Transportes fija servicios mínimos del 81% al 90% para la huelga de EasyJet de esta semana
- El sindicato USO ha convocado a 657 tripulantes de cabina a unos paros para los días 25, 26 y 27 de junio
- Piden mejoras salariales y critican que la aerolínea haya tomado "medidas extremas para intentar neutralizar la huelga"


El Ministerio de Transportes ha fijado unos servicios mínimos que van del 81% al 90% para la huelga convocada por el sindicato USO para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de EasyJet de los días 25, 26 y 27 de junio.
Desde USO consideran que estos servicios mínimos son "abusivos" y el secretario general del sindicato en EasyJet, Pier Luigi Copello, ha señalado que, "como era de esperar", esta resolución "no solo limita, sino que directamente niega el derecho a huelga". Concretamente, el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Transportes asigna unos servicios mínimos del 86% en Barcelona; del 90% en Málaga; del 88% en Alicante y del 81% en Palma de Mallorca.
A la huelga están convocados un total de 657 tripulantes de cabina en las cuatro bases EasyJet tiene en España: Barcelona, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. Piden la equiparación de las condiciones laborales y salariales de los tripulantes de cabina en España con las de otras bases europeas en las que opera la compañía.
Equiparar las condiciones laborales con otros países europeos
USO denuncia que el salario base de los tripulantes de cabina en España es de 14.067 euros. En un comunicado, recuerda que a esto se suma que el 75% de la plantilla es fija discontinua, con solo 9 meses de actividad, y un salario base de 10.500 euros al año.
Así, el sindicato explica que si se comparan los salarios en España con el resto de países donde opera la aerolínea, se encuentran diferencias salariales significativas que van desde los 18.214 euros en Portugal (un 29,49% más que en España) hasta los 43.516 en Suiza (un 209,25%). En otros países, la diferencia es más del 35% en Italia (19.086,55 euros); el 67% en Reino Unido (23.520,23 euros); Países Bajos, con alrededor del 93% más (27.147 euros); Francia, el 95% más (27.500 euros) o el 128% en el caso de Alemania, con un salario base de 32.198,40 euros.
Por ello, USO reclama unas condiciones dignas de trabajo para los trabajadores españoles, al igual que tienen los de los países mencionados, todo ellos teniendo en cuenta "el desorbitado incremento del coste de la vida".
Críticas a la actuación de la aerolínea
En la práctica, indica el sindicato, de los más de 90 vuelos planificados para ser operados por tripulación española durante los días de huelga, solamente 12 de ellos no estarán protegidos como servicios mínimos, aunque estos han sido cancelados por la aerolínea. Además, USO critica que la empresa "ha tomado medidas extremas para intentar neutralizar la huelga". Denuncia que se están posicionando tripulaciones enteras desde el extranjero para sustituir cualquier posible ausencia de personal español, y se prevé la salida de vuelos con tripulaciones reducidas —solo 3 tripulantes en vez de los 4 exigidos— y hasta 150 pasajeros por vuelo.
Fuentes del sindicato en EasyJet también resaltan que la compañía "ha lanzado una campaña de presión y amenazas contra compañeros" que están de baja médica coincidiendo con los días de huelga indicando que "pueden tener que someterse al reconocimiento médico de la empresa". "La actitud de la empresa no puede calificarse de otra forma que nefasta e inhumana", ha señalado Copello.
Este miércoles, los tripulantes de cabina de EasyJet están llamados a participar en concentraciones en las bases de la compañía en España, situadas en Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga.