Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varias organizaciones de consumidores de la Unión Europea han denunciado ante la Comisión Europea que siete aerolíneas siguen cobrando ilegalmente el equipaje de mano.

El Ministerio de Consumo impuso sanciones por 179 millones de euros y también la imposibilidad de continuar con estas prácticas. Como ha explicado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, esa sanción ahora está recurrida y ahora un tribunal tiene que decidir si, mientras se resuelve el recurso, la sanción es efectiva o no.

Según las organizaciones de consumidores que han promovido la denuncia ante la Comisión Europea, las prácticas abusivas de EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair se basan en aplicar un sobrecoste por el equipaje de mano como por seleccionar los asientos. "Hay que ser pacientes, yo estoy convencido de que lo vamos a ganar y que dejarán de hacerlo porque son prácticas ilegales conforme a la normativa española y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE", ha defendido en una entrevista en La hora de la 1.

Los mensajes privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos siguen marcando la discusión política. Este miércoles 'El Mundo' publica nuevos fragmentos de conversaciones entre ambos sobre el rescate de la aerolínea Air Europa, un asunto que está bajo investigación judicial. Sánchez pide "darle una vuelta" a la operación y "meditar" cómo "enfocarla".

FOTO: Imagen de archivo de 2020 de Pedro Sánchez junto a José Luis Abalos en Moncloa. EFE/Kiko Huesca

Cerrado el aeropuerto londinense de Heathrow por un problema con el suministro eléctrico por un incendio, que ya está controlado. Todavía no se sabe cuándo se podrá reabrir, pero ya se han cancelado vuelos, también en España. Este aeropuerto es el de mayor tráfico aéreo de Europa y uno de los más grandes del mundo, con más de 1.300 vuelos cada día.

Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP

El secretario general y portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha señalado la "histórica" multa del Ministerio de Consumo a cinco grandes aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas.

"Ryanair fue la que ‘abrió fuego’ con esta práctica en 2018", ha señalado el portavoz de Facua en una entrevista de TVE donde ha explicado cómo se ha llegado a materializar esta sanción y cuáles son los consejos de cara a los consumidores afectados.

Las aerolíneas disparan la oferta de plazas porque esperan un invierno de récord: 137 millones de asientos, casi un 12% más que el pasado año. Este verano, el tráfico aéreo ya superó todas las expectativas y saturó unas autopistas aéreas ya mermadas por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y eso se tradujo en más retrasos en España y Europa.

Cuatro líneas aéreas de bajo coste —Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea— se enfrentan a una multa que podría llegar a los 150 millones de euros. Consumo las ha sancionado por prácticas abusivas, como cobrar por el equipaje de mano o por elegir asientos para que niños y acompañantes viajen juntos. Por su parte, las compañías dicen que, por el momento, no van a hacer cambios.

Foto: EFE/EPA/TOMS KALNINS

Facua denuncia que las aerolíneas cobran más caros los billetes a los pasajeros que llevan equipajes de mano, no abaratan los precios para los que viajan más ligeros. Su portavoz, Rubén Sánchez, ha dicho que, por primera vez en la historia, están satisfechos con la cuantía impuesta por un organismo de Consumo a Ryanair, Vueling, Easyjet y Volotea, 150 millones de euros.