- El PIB ha crecido en las islas más de un 12%, mientras en el resto del país lo ha hecho en un 6,4%
- El sector turístico tiene la mirada puesta en la campaña de verano aumentando la conectividad aérea
- El suceso se produjo pasadas las 14:00 hora local (6:00 GMT) y provocó un incendio forestal en la zona
- Esta madrugada, el Ejército chino ha movilizado a 80 soldados, pero no hay señales de las cajas negras
- Se precipitó a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles, ni si hay supervivientes
- Según los últimos datos de contacto con el avión, la aeronave descendió casi 8.000 metros en apenas tres minutos
Un Boeing 737-800 de China Eastern se ha estrellado este lunes en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010. Se desconocen las causas y el número de víctimas.
FOTO: Imagen de archivo de un avión de la aerolínea Eastern China. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING
- Acusan a Binter de obligarles a volar con ceniza poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros
- La compañía aérea asegura que fueron despidos por una pérdida de confianza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado este lunes que el Gobierno va a fletar "a lo largo de esta semana" un avión a Mozambique para "repatriar a los españoles" que se encuentran allí, después de que muchas aerolíneas hayan suspendido vuelos a varios países de África tras la aparición de ómicron, la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica.
En una entrevista en La Hora de la 1, ha garantizado que "ningún español se va a quedar varado" en África, y que el Ejecutivo está trabajando para traerlos de regreso a España bien en vuelos comerciales, si existe esa posibilidad, y sino, en aviones fletados.
FOTO: José Manuel Albares, en un acto en la Universida de de Deusto. EFE/Javier Zorrilla
- Considera que "no existen elementos contundentes que permitan cambiar el criterio expuesto" en informes
- La aerolína se muestra "satisfecha" con las alegaciones expresadas por la Fiscalía
Alitalia desaparece después de 74 años. La pandemia ha acabado con una compañía que llevaba años arrastrando pérdidas multimillonarias. El último avión conectará en la noche de este jueves Cerdeña con Roma. A partir del viernes habrá una nueva compañía totalmente pública: ITA.
Desde 1947 ha formado parte de la historia de los italianos, famosos y anónimos. Francesco Alfonsi, de la federación de transporte aéreo, asegura en el Telediario de TVE que es una derrota como país. Han sido muchos años generando pérdidas, recibiendo dinero público, hasta el 2009 cuando la compañía pasó a manos privadas.
Ahora entrega el testigo a ITA, la nueva compañía que sí será pública. Heredará la marca Alitalia, pero no absorberá toda su plantilla. Los trabajadores se volvieron a concentrar como los días pasados en el aeropuerto romano de Fiumicino para protestar por el cierre de la compañía aérea y las 8.000 personas que desde este viernes estarán en el paro.
Foto: REUTERS/Remo Casilli/File Photo.
- La promesa se ha acordado durante la asamblea general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
- Supone un desafío adicional en un momento difícil para el sector aéreo, que en 2020 perdió 137.700 millones de dólares
- El Gobierno ha aprobado medidas fiscales y la detracción de beneficios a las eléctricas para abaratar la luz
- Para el PP el anuncio "es un parche, llega tarde y es insuficiente para arreglar el problema"
- Las restricciones de movilidad por la pandemia ha provocado que muchas compañías aéreas hayan ido cancelando vuelos
- Coronavirus: última hora | Curva por comunidades | Hospitales y UCI | Mapa mundial
- Guía de restricciones | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- El Alto Tribunal anula también que el contrato y las condiciones de transporte se rijan por la legislación irlandesa
- Atiende parte del recurso de la OCU pero descarta la reclamación sobre cargos por reservas, retrasos o cancelaciones
Un juzgado de Madrid ha suspendido cautelarmente parte del rescate público a la aerolínea Plus Ultra y le concede cinco días para que justifique la necesidad de que se le entreguen los 34 millones de euros que aún debe recibir del fondo gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para socorrer a empresas estratégicas y viables azotadas por la pandemia.
El pasado marzo, un año después de la irrupción de la pandemia, el Gobierno aprobó inyectar 53 millones a través de dos créditos para rescatar a Plus Ultra con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones. PP, VOX y Manos Limpias habían denunciado el rescate. La oposición pide la dimisión de la ministra de Hacienda y la comparecencia del Gobierno en el Congreso. Foto: EFE
- Le pide acreditar la necesidad de recibir los 34 millones de euros pendientes del Fondo de la SEPI
- Es la segunda línea aérea, tras Air Europa, en recibir ayuda de este fondo, creado en julio de 2020
Cs denuncia en el Tribunal de Cuentas las ayudas a Plus Ultra por posible "negligencia" del Gobierno
- Aseguran que la empresa no reunía los requisitos para la ayuda porque "ni era viable, ni era solvente, ni era estratégica"
- También han denunciado el asunto ante las instituciones europeas
Se trata del primer vuelo de pasajeros de largo recorrido con aceite de fritura como combustible, un biocarburante producido en Francia que evita la emisión de veinte toneladas de dióxido de carbono. Air France asegura que solo supone un sobrecoste de cuatro euros por persona a cambio de un gran beneficio para el medioambiente.
Foto: Un Airbus A350 de Air France (REUTERS/Regis Duvignau//File Photo)
- Antes del coronavirus contaban con una flota de 156 aviones, ahora quieren recortar hasta quedarse con medio centenar
- Cerrarán 3 de sus 5 bases operativas en España (Gran Canaria, Barcelona y Tenerife Sur)
- La compañía canaria volará este mes de julio a Italia y Francia
- Igualmente abre una nueva ruta nacional con Tarragona
- Consideran que la concesión de 53 millones a una empresa que "no es estratégica" no cumple con los requisitos de ayudas
- El PP pide investigar si ese dinero "va a acabar en las cuentas de Podemos" y Cs pide explicaciones a tres ministros
- Las organizaciones de consumidores denuncian que las compañías obligan a los clientes a pedir un bono en lugar del reembolso
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
International Consolidated Airlines Group (IAG) ha registrado pérdidas de 6.923 millones de euros en 2020. Un resultado diferente a los del año anterior donde se anotaron ingresos superiores a los 1.715 millones de euros. El recorte de beneficios en el grupo que integra a Iberia y British Airways se ha producido por el descenso de los vuelos programados durante 2020 por la pandemia.
Las compañías aéreas se preparan para el transporte refrigerado de las vacunas contra el coronavirus
Las aerolíneas ha comenzado a preparar sus instalaciones de transporte y almacenamiento para transportar las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer y Moderna, cuyas dosis, que requieren congelación, probablemente se encuentren entre las primeras en distribuirse. Así, Air France-KLM ya está haciendo pruebas con cámaras frigoríficas y prepara un ensayo con una de las farmacéuticas para enviar muestras ficticias a temperaturas ultrabajas.
- La compañía aérea tiene seis años para devolver el dinero al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
Cada vez más compañías, sobre todo en Asia, ofrecen un servicio que despierta críticas entre los ecologistas y que Qantas acaba de ofrecer en Australia para paliar la falta de viajeros por la COVID-19.
- En los aeropuertos españoles se han realizado 220.000 vuelos entre junio y agosto, un 36% menos que en 2019
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
La situación del sector aéreo es complicada. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso hablamos con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Sobre el fondo que plantea el Gobierno para tratar de rescatar a empresas que tienen problemas de solvencia, señala que podría ser un balón de oxígeno y que, a falta de conocer los detalles, "son buenas noticias que el Gobierno reconozca el carácter estratégico del transporte aéreo". Afirma el presidente de ALA que lo "ideal" hubiera sido tener un "único esquema de actuación para toda Europa". En esta situación, piden que se "garantice la superviviencia a corto plazo, garantizando la liquidez" con ayudas externas a las líneas ICO que son insuficientes para estas empresas.
Gándara ha trasladado su preocupación por el devenir de las compañías. Afirma que ahora mismo "no está garantizada la supervivencia de ninguna compañía" a corto plazo, sean low cost o no, porque no está claro cuándo se va a recuperar la demanda, a pesar de que señala que hay estudios que colocan este hecho no antes de 2023.
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, pedía hace pocos días "no estigmatizar barajas". A esta afirmación se ha sumado Javier Gándara y señala que las compañías aéreas están trabajando para garantizar que no haya contagios a bordo aunque el riesgo 0 no existe: "Todas las medidas son bienvenidas y hasta ahora han demostrado su eficacia". El avión "sigue siendo el modo más seguro de viajar", dice el presidente de ALA. Siguiendo con las indicaciones, a bordo de los aviones si no se puede dejar espacio entre personas, es "suficiente" con llevar máscarilla y el resto de medidas de mitigación que hay como la ventilación de esos aviones: "Cumpliendo todas esas medidas, empezando por la propia responsabilidad individual de cada viajero, las posibilidades de contagio son mínimas".
¿Buscas hotel?, ¿apartamento?: consejos para unas vacaciones seguras en tiempos de coronavirus
- Con el fin del estado de alarma, muchos ciudadanos han comenzado ya a planificar sus vacaciones de cara a los próximos meses
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Además de las medidas en cabina, también se imponen nuevas rutinas en la facturación y en el embarque, con mamparas, más espacio en las colas y mascarillas obligatorias para evitar la propagación de la Covid-19.
La cuarentena para los turistas es "un jarro de agua fría" que amenaza la temporada de verano
- La patronal Exceltur y las agencias de viaje critican que no se haya esperado a la decisión sobre los viajes dentro de la UE
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus