puede quedar impune", ha insistido Sybiha.

  • 18:22

    Zelenski afirma que él y Trump discutieron la posible producción conjunta de drones con EE.UU.

     

    El presidente ucraniano ha declarado que había discutido con su homólogo estadounidense una posible producción conjunta de drones durante su reunión en el marco de una cumbre de la OTAN.

     

    "También discutimos la posibilidad de coproducción de drones. Podemos fortalecernos mutuamente", ha declarado en un mensaje en su cuenta oficial de X.

  • 18:47

    Trump considera enviar más misiles Patriot para Ucrania y afirma que Putin "tiene que poner fin" a la guerra

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado que considerará proporcionar más misiles Patriot que Ucrania necesita para defenderse de los crecientes ataques rusos, y ha añadido que el presidente ruso, Vladimir Putin, "realmente tiene que poner fin a esa guerra".

     

    Sus declaraciones se han producido tras una reunión de 50 minutos con el presidente ucraniano. Trump ha admitido que los Patriots son un sistema "difícil de adquirir" pero que mirará "para ver si tiene algunos disponibles para Kiev".

  • 19:01

    Ucrania recurre a África en su lucha contra Rusia

     

    En el árido extremo occidental de África, Mauritania se ha convertido en una inesperada escala en la lucha cada vez más global de Ucrania contra su adversario Rusia.

     

    La nueva embajada de Kiev en Nuakchot, la capital del país —una de las ocho que ha abierto en África desde la invasión rusa de Ucrania en 2022— ha supervisado la entrega de ayuda alimentaria a los refugiados del vecino Mali, según han informado a Reuters funcionarios de la embajada y de ayuda humanitaria.

     

    Kiev también se ha ofrecido a entrenar a soldados mauritanos, de acuerdo con el principal enviado de Ucrania a África, en medio de la tensión entre Mauritania y Mali, donde Moscú apoya a las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes tuareg.

  • 19:40

    Berlín reivindica el papel de Alemania como líder y celebra el alineamiento de Trump con la UE y la OTAN

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, ha reivindicado el papel de Alemania como líder en la escena internacional tras acordarse en la OTAN el aumento del gasto en defensa hasta el 5%.


    "Alemania ha asumido un papel de liderazgo, que ha sido reconocido y ha convencido también a muchos otros socios. En este sentido, es un gran éxito de la unión, de la firmeza de la OTAN", ha comentado el ministro de Exteriores aleman, Johann Wadephul, a la cadena pública de información Phoenix. 


    Wadephul ha considerado que Alemania ha abierto el camino en las discusiones de la OTAN sobre el aumento del gasto en Defensa y ha celebrado haber visto al presidente estadounidense "claramente" del lado de la OTAN y de la Unión Europea.

  • 20:09

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:32

    Cuerpo niega una negociación directa con EE.UU. y aclara que será a través de la UE

    El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido comentar de forma directa las amenazas de Donald Trump de "hacer pagar el doble" a España por no querer elevar hasta el 5% del PIB al gasto en defensa, y ha dicho que el marco de la discusión comercial es entre la Comisión Europea y Estados Unidos.


    Preguntado por EFE por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo ha afirmado que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos", así como un "socio esencial en esta relación transatlántica" entre la Unión Europea y Estados Unidos.

  • 20:45

    Una mujer pasea en bicicleta junto a un edificio residencial dañado en la ciudad de Lyman, en la región de Dónetsk (TETIANA DZHAFAROVA).

  • 20:50

    Federico Steinberg: "Lo que tiene Trump en la cabeza es que alguien tiene que pagar, y le da igual cómo"

     

    En una entrevista a RNE, el investigador principal del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg, ha destacado sobre la amenaza de Trump de una guerra comercial con España, que "lo que tiene Trump en la cabeza es que alguien tiene que pagar, y le da igual cómo. Veremos si habrá algún tipo de represalia que se salga de lo comercial".

  • 21:08

    Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza en 24 horas de RNE la participación de Trump en la cumbre de la OTAN en La Haya. "Lo importante era que Trump dejara claro que no se iba a retirar de la OTAN, y eso está conseguido", ha indicado Steinberg.

     

     

  • 21:16

    Zelenski se encuentra con Mark Rutte y varios miembros de la UE

    Zelenski se ha reunido este miércoles con los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, y con el Secretario General de la OTAN. "Fortalecer el escudo aéreo de Ucrania es crucial, y hoy hablamos principalmente de los sistemas de defensa aérea y los interceptores contra los drones iraníes", ha indicado el presidente ucraniano.

    "La Federación Rusa está intensificando sus operaciones ofensivas y no muestra intención de poner fin a la guerra", ha añadido. De este modo, Zelenski considera necesario "tomar medidas contra sus sectores energético y bancario e imponer sanciones secundarias".

     

     

  • 21:30
    Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa | Ver
    rtve El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cumbre de la OTAN

    Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa

    Pedro Sánchez mantiene que España gastará un 2,1% en defensa. Con eso, calculan que se pueden cumplir con los objetivos militares pactados en la OTAN. El presidente lo considera "suficiente, realista y compatible con nuestro modelo social".

    Además, el presidente del Ejecutivo español se ha mostrado visible en la cumbre, sobre todo en sus formas. En la foto de familia se ha situado más lejos que el resto y cuando ha entrado al plenario, lo ha hecho sin hablar con nadie y dirigiéndose directo a su asiento.

  • 21:45
    La OTAN acuerda que los aliados dediquen el 5% del PIB a defensa - Telediario 2 | Ver
    rtve Sesión plenaria durante la cumbre de la OTAN

     

    La cumbre de la OTAN acuerda que los aliados dediquen el 5% de su PIB a defensa

    El texto final con el que cierra la cumbre de la OTAN no alude a "todos los aliados", sino a los aliados, en general, cuando habla de aumentar el gasto en defensa. Desde el Gobierno, se aferran a ese matiz para argumentar que habrá flexibilidad. Sin embargo, Trump, absoluto protagonista del encuentro, considera que la cumbre ha sido todo un éxito para Estados Unidos, que pretende que todos los miembros dediquen anualmente el 5% de su PIB a defensa. El presidente estadounidense ha señalado que lo importante es que esa inversión no se gaste en burocracia sino en armas y que estas se compren a su país.

  • 22:19

    Zelenski firma un acuerdo para crear un tribunal que procese a los responsables de "crimen de agresión contra Ucrania"

     

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha firmado un acuerdo con el Consejo de Europa para instituir un tribunal especial con el que procesar y juzgar a los responsables del "crimen de agresión contra Ucrania".

     

    "Todos los criminales de guerra deben saber que se hará justicia, y eso incluye a Rusia", ha asegurado Zelenski.

     

    "Esta firma es un paso decisivo hacia la creación de un tribunal especial para el crimen de agresión contra Ucrania", ha expresado Alain Berset, Presidente del Consejo de Europa, organismo de vigilancia de los derechos humanos en el continente, que reúne a 46 países miembros, entre ellos Ucrania.

     

    Es la primera vez que se crea un tribunal especial bajo los auspicios del Consejo de Europa, el guardián de los derechos humanos del continente, al que pertenece Ucrania. Rusia fue excluida poco después de iniciar su guerra contra Ucrania en febrero de 2022.
     

  • 22:46

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, celebra el acuerdo firmado

    Von der Leyen ha expresado que acoge "con satisfacción" el acuerdo firmado entre el presidente ucraniano y el Consejo de Europa. "Los agresores tendrán que comparecer ante los jueces. Y la justicia prevalecerá", ha sentenciado.

  • 22:58

    Zelenski pide a la Organización de los Estados Americanos mantener "la presión" sobre Rusia en todos los frentes
     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este miércoles a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que mantengan "la presión" sobre Rusia en todos los frentes que sea posible.


    "Gracias a todos por ser verdaderos amigos de Ucrania y, por favor, mantengan la presión sobre Rusia de todas las maneras posibles. Es importante para la paz", ha declarado el mandatario en un mensaje en vídeo.


    Zelenski ha reconocido la decisión de la OEA de suspender a Rusia como país observador de la organización tras la invasión de Ucrania y ha señalado que su país sigue necesitando el apoyo de la región de las Américas. "Por favor, no disminuyan su apoyo a Ucrania. Contamos con su firmeza, especialmente cuando voten en Naciones Unidas", ha declarado.


    El presiente ucraniano ha mostrado también su interés de estrechar lazos con América Latina, incluyendo la apertura de nuevas embajadas y el desarrollo de una alianza especial con la región. Asimismo, ha ofrecido a los Estados miembros cooperación técnica y tecnológica basada en la experiencia adquirida durante la guerra, como el uso de drones.

    Rusia fue suspendida de su estatus como observador permanente de la OEA en abril de 2022, en respuesta a la decisión de iniciar la invasión a gran escala de Ucrania. 

  • 23:00

    Von der Leyen y Kallas instan a avanzar rápido en las próximas etapas de defensa de la UE
     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, han instado a los Estados miembros de la UE a avanzar rápidamente a las siguientes etapas en la construcción de una capacidad de disuasión europea "más autónoma y sólida".

    "Europa debe ser más soberana, debe hacer más por su propia defensa y debe estar mejor equipada para actuar y afrontar de forma autónoma los desafíos y amenazas inmediatos y futuros. La inacción es insostenible. Debemos reaccionar en este momento", instan ambas.


    La jefa del Ejecutivo comunitario y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad piden a los Veintisiete "mantener el impulso" y asegurar la ejecución "tenaz, consistente y estratégica" de los planes trazados ante un panorama geopolítico marcado por la guerra que continúa "con furia" en Ucrania y en Oriente Medio. 


    "Debemos prepararnos y estar listos para proteger a nuestros ciudadanos, nuestros intereses y a nuestra Unión en todos los escenarios posibles", escriben Von der Leyen y Kallas.
     

  • 23:14

    Zelenski reclama la unidad entre Estados Unidos y Europa para ganar la guerra

     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dado un discurso en Estrasburgo frente al Consejo de Europa. En él, ha destacado que es necesaria "la unidad entre Europa y Estados Unidos: y venceremos". 

  • 23:48

    Despedimos la narración del minuto a minuto sobre la guerra de Ucrania de este 25 de junio. Muchas gracias a todas y a todos por seguirnos. Buenas noches.