Enlaces accesibilidad

La UCO entra en la sede del PSOE en Ferraz y en el ministerio de Transportes para clonar los correos de Cerdán y Ábalos

  • Y se han personado también en las sedes de Adif y la Dirección General de Carreteras
La UCO entra en Ferraz y en el ministerio de Transportes para clonar los correos de Cerdán y Ábalos
Mª Carmen Cruz Martín
Mª Carmen Cruz Martín
Irene Fedriani
Irene Fedriani
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz, en Madrid para realizar un clonado del correo electrónico del exsecretario de Organización Santos Cerdán, así como también han acudido al Ministerio de Transporte para grabar la información de la cuenta de correo del exministro José Luis Ábalos, y a las sedes de Adif y la Dirección General de Carreteras para solicitar expedientes de obras y adjudicaciones.

En un auto de 46 páginas al que ha tenido acceso RTVE, el juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha requerido a los investigadores que indaguen en las cuentas y el correo corporativo de Cerdán, por lo que ha ordenado al PSOE que permita a los agentes "la entrada en sus instalaciones para proceder al acceso y grabado de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta de correo electrónico corporativa" de su exnúmero 3.

También ha reclamado al PSOE que entregue a la UCO "cualquier otra cuenta de correo que pudiera hallarse" y que haya sido "empleada exclusivamente" por el exdirigente socialista.

Esta entrada en la sede del PSOE se produce el mismo día en el que el juez del Tribunal Supremo ha imputado a Santos Cerdán, ya que no goza de aforamiento después de que renunciara a su acta de diputado el pasado lunes, y le ha citado a declarar el próximo 30 de junio.

Cerdán dejó sus cargos en el PSOE y su escaño en el Congreso después de que trascendieran un informe de la UCO que le situaba en el epicentro de una presunta trama de 'mordidas' a cambio de adjudicaciones de obra pública, en el marco del caso Koldo.

Entran también en el Ministerio de Transportes, Adif y Carreteras

Por otro lado, en el mismo auto, el magistrado del Supremo ha requerido al actual ministro de Transportes, Óscar Puente, "para que imparta las órdenes oportunas al efecto de que se facilite a los agentes (..) el acceso y grabado de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta de correo electrónico corporativa de uso personal exclusivo" del extitular de Transportes José Luis Ábalos.

Por ello, los agentes también han acudido al Ministerio de Transportes y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir más información solicitada por el magistrado.

En concreto, se trataría de los correos electrónicos individuales de Ábalos y los expedientes de las adjudicaciones de obra pública mencionados en el último informe de la UCO, incluyendo en ellos desde los dictámenes y estudios técnicos a las órdenes y comunicaciones efectuadas entre los distintos intervinientes.

Asimismo el instructor ha solicitado a Adif que en el plazo de 15 días le envíe documentación sobre la adjudicación de cinco obras: una en Sant Feliú de Llobregat (Cataluña), por 51,7 millones de euros; dos en Murcia, por 158,8 millones y 121,1 millones; una en Monforte (Galicia), por 1,4 millones; y otra en Asturias, valorada en 592.053 euros.

También ha dado el mismo plazo de 15 días a la Dirección General de Carreteras para que le facilite documentación relativa a la adjudicación de seis obras: una en Logroño (La Rioja), por 92,4 millones de euros; una en Sevilla (Andalucía), por importe inicial de 71,4 millones que luego se amplió hasta los 102,8 millones; una en Asturias, por 7,3 millones; una Úbeda (Andalucía), de la que no se precisa importe; una en Teruel, por 5,7 millones; y una en la autovía A-12 en el tramo entre La Rioja y Burgos, por 72,4 millones.

Todas estas son adjudicaciones que aparecieron señaladas por la UCO en el informe en el que se señaló directamente a Cerdán. Según los agentes, esos contratos fueron adjudicados a Acciona Construcción, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), en proyectos destinados a Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Teruel.

No son registros

No se trata de registros, sino de requerimiento de información, ya que el magistrado del Supremo ha rechazado la petición formulada por las acusaciones populares, que habían pedido registrar tanto las sedes institucionales, como el domicilio personal y el despacho del exdirigente socialista, ya que la considera una medida "limitativa de derechos" que no resulta "útil en este momento".

"El eventual riesgo de destrucción de pruebas al que la parte solicitante se refiere no se conjuraría de acordarse ahora la diligencia interesada", expone en el auto el juez Puente, que recuerda que Cerdán ya ha tenido conocimiento previo de la existencia de la investigación.

El ministro de Transporte, Óscar Puente, ha subrayado que "nadie ha registrado el Ministerio, ni Adif, ni Ferraz, ni la Dirección General de Carreteras". En un mensaje en la red social X, ha precisado que tan solo "han pedido un email para copiarlo, los expedientes de cinco contratos en Adif y de seis contratos en la DGC". "Y no es la primera vez. Las entradas y registros son otra cosa", ha zanjado.

"Tranquilidad" en Moncloa y el PSOE

Fuentes de Moncloa han asegurado que en el Ejecutivo están "tranquilos" y se descarta una "crisis de Gobierno". También han reconocido que el asunto les preocupa, pero que no tienen "nada que esconder". "No hemos robado. Lo han hecho esas personas. No es una trama", han indicado estas mismas fuentes.

Restan importancia al hecho de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lleve sin agenda pública desde este jueves y que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se haya desplazado a Moncloa. Aseguran que es porque Sánchez "ha decidido tomar las riendas y por eso, hace llamadas y tiene encuentros, para informarse y formarse una opinión".

Por su parte, el PSOE ha informado de que "colabora y colaborará con la Justicia con total transparencia", mientras que el abogado de Cerdán, el exdiputado de la CUP Benet Salellas, ha criticado que su cliente no ha sido citado para el clonado de su correo.