- Son los únicos exministros de Pedro Sánchez que mantenían escaño en la Cámara Baja tras la remodelación del Gobierno
- El PSOE sitúa a Ana Botella al frente de la Comisión de Educación y a Sergio Gutiérrez frente a la de Exteriores
José Luis Ábalos ha presentado este lunes su renuncia a la Secretaría de Organización del PSOE, en una carta dirigida tanto al Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, como a la Comisión Ejecutiva Federal, según ha podido saber RTVE por fuentes del partido.
Foto:EFE
- Ábalos ha destacado la lealtad y el sentido del deber que durante cuatro intensos años ha venido realizando dentro del partido
- Ha reconocido en una carta que durante los años al frente de la Secretaría han sido "el mayor honor político de su vida"
La remodelación del Gobierno tiene otra derivada dentro del PSOE donde se espera también un profundo cambio. El más inmediato, el de José Luis Ábalos, que dejará la Secretaría de Organización y será sustituido por el secretario Ejecutivo de Coordinación Territorial, Santos Cerdán. Tomará ahora las riendas del partido Adriana Lastra. Dirigentes socialistas ven un intento de Pedro Sánchez por coser las heridas que quedaron abiertas por las traumáticas primarias de 2017. Foto: EFE
Adriana Lastra y Santos Cerdán se van a convertir en las dos personas que se hagan cargo del PSOE a tres meses del Congreso federal en el que se llevará a cabo una nueva remodelación. Fuentes socialistas confirman a RNE que espera que sea el propio José Luis Ábalos quien anuncie su salida en breve. Ábalos ha contado hoy a la prensa que se enteró el sábado de su relevo del Gobierno. El PSOE, que mira hacia las próximas elecciones autonómicas, quiere apostar por perfiles más jóvenes y cercanos al municipalismo. Informa David Fernández.
- Ábalos dejará previsiblemente de ser secretario de Organización y Sánchez se acerca al PSOE de Rubalcaba con Óscar López
- El fin del "tridente" Redondo-Calvo-Ábalos en el Gobierno y el perfil más político del nuevo Ejecutivo abren una nueva etapa
Sánchez revoluciona el Gobierno con una "renovación generacional" para "impulsar la recuperación económica"
- Calvo, Ábalos, Celaá, Laya, Duque, Campo y Uribes dejan sus carteras e Iván Redondo cesa como jefe de gabinete
- El presidente incorpora siete caras nuevas, entre ellas tres alcaldesas, y cambia a Iceta al Ministerio de Cultura
- Desde el propio Ministerio de Transportes aseguran que esta proposición "cumple escrupulosamente los acuerdos firmados"
El líder del PP, Pablo Casado, ha reunido al equipo jurídico de su partido para estudiar cómo recurrirán los indultos a los políticos del 'procés'. La base de su acción judicial será el informe del Supremo, que negó que existieran razones de justicia, equidad o utilidad pública en los indultos. También el expresidente del Gobierno José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se han mostrado críticos con la medida y con el apoyo de los empresarios catalanes.
- El ministro asegura que el PP hubiera aprobado también los indultos si gobernara
- El PP exige "responsabilidades" y pide la comparecencia de Ábalos en el Congreso
- "Si Casado llegó a la presidencia del PP fue por el apoyo de Cospedal", ha afirmado José Luis Ábalos
- Desde su punto de vista, ese "mutismo es el reconocimiento implícito de esos atropellos" que cometieron
Así son las medidas para apoyar la bici, desde incentivos a empresas a formación en los colegios o aparcabicis seguros
- La coordinadora de Conbici destaca que la estrategia estatal de la bicicleta es "un gran paso" y un compromiso cumplido
- La Oficina General de la bicicleta nace con el objetivo de aumentar el número de españoles que la usan a diario
Ábalos, sobre la salida de España de Gali: "Se ha procurado una atención humanitaria que ya no es necesaria"
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, Ábalos ha señalado que la salida de Gali de España se produce porque "se le ha procurado una atención humanitaria que ya no es necesaria".
"Para lo que vino, ha concluido", ha dicho Ábalos antes de detallar que "por motivos de no tener el dispositivo necesario para estos vuelos" no ha podido aterrizar este martes por la mañana un avión que tenía como destino Logroño. Finalmente Gali volará hacia Argelia desde Pamplona tras pedir el alta voluntaria en el hospital de Logroño en el que estaba ingresado.
Ábalos también ha hablado sobre los posibles indultos por parte del Gobierno a los presos del 'Procés'. "Hay que normalizar la situación de Cataluña introduciendo medidas políticas que signifiquen no mantener vivos determinados traumas", ha dicho el ministro.
Respecto a las críticas internas que han surgido en su partido, y las críticas de los partidos de la oposición, Ábalos ha señalado que sabe "que hay ganas de buscar la discrepancia" y que el PP debería "contar cuál es su plan para Cataluña".
Por último, Ábalos ha abogado por una reforma del código penal actual. "La sedición tiene que acercarse a los delitos similares de la Unión Europea, porque hoy es un delito decimonónico".
- Ábalos dice que no le consta que haya división en el PSOE y reclama al presidente de la Generalitat que ejerza su "liderazgo"
- El Partido Popular califica de "tomadura de pelo" los indultos reversibles y recogerá firmas en su contra
Los posibles indultos a los presos independentistas catalanes siguen protagonizando la actualidad política. El Gobierno asume que la medida, de llevarse a cabo, supondrá un coste político, pero le pide al Govern que también lo asuma.
FOTO: Oriol Junqueras y otros presos del procés salen de la cárcel de Lledoners después de que la Generalitat les concediera el tercer grado. Susanna Sáez / EFE.
Ábalos defiende la "independencia" del Supremo pero recuerda que la decisión sobre los indultos es del Gobierno
- El Tribunal Supremo se ha opuesto por unanimidad a conceder el indulto a los doce líderes independentistas catalanes
- Según Ábalos, los informes deben "acompañar y contribuir", pero la última palabra la tiene el Consejo de Ministros
El ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha valorado este miércoles el informe del Tribunal Supremo, que se ha opuesto por unanimidad a conceder el indulto a los doce líderes independentistas catalanes, "dentro de la lógica de la independencia de los poderes", si bien ha recordado que la última palabra sobre este asunto la tiene el Gobierno.
"Cada poder toma sus decisiones y sus acuerdos con absoluta independencia (...) pero al final es un órgano el que tiene potestad para resolver y acordar finalmente", ha dicho el ministro en una entrevista en Las Cosas Claras de TVE, en referencia al Ejecutivo. "Por lo tanto, los informes deben acompañar al Consejo de Ministros, deben contribuir, pero obviamente es una decisión del Consejo de Ministros", ha puntualizado.
Según ha destacado Ábalos, el enfoque del Gobierno sobre esta decisión será "de carácter político porque precisa una solución política, que trasciende la situación jurídica y penal de estas personas, y afecta al conjunto de la comunidad". Asimismo, ha insistido en que se trata de "un proceso ajustado a derecho", por lo que "todo está dentro de la ley".
Foto: EFE/PSOE/EVA ERCOLANESE
Algunas voces dentro del Partido Popular (PP) como su portavoz nacional, José Luis Martínez Almeida, o la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, hablan ya del fin de la legislatura y sugieren la necesidad de que se adelanten las elecciones. Se sitúan así en línea con el presidente 'popular', Pablo Casado, que criticaba este lunes las consecuencias que puede tener el retomar la mesa de diálogo con la Generalitat.
El secretario de organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, contesta que no habrá adelanto electoral y que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, agotará la legislatura.
Foto: EFE/Chema Moya
- En el Congreso, el ministro de Transportes ha condicionado la medida, prevista para 2024, a un acuerdo político
- Ábalos recuerda que el PP pidió un estudio a Ineco en 2018 para introducir los peajes este mismo año
- El mantenimiento de las autopistas en Europa se financia a través de partidas presupuestarias o con el peaje en autovías
- La titularidad y gestión se divide entre concesiones privadas y consorcios estatales según cada Estado miembro
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha confirmado que "Ángel Gabilondo ha manifestado que no va recoger su acta" en la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
[Especial: Elecciones Madrid 2021]
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, ha comparecido este jueves tras la reunión e la Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz. Durante la rueda de prensa ha realizado una valoración de los duros resultados obtenidos por su partido en las pasadas elecciones del 4 de mayo en Madrid.
"No hemos puesto paños calientes", ha dicho Ábalos, quién además ha añadido que "extrapolar los resultados al resto de España es confundir los deseos con la realidad".
Foto: EFE
Jose Luis Ábalos ha comparecido este jueves tras la Ejecutiva federal del PSOE, durante la comparecencia Ábalos ha anunciado que desde el PSOE han decidido "abrir el proceso de primarias en Andalucía y proceder en junio a la elección de la candidatura" ante la "posibilidad de que el PP repita la irresponsabilidad de forzar un anticipo electoral".
Foto: EFE
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos agradece al secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, "su lealtad, su compromiso y su trabajo".
- El ministro de Transportes incorpora la propuesta en el plan de recuperación que el Gobierno va a enviar a Bruselas
- Se calcula que podría suponer unos 450 millones de euros al año financiados con los fondos europeos
- Se investigaba la estancia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid en 2020
- Sigue el criterio de un Juzgado de Instrucción y del Tribunal Supremo que habían archivado la causa
- El programa de incentivos fiscales ha sumado en Portugal sólo 240 inmuebles
- En Cataluña han bajado los precios, pero no está claro que sea por efecto de la ley de control de precios
- Cree que las soluciones "que algunos plantean a modo de bálsamo de Fierabrás" pueden agravar la situación
- El ministro asegura que habrá acuerdo con Podemos sobre la ley de Vivienda porque "hay margen de negociación"
Las mociones de censura fallidas en Castilla y León y Murcia y las ayudas a Plus Ultra han sido las protagonistas de la sesión de control al Gobierno de este miércoles. El líder de la oposición, Pablo Casado, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de jugar al monopoly con España. “Si ya es irresponsable desestabilizar gobiernos con mentiras, es inmoral hacerlo en plena pandemia”, ha aseverado. Sánchez, por su parte, le ha espetado a que ejerza una oposición con “sentido de Estado”. “Da pena ver al PP liderado por usted”, ha dicho.
En su réplica, el líder de los ‘populares’ le echa en cara el rescate de 53 millones a la aerolínea Plus Ultra, una crítica a la que se ha unido también la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. Ambos han reclamado explicaciones al Ejecutivo, si bien fuentes del Ministerio afirman a RTVE que no han participado en el rescate de la aerolínea. Fue la SEPI la que decidió salvarla, señalan, por su "carácter estratégico". Foto: EFE/Chema Moya
[Sigue la actualidad política de la jornada, minuto a minuto]
- Este índice de referencia sería determinado por cada comunidad "con metodologías objetivas y sujetos a revisión periódica"
- En caso de incumplimiento, los inquilinos podrían reclamar las cantidades cobradas de más y los intereses legales más un 3 %
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha afirmado que "el gobierno de coalición no peligra" por la ley de vivienda, matiza que el Ejecutivo facilitará el "acceso a una vivienda digna para las personas más frágiles" y añade que los acuerdos de gobierno "hay que negociarlos ya que no están cerrados". Considera que lo democrático es discutir y negociar los asuntos en los que se discrepa hasta encontrar una solución.
- Unidas Podemos rechaza la propuesta y considera que es un "incumplimiento flagrante" del acuerdo de gobierno
- El PSOE señala que los sistemas de limitación de precios "no han demostrado su eficacia en Alemania o Francia"